Está en la página 1de 3

Revista UNAM: “Estructura y organización de la administración pública mexicana”

Artículos leídos: II. La administración pública federal del Poder Ejecutivo, A. El


organismo descentralizado y E. El Departamento Administrativo.
Introducción
A lo largo de los años el sistema ha ido cambiando, con ellos la administración
pública descentralizada, la cual es la creación de entes públicos dotados de
patrimonios propios, y responsable de una actividad de interés público.
Desarrollo/Resumen
El área mayor de la administración pública federal es la ubicada en el poder
ejecutivo federal, misma que en los términos del artículo 90 constitucional se
divide en centralizada y paraestatal y en los términos del artículo 10 de la LOAPF
es coordinada por el Secretario de Gobernación.
De conformidad con el artículo 1º de la Ley orgánica de la administración pública
federal la administración pública paraestatal la conforman los organismos
descentralizados, las empresas de participación estatal, las instituciones
nacionales de crédito, las organizaciones auxiliares nacionales de crédito,
las instituciones nacionales de seguros y fianzas y los fideicomisos
públicos.
Posterior al siglo XIX, empezó a surgir el Estado de bienestar en sustitución del
Estado liberal, por lo cual el Estado tuvo que asumir la prestación de servicios
públicos y la realización de otras tareas socioeconómicas (industriales,
comerciales y culturales).
Se tuvo que hacer otra forma de organización aparte de la centralización ya que
no permitía llevar a cabo las nuevas actividades. En esto surgió el establecimiento
público francés, el cual se trataba de crear una persona jurídica de derecho
público para prestar un servicio público específico, a esas personas se le
denominó establecimiento público. caracterizado por tener cierta autonomía en
distintos órdenes: jurídico, financiero, normativo y de gestión.
Algunos ejemplos serían:
 Institutos
 Casas
 Centros
 Comisiones
 Hospitales
 Patronatos
 Talleres
En el artículo 14, acota la noción de organismo descentralizado, al señalar:
“Son organismos descentralizados las personas jurídicas creadas conforme a
lo dispuesto por la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y cuyo
objeto sea:
 I. La realización de actividades correspondientes a las áreas
estratégicas o prioritarias.
 II. La prestación de un servicio público o social.
 III. La obtención o aplicación de recursos para fines de asistencia o
seguridad social”.
La estructura del departamento administrativo se configuraba con la jefatura del
departamento, la secretaría general, la oficialía mayor, las direcciones generales,
las subdirecciones generales, las direcciones de área, las subdirecciones de área,
las jefaturas de oficina, las jefaturas de sección y las jefaturas de mesa,
paulatinamente fueron desapareciendo o transformándose.
A consecuencia de la reforma de 1928, la fracción sexta del artículo 73, en sus
dos primeras bases quedó en los términos siguientes: Artículo 73.- El Congreso
tiene facultad: “Para legislar en todo lo relativo al Distrito Federal y Territorios,
debiendo someterse a las bases siguientes: 1ª. El gobierno del Distrito Federal
estará a cargo del presidente de la República, quien lo ejercerá por conducto del
órgano u órganos que determine la Ley respectiva. 2ª. El gobierno de los territorios
estará a cargo de Gobernadores que dependerán directamente del presidente de
la República, quien los nombrará y removerá libremente.”
En rigor, el departamento del Distrito Federal tuvo una naturaleza jurídica
especial, resultante de una descentralización administrativa territorial, y, por
tanto, distinta a la de los departamentos administrativos típicos de la
administración pública federal centralizada que son dependencias de las
secretarías de Estado, y se regía por su propia Ley Orgánica.
Conclusión
Estos artículos hablan acerca de cómo surgió las administraciones (organismos)
descentralizados, cuales eran y como es su funcionamiento.
Por lo tanto, estos organismos son por disposición jurídicos, regidos por una ley
federal, dado que brindan servicios.
Estos 3 artículos tienen tanto semejanzas como diferencias, en el primero
podemos ver la historia y cómo surge, en el 2do cuales serían las instituciones
descentralizadas y en el ultimo cuáles son sus características, pero, los
organismos descentralizados son los que tiene que dar un servicio, pero regidos
por leyes.
Fuente:
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/10/4519/9.pdf
Ejemplos de servidores públicos que reciban remuneraciones de una
dependencia de la administración pública centralizada federal.
Secretarías de Estado
Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética

Fuente: revistas.unam.mx/index.php/encrucijada/article/download/65721/59079

También podría gustarte