Está en la página 1de 25

INDICE

1
1. INTRODUCCION

Los nuevos mercados altamente competitivos, la creciente oferta de y mejores


productos por parte de la competencia nos exigen mayores esfuerzos para
posicionarnos en la mente de los consumidores y en el mercado.

Debido a la falta de promoción de los mismos volúmenes de producción escasos y


falta de comercialización de los mismos.

Este presente trabajo pretende crear una plata para la producción y


comercialización con una línea de oferta de marketing en base a la pulpa de
copoazu.

Actualmente no existe en el mercado gran cantidad de empresas que compiten en


el mismo rubro de productos de consumo, como ser este producto de la pulpa de
copoazu.

Por desconocimiento o poca investigación no se accede a productos naturales; en


este caso de productos nativos tropicales- amazónico de nuestro país (aunque
también existen en otros paises); ese es el caso del COPOAZU (denominada en
su lengua nativa cacao grande), y que científicamente se lo conoce como
thebroma grandiflorum. El cual esta diseminado en la cuenca amazónica de
nuestro continente y del que formamos parte también los bolivianos.

Teobroma grandiflorum, de nombre común copoazu, cacaco blanco, es originado


de lqa Amazonia oriental y centro de Sudamerica principalmente Bolivia. Es una
especie de cacao amazónico, su habitad natural es el bosque tropical húmedo en
rerrenos altos no inundables, a una temperatura entre 22 y 27 °C. En Bolivia su
utilización es industrial ya que dé él se fabrican manteca, licor y otros productos de
exportación.

El copoazú (Theobroma grandiflorum.) es un fruto de origen amazónico con


múltiples cualidades nutritivas. Está compuesto por la almendra, de donde se
extrae un licor semejante al del cacao, con mejores características en cuanto a

2
porcentajes de ácidos grasos insaturados, sabor suave y agradable,
predominando notas frutales semejantes a los cacaos finos y de aroma. Su
contenido en sustancias antioxidantes activas, bajo porcentaje de theobromina y
alta calidad de su manteca (alto contenido de ácidos grasos insaturados linoleico y
oleico), lo catalogan como un producto promisorio para la industria de cosméticos,
chocolate, bebidas, licores y conservas.

El licor tradicional se caracteriza por ser de gran tenor alcohólico y la ausencia de


sustancias que cambien su sabor característico. Es por ello, que gran parte de los
consumidores los combinan con jugos de frutas cítricas, cortezas, raíces, hojas y
otros para disminuir su fuerte sabor y de esta manera hacer que se torne
agradable al ser consumido

El copoazu Considerado como uno de los mejores de la flora amazónica su


importancia económica radica en el fruto, ya que se destaca por la diversidad de
usos y por las características organolépticas de su pulpa, reuniendo óptimas
condiciones de aprovechamiento en la industria.

3
2. ANTECEDENTES

En Bolivia gracias a la diversidad geográfica se tiene diversidad de productos


entre los cuales en el presente trabajo destacamos a un fruto que crece en la
amazonia de los departamentos de Beni, Pando y parte de La Paz, llamado
COPOAZÚ, cuyo nombre es de origen guaraní, este fruto es recientemente
conocido hace más de una década. (Chambi, 2013, pág. 2)

Theobroma grandiflorum, de nombre común copoazú, copuazú o cacao blanco, es


originario de la Amazonia oriental, es una especie de cacao amazónico, su hábitat
natural es el bosque tropical húmedo en terrenos altos no inundables, pH entre 6,0
y 6,5 y una temperatura entre 22 y 27 °C. En Bolivia su utilización es industrial, ya
que de él se obtiene la manteca de copoazú, licor y otros productos de
exportación. (1)

El Copoazú (Theobroma grandiflorum) es un árbol frutal tropical que se encuentra


distribuido en forma silvestre en la cuenca de la Amazonía de los países de Brasil,
Ecuador, Perú, Colombia y Bolivia. (Alimentaria, 2016, pág. 1)

Su importancia económica radica en su fruto, del cual se aprovecha su pulpa,


misma que se puede comercializar fresca o industrializada. La semilla es utilizada
para la fabricación de chocolates o copulate y la cáscara como abono orgánico.
(Alimentaria, 2016)

El copoazú presenta más pulpa que semilla, en una relación de 2 a 1, así que se
puede aprovechar la pulpa, aspecto que no es posible con el cacao. La pulpa del
copoazú es de color blanco, con altos contenidos de fósforo, pectina y contenidos
medios de Calcio y vitamina C. Se utiliza en la elaboración de jugos, néctares,
mermeladas, compotas, gelatinas y dulces. Del fruto también se aprovecha su
semilla, que contiene porcentajes altos de proteína y grasa, para la preparación
del cupulate, un producto con características similares al chocolate. (Alimentaria,
2016)
Alcanza los 14-18 m de altura, y 5-9 m de diámetro; hojas simples, oblongas,
coriáceas, de 22-38 cm × 6-13 cm . Inflorescencias en cimas, pequeñas, en ramas

4
horizontales (plagiotropismo), con 3-5 (7) flores: cada flor 5-sépalos parcialmente
soldados, corola 5-pétalos, 5-estambres, ovario pentagonado, 5 lóculos. Fruto
baya drupácea, oblongo, 12-16 cm × 9-12 cm, y 0,5-2 kg (4,5 kg; epicarpio rígido,
leñoso, y epidermis verdosa, con capa pulverulenta beige. 20-50 semillas,
envueltas en pulpa mucilaginosa, blanca amarillenta, ácida, buen aroma. (Müller,
1995, pág. 61)

Un árbol de 5 años produce 30 frutos, y un árbol maduro (>8 años) unos 70. Hay
plantas con frutos sin semillas, llamadas de copoazú-mamaú,2 pero
comercialmente despreciables: ácidos, y productividad baja. (Müller, 1995, pág.
61)

Al igual que el cacao necesita sombra para crecer, así que es innecesario
deforestar para sembrarlo. (Müller, 1995, pág. 61)

El copoazú, a diferencia del cacao, presenta más pulpa que semilla, en una
relación de 2 a 1, así que se puede aprovechar la pulpa, cosa que no es posible
con el cacao. (Müller, 1995, pág. 61)

La pulpa del copoazú es de color blanco, con altos contenidos de fósforo, pectina
y contenidos medios de calcio y vitamina C. Se utiliza en la elaboración de jugos,
pasteles, 2 néctares, mermeladas, compotas, gelatinas y dulces. Del fruto también
se aprovecha su semilla, que contiene porcentajes altos de proteína y grasa, para
la preparación de cupulate, un producto con características similares al chocolate.
(Müller, 1995, pág. 61)

Sus semillas son utilizadas por las industrias de productos cosméticos para hacer
cremas de piel. (Müller, 1995, pág. 61)

El copoazú es una de las frutas mas exóticas, posee propiedades similares a los
granos de cacao, mejorando el cabello, las uñas y el aspecto de la piel. Además
de esto, representa una gran fuente de energía y contribuye a la salud
cardiovascular. El copoazú, también conocido como copoazú es el fruto de un
árbol de selva con el mismo nombre. La fruta está relacionada con los granos de

5
cacao y aparentemente su nombre se puede traducir como ‘alimento para los
dioses‘.

El copoazú es muy nutritivo, rico en ácidos grasos y con una consistencia similar a
la manteca de cacao. Los árboles alcanzan alturas máximas de unos 20 metros y
solo dan fruto durante unos 5-6 años. Pertenecen al mismo género que los árboles
de cacao y, debido a que se alimentan de la prístina tierra amazónica, sus frutas
son una combinación única de potentes polifenoles y fitoquímicos antioxidantes
con efectos extremadamente beneficiosos para la salud humana. (Exoticos, 2006,
pág. 3)

La pulpa de la fruta es una gran fuente de fitoquímicos con una fuerte acción
antioxidante, principalmente quercetina, kaempferol, isoscutellareína, tegrandina,
catequina y epicatequina. El copoazú también contiene alcaloides amargos como
la teobromina y la teofilina, así como la cafeína. Sin embargo, la fruta contiene
considerablemente menos teobromina, teofilina y cafeína que los granos de cacao,
pero aún es suficiente para aumentar significativamente los niveles de energía. La
sensación de tener más energía después de comer pulpa de copoazú también se
debe al alto contenido de ácidos grasos de la fruta, lo que la convierte en una
merienda nutritiva. (Exoticos, 2006).

El Copoazú presenta más pulpa que semilla, en una relación de 2 a 1, así que se
puede aprovechar la pulpa, aspecto que no es posible con el cacao. La pulpa del
Copoazú es de color blanco, con altos contenidos de fósforo, pectina y contenidos
medios de calcio y vitamina C. Se utiliza en la elaboración de jugos, néctares,
mermeladas, compotas, gelatinas y dulces. Del fruto también se aprovecha su
semilla, que contiene porcentajes altos de proteína y grasa, para la preparación
del cupulate, un producto con características similares al chocolate. (Inkanatura,
2008, pág. 1)

a. Beneficios de la manteca de copoazú


 De acuerdo con estudios científicos e investigaciones etnobotánicas en el
campo de la cosmética la manteca de copoazú se comporta como un

6
excelente emoliente y lubricante, que proporciona tacto agradable, y
suavidad a la piel, lo que favorece las propiedades de propagación de las
formulaciones cosméticas.
 Tiene la capacidad de absorción de agua, alrededor de 240% más alta que
la lanolina, que actúa como un sustituto de la misma planta. Ayuda a la
estabilidad y como co-emulsionante en emulsiones.
 Debido a la presencia de ácidos grasos de cadena larga, promueve la
hidratación superior dejando un tacto sedoso y la mejora de la elasticidad
de la piel. Debido a que los Fito esteroles presentes en su composición,
reemplazar los lípidos actúa en el estrato córneo.
 Con efecto anti-inflamatorio y reducir la pérdida de agua tras-epidérmica
actuando sobre el equilibrio de fluidos.
 Copoazú realmente es un pariente del cacao, pero tiene diferencias en el
contenido la manteca de Copoazú carece de teobromina y cafeína.

7
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Investigaciones recientes han nombrado al copoazú como el secreto mejor


guardado del Amazonas, en otros países como Bolivia y Perú, han incorporado a
esta fruta como materia prima para helados, batidos, mermeladas y productos
cosméticos, como jabones y lociones.

El copoazú es una fruta que tiene un contenido nutricional que debe ser explotado
además que brinda ciertos beneficios para la salud. Sobre todo la pulpa del
Copoazú que es de color blanco, con altos contenidos de fósforo, pectina y
contenidos medios de calcio y vitamina C.

Además que de todos los productos que pueden derivar del copoazú en el
presente proyecto se pretende elaborar uno nuevo, el cual es el licor de copoazú,
que será producido a base de la pulpa de este fruto, ya que el mayor porcentaje
del fruto es su pulpa y no tanto así la cascara y la pepa.

De tal modo que en el país de Bolivia, en la ciudad de La Paz donde se puede


observar que existen actividades festivas en las que el consumo de bebidas
alcohólicas se incrementa esto conlleva a que las personas tengan una necesidad
diversa de satisfacer sus gustos y preferencias.

Por lo que la demanda de este producto dependerá también de los ingresos con
los que cuenten las personas, de ahí que se tomara en cuenta al sector de la zona
sur ya que en este espacio existen más personas con alto estatus económico.

Es por ello, que este plan de negocios se encamina a generar un producto que no
existe en el mercado actual, por lo que estará dirigido a la distribución en
establecimientos de licorerías que se dedican a la venta al por menor de diferentes
bebidas alcohólicas ubicadas en el macro distrito sur de la ciudad de la paz, ya
que existe un posible mercado demandante del licor.

8
3.1. Formulación del problema

¿Cómo se determinara la implementación de una estrategia adecuada para la


producción y comercialización de licor de copoazú en la ciudad de La Paz?

4. Objetivos
4.1. Objetivo General
 Dar a conocer el aprovechamiento que se puede tener con el uso de
la materia prima con la que cuenta el país de Bolivia, mediante la
transformación para la comercialización,
4.2. Objetivo Especifico
 Evaluar la información sobre las características del recurso.
 Conocer las capacidades productivas del producto en cada área de
producción.
 Determinar los diferentes procesos productivos y transformación de
la materia prima.
 Identificar de manera clara los diferentes parámetros que se utilizara
en el desarrollo del presente proyecto.
 Realizar un estudio de mercado para el posicionamiento del
producto.

9
5. ESTUDIO DE MERCADO
5.1. Mercado de proveedores

El Mercado Proveedor es el conjunto de empresas que en el futuro proporcionaran


insumos a la empresa que se crearía con el proyecto. Generalmente el Mercado
Proveedor es compartido con la competencia. (Jorge, 2018, pág. 1)

Mes a mes la empresa Madre Tierra Amazonia situado en Riberalta en el


departamento de Beni con una sucursal en el departamento de La Paz proveerá a
la empresa Warisñaqui quien producirá el licor de copoazú.

5.2. Mercado Competidor

El Mercado Competidor está formado por el conjunto de empresas que en la


actualidad satisfacen total o parcialmente las necesidades de los potenciales
consumidores del proyecto. Estas empresas serán rivales de la empresa que
creará el proyecto en la participación por el mercado consumidor. (Jorge, 2018,
pág. 2)

5.2.1. De materia prima

En este sentido se tomara en cuenta a diferentes empresas o asociaciones las


cueles se dedican a elaborar productos diversos a base de copoazú como ser,
néctares, helados, jugos, mermelada de este modo se generaría una competencia
dentro de la obtención de materia prima el cual es altamente demandado, a causa
de esto se afectaría al abastecimiento para la producción de licores.

5.2.2. De producto

El principal competir que tenemos es la empresa Lemoncello de Altura ya que


también se dedica a la elaboración de bebidas alcohólicas. Otra de las empresas
que es también competencia en el rubro es Opal que se dedica exclusivamente a
la distribución de bebidas alcohólicas.

10
5.2.3. Estrategia comercial

Las diferentes estrategias comerciales que utiliza la competencia son por lo


general Estrategias que permiten alcanzar eficazmente estos y otros objetivos
suelen contar con las siguientes características

 Son claras y comprensibles para todos los miembros de la empresa.


 Consideran adecuadamente la capacidad y los recursos (humanos,
financieros, físicos y tecnológicos) con que cuenta la empresa.
 Guían al logro de los objetivos con la menor cantidad de recursos y en el
menor tiempo posible.
 Son ejecutadas en un tiempo razonable.
 Están alineadas y son coherentes con los valores, principios y cultura de la
empresa.

5.3. Mercado distribuidor

Está formado por aquellas empresas intermediarias que entregan los


productos/servicios de los productores a los consumidores. En función del
proyecto que se analice la distribución jugará o no un papel relevante. Por ejemplo
para un proyecto de bienes de capital (maquinaria) la distribución no será vital y no
requerirá un gran análisis. . (Jorge, 2018, pág. 3)

El sistema de distribución

5.4. Mercado del consumidor

El mercado de consumo se refiere a los compradores que adquieren bienes y


servicios para consumo en lugar de reventa. Sin embargo, no todos
los consumidores son iguales en sus gustos, preferencias y hábitos de compra;
debido a las diferentes características se pueden distinguir
ciertos consumidores de otros. (houston, 2007)

El consumidor será identificado de acuerdo a los hábitos que presenten. Además


que al tomar en cuenta el comportamiento del consumidor se analiza sus

11
características, para identificar sus gustos y preferencias al momento de escoger
un producto.

Se pudo observar también que Los consumidores presentan características como


las siguientes:

 Los clientes que consumen licores de moderación no tienen mucha


variedad y se limita a adquirir vino, cremas o cerveza.
 Desconocen en su mayoría la existencia de un licor con sabor a las frutas
tropicales de nuestro país y sus benéficos al ingerirlo moderadamente.
 Al tener en el mercado licores de frutas importados con un precio alto, el
cliente se hace a la idea que todos los licores de frutas van a tener el
mismo valor.
 No conocen que los licores de frutas tropicales al ser producido en el país
posee un precio accesible para el consumo.

5.5. Mercado externo

Es aquél en el que existe compra-venta entre dos países distintos mediante


exportaciones e importaciones que según estas sean nos llevarán hacia una
balanza de pago positiva o negativa. Si las exportaciones son superiores a las
importaciones será positiva y si ocurre al contrario pues negativa. (Lozano, 2014)

5.6. Segmentación

La segmentación desde cualquier área como por ejemplo de mercado divide el


mercado en grupos con características y necesidades semejantes para poder
ofrecer una oferta diferenciada y adaptada a cada uno de los grupos objetivo. Esto
permite optimizar recursos y utilizar eficazmente nuestros esfuerzos de marketing.

5.6.1. Segmentación del consumidor

La segmentación del mercado realizada permite analizar las oportunidades de


segmento a los que se enfrenta la empresa, para esto es fue muy importante

12
evaluar las categorías de los diferentes segmentos, a fin de poder identificar al
grupo de consumidores potenciales a quienes se puede ofrecer el producto.

El licor de copoazú está dirigido a todas las personas mayores de edad de la


ciudad de La Paz, enfocándose en su ocupación, cultura o sexo, y también el
estatus económico que presenten ya que el deseo de probar una nueva bebida de
moderación de buen sabor y a un costo conveniente es algo innovador.

5.6.2. Competencia comercial


5.6.2.1. Marketing

Dentro de las estrategias de la empresa se desarrollaran diferentes parámetros


para lograr los objetivos planteados. Uno de ellos es el análisis FODA que es el
siguiente:

5.6.2.2. Ciclo de vida del producto

Dentro del ciclo de vida del presente producto podemos evidenciar ciertas etapas
que se describen a continuación:

 Etapa previa

En esta etapa, antes de su origen, se desarrollan, entre otros, los siguientes


procesos de la vida del producto: concepción de la idea, desarrollo del proyecto,
investigaciones anteriores a su producción masiva y lanzamiento, plan de
negocios, etc.

 Etapa de introducción

En esta fase, una vez lanzado el producto al mercado, la empresa se ocupa a


través del área de marketing de todas las actividades necesarias para asegurar el
plan de cobertura y penetración original previsto en los objetivos del proyecto.

 Etapa de crecimiento

En esta etapa, el producto completa su posicionamiento definitivo, consolida su


cobertura y comienza a aumentar su participación en el mercado. Las señales que

13
permiten identificar esta etapa son: Posicionamiento en el segmento definido;
diferenciación básica creciente; grado de fidelización o repetición de compras con
sostenido avance; muy buena cobertura en los canales de distribución;
penetración creciente en el mercado, pero con amplias oportunidades de avance;
contribución marginal superior a 25%; utilidades brutas en crecimiento, pero aún
bajas con relación a su potencial; curva de aprendizaje en desarrollo; cartera de
clientes amplia, pero con posibilidades de extensión; importante presión y
respuesta competitiva; avance sostenido para alcanzar el liderazgo en costos;
tendencia sostenida en crecimiento de ventas; segmentos y nichos de mercado
aún vírgenes, o con poca penetración.

 Etapa de madurez

Cuando el producto ha alcanzado la máxima participación posible y pronosticada


de su evolución en el mercado, se ha llegado a la etapa denominada de madurez.

Las señales clave que reflejan esta etapa son, entre otras: nivel óptimo de
cobertura y penetración de mercado, con pocas posibilidades de crecimiento;
finalización de la tendencia de crecimiento de ventas; niveles máximos de
contribución y rentabilidad final, firmes pero estabilizados; máxima acción de la
competencia para desplazar posiciones alcanzadas; liderazgo y dominancia en los
segmentos operados, o en el mercado total; altos índices de fidelización de
clientes; extensión amplia y casi total de líneas o variedades del producto; marcas
y usos de alto reconocimiento y profundo posicionamiento; elevada rotación de
inventarios en la empresa y los puntos de ventas; carencia de requerimiento de
inversiones adicionales para sostener posiciones logradas.

 Etapa de declinación

Después de una meseta de alta participación y muy buenas ventas y utilidades en


el mercado, todo producto o servicio, con el tiempo, tiende a decrecer en su
evolución. Ello puede deberse a algunas, o varias, de las siguientes causas:
cambios en las conductas de los clientes y usuarios; innovación tecnológica que
marque la iniciación de un ciclo de obsolescencia; errores estratégicos propios de

14
la compañía; modificaciones en las condiciones socioeconómicas del entorno;
leyes o disposiciones normativas; influencias geopolíticas (caso Mercosur).

 Etapa de desaparición y retiro

En su última fase de declinación, el producto está en la empresa pero no tiene


vigencia en el mercado: los canales de distribución lo dan de baja en su
comercialización, porque no existe demanda. Los compradores y los usuarios no
lo aceptan por no adaptarse a sus expectativas y deseos. Llega la hora de tomar
la decisión de su retiro definitivo.

5.6.2.3. Precio

Generalmente se denomina precio al pago o recompensa asignado a la obtención


de bienes o servicios o, más en general, una mercancía cualquiera. A pesar que
tal pago no necesariamente se efectúa en dinero los precios son generalmente
referidos o medidos en unidades monetarias. (Marshall, 1890)

El precio es importante dentro la aplicación de una estrategia comercial y se


obtendrá mediante la aplicación de ciertos factores que se analizaran a
continuación:

COSTOS FIJOS Monto Bs. COSTOS VARIABLES Monto Bs.


Arriendo 5846 Sueldos 36759
Internet y telefonía 766 Botellas 37352
Insumos de oficina 592 Transporte 1740
Servicios básicos 2436 Publicidad 8300
Mantenimiento de la maquinaria 870
Limpieza general 1601

12 111 84151

15
 Costo unitario

𝑐𝑜𝑠𝑡𝑒𝑠 𝑓𝑖𝑗𝑜𝑠 + 𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜𝑠 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒𝑠


𝐶𝑢 =
𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠

𝟏𝟐𝟏𝟏𝟏 + 𝟖𝟒𝟏𝟓𝟏
= 𝟑𝟔
𝟐𝟔𝟔𝟖

𝑪𝒖 = 𝟑𝟔 𝑩𝒔.
 Función de demanda

𝑸𝒅 = 𝑪𝒂𝒏𝒕𝒊𝒅𝒂𝒅 ∗ 𝒑𝒓𝒆𝒄𝒊𝒐 + 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅 ∗ 𝒊𝒏𝒈𝒓𝒆𝒔𝒐 + 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅 ∗ 𝒑𝒐𝒃𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 + 𝒖𝒏𝒊𝒅𝒂𝒅 ∗ 𝒑𝒖𝒃𝒍𝒊𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅

𝑸𝒅 = −𝟐𝟔𝟔𝟖 ∗ 𝑷 + 𝟓𝟎 ∗ 𝟐𝟐𝟓𝟎 + 𝟎. 𝟎𝟐 ∗ 𝟑𝟎 + 𝟎. 𝟎𝟐 ∗ 𝟖𝟑𝟎𝟎

𝑸𝒅 = 𝟏𝟏𝟐𝟔𝟔𝟕 − 𝟐𝟔𝟔𝟖 ∗ 𝑷

6. Precio

𝟏𝟏𝟐𝟔𝟔𝟕
𝑷= = 𝟒𝟐
𝟐𝟔𝟔𝟖
𝟏𝑸
𝑷 = 𝟒𝟐 −
𝟐𝟔𝟔𝟖
𝑷 = 𝟒𝟐 − 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟑𝑸 (𝑸)

𝑷 ∗ 𝑸 = 𝟒𝟐𝑸 − 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟑𝑸𝟐

𝑰𝑻 = 𝑷 ∗ 𝑸

Costos variables 𝑪𝑽 = 𝑪𝒖(𝑸)

𝑪𝑽 = 𝟑𝟔𝑸

Costo total 𝑪𝑻 = 𝑪𝒗 + 𝑪𝒇

7. Utilidad

𝑼 = 𝑰𝑻 − 𝑪𝑻

𝑼 = 𝟒𝟐𝑸 − 𝑶. 𝟎𝟎𝟎𝟑𝑸𝟐 − (𝟑𝟔𝑸 + 𝟏𝟐𝟏𝟏𝟏)

𝑼 = 𝟒𝟐𝑸 − 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟑 ∗ 𝟐𝑸 − 𝟑𝟔 ∗ 𝟏

16
 Maximización de la demanda

𝒅𝑼

 Modelo de regresión lineal

17
6. ESTUDIO TÉCNICO
6.1. Proceso de producción del licor de copoazú
 Recepción y almacenamiento: Una vez recibida la materia prima en el
país, se recibe la fruta en la empresa y se verifica su calidad y buen estado,
procediendo a almacenar el producto junto con los demás insumos
necesarios para la elaboración del vino. Duración: 150 minutos.
 Selección y lavado: Se realiza la selección de la fruta de copoazú que
cumpla con las condiciones adecuadas y se procede a lavar la fruta para
eliminar cualquier impureza. Duración: 180 horas
 Preparación de la fruta: Se elimina la cascara mediante una peladora
mecánica y se extrae la pulpa en una maquina despulpadora de acero
inoxidable. Duración: 240 horas
 Preparación del licor: A la pulpa que se obtuvo de la etapa anterior se
agrega metabisulfito de sodio para que esta no se oxide. Antes de iniciar
con la fermentación se añade agua azucarada (150 gramos de azúcar y 2
litros de agua) por 1 litro de licor. Se Corrige la acidez utilizando ácido
tartárico y se agrega 0,5g de fosfato de amonio por litro aproximadamente.
Duración: 60 minutos
 Fermentación alcohólica: El proceso se realiza en el tanque de
fermentación en acero inoxidable, esta mezcla se llama mosto a la cual se
le agrega agua, nutrientes (vitamina B), levaduras (saccharomycces
cerevisiae) de 20 a 30 g por 100 litros de mosto. El proceso toma entre 5 y
6 días para que la levadura actúe sobre los azúcares transformándolos en
alcohol. El mosto es efervescente y el movimiento termina una vez que las
levaduras han realizado su trabajo
8. Descube y Trasiego: La preparación anterior se deposita en tanques limpios
para continuar con el proceso y luego se realiza el trasiego que sirve para
separar la parte superior del fermento. Duración: 1440 minutos
9. Clarificado y Filtrado: En esta etapa se realiza la filtración y se añade la
bentonita de 50 a 100g para eliminar la levadura y pulpa residual. Duración:
240 minutos

18
 Envasado y sellado: Se utiliza la maquina envasadora para colocar el
licor dentro de la botella y con la selladora se coloca el corcho para
tapar la botella de licor. Duración: 480 minutos.
 Etiquetado: Se coloca la etiqueta de manera automática con la
máquina etiquetadora. Duración 180 minutos.
 Almacenado: Se almacena el producto en cartones y se ubica en la
bodega. Duración 60 minutos.
 Análisis de tiempos de producción
El tiempo que se requiere para la elaboración de licor de acuerdo a las
actividades detalladas anteriormente es de 11.670 minutos que corresponden a
194,5 horas, es decir la elaboración de 400 botellas de licor de copoazú tarda
un total de 5 días.
 Tiempos de producción
Actividades Tiempo (mins)
Recepción de materia prima 90
Verificación de calidad de la materia prima 60
Selección y lavado de la fruta 180
Preparación de la fruta 240
Preparación del mosto 60
Fermentación 8640
Descube y trasiego 1440
Clarificado y filtrado 240
Embotellado y sellado 480
Etiquetado 180

Almacenamiento 60

10. Capacidad de producción


Para calcular la capacidad de producción de la empresa se considera la capacidad
instalada de la principal maquinaria utilizada en la elaboración del licor:

19
Capacidad instalada maquinaria Producción máxima 5 días -
botellas 750 ml
Tanque fermentación en acero inoxidable 667
Alambiques filtración 533
Tanques de almacenamiento acero inoxidable 667

11. Maquinaria y equipos requeridos en la operación


El detalle de la maquinaria y equipos que la empresa requiere para la elaboración
del licor es la siguiente:
Maquinaria y Equipos Cantidad Precio Precio Total
Unitario
Tanques de fermentación acero inoxidable 3 1.250,00 3.750,00
100 litros
Alambiques para filtración capacidad 400 1 1.800,00 1.800,00
litros
Tanques de almacenamiento en acero 3 2.100,00 6.300,00
inoxidable
Filtros 10 20 200,00
Posicionador de botellas 1 2.850,00 2.850,00
Enjuagadora / embotelladora y tapadora 1 8.980,00 8.980,00
Cinta transportadora de botellas 0,5 mts 2 1.800,00 3.600,00
Etiquetadora 1 2.428,00 2.428,00
Mesas de acero inoxidable 5 450 2.250,00
Gavetas plásticas 48 3,8 182,40
Cajas de almacenamiento 48 8 384,00
Densímetro alcoholímetro 2 49 98,00
Total inversión maquinaria y equipos 32.822,40

12. Personal requerido para la operación


Para facilitar la operación de producción del vino se requiere del siguiente
personal que se reparte en tres áreas: Administrativa, Comercial y Producción,

20
como se muestra en la siguiente tabla:
Personal Área Cantidad
Gerente General Administrativa 1
Asistente Administrativa Administrativa 1
Jefe Administrativo Financiero Administrativa 1
Jefe de Producción Producción 1
Operarios Producción 3
Jefe Comercial Comercial 1
Total personal: 10

7. ESTUDIO FINANCIERO

El estudio del financiamiento es una de las partes más importantes en el análisis


del proyecto ya que la asignación adecuada de los recursos financieros ayuda y
facilita la ejecución del mismo.

Es indudable, que, para realizar un análisis financiero hay que tratar de manera
coordinada los aspectos referentes a las inversiones necesarias, las posibilidades
de ingresos, las estimaciones de gastos y las fuentes de financiamiento.

Con la finalidad de llevar a cabo la proyección de ingresos se considera la

21
capacidad instalada, misma que es de 667 botellas por semana, esta capacidad
está dada principalmente por la maquinaria y los operarios con los que se va a
contar. Esta capacidad será ocupada en un 65% el año uno y en promedio tendrá
un crecimiento del 0,45% mensual hasta llegar a cubrir un 85% de esta capacidad.
El crecimiento del volumen de ventas guarda coherencia con el crecimiento del
sector. En lo que respecta al precio, es de 38 bs Los ingresos de los cinco
primeros años de funcionamiento son:
Materia prima a tomar en cuenta

Costo total de
Materia prima directa Cantidad Costo unitario Costo x botella insumo
militros

Copoazu 500 0,0015 0,7735 0,7735

Glucosa 200 0,0007 0,1400 0,1400

Levaduras 3,5 0,0040 0,0140 0,0140

Nutrientes 1 0,0300 0,0300 0,0300

Agua 400 0,0000 0,4000 0,4000


Botella + tapa + etiqueta 1
1,3229 1,3229 1,3229

El análisis efectuado es para producir una botella de 750ml, lo que genera un


costo de 36 bs. Los costos del proyecto son:

Proyección de costos a largo plazo

22
Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Costo material
Prima 40.754 46.041 48.058 49.677 50.183

Proyección de gastos

Los gastos de la empresa son egresos, en su mayoría fijos, pero que para la
proyección se ven afectados por la inflación, los gastos irán creciendo año a año
en base a este porcentaje.

Los gastos sueldos considera el pago al personal de la empresa y este incluye el


pago de beneficios sociales.

Los gastos generales incluyen los siguientes rubros (los valores presentados son
mensuales)

Internet y telefonía 110,00


También se Insumos oficina 85,00 usaran
préstamos Servicios básicos 350,00 bancarios
Transporte 250,00
Arriendo 840,00
Mantenimiento maquinaria 125,00
Servicio limpieza planta producción y 230,00
oficinas
Propio 75,00% 55.903,02
Financiamiento 25,00% 18.634,34
bancario

Con la finalidad de que mejore el proyecto, sus indicadores y sus evaluadores


financieros, como se indicó en el análisis de liquidez, se recomienda reinvertir el
exceso de liquidez con que cuenta la empresa cada año, en actividades
complementarias y suplementarias a la actividad principal, estas inversiones

23
mejorarán el rendimiento esperado, así como la eficiencia de sus actividades, pero
al mismo tiempo permitirá contar con un mejor flujo de fondos y la evaluación
financiero

24
25

También podría gustarte