Está en la página 1de 5

macOS Sierra (versión 10.

12) es la decimotercera versión de macOS (anteriormente


OS X), el sistema operativo de Apple para sus ordenadores de escritorio, portátiles y
servidores Macintosh. Es la primera versión del sistema operativo tras el cambio de
denominación de OS X a macOS.
Fue anunciada el 13 de junio de 2016 durante la WWDC de ese año junto a las nuevas
versiones de los otros sistemas operativos de los productos de Apple (iOS
10 para iPhone y iPad, WatchOS 3 para Apple Watch y tvOS 10 para Apple TV). Fue
lanzada oficialmente el 20 de septiembre de 2016

Características[editar]
Los principales cambios en la versión 10.12 de fueron los siguientes: 1
Diseño[editar]
La interfaz del sistema es prácticamente idéntica a la de la versión anterior OS X El
Capitan.
Inicio de sesión[editar]
El ordenador se puede desbloquear automáticamente cuando el usuario está cerca del
mismo y lleve consigo un Apple Watch.
Portapapeles universal[editar]
Desde esta versión existe un portapapeles único para todos los dispositivos de Apple
que disponga el usuario. A través de la herramienta que la compañía
denominó Continuity, es posible copiar un texto en el iPhone y pegarlo en un
documento en el Mac, o viceversa.
iCloud[editar]
La nueva funcionalidad que Apple añadió a iCloud fue la de optimizar el
almacenamiento del Mac. El servicio guarda las versiones antiguas de los
documentos, versiones originales de imágenes y automatiza los procesos de
eliminación de la caché en el navegador Safari, con el objetivo de liberar espacio en el
disco duro.
Apple Pay[editar]
El servicio de pago móvil permitió desde esta versión hacer pagos a terceros a través
de la web en el Mac, utilizando como medio de autorización del pago el Touch ID del
iPhone.
Picture in Picture[editar]
Tras su inclusión en los iPads con iOS 9, está función llegó a los Mac. Durante la
reproducción de un vídeo, si se pulsa el botón que lo habilita, se separa el vídeo de la
ventana en la que se está reproduciendo y se crea una ventana independiente y
flotante, que además se puede reubicar y redimensionar. Dicha función también se
puede utilizar cuando el modo pantalla completa está activado.
Pestañas[editar]
Con esta versión el sistema de pestañas presente en el navegador Safari se extiende
al resto de aplicaciones, ya sean nativas o de terceros, automáticamente. Desde
ahora, cuando el usuario abre dos o más ventanas de una misma aplicación, en lugar
de aparecer como ventanas independientes, se organizan en pestañas.
Siri[editar]
Con macOS Sierra el asistente virtual Siri llegó a la única plataforma de Apple que le
faltaba. Para invocarla existen, por una parte un acceso en el dock, y por otro, uno en
la barra de menú superior a la derecha de la pantalla. Además de disfrutar de las
mismas funciones que en iOS, con macOS, se le añade la posibilidad de buscar
archivos a través del Finder. El usuario puede interactuar con los resultados, pudiendo
añadirlos al centro de notificaciones en forma de Widget o arrastrar en un documento
las imágenes devueltas como resultado. También se integró con iTunes.
macOS Sierra es la primera versión del sistema operativo sin soporte para Xserve.
El nuevo sistema operativo macOS Sierra hará más cosas por ti, para que tú puedas hacer más
con tu Mac. Te permite redescubrir tus mejores fotos, trabajar a la perfección entre dispositivos
y liberar espacio en el disco duro. Además, te brinda nuevas y divertidas maneras de expresarte
en tus mensajes. Y ahora, los archivos en la Mac están siempre a tu alcance, ya sea que estés
en tu Mac, iPhone o iPad.
DESIERTO DEL PACIFICO
El desierto del Pacífico, llamado por la WWFdesierto de Atacama-Sechura, es un
extenso desierto costero de clima subtropical, atravesado por cortos ríos que hacia el sur
son escasos y de régimen estacional. Recorre el litoral occidental sudamericano, desde
el océano Pacífico hasta la cordillera de los Andes, entre las latitudes 6°S y 27°S,
aproximadamente, en territorios que pertenecen a Perú y Chile.

Ecosistema[editar]
En esta ecorregión se encuentran incluidos todos los desiertos costeros de Chile y Perú,
tales como el desierto de Atacama, el desierto de Sechura y muchos pequeños desiertos
separados por valles que conforman el desierto costero del Perú.
Limita al norte con el bosque seco ecuatorial, encontrado a partir de la provincia de
Sechura en Piura y del este de Lambayeque, al este con la yunga marítima y serranía
esteparia del Perú y la puna de Atacama en Chile, y al sur con el valle central del centro-
norte de Chile. Forma una angosta franja a lo largo de la costa, de 30 a 100 km de ancho,
y hasta los 600-1000 msnm hacia el norte y sobre los 2000 msnm hacia el sur.
Se caracteriza por condiciones de extrema aridez. En él se halla el clima más árido del
mundo, especialmente en el desierto de Atacama.1 Pese a ello, el desierto ofrece cierta
variedad de ecosistemas y una diversidad biológica muy original.

Geomorfología[editar]
La geomorfología es de planicies sedimentarias, cerros y colinas bajas, que se elevan
cada vez más hacia el este —estribaciones andinas—. En el sur se hace notoria la
presencia de la cordillera de la Costa, paralela al litoral, y la consecuente depresión
intermedia en el territorio chileno.

Edafología[editar]
Los suelos predominantes son desérticos arenosos (yermosoles), con zonas pedregosas
(litosoles) y salobres. En los valles de los ríos existen suelos aluviales, ampliamente
aprovechados para la agricultura intensiva de riego. En el sur predominan los suelos
derivados de cenizas volcánicas, mientras en el norte y centro predominan
los dunosos desérticos.

Hidrología
Desierto costero del Perú, en Nazca.
La región es cortada por más de 40 ríos pobres en agua, cuyas cuencas colectoras están
situadas en los altos Andes, no recibiendo afluentes en la región costera, y secándose
muchos de ellos antes de llegar hasta el mar. Existen, además, muchos cauces secos, que
conducen agua solo cuando en las partes altas caen lluvias excepcionalmente altas o
cuando llueve en la costa, fenómeno muy raro.
Son frecuentes las lagunas y pantanos, especialmente cerca de las orillas marinas,
muchos de ellas salobres y con abundante vegetación acuática.

Clima
El desierto de Atacama, Chile.

Prevalece el clima subtropical árido, que es semicálido, con aire húmedo aunque esté
ausente de lluvias, con precipitaciones promedio anuales inferiores a los 150 mm y
temperaturas medias anuales entre los 17 a 19 °C, aunque en el desierto de Sechura, en
Piura, se pueden registrar máximas de 40 °C. La causa de la falta de lluvias se debe a que
los vientos alisios húmedos, al pasar sobre las aguas frías de la corriente de Humboldt, se
enfrían y producen un montón de neblinas hasta los 800-1000 msnm, con temperaturas
bajas de cerca de 13 °C. Encima de dicho colchón, la temperatura aumenta de 13 a 24 °C,
y el aire cálido absorbe la humedad, impidiendo la formación de nubes de lluvia.
La humedad relativa es alta, generalmente por encima del 60 %, llegando en invierno
hasta el 100 %. Cuando sobrepasa el 100 % se produce una fina llovizna conocida como
garúa. Las precipitaciones son muy escasas; en Lima, por ejemplo, son de un promedio de
7mm. En años excepcionales, cuando se presenta el fenómeno del Niño, pueden ser muy
superiores. En 1925, se midieron en Lima 1254 mm, y en 1926, 1245 mm.
Durante el verano desaparece la capa de neblinas y es cuando llueve en la sierra, y los
ríos llevan abundante agua. Los vientos soplan generalmente del sur y sudoeste, variando
de dirección según las horas del día. Entre la 21:00 y las 8:00 son débiles y soplan desde
tierra (tierra-mar); entre las 8:00 y las 18:00 son más fuertes y soplan desde el mar (mar-
tierra).

Vegetación[editar]
Las formaciones vegetales se pueden reducir a cuatro tipos: los desiertos, con vegetación
o sin ella; los valles u oasis fluviales, con bosques de galería; las lomas costeras, con
vegetación muy variada y que se desarrolla gracias a las abundantes neblinas invernales o
camanchacas; y los ambientes acuáticos, con abundancia de totorales, juncales y
gramadales.

Principales ciudades[editar]
CHILE Y PERU

También podría gustarte