Está en la página 1de 10

DIAPOSITIVAS DE ETICA

TEMA: ÉTICA PLANETARIA .

angie yamile ariza quiroga

PREGUNTAS:

1. ¿En qué consiste la teoría ética?

ETICA PLANETARIA:

Cuando hablo de una ética planetaria, me refiero a una ética válida para todo el mundo, sin
distinción de raza, lengua, sexo o condición social. (Forcano, 2017,p.1 )

Cuando hablo de una ética planetaria para un mundo globalizado, quiero decir que la globalidad
nos afecta a todos, lo queramos o no, pues nos hace parte de una sociedad abierta
universalmente: los espacios cerrados se acabaron, las distintas formas de vivir se
entremezclan, numerosas formas de relación social no caen bajo el control de los Estados
nacionales ni son determinados por ellos; dimensiones imprescindibles para el desarrollo de la
vida (la economía, la cultura, el comercio, el derecho, la política,…) circulan transversalmente
entre todos los pueblos. (Forcano, 2017, p. 1)

Es una ética aplicada que reflexiona sobre los fundamentos de los deberes y responsabilidades
del ser humano con la naturaleza, los seres vivos y las generaciones futuras.(Urzúa y
Alberto,2013, p.1)

“un nuevo campo de la ética filosófica preocupada por la descripción de los valores que posee
el mundo natural no humano y por la prescripción de una respuesta ética apropiada para
asegurar la preservación o restauración de estos valores” (Urzúa y Alberto,2013, p.2 )

2. Principales representantes:

Leonardo boff:

Leonardo Boff nació en Concórdia, Santa Catarina (Brasil), el 14 de diciembre de 1938.


Es nieto de emigrantes italianos venidos del Veneto a Rio Grande do Sul a finales del siglo
XIX. Hizo sus estudios primarios y secundarios en Concórdia-SC, Rio Negro-PR y Agudos-
SP. Estudió Filosofía en Curitiba-PR y Teología en Petrópolis-RJ. En 1970 se doctoró en
Teología y Filosofía en la Universidad de Munich-Alemania

En el desamparo en que se encuentra la humanidad actual se hace urgente rescatar el sentido


libertador de la utopía. En verdad, vivimos en el ojo de una crisis de civilización de
proporciones planetarias. Toda crisis ofrece oportunidades de transformación y riesgos de
fracaso. En la crisis se mezclan miedo y esperanza, especialmente ahora que estamos ya dentro
del proceso de calentamiento planetario. Necesitamos esperanza. Ella se expresa en el lenguaje
de las utopías. Éstas, por su naturaleza, nunca van a realizarse totalmente, pero nos mantienen
caminando. Bien dijo el irlandés Oscar Wilde: «Un mapa del mundo que no incluya la utopía
no es digno de ser observado, pues ignora el único territorio en el que la humanidad siempre
atraca, partiendo enseguida hacia otra tierra aún mejor». En Brasil, el poeta Mário Quintana
observó acertadamente: «Si las cosas son inalcanzables… ¡oye!/No es motivo para no
quererlas/¡Que tristes los caminos si no fuera/la mágica presencia de las estrellas!».

La utopía no se opone a la realidad, mas bien pertenece a ella, porque ésta no está hecha
solamente de aquello que es, sino de lo que todavía es potencial y que un día puede ser. La
utopía nace de este trasfondo de virtualidades presentes en la historia y en cada persona. El
filósofo Ernst Bloch acuñó la expresión principio-esperanza. Por principio-esperanza, que es
más que la virtud de la esperanza, él entiende el inagotable potencial de la existencia humana
y de la historia, que permite decir no a cualquier realidad concreta,a las limitaciones espacio-
temporales, a los modelos políticos y a las barreras que cercenan el vivir, el saber, el querer y
el amar.

(https://mayeuticaeducativa.idoneos.com/leonardo_boff_y_su_filosofia/ )

Hans KúnG:

Hans Küng (Sursee, Cantón de Lucerna, Suiza; 19 de marzo de 1928), es un sacerdote suizo
católico, teólogo y prolífico autor. Desde 1995 es presidente de la Fundación por una Ética
Mundial (Stiftung Weltethos). Küng es "un sacerdote católico en activo".1 Famoso por su
postura contra la infalibilidad papal. Profesor emérito de Teología Ecuménica en la
Universidad de Tubinga desde 1996. A pesar de no tener permiso de la Santa Sede para enseñar
teología católica, ni su obispo ni la Santa Sede han revocado sus facultades sacerdotales

El teólogo Hans Kúng lleva décadas impulsando este proyecto: “Por ética mundial entendemos
un consenso básico sobre una serie de valores vinculantes, criterios inamovibles y actitudes
básicas personales. Sin semejante consenso ético de principio, toda comunidad se ve, tarde o
temprano, amenazada por el caos o la dictadura, y los individuos por la angustia (Forcano,
2017,p. )

Hans Jonas

Hans Jonas (10 de mayo de 1903 - 5 de febrero de 1993) fue un filósofo alemán, que es
principalmente conocido por su influyente obra El principio de la responsabilidad (publicado
en alemán en 1979, y en inglés en 1984).
El trabajo de este pensador se centra en los problemas éticos y sociales creados por la
tecnología. Jonas introduce el «horizonte temporal» en su pensamiento ético e insiste en que la
supervivencia humana depende de nuestros esfuerzos para cuidar nuestro planeta y a las
generaciones futuras.
( Esquivel, 2006, p. 12)

(Esquivel, 2006, p. 202)

Aldo Leopold

11 de enero de 1887 - f. 21 de abril de 1948) fue un silvicultor, ecólogo y ambientalista


estadounidense. Se le considera uno de los pensadores conservacionistas más influyentes
gracias a su extenso trabajo sobre la conservación de la fauna salvaje y las tierras salvajes.1 Fue
pionero en la divulgación de planteamientos éticos que tuvieran en consideración la comunidad
biótica de la tierra.2 Influyó en el desarrollo de la ética ambiental y el movimiento por la
preservación de la naturaleza salvaje.

“se refiere a la ética de la tierra como un estadio evolutivo de la filosofía que incluyera
el tratamiento de la relación entre ser humano y la naturaleza” (Esquivel, 2006, p. )
( Esquivel, 2006, p. 2 )

Edgar Morin:

Edgar Morin (París, 8 de julio de 1921), de nacimiento Edgar Nahum, es un filósofo y sociólogo
francés de origen sefardí.

Enseñar la identidad planetaria: Se trata de poner los pies en la tierra y al igual que hablamos
de una identidad individual y otra común. Ampliar la mirada a una identidad terrenal que nos
ayude a reconocer la crisis que sufre actualmente y trabajar para enseñar la intersolidaridad
entre las partes del mundo.

( http://cisolog.com/sociologia/los-7-saberes-para-la-educacion-del-futuro-edgar-morin/).

3. Postulados principales

“A nuestro modo de ver, en términos del fundamento ético de la idea de


sustentabilidad, debe introducirse el principio de responsabilidad como cuidado del ser
vulnerable, que implica para su conservación principios claves para el desarrollo
sostenible, como son el principio de precaución, el principio de solidaridad (entre los
seres humanos presentes y entre éstos y las generaciones futuras), el principio de
autocontención (valores de suficiencia, moderación y frugalidad) y el principio de
responsabilidad ciudadana global, que fundamenta el concepto de ciudadanía ecológica”

sustenibilidad:La dimensión física de la sustentabilidad se refiere a dejar intacta a lo


largo del tiempo la estabilidad de los procesos evolutivos internos de la ecósfera, una
estructura dinámica y autoorganizativa.(Urzúa y Alberto,2013, p. 7).

Desarrollo sostenible: El Informe Brundtland, “Nuestro futuro común” (1987),


definía precisamente el concepto de “desarrollo sostenible” como aquel que satisface las
necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para
satisfacer sus propias necesidades (Urzúa y Alberto,2013, p. 8)

Preocupación: Cuando exista peligro de daño grave e irreversible, la falta de certeza


científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de medidas
eficaces para impedir la degradación del medio ambiente.

Precaución: Actuar preventivamente frente a actividades riesgosas en un contexto de


incertidumbre, antes incluso de disponer de una prueba científica plena sobre la peligrosidad
de una actividad.

Responsabilidad Universal :Para llevar a cabo estas aspiraciones, debemos tomar la


decisión de vivir de acuerdo con un sentido de responsabilidad universal, identificándose con
toda la comunidad terrestre, al igual que con nuestras comunidades locales. Somos
ciudadanos de diferentes naciones y de un solo mundo al mismo tiempo, en donde los
ámbitos local y global, se encuentran estrechamente vinculados. Todos compartimos una
responsabilidad hacia el bienestar presente y futuro de la familia humana y del mundo
viviente en su amplitud. El espíritu de solidaridad humana y de afinidad con toda la vida se
fortalece cuando vivimos con reverencia ante el misterio del ser, con gratitud por el regalo de
la vida y con humildad con respecto al lugar que ocupa el ser humano en la naturaleza (
Menoyo, 2009, p. 6 )

4. ¿Qué valores o antivalores promueve?

Proponemos un conjunto de valores para fundar la virtud de la autolimitación del


ciudadano responsable de la sociedad global, divididos en valores del pasado renovados para
el mañana y valores necesarios para el futuro.

Entre los primeros, proponemos los valores de la suficiencia, autocontención y


moderación.

Por suficiencia:

siguiendo a Manfred Linz, entendemos el valor que permite aumentar el bienestar humano, la
calidad de vida y la autonomía. Teniendo en cuenta que el aumento en bienes materiales, una
vez alcanzado un cierto umbral, suele ir en detrimento del bienestar relacionado con la
riqueza en tiempo y la riqueza relacional p9r, es necesario postular la suficiencia en el
consumo como una forma de aumentar la calidad de vida y la autonomía, y contribuir así al
primer paso necesario para una sociedad sustentable.

La autocontención:

Es un valor orientado a esta misma virtud de autolimitación(32). Siguiendo el análisis de J.


Sempere —quien pone énfasis en la distinción entre lo necesario y lo superfluo, que en una
sociedad del consumo cada vez se borra más—, para alcanzar una sociedad sostenible no
basta solo con mayor ecoeficiencia en la producción, sino también cambiar los deseos y
motivaciones que están detrás de la satisfacción de las necesidades (Urzúa y Alberto,2013,
p.12 ) .

moderación, que hoy en día se exige para las sociedades contemporáneas, no tiene que ver
estrictamente con la virtud clásica de la continencia, porque ahora es necesario un valor
colectivo de la moderación de orden ético-político, que va más allá de un proyecto ético
individual

OTROS VALORES PROPUESTOS (Hans Jonas y Günter Anders).

Proponemos los siguientes, como complemento de la virtud de la autolimitación:

1) el valor del saber predictivo, mediante una disciplina seria de futurología como
mecanismo necesario de control del poder tecnocientífico y de una ciencia planificada
democráticamente;

2) el valor del temor ante la posible desfiguración del sentido de la vida humana (por
ejemplo, a través de proyectos de recreación genética)

3) el valor de la precaución ante los riesgos de las actividades tecnocientíficas

4) el valor de la modestia y humildad ante el poder de los avances de la tecnociencia

5) el valor de la moderación ante sus amenazas

6) el valor de la imaginación moral anticipativa frente a la “vergüenza prometeica”


(por la humillante calidad de las cosas hechas por el ser humano) ( Urzúa y Alberto,2013, p
10).

los valores de la suficiencia, autocontención y moderación.

(Urzúa y Alberto,2013, p.6)

el respeto.

Cada ser tiene valor intrínseco. Su utilización para el Bien de la Humanidad no puede ser
orientada por una ética meramente utilitarista, como ha predominado en el paradigma
socioeconómico vigente, sino dentro de un sentido de mutua pertenencia, de responsabilidad
y de conservación de su existencia.

el cuidado.

El cuidado configura una actitud no agresiva ante la realidad, actitud amorosa que repara los
daños pasados y previene los futuros y, a la vez, se extiende a todos los campos de la
actividad humana personal y social. Si existiera suficiente cuidado, no habríamos llegado a la
actual crisis financiera y económica. El cuidado está ligado intrínsecamente a la manutención
de la vida, porque sin cuidado ella se debilita y desaparece.
(https://www.un.org/es/ga/president/63/statements/opening_PGA_conf_june24.shtml)

ANTIVALORES

Parcialidad: analizar o juzgar una cuestión solamente desde el punto de vista propio, sin
apreciar el resto de las visiones. El valor contrario es la imparcialidad.

Angustia: La angustia es un estado afectivo de carácter penoso que se caracteriza por


aparecer como reacción ante un peligro desconocido o impreciso. Suele estar acompañado
por intenso displacer psíquico y por pequeñas alteraciones en el organismo, tales como
elevación del ritmo cardiaco, temblores, sudoración excesiva, sensación de opresión en el
pecho o de falta de aire (de hecho, "angustia" se refiere a "angostamiento"

Fuente: https://www.ejemplos.co/25-ejemplos-de-antivalores/#ixzz62IHWlAlN

5. ¿Cómo se alcanza la felicidad?

Tenemos todavía que reconocer que el modo de producción que se globalizó en su voracidad
industrialista ha, en gran medida, desvastado la Tierra y, así mismo, dañado también el Bien
Común de la Tierra y de la Humanidad. Es urgente que busquemos otros caminos más
humanos y más favorables a la vida: los caminos de la justicia y de la solidaridad que son los
caminos que conducen a la paz y a la felicidad. ( )

Alcanzamos la felicidad cuando cuidamos lo fundamental; Especialmente el agua, los


océanos y los bosques pertenecen al Bien Común de la Humanidad y de la Tierra. El agua es
un bien natural, común, esencial e insustituible y todos tienen derecho al acceso a ella,
independientemente de los costos implicados en su captación, reserva, purificación y
distribución que serán asumidos por el poder público y por la sociedad. Por eso, nos preocupa
enormemente el afán de privatizarla y transformarla en mercancía con la cual, sin duda, se
puede ganar mucho dinero. Agua es vida y la vida es sagrada y no objeto de trueques. Esta
Asamblea quiere apoyar los esfuerzos para llegar a un Pacto Internacional del Agua con una
gestión colectiva para garantizar a todos este bien tan vital.

(https://www.un.org/es/ga/president/63/statements/opening_PGA_conf_june24.shtml)

REFERENCIAS:

Esquivel, L. (2006). Responsabilidad y sostenibilidad ecológica una ética para la vida.


Universidad Autònoma de Barcelona.
Forcano, B. (2017). Una ética planetaria para un mundo globalizado: Atrio lugar del
encuentro. Recuperado de;
https://www.atrio.org/?s=etica+planetaria+para+un+mundo+globalizado+.

Menoyo, M. Á. M. (2009). La Carta de la Tierra: un referente de la Década por la


Educación para el Desarrollo Sostenible. Revista de educación, (1), 239-262.

Urzúa, L., & Alberto, J. (2013). La ética medio ambiental: principios y valores para una
ciudadanía responsable en la sociedad global. Acta bioethica, 19(2), 177-188.

RESUMEN ENTREGABLE

Definicion de etica planetaria:

● La ética planetaria, se refiere a una ética válida para todo el mundo, sin distinción de
raza, lengua, sexo o condición social. (Forcano, 2017,p.1 ),
● La cual reflexiona sobre los fundamentos de los deberes y responsabilidades del ser
humano con la naturaleza, los seres vivos y las generaciones futuras. (Urzúa y
Alberto,2013, p.1)

2. Principales representantes:

● Leonardo boff: nació en Concórdia, Santa Catarina (Brasil), el 14 de diciembre de 1938.


● Hans KúnG: Sursee, Cantón de Lucerna, Suiza; 19 de marzo de 1928), El teólogo lleva
décadas impulsando este proyecto: “Por ética mundial entendemos un consenso básico
sobre una serie de valores vinculantes, criterios inamovibles y actitudes básicas
personales. (Forcano, 2017,p. )
● Hans Jonas 10 de mayo de 1903 - 5 de febrero de 1993, fue un filósofo alemán, que es
principalmente conocido por su influyente obra El principio de la responsabilidad
● Aldo Leopold (1887 - 1948) fue un silvicultor, ecólogo y ambientalista estadounidense.
Fue pionero en la divulgación de planteamientos éticos que tuvieran en consideración
la comunidad biótica de la tierra.
● Edgar Morin: París, 8 de julio de 1921), de nacimiento Edgar Nahum, es un filósofo y
sociólogo francés de origen sefardí, su aporte fue enseñar sobre la identidad planetaria.

3. Postulados principales

● Sustentabilidad: Dejar intacta a lo largo del tiempo la estabilidad de los procesos


evolutivos internos de la biosfera, una estructura dinámica y autoorganizativa.(Urzúa
y Alberto,2013, p. 7).
● Desarrollo sostenible: Aquel que satisface las necesidades del presente sin
comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades (Urzúa y Alberto,2013, p. 8)
● Preocupación: Cuando exista peligro de daño grave e irreversible, la falta de certeza
científica absoluta no deberá utilizarse como razón para postergar la adopción de
medidas eficaces para impedir la degradación del medio ambiente.
● Precaución: Actuar preventivamente frente a actividades riesgosas en un contexto de
incertidumbre, antes incluso de disponer de una prueba científica plena sobre la
peligrosidad de una actividad.
● Responsabilidad Universal :Para llevar a cabo estas aspiraciones, debemos tomar la
decisión de vivir de acuerdo con un sentido de responsabilidad universal,
identificándose con toda la comunidad terrestre, al igual que con nuestras
comunidades locales. Somos ciudadanos de diferentes naciones y de un solo mundo al
mismo tiempo, en donde los ámbitos local y global, se encuentran estrechamente
vinculados. ( Menoyo, 2009, p. 6 )

4. ¿Qué valores o antivalores promueve?

● Saber por suficiencia


● La autocontención.
● Moderación
● Saber Predictivo
● Temor
● Precaución
● Modestia y humildad
● Imaginación moral anticipativa
● El respeto y el cuidado.

ANTIVALORES

● Parcialidad
● Angustia

5. ¿Cómo se alcanza la felicidad?

● Es necesario seguir los caminos de la justicia y de la solidaridad que son los caminos
que conducen a la paz y a la felicidad.
● Alcanzamos la felicidad cuando cuidamos lo fundamental; Especialmente el agua, los
océanos y los bosques pertenecen al Bien Común de la Humanidad y de la Tierra.

REFERENCIAS:

Esquivel, L. (2006). Responsabilidad y sostenibilidad ecológica una ética para la vida.


Universidad Autònoma de Barcelona.

Forcano, B. (2017). Una ética planetaria para un mundo globalizado: Atrio lugar del
encuentro. Recuperado de;
https://www.atrio.org/?s=etica+planetaria+para+un+mundo+globalizado+.

Menoyo, M. Á. M. (2009). La Carta de la Tierra: un referente de la Década por la


Educación para el Desarrollo Sostenible. Revista de educación, (1), 239-262.
Urzúa, L., & Alberto, J. (2013). La ética medio ambiental: principios y valores para una
ciudadanía responsable en la sociedad global. Acta bioethica, 19(2), 177-188.

También podría gustarte