Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL

DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMIA

AREA DE SUELOS

QUIMICA AGRICOLA (SU-242)

JUAN B. GIRON MOLINA


3. ANALISIS AGRICOLA. PRINCIPIOS Y FUNDAMENTOS
- Comprende la evaluación de cada uno de los componentes del sistema
agrícola, tendientes a la optimización de los recursos. (Estado nutricional de
los suelos).
- Fertilidad del suelo: Cualidad del suelo capaz de soportar el establecimiento
y crecimiento normal de una planta para producir adecuadamente.
- Gran diversidad: Encontrar técnicas de diagnóstico.
- Abonado: Requerimiento del cultivo y riqueza del suelo.

PRODUCCION

NIVELES DE NPK
EVALUACION DE LA FERTILIDAD DEL SUELO

Herramientas para diagnosticar


problemas nutricionales en suelos
 OBSERVACION:
 síntomas visuales
 sistema radicular
 ANALISIS Y EXPERIMENTOS:
 campo
 invernadero
 laboratorio: análisis foliar
análisis de suelos
 REGISTROS
 CONOCIMIENTO TEORICO
a. SINTOMA DE DEFICIENCIA DE
NUTRIENTES EN LAS PLANTAS
-Ca

-Zn
Síntomas indiscutibles de deficiencia

Síntomas:
-Imprecisos
-Tardíos

-B
-Mg
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL MANEJO NUTRICIONAL
DE LOS CULTIVOS
Floria Bertsch
Síntomas
que se
confunden
-Mn

-Fe
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL MANEJO NUTRICIONAL
DE LOS CULTIVOS
Floria Bertsch
b. ANALISIS DE PLANTAS

- Análisis de tejido fresco suele hacerse a nivel de campo.


- Análisis total realizado en laboratorio con técnicas
precisas
NIVELES CRÍTICOS DE S Y ELEMENTOS MENORES
(ppm)

Elemento Bajo Medio Alto


Azufre disponible (SO4=) <5 5 - 10 > 10
Boro (B) < 0.10 0.10 - 0.30 > 0.30
Cobre (Cu) < 0.40 0.40 - 0.80 > 0.80
Fierro (Fe) < 20 20 - 30 > 30
Manganeso (Mn) <3 3 - 5 >5
Zinc (Zn) < 0.5 0.5 – 1.0 >1
c. PRUEBAS BIOLOGICAS

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL MANEJO NUTRICIONAL


DE LOS CULTIVOS
Floria Bertsch
ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL MANEJO NUTRICIONAL
DE LOS CULTIVOS
Floria Bertsch
TECNICA DEL ELEMENTO FALTANTE
d. ANALISIS DE SUELOS:

• Determinar la cantidad de nutrientes, así


como la capacidad de suministrarlos
• Determina la necesidad del suelo antes de
implantar un cultivo
• Dar información al agricultor sobre la
necesidad de nutrientes, así como la
necesidad de aplicar enmiendas
NO3-,NH4+,H2PO4=, K+, Ca++, Mg++, SO4=, Fe++, Mn, Zn, Cu,
Mo, B, Cl

MINERAL SOLUCIÓN ORGANICO


DEL SUELO

PROPIEDADES: FISICAS, QUIMICAS Y BIOLOGICAS


PROPIEDADES FISICAS DEL SUELO
Las propiedades físicas del suelo, junto con las
químicas, biológicas y mineralógicas, determinan,
entre otras, la productividad de los suelos. Su
conocimiento permite un mejor desarrollo de las
prácticas de labranza, fertilización, riego y drenaje.
LA TEXTURA DEL SUELO
 La textura del suelo depende de la proporción
relativa de arena, limo, arcilla.
 La textura constituye una guía para determinar la
facilidad de cultivo de un terreno.
Variación en la infiltración por textura
del suelo
ESTRUCTURA DEL SUELO
 Es la forma de agregación natural de las partículas del
suelo, para formar unidades de mayor tamaño con carácter
más persistente.
 Estas unidades se denominan agregados. Su formación se
debe a la presencia de cargas eléctricas en la superficie de
las arcillas, lo que da como resultado unas interacciones
físico-químicas con los demás componentes del suelo.

Ordenación de las
partículas en agregados

cementante: m.o., uniones


catiónicas, raíces (peds)
Es la manera como se unen partículas para formar terrones
Un suelo con buena estructura
 Es fácil de cultivar.

 No es arrastrado fácilmente por la lluvia ni por el viento.

 El aire y el agua penetra muy bien.

 Las raíces de las plantas tienen buen desarrollo.

Suelos con mala estructura


 Cuando están húmedos son como una masa.

 El aire no puede penetrar.

 Se pegan a las herramientas de trabajo

Propiedades afectadas:
Penetración radicular
Infiltración
Aireación
COLOR DEL SUELO
Es una característica importante, pues, no solo sirve
para reconocer los distintos tipos de terrenos, sino
que indica, ciertas propiedades físicas y químicas.
Es debido:
 Al contenido de humedad,
 Contenido de humus y
 La naturaleza química de los compuestos de hierro.
COLOR
CARACTERISTICAS FISICO-QUIMICAS DEL SUELO
COMPOSICION DEL SUELO
COMPOSICION NUTRITIVA DE LOS SUELOS

• Están compuestos por cationes (+) y aniones (-).


• 16 elementos han sido reconocidos como esenciales
para el crecimiento de las plantas.
• De acuerdo a la cantidad absorbida por la planta se
clasifican en :
- Macroelementos: - M. Primarios: N, P y K
- M. Secundarios: S, Ca y Mg
- Microelementos: Mn, Cu, Fe, Zn, B, Cl y Mo
Elementos Esenciales para todas las Plantas (consolidado de: Tisdale, et.al., 1993)
Símbolo Forma Iónica % P. S. Fuente Clasificación
Elemento
Carbono C 89 Aire Macronutriente

Hidrógeno H Aire Macronutriente

Oxígeno O Aire Macronutriente

Nitrógeno N NO3 -, NH4+ 4.0 Suelo/Aire M. Primario


Fósforo P HPO4=, H2PO4- 0.5 Suelo M. Primario
Potasio K K+ 4.0 Suelo M. Primario
Azufre S SO4=, SO3- 0.5 Suelo M. Secundario
Magnesio Mg Mg++ 0.5 Suelo M. Secundario
Calcio Ca Ca++ 1.0 Suelo M. Secundario
Boro B BO3-, HBO3- 0.006 Suelo Micronutriente
Hierro Fe Fe++, Fe+++ 0.02 Suelo Micronutriente
Manganeso Mn Mn++ 0.02 Suelo Micronutriente
Molibdeno Mo MoO4- 0.0002 Suelo Micronutriente
Cobre Cu Cu++ 0.001 Suelo Micronutriente
Zinc Zn Zn++ 0.003 Suelo Micronutriente
Cloro Cl Cl- 0.1 Suelo Micronutriente
Sodio Na Na+ 0.03 Suelo Micronutriente
4. ANALISIS DE SUELOS

Objetivos:
- Indica los Niveles Nutricionales en el Suelo:
Programas de fertilización.
- Predice las probabilidades de obtener respuesta a la
adición de fertilizantes y enmiendas.
- Puede usarse para monitorear los cambios
nutricionales del suelo, mantener la fertilidad, altos
rendimientos sostenidos, alto potencial de
rentabilidad.
COMO SE ANALIZA EL SUELO
Equipos y métodos modernos y sofisticados

TIPOS DE ANALISIS DE SUELOS


Existen tres tipos de análisis:
- Simple o de fertilidad
- Caracterización o Completo
- Especiales
CARACTERIZACION
Textura
Acidez
Calcareo total
total MO y N

PyK
disponible Ca, Mg,
K, Na

CIC
pH en agua
y CE
FERTILIDAD

ESPECIALES: Microelementos, Elementos contaminantes,


Elementos pesados, Coeficientes hídricos
pH (potencial de Iones Hidrógeno)
Evaluación del pH del Suelos y sus Efectos
pH Evaluación Efectos
< 4.5 Extremadamente ácido Condiciones muy desfavorables
4.5 – 5.0 Muy fuertemente ácido Posible toxicidad por Al y Mn
5.1 – 5.5 Fuertemente ácido Exceso: Co, Cu, Fe, Mn, Zn
Deficiencia: Ca, K, N, Mg, Mo, P, S
Suelos sin carbonato cálcico
Escasa actividad microbiana
5.6 – 6.0 Medianamente ácido Intervalo adecuado para la mayoría de los cultivos

6.1 – 6.5 Ligeramente ácido Máxima disponibilidad de nutrientes


6.6 – 7.3 Neutro Mínimos efectos tóxicos
pH < 7 no hay carbonato cálcico en el suelo
7.4 – 7.8 Muy Ligeramente alcalino Suelos generalmente con CaCO3
7.9 - 8.4 Ligeramente alcalino Disminuye la disponibilidad de P y B
Deficiencia creciente de Co, Cu, Fe, Mn, Zn
Clorosis férrica
8.5 – 9.0 Alcalino En suelos con carbonatos, el pH alto puede deberse al MgCO3,
si no hay Na+
1. – 10.0 Fuertemente alcalino Presencia de carbonato sódico

>10.0 Muy fuertemente alcalino Elevado porcentaje de sodio intercambiable (PSSI >15%)
Toxicidad de Na y B
Movilidad del P como Na3PO4
Escasa actividad microbiana
Micronutrientes poco disponibles, excepto Mo
Efecto del pH en la disponibilidad de Nutrientes

Diagrama de Emil Troug para suelos orgánicos


Universidad Autónoma de México
Conductividad Eléctrica (C. E.)

Determinación en pasta saturada o relación suelo:solvente 1:1


Clasificación de suelos salinos Clase de Suelos
Clases de Suelos
Parámetros Salino Normal Sódico Salino-Sódico
pH < 8.5 < 8.5 > 8.5 > 8.5
C.E. (dS/m) >4 <4 <4 >4
P.S.I. (%) < 15 < 15 >15 >15
P.S.I. Porcentaje de Na Intercambiable

Clasificación de la Salinidad de suelos de acuerdo a la respuesta de los cultivos

Tipo de Suelo Salinidad C.E. (dS/m) Efectos

Normales Muy ligera 0-2 Casi nulos


Ligera 2-4 Puede afectar a cultivos
sensibles
Salinos Media 4-8 La mayoría de los cultivos
son afectados
Fuerte 8-16 Solo pueden prosperar
cultivos tolerantes
Muy Fuerte > 16 Solo se desarrollan cultivos
muy tolerantes
Sensibles Semi-tolerantes Tolerantes
(PSI <15 %) (PSI 15 - 40 %) (PSI > 40%)
Aguacate Zanahoria Alfalfa
Frutales de hoja caduca Trébol Cebada
Nogal Festuca Remolacha azucarera
Judías verdes (grano) Lechuga Algodón
Algodón (en
Caña de azúcar
germinación)
Maíz Avena
Guisante Cebolla
Pomelo Rábano
Naranjo Arroz
Melocotón Centeno
Lenteja Ryegrass italiano
Cacahuete Sorgo
Grama Espinaca
Tomate
Trigo
Carbonatos Totales

Nivel Ca CO3 (%)


Bajo <1
Medio 1–5
Alto 5. – 15
Muy Alto > 15

Ca CO3 (%) Características


0–2 Insuficiente Ca soluble
2–5 Suficiente Ca, P y Fe soluble
5 – 12 Suficiente Ca y P, algún problema de Fe
12 – 18 Exceso de Ca, insuficiente Fe y algo de P
18 – 25 Exceso de Ca, muy insuficiente Fe, insuficiente P
>25 Exceso de Ca, muy insuficiente Fe, P y otros
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE AGRONOMÍA

GRACIAS
Email: jbgironsu@hotmail.com
juan.giron@unsch.edu.pe

Celular: 966942996

También podría gustarte