Está en la página 1de 1

ELIPSIS

La Elipsis, Elipse o Construcción Elíptica es una figura literaria que consiste en omitir
(eliminar, borrar) voluntariamente elementos de la oración que se sobreentienden por el
contexto:
Lo bueno, si breve, dos veces bueno → se omite el verbo "ser" (Lo bueno, si es breve, es dos
veces bueno).
La Elipsis tiene la función de dar un mayor énfasis a la parte de la oración que no se omite a
la vez que proporciona a la expresión una mayor fluidez, energía y poder sugestivo.
Etimológicamente proviene del griego "élleipsis" (omisión o insuficiencia).
Su uso está muy extendido en el lenguaje corriente: ¿qué tal? (¿qué tal estás? o ¿qué tal te
encuentras?).
Ejemplos de Elipsis:
A enemigo que huye, puente de plata → se omite el verbo "poner" (a enemigo que huye
ponedle puente de plata)
En abril, aguas mil → se omite el verbo "caer" (en abril caen aguas mil)
- Miguel de Cervantes
Yo llevaba flores y ellos, el incienso → se omite el verbo "llevar" (yo llevaba las flores y
ellos llevaban el incienso)
Felix cantaba una canción romántica y sus amigos, (cantaban) unos boleros.
La (hora) del alba sería.
Miguel de Cervantes
Yo llevaba las flores y ellos (llevaban) el incienso.
Año de nieves, año de bienes
TAREA: Dar cinco ejemplos de Elipsis y realizar las fichas de las páginas del 184 al 187. En
su cuaderno.

También podría gustarte