Está en la página 1de 6

Escuela Juan Pablo II Segundo año 2019

Fundación Juan XXIII Prof. Sandra Álvarez


Los Ángeles Ciencias Naturales

EVALUACIÓN HISTORIA Y
GEOGRAFIA
Vivimos en Comunidad

Nombre: _________________________________________ Pje. Ideal : 42 puntos

Curso: ______________ Fecha: ______________ Pje. Obtenido: puntos

INDICADORES DE EVALUACIÓN:
 Reconocen concepto de comunidad y las comunidades a que pertenecen.
 Identifican y describen situaciones cotidianas que reflejan conductas honestas, de respeto.
 Identifican actividades que benefician una buena convivencia en comunidad.
 Identifican problemas ambientales de su entorno.
 Reconocen sus errores o acciones incorrectas.

I.- Lee y luego responde con respuestas completas, no olvidando las


mayúsculas con color y su punto final.
1.- ¿Cómo se llama la comunidad escolar a la que pertenecen? (2 Punto).
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

2.- ¿Cómo se llama su comunidad local? (2 puntos).


_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

3.- ¿Cuál es el nombre de la comunidad nacional de la cual forman parte?


(2 puntos).
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
4.- ¿Cuáles son los apellido de tu comunidad Familiar? (2 puntos).
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________
_______________________________________________________________

II.- Analiza cada alternativa y selecciona la letra de la alternativa correcta.


(16puntos)

1) ¿Cuál es mi primera comunidad?


a) La escuela.
b) Mi casa.
c) La escuela.

2) Ser responsable significa:


a) Respetar los acuerdos más importantes.
b) No cumplir con tus compromisos.
c) Cumplir los acuerdos establecidos.

3) ¿Cuál de las siguientes actitudes contribuiría a tener una buena


convivencia en la sala de clases?
a) Respetar las diferentes opiniones.
b) Formar un grupo solo con los amigos o amigas.
c) Rechazar lo que piensan los demás.

4) ¿Cómo podemos mantener una buena convivencia en la familia?


a) No cumpliendo con los quehaceres del hogar.
b) Llegando tarde a casa después del colegio.
c) Respetando a todos los miembros de la familia.

5) Las normas son:


a) Sugerencias para vivir mejor.
b) Compromisos adquiridos.
c) Reglas que debemos cumplir.

6) ¿Cuáles de estas actitudes NO contribuye a una buena convivencia?


a) Participar en los trabajos grupales.
b) Tirar basura en la calle.
c) Saludar a los vecinos.
7) ¿Qué sucede cuando no cumples con tus responsabilidades?
a) Solo te perjudicas tú mismo.
b) Solo perjudicas a los demás pero a ti no.
c) Nadie sale perjudicado.

8) Una norma es…


a) Es una ley que debe ser cumplida por todos.
b) Un derecho de todos los ciudadanos que viven en un país.
c) Una regla que sirve para tener un buen comportamiento.

9) Las leyes buscan:


a) Respetar las normas.
b) Dar derechos a todos los ciudadanos.
c) El bien común para toda la sociedad.

Carlos y Luis son amigos, pero desde hace un tiempo su amistad ya no


es la misma, A Carlos no le gusta la ropa que usa su amigo Luis hasta que
un día le dice: “si no te vistes como yo, no podrás ser más mi amigo”

10) La escena anterior muestra un ejemplo de:

a) Diversidad.
b) Tolerancia.
c) Intolerancia.

11) La higiene es:

a) El conjunto de cuidados de aseo personal y del entorno.


b) correr mucho y hacer ejercicio.
c) pelear con los compañeros.

12) El niño tiene derecho a:

a) Vivir solo.
b) Trabajar por un salario.
c) Recibir educación.

13) Debemos cuidar los espacios públicos:

a) Porque pagamos por ellos.


b) Porque nos pueden castigar si no lo hacemos.
c) Porque nos pertenecen a todos.
14) Las normas nos sirven para:

a) Vivir en armonía.
b) Castigar a las personas.
c) Disgustarnos con las personas.

15) Tener empatía es:

a) Ponerse en el lugar del otro.


b) Ser generoso con los demás.
c) Ser simpático con las demás personas.

16) Cuando me río de un compañero porque se cayó en el patio, quiere


decir que no tengo:
a) Tolerancia.
b) Empatía.
c) Participación.

III.- Encierra con color 3 de las acciones que no contribuyen a las buenas
relaciones en tu familia: (3 pts)

PELEARSE CONVERSAR NO HABLAR

PERDONAR INSULTARSE COMPARTIR

IV.- Lee atentamente las reglas de convivencia luego cual debe ser tu
actitud y coloca frente a cada actitud el número que corresponde (9
Puntos).
N° REGLA DE CONVIVENCIA N° CUAL DEBE SER TU
ACTITUD
1 ¿Has llegado a un lugar? 6 Comparto
2 ¿Te vas? 8 Escucho
3 ¿Te han hecho un favor? 4 Escucho
4 ¿Te están hablado? 2 Me despido
5 ¿Tomas algo que no es tuyo? 9 Doy las gracias
6 ¿Tienes algo que tus compañeros 7
no tienen? Me disculpo
7 ¿Te has equivocado? 1 Saludo
8 ¿Te están hablando? 5 Lo devuelves
9 ¿Te han prestado algo? 3 Doy las gracias
V.- Lee y luego responde marcando la alternativa correcta (4 puntos).

1. ¿En cuál de las siguientes imágenes NO se observa discriminación?

2. ¿Cuál de las siguientes es una actitud honesta?


a) Quedarse con la goma de un compañero.
b) Copiar las respuestas de la prueba del compañero de puesto.
c) Reconocer cuando se ha mentido.

3. ¿Qué imagen muestra una buena convivencia escolar?


4. Lee el siguiente cartel y descubre el mensaje que este nos deja.

a) Cuidar y respetar los espacios públicos.


b) Cuidar nuestra casa y el patio.
c) Cuidar la flora y fauna de Chile.

VI. Marca con una X los comportamientos respetuosos(2 puntos).

También podría gustarte