Está en la página 1de 8

Ningún mecanismo de coordinación social puede existir sin la comunicación.

En términos
teóricos, la comunicación encarna el encuentro de mínimo dos agentes sociales alrededor
de los cuales se produce una suerte de intervención recíproca que genera alteraciones en
los procederes de los involucrados. De hecho, la dinámica de esta relación de intercambio
de información a que da lugar el acto comunicativo, explica buena parte del ascenso
económico de muchas sociedades occidentales.
Efectivamente, la complejización del sistema de necesidades que se fraguó desde el siglo
XVII, junto a fenómenos como el crecimiento poblacional, los flujos migratorios, la
diversidad de demandas y ofertas de bienes y servicios, los adelantos tecnológicos, la
implementación de modelos políticos liberales y la aceleración del ritmo de acumulación
de capital, dio pie para que los procesos de intermediación comunicacional adquirieran tal
nivel de protagonismo, que hoy es imposible hablar de procesos de desarrollo sin
considerar el papel de los medios de comunicación como agentes de cambio. Como bajo
el nuevo escenario capitalista del desarrollo el crecimiento de los conglomerados
humanos no permitía vínculos directos de interrelación social, se dificultaba conectar las
ofertas y las demandas de bienes y servicios para dinamizar los mercados y asegurar la
unidad social y política; entonces emergieron los medios de comunicación masiva como
las organizaciones que se encargarían de subsanar estos y otros baches para el normal
desenvolvimiento socioeconómico. Haciendo uso de canales como la prensa, la radio o la
televisión, a este tipo organizaciones se les encargaron labores como las de informar,
entretener y enseñar, permitiendo conectividad entre grupos de personas que fungen
como generadoras de información y de mensajes, con otras que cumplen la función de
receptores. Con la primera función, el mensaje que se transportaba a través de los
llamados “Mass Media” originariamente se buscaba suministrar datos en forma de
noticias que posibilitarían la toma de decisiones rápida y oportuna (Zallo, 1988; Herrero
Subías, 2009). Con la segunda función se intentaba recrear la vida de las personas
generando imágenes que rompieran con las actividades rutinarias para recomponer la
fuerza de trabajo. Finalmente, la labor de enseñanza apuntaba a incorporar en el público
receptor nuevos valores sobre la base de la experiencia y los adelantos científicos, que
redundaran en un cambio de actitudes en el largo plazo para incidir en ámbitos como el
político y el económico
Antes del Renacimiento no existía ninguna manifestación gráfica exactamente repetible, y
hasta hace un siglo las estampas obtenidas con las viejas técnicas cubrieron todas las
funciones que ahora cubren nuestros fotograbados de líneas (plumas) y de trama
(directos), nuestras fotografías y heliografías, nuestros diversos procesos cromáticos y
nuestras caricaturas políticas y anuncios gráficos. Si definimos los impresos desde el punto
de vista funcional, en lugar de hacerlo a través de cualquier restricción técnica o cualquier
valor estético, resulta obvio, que sin impresos, la ciencia, la tecnología, la arquitectura o la
etnología moderna apenas existirían, pues todas dependen, más o menos directamente,
de la información transmitida por declaraciones visuales o pictóricas exactamente
repetibles. Esto significa que las estampas lejos de ser simplemente obras de arte de
segunda fila, constituyen una de las herramientas más importantes y poderosas de la vida
y el pensamiento modernos. Desde luego no podremos comprender su papel actual a
menos que nos circunscribamos a su papel de manifestaciones o comunicaciones gráficas
exactamente repetibles, sin que tenga mayor importancia su mayor o menor mérito
artístico.

3. TECNICAS RELACIONADAS CON LOS MASS MEDIA


3.1. XILOGRAFÍA Es la más antigua de las técnicas del grabado. Ya los egipcios practicaban
la estampación con bloques de madera desde mil años antes de Cristo. La India, Persia,
Jap6n, Méjico y Perú, se encuentran entre los pioneros. Los sumerios y babilonios
utilizaban los sellos de madera para imprimir y estampar. En Europa se desarrolló a partir
del siglo XV. Destacan en esta técnica: Durero y Holbein. En Japón, la xilografía dio lugar al
estilo Ukiyo-E "primitivo": Sharaku, Utamaro, Hirosige, son algunos de los más destacados.
3.2. GRABADO A BURIL Desde la prehistoria el hombre primitivo grab6 sobre piedras,
huesos, marfil o madera signos abstractos o representaciones de animales. Es a mediados
del siglo XV cuando esta técnica se desarrolla, tal como la entendemos hoy, que enseguida
goz6 de gran expansión debido a la imprenta. Martin Shongauer, pionero en esta técnica.
Alberto Durero, Mantegna, Pollaiuolo, Botichelli, son algunos de los artistas más
representativos de esta técnica.
3.3. AGUAFUERTE Aplicado a la estampación se desarrolla a partir de finales del siglo XV y
mediados del siglo XVI. Técnica mucho más cómoda que la xilografía, permitía resultados
muy satisfactorios, por lo que pasó a ser común entre los grandes artistas, desde los
iniciadores hasta los grabadores actuales. Alberto Durero, Lucas van Leyden, Albrecht
Altdorfer, Callot, Segher, Tembrandt, Gainsborough, Turner, Goya... La lista es
interminable curiosamente, en la actualidad casi poseen el carácter de obra única los
grabados, al estar numerados y no cumplir exactamente con la finalidad de los primeros
grabados xilográficos. Conviene distinguir el empleo de cada técnica, en este caso el
aguafuerte con carácter de seriedad y los de carácter de producción controlada.
3.4. LITOGRAFIA La litografía tiene como inventor a Alois Senefelder, en el siglo XIX. Su
desarrollo va parejo con el romanticismo y la revolución industrial. Lo cómodo de la
técnica y sus posibilidades, dio lugar a ilustraciones de narraciones literarias, el nacimiento
del cartel publicitario y su inclusión en prensa. Como en la técnica del aguafuerte,
enseguida caló entre los grandes artistas, y entre ellos destacamos a: Cotman, Gericault,
Delacroix, Goya, Daumier...; hasta los contemporáneos Picasso, miró, Braque, Matisse,
Derain... Siempre con los comentarios del aguafuerte en cuanto a su seriedad.
3.5. FOTOGRAFIA El descubrimiento de la fotografía fue fundamental en los Mass media
con tres aportaciones fundamentales: 1) la génesis no artesanal, sino automatizada, de la
imagen matriz; 2) su reproducción ilimitada, primero a partir de las copias positivas
obtenidas de un negativo y luego mediante la reproducción del fotograbado; 3) la
democratización de la producción ¡cónica, al abaratarse los equipos y simplificarse su
utilización. Se fundamenta la fotografía en la camera obscura, ya conocida desde el
Renacimiento. Tal como conocemos hoy a este medio se lo debemos a Niepce, Daguerre y
Talbot, cada uno con sus aportaciones al desarrollo de este invento. La importancia de tal
descubrimiento y su importancia actual, ha hecho que las artes plásticas, especialmente la
pintura, haya sufrido una crisis, al ser sustituida en parte, especialmente en la parte
documental. Más que citar fotógrafos, citaremos brevemente los distintos géneros:
fotoperiodismo, retratos, foto reportaje bélico...; Igual que en las técnicas precedentes,
tiene dos vertientes claramente definidas. A) la más relacionada con lo que entendemos
como Mass media y B) creaciones fotográficas con carácter único. Es de enorme
importancia en la plática actual, compitiendo y colaborando con otras técnicas más
tradicionales. La fotografía se simplifica y se multiplica al tiempo que aumenta el tamaño y
número de los grabados en madera. En estas consideraciones cuantitativas no podemos
olvidar la cualidad como objeto de la imagen, su pura permanencia física, 5 ocupando un
espacio y perdurando a través del tiempo. A medida que transcurre el siglo XIX, la
producción icónica por habitante, se incrementa por momentos, pero no se destruyen las
imágenes producidas en el pasado; estas quedan en las bibliotecas y museos y en las icono
tecas particulares (retratos de familia, curiosidades); enriquecen la conciencia colectiva y
nos exigen que el factor variable de “aceleración iconográfica” le sumemos una
"constante de acumulación".
3.6. EL CARTEL El origen y desarrollo del cartel se debe a dos fuentes: técnica y cultural.
Técnicamente fue la litografía la que propicio su desarrollo, y más concretamente en la
cromolitografía sobre grandes superficies de impresión, utilizando tres o cuatro piedras
litográficas, cada una para un color. Fue Jules Cheret, quien tras una estancia profesional
en Londres, importó maquinaria británica para iniciar en París la producción cartelística.
En el apartado cultural, es el libro el principal elemento de referencia, a los que hay que
sumar, más actualmente los programas y anuncios en color de circos, ferias y corridas de
toros. El cartel supone una combinación o integración entre elementos ¡cónicos y
literarios. Jules Cheret, Toulouse Lautrec, Cassandre, V. de Velde, Lisitsky, Ramón Casas,
Alphonse Mucha, y un largo etcétera, hacen del cartel uno de los medios más importantes
en los Mass media. En el tema 16 se profundiza en el estudio del mismo, en este es
suficiente con los comentarios de Román Gubern sobre la trascendencia del cartel, en la
consecución de tres efectos importantes: 1) Significó la primera forma de masificaci6n de
la imagen pública en espacios comunitarios, de manera que muchas personas podían ver,
simultáneamente, las mismas imágenes. Se amplía de esta manera la contemplación
limitada de una pintura mural, que se potenciaría con la imagen cinematográfica y con la
imagen televisiva. 2) Supuso la aparición de un instrumento público de persuasión tanto
icónica como escrita sobre las masas urbanas, tanto en el plano comercial y consumista
(fruto del desarrollo del capitalismo) como en el plano político (propaganda bélica,
campañas electorales, etc...). 3) Aportó un elemento de estética colorista y balsámica a la
dureza, a las cicatrices e incluso a las miserias de la vida urbana.
3.7. EL COMIC Los cómics, como medio de comunicación icónico-literario, se han
desarrollado históricamente, sedimentando y amalgamando diversos factores, como el
invento de la caricatura y del chiste gráfico; los avances técnicos de la impresión, la
incorporación de dibujantes a las plantillas de los periódicos y las exigencias comerciales
de la industria editorial y del periodismo en el último tercio del siglo XIX. La imagen se
incorporó al periodismo, especialmente a través de la caricatura y el dibujo satírico, sobre
todo con intencionalidad política, social y moral. La eclosión de la prensa impresa facilitó
la proliferación de artistas que colaboraron con los grandes periódicos: Gil1ray, Franklin,
Hogart, (y una larga lista que se pueden analizar en su tema específico). Ahora nos
interesa destacar al dibujante Outcauld que creó su famoso personaje Yellow Kid (niño
amarillo), que en el peri6dico New York World plasmó sus famosas tiras, antecedentes de
las tiras humorísticas comunes en prácticamente todos los periódicos del mundo. En
España tenemos entre otros, los siguientes dibujantes en periódicos y revistas, que siguen
la tradición: Mingote, Chumy Chumez, Martín Morales, Forges, Ricardo y Nacho, Peridis, El
Roto, 6 etc. Los cómics modernos nacieron como un medio genuino y diferenciado de
narrativa dibujada cuando se reunieron tres requisitos técnicos: 1) la secuencia de viñetas
consecutivas para articular un relato; 2) la permanencia de al menos un personaje estable
a lo largo de la serie; 3) globos o bocadillos con las locuciones de los personajes inscritas
en ellos. Y nacieron como convergencia de las habilidades de los dibujantes y de las
técnicas de la narración literaria, con los códigos propios de los diferentes géneros
narrativos. Los cómics, tal como los entendernos en la actualidad tienen su origen en las
tiras publicadas en la prensa, que fueron adquiriendo su propia identidad, compartiendo
en ocasiones y otras individualizándose en sus propias publicaciones. Se cita como
ejemplo de enormes tiradas en fenómeno de los mangas (cómics japoneses). 3.8. EL CINE
El cine, o lo que es igual la proyecci6n de una serie de fotografías que pasadas a una
velocidad adecuada, son percibidas con sensaci6n de movimiento. Este fue el gran
descubrimiento, el movimiento, casi natural, de las visualizas en las proyecciones. Se debe
su descubrimiento a la fotografía, entre los que se pueden citar a Muybridge y Etiénne-
Jules Marey, que investigaron sobre la descomposición del movimiento en personas y
animales. Ya en el terreno del cine propiamente dicho, cabe destacar los inventos
precedentes: el zootropo, del doctor Horner, que consiguió la impresión de movimiento
en figuras dibujadas: la Linterna Mágica, del jesuita alemán Athanasius Kircher, utilizando
vidrios pintados que colocados ante una fuente de luz se proyectaban en la pared. En el
tema del cine, se profundiza en los diferentes artilugios previos a las propuestas de los
hermanos Lumiere, auténticos promotores del cine tal como lo entendemos hoy y como
nos interesa como fen6meno de Mass media. Participa de los principios enunciados en la
fotografía, y los amplía considerablemente en el campo de la observación comunitaria, en
la contemplación de espectadores en las salas de cine y en la difusión mundial de las
producciones más complejas e interesantes. Casi podríamos afirmar, que el cine, y sus
derivados (televisión, videos,) son en la actualidad el capítulo de más consumo visual.
Reúne y potencia todos los apartados dedicados a los Mass media, ante lo que filósofos y
estudiosos inciden en la sociedad de la imagen, en la importancia del cine y la televisión
en la formación del hombre actual. El cine entretiene, informa, publicita, denuncia,
documenta; en plan seriado, con una planificación muy compleja, donde intervienen
muchos factores, económicos, sociales, políticos.
3.9. LA TELEVISION La televisión constituye un medio de telecomunicación (como el
telégrafo, la radio, el teléfono y la telefotografía) que transmite imágenes y sonidos a
distancia, a través de ondas electromagnéticas, que se propagan a la altísima velocidad de
300.000 km por segundo. Abarca en principio el entretenimiento, la información y la
educación; y todo ello con la posibilidad de programas en diferido o en directo. Sustituye
al cine con proyecciones limitadas a su tamaño y ambiente social. Analizadas las
diferencias entre el cine y la televisión, sus diferencias más importantes son el tamaño de
las imágenes, en el apartado visual; y la posibilidad de emitir en directo acontecimientos
de importancia. (En estos momentos gran parte del mundo está pendiente de la
retransmisión en directo del último eclipse de sol del milenio) De la importancia social que
tiene en la publicidad y en la formación, baste citar la importancia que otorgan los
políticos a su control.
FUNCIONES SOCIALES Y CULTURALES
El término kitsch caracteriza a esta categoría como una imitación estilística de formas de
un pasado histórico prestigioso o de formas y productos característicos de la alta cultura
moderna, ya socialmente aceptados y estéticamente consumidos. Se puede afirmar,
resumiendo distintos tipos de vista, que los mensajes producidos por la tecnología
reproductora serían en principio, progresistas por su vasto alcance social y decadente por
su degradación estética. Evidentemente, no todos los medios parten de matrices o de
modelos originales para su seriedad, y hay que adaptarse a los nuevos medios de
comuncaci6n de masas (cine, televisión, cómic) por citar algunos ejemplos, no pueden
juzgarse con los mismos criterios que los primeros.
No obstante y pese a la magnitud de los Mass media, aún en el momento presente, buena
parte de los intelectuales muestra indiferencia hacia los mismos y hacía su repercusión en
la estética y su importancia social. Por ejemplo, productos culturales que utilizan por
tradición muchos procedimientos de las Bellas Artes y que logran una enorme difusión,
pasan a ser detestados por su infantilismo y por sus efectos mixtificadores. Para ciertos
intelectuales, la “cultura de masas. Destruyen las característica cultura de masas" es la
anticultura, es la degradación.
Los rasgos negativos que personalidades culturales de varia tendencia atribuyen a los
medios de masas: a) Los Mass media se dirigen a un público heterogéneo y se especifican
según "medias de gusto", evitando las soluciones originales. b) Al difundir por todo globo
una "cultura" de tipo "homogéneo" destruyen las características culturales propias de
cada grupo étnico. c) Los Mass media se dirigen a un público que no tiene conciencia de si
mismo como grupo caracterizado; el público, que, no puede manifestar exigencias ante la
cultura de masas, sino que debe sufrir sus proposiciones sin saber que las soporta. d) Los
medios tienden a secundar el gusto existente sin promover renovaciones de la
sensibilidad. e) Los Mass media están sujetos a circuitos comerciales, sometidos a la ley de
la oferta y la demanda. Dan al público únicamente lo que desea, o peor aún sugieren lo
que debe desear. 8 f) Se difunden los productos condensados, para que el público no
necesite del mínimo esfuerzo intelectual. g) Coincidencia de reproducciones de obras de
arte con notitas frívolas, en ciertos semanarios o suplementos. h) Alientan una actitud
pasiva y acrílica del mundo. i) Los Mass media suministran una inmensa información sobre
el presente, entorpeciendo el sentido global histórico. j) Invitan a la superficialidad y falta
de concentración, convirtiéndose en mero acompañante de otras actividades conciertos
en la radio... k) Crean mitos reconocibles de inmediato, reduciendo al mínimo la
individualidad. Los Mass media se presentan como el instrumento educativo típico de una
sociedad de fondo paternalista, superficialmente individualista y democrática,
sustancialmente tendente a producir modelos humanos teledirigidos.
Una de las facetas de los Mass media es la propaganda de todo tipo que puede influir en
los receptores de los mensajes (cuando estos han superado la mera reproducción de obras
artísticas). Así por ejemplo, en la sociedad actual la propaganda comercial a la que nos
vemos sujetos, responde a la utilización unidireccional de los Mass media, desarrollada de
modo gigantesco por las sociedades capitalistas, ha preferido elegir una palabra distinta
para su actividad, no afectada por aquella connotación: publicidad. Así planteado el hecho
de la propaganda debe ser estudiado desde dos ángulos diversos: desde el ángulo político-
ideológico y desde el ángulo técnico. Desde el ángulo ideológico, debe comenzarse por
constatar que el elevado coste de los utillajes y procesos técnicos de los medios de
difusión social hace que la industria cultural y los medios de comunicación estén
controlados por élites capitalistas y que en este contexto expresiones como "cultura
popular" y "cultura de masas tengan únicamente sentido referidas al consumo de masas o
popular, pero no a la producción y difusión democrática de mensajes culturales por parte
de los miembros de estas masas, con excepciones muy ocasionales.
No obstante a lo anteriormente expuesto, la cultura se ha democratizado ciertamente con
los Mass media, pero desde luego apenas lo ha hecho en su proceso de producción-
difusión. Ejemplos de televisión ( cadenas públicas y privadas), de reproducción de obras
artísticas (prensa o libros y revistas especializados) , de cómics ( con sus precios tan
elevados),etc… son algunos ejemplos que pueden aportar información sobre si es o no
cultura popular o siguen siendo elitistas muchos Mass media, con lo que las funciones
sociales de democratizar la cultura, en muchos casos se ve altamente disminuida. Sobre
los mensajes de los Mass media: Entre los muchos factores socioculturales que influyen en
la formación de una personalidad y configuran las actitudes del individuo figuran los
mensajes ofrecidos por los medios de difusión social, mensajes que, se suelen caracterizar
por una fuerte ideologizaci6n, aunque aparezca encubierta y no sea aparente;
ideologización que persigue la adhesión del destinatario del mensaje a la opción moral
propuesta. Este carácter ideológico no aparece únicamente en los mensajes de
información periodística, en los que las técnicas de manipulación de la información ya han
sido abundantemente estudiadas, sino también en los mensajes de ficción narrativa de la
cultura popular.
La importancia de los Mass media, su incidencia en la formación del pensamiento
humano, la complejidad de los mismos, son estudiados y analizados constantemente por
estudios de los medios de comunicación, por psicólogos, por filósofos. Son pocos años de
implantación en algunos de los más importantes por su consumo masivo (cine y
televisión), que desbordan los estudios relacionados únicamente con el apartado
puramente artístico, o con la sumisión del arte a reproducir hechos y acontecimientos
visualmente. Las funciones sociales han ido cambiando de acuerdo con la irrupción de
cada uno de los Mass media. Lo que en principio era proporcionar una fuente de
conocimiento a través de los medios impresos, con sus discusiones sobre la originalidad y
la reproducción en serie, han quedado desbordados por la fotografía, el cine y la
televisión, a los que hay que sumar el Internet.
URABA

En la región del Urabá antioqueño el 24% de la población vive en municipios en silencio,


lugares donde no existen medios de comunicación que produzcan noticias locales. Más de
la mitad de los municipios están en silencio, ocho de los 11 municipios no cuentan con
informativos locales.

En el Urabá, el 10% de las emisoras son de la Fuerza Pública. Existen tres emisoras: una
emisora de la Marina, una del Ejército y una de la Policía Nacional, en tres municipios de la
región.

El costo de sostenimiento de los medios es la principal problemática de la región. La gran


mayoría de los medios se financian a través de la pauta comercial y solo seis de los 30
medios reciben recursos de las instituciones públicas. Además, en gran parte del Urabá los
periodistas se sienten censurados para tocar temas de conflicto armado.

En la región del Urabá hay 30 medios de comunicación y tres son emisoras de la Fuerza
Pública. La radio es la plataforma más utilizada; hay 15 emisoras y dos canales de
televisión. Los medios digitales y la prensa escrita son escasos, hay dos portales y
ocho periódicos.
Entre julio y octubre de 2014, el proyecto Hacemos Memoria elaboró un diagnóstico de
medios de comunicación del Urabá antioqueño.

Esta investigación permitió identificar el enfoque y la capacidad de cobertura que tienen los
medios locales de esta región frente a temas de conflicto armado y memoria histórica;
además, reunió algunos datos que muestran cómo están conformados sus equipos de
trabajo, cuáles son las temáticas que abordan, cuáles son sus necesidades de formación,
cuál es su público objetivo y cómo interactúan con él.

http://www.scielo.org.co/pdf/pacla/v13n2/v13n2a08.pdf

https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd8285.pdf

https://flip.org.co/cartografias-informacion/content/urab%C3%A1-
antioque%C3%B1o#secondPage

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-75502009000200018

http://hacemosmemoria.org/2015/11/18/diagnostico-de-medios-de-comunicacion-de-uraba/

También podría gustarte