Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN

En el primer informe se presentara en procedimiento y cálculo para el análisis


granulométrico y los limites atterberg para lo cual se utilizó muestras inalteradas y
alteradas, dichos ensayos se realizaron en el laboratorio de la universidad. El ensayo de
granulometría se realizó para clasificar el suelo en grava, arena, limos etc… el caul trata
de la separación del suelo para determinar sus tamaños por una serie de tamices
ordenadas de mayor a menor aberturas, y luego expresaremos de dos maneras
analíticamente o gráfica, atravez de tablas, calculando los porcentajes retenidos y los
porcentajes que pasan a cada tamiz y gráficamente mediante una curva

Para obtener la distribución de tamaños se emplean tamices normalizados y numerados,


dispuestos en orden decrecientes. El análisis granulométrico al cual se somete un suelo
es de mucha ayuda para la construcción de proyecto tanto estructura como carreteras por
que con este se puede conocer la permeabilidad y la cohesión del suelo

Los límites de atterberg se basan en los concepto de que en un suelo de grano fino solo
pueden existir cuatros estados de consistencia según su humedad. Así un suelo se
encuentra en estado sólido, cuando está seco. Al agregársele agua poco a poco va
pasando sucesivamente al estado de semisólidos, plásticos y finamente líquido. Los
contenidos de humedad en los puntos de transición de un estado al otro son denominados
límites de atterberg.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERAL

 Conocer las distribución de los diferentes tamices para determinar el repartimiento


de las partículas de un suelo

 Determinar el limite líquido, plástico e índices plástico de una muestra de suelos


así como el respectivo análisis granulométrico por tamizado

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Conocer el uso correcto de los instrumentos de laboratorio


 Conocer y adquirir conocimiento del método de análisis granulométrico mecánico
para poder determinar de manera adecuada la distribución las partículas de un
suelo
 Aplicar el método de análisis granulométrico para una muestra de suelos
 Verificar si el suelo puede ser utilizado para la construcción de proyectos
 Determinar el contenido de humedad en una muestra de suelos
 Determinar el limite liquido limite plástico y el índice de plasticidad
 Obtener los diferentes tamaños de suelos según los tamices
 Conocer como está distribuido los diferentes tamaños de suelo obtenidos de la
muestra
 Determinar el tipo de suelo al que pertenece es decir si es limoso grueso o fino

También podría gustarte