Está en la página 1de 5

El hombre que deseaba oro

Con la conversación entre dos amigos, Bansir un fabricante de carros de la antigua Babilonia y
Kovi un músico que tocaba el arpa, empieza este libro ameno.

La preocupación por no tener dinero y el deseo de convertirse en personas exitosas, hace que
estos dos amigos lleguen a la decisión de visitar a su amigo de la infancia, Arkad, El Hombre
más Rico de Babilonia.

La principal conclusión que se obtiene de este capítulo es que para tener la parte de riqueza
que te corresponde, tienes que buscarla activamente.

Y eso es lo que hacen. Ir a ver a Arkad de origen humilde para que les cuenten las claves de la
riqueza.

El Hombre más Rico de Babilonia

En este capítulo, Arkad, les explica una de las ideas centrales del libro.

Quizá sea lo más simple y potente que te pueda recomendar alguien para que mejores tus
finanzas personales.

El hábito sobre el que se construirá todo tu éxito financiero es guarda siempre, al menos, la
décima parte de tus ingresos.

Continúa diciendo El Hombre más Rico de Babilonia, cada moneda de oro que ahorras es un
esclavo que trabaja para tí. ¡Si te quieres hacer rico, tus ahorros te deben rendir y estos
rendimientos rendirte a su vez!

Los siete medios de llenar una bolsa vacía

En este capítulo, Arkad, se convierte en Maestro. Es llamado por su Rey para que le diga si
puede trasmitir sus conocimientos y así ayudar a otros ciudadanos de Babilonia para que
prosperen y se hagan ricos. Todo lo que sabe un hombre puede ser enseñado le dice Arkad a
su Rey. Y éste le pide que de la primera conferencia sobre Educación Financiera que se conoce.

El Rey reúne a 100 babilonios en el Templo del Conocimiento del Rey y Arkad les explica las 7
maneras de llenar una bolsa vacía.

1. Empezad a llenar vuestra bolsa.

2. Controlar vuestros gastos.

3. Haced que vuestro oro fructifique.

4. Proteged vuestros tesoros de cualquier pérdida.


5. Haced que vuestra propiedad sea una inversión rentable.

6. Aseguraos unos ingresos para el futuro.

7. Aumentar vuestra habilidad para adquirir bienes.

Me quedo con dos cosas de este capítulo, con las que, además, coincido con Arkad.

● La primera es la voluntad de trasmitir lo que sabe y ponerlo a disposición de los demás


con ánimo de ayudarlos eso es lo que más me gusta de mi labor en Reinventa tu
Dinero.
● La segunda, la aclaración que hace Arkad de la séptima manera, consiste en cultivar las
facultades intelectuales, estudiar e instruirse, actuar respetándose a sí mismo.

La diosa de la fortuna

Fíjate con qué proverbio babilónico empieza este capítulo. Si un hombre tiene suerte, es
imposible predecir el tamaño de su riqueza. Si lo lanzan al Éufrates, saldrá con una perla en la
mano. Pero no creas que se trata a la suerte como algo que tenga que ver con el azar, si no
más bien, con dejar de pasar oportunidades y procrastinar.

Los protagonistas de este capítulo hablan de ocasiones en las que no hicieron nada cuando se
les presentó la oportunidad. “Contemporizador” le llaman a las personas que hacen esto.

La clave está en la frase del final del capítulo a los hombres de acción les sonríe la diosa
fortuna.

Esta frase se parece mucho a una que me encanta y que cuando la apliqué en mi vida,
empezaron a ocurrir cosas y a obtener resultados. La formación, y la información no sirve de
nada si no se aplica lo aprendido.

Por eso, si quieres tener resultados que hasta ahora no habías obtenido tienes que poner
Acción Masiva en tu vida. Haz, y la suerte te sonreirá aunque a veces tarde, siempre llega.

Las cinco leyes del oro

Este es uno de los capítulos más entrañables de este delicioso libro. Aquí el responsable de una
caravana cuenta la historia de Arkad y su hijo Nomasir, por la que el primero puso a prueba la
capacidad de gestionar la riqueza de su hijo. Le regaló un saco de oro y unas tablillas gravadas
con las 5 leyes de la riqueza.

No te cuento que ocurrió, para que puedas disfrutar del capítulo. Sólo te digo que en la
actualidad sigue ocurriendo lo mismo. La gente prefiere el dinero a la sabiduría, cuando es ésta
la única que te puede salvar de la quiebra y mejorar tu vida.

Cuando leí esto, me acordé de la estadística que cuenta que el 95% de las personas que le toca
la lotería premios muy grandes al cabo de los cinco años, están en una peor situación de
cuando recibieron el premio. Te pongo aquí el mejor regalo que podría recibir un hijo de su
padre. Toda su sabiduría y experiencia por escrito.
⮚ La primera ley del oro
El oro acude fácilmente, en cantidades siempre más importantes, al hombre que reserva no
menos de una décima parte de sus ganancias para crear un bien en previsión de su futuro y el
de su familia.

⮚ La segunda ley del oro


El oro trabaja con diligencia y de forma rentable para el poseedor sabio que le encuentra un
uso provechoso, multiplicándose incluso con los rebaños en los campos.

⮚ La tercera ley del oro


El oro permanece bajo la protección del poseedor prudente que lo invierte según los consejos
de hombres sabios.

⮚ La cuarta ley del oro


El oro escapa al hombre que invierte sin fin alguno en empresas que no le son familiares o que
no son aprobadas por aquellos que conocen la forma de utilizar el oro.

⮚ La quinta ley del oro


El oro huye del hombre que lo fuerza en ganancias imposibles, que sigue el seductor consejo
de defraudadores y estafadores o que se fía de su propia inexperiencia y de sus románticas
intenciones de inversión.

El prestamista de oro de Babilonia

Cuidado con lo que haces con el dinero obtenido de tu trabajo o de tu negocio. Sobre todo si
te va bien. Un peligro que te puede acechar es que te lo pidan familia y amigos.

Si es así, acude a este capítulo y reflexiona sobre la conversación que tiene un fabricante de
lanzas con un prestamista de oro, y los sabios consejos que éste le da al primero.

No se trata de que seas una persona poco solidaria. No creas que hablo de que te lo pidan por
una urgencia o una necesidad básica. Ni que compartas y celebres tus éxitos con tus familiares
y amigos.

Otro capítulo delicioso que disfruté mucho. “Vale más prevenir que curar”

Las murallas de Babilonia

En este capítulo nos habla de una asedio que sufrió Babilonia y de la importancia que tuvo la
muralla de la ciudad. Una parábola, con una enseñanza que es básica en finanzas personales,
que nadie nos enseñó y que la mayoría de las personas obvia por no vivir su economía de
forma consciente.

La historia termina con una frase a modo de resumen. “No podemos permitirnos vivir sin estar
protegido de manera adecuada”, que llevado al terreno de tu economía familiar significa que
siempre, siempre, siempre tengas una cantidad de dinero ahorrado y siempre disponible a
modo de colchón de seguridad.
El tratante de camellos de Babilonia

Otro de los relatos imprescindibles y de las mayores enseñanzas de este tesoro de libro.

En esta ocasión, el relato nos cuenta los problemas que llega a tener el protagonista por su
“mala cabeza”. Por gastar sin medida y endeudarse en exceso.

Nos habla de las malas decisiones encadenadas que le llevaron, incluso, a terminar como
esclavo. Y esto me recuerda a mucha gente, cómo hoy en pleno siglo XXI es esclavo de sus
deudas. Pero no sufras, hay remedio. Con determinación y un sistema podrás salir de la
esclavitud, si ese es tu caso.

Es más, te propongo dos sistemas para que reduzcas tus deudas y te liberes en tiempo record.
Uno, el llamado método bola de nieve, y otra, el que llevó a cabo nuestro protagonista, que no
es más que dividir tus ingresos en tres partes.

Pero la enseñanza de este capítulo no es sólo el sistema que utiliza para reducir la deuda. Lo
que más me gusta es la importancia que le da a la mentalidad. “Cuando se está determinado,
se encuentran los medios”

Las tablillas de barro de Babilonia

Aquí, la novela nos traslada de la antigua Babilonia al año 1.934.

En ese año unos arqueólogos descubren las tablillas que dejó el protagonista del capítulo
anterior. De esta forma descubren el plan que llevó a cabo para saldar las deudas.

Nos cuenta cómo un profesor universitario utiliza el sistema encontrado en dichas tablillas. El
10% para ahorro e inversión, el 70% para vivir y el 20% para reducir deudas. Su aplicación le
lleva a una seguridad y una tranquilidad financiera que nunca antes había vivido.

El babilonio más favorecido por la suerte

En este capítulo, he visto reflejado a muchos emprendedores en el protagonista.

Tiene una gran enseñanza. Si quieres y estás verdaderamente comprometido con tu libertad
financiera, podrás montar un plan B y generar ingresos extras a parte de tu trabajo habitual.

Pero no desde una perspectiva de odio a ese trabajo. Sino que lo hace desde una dignificación
al esfuerzo, a la constancia y a la dedicación.
Lo que a mi me enseñó El Hombre más Rico de Babilonia

● Págate a ti primero. Ahorra el 10% de tus ingresos y aparta esta cifra nada más cobrar.

● Utiliza la magia del interés compuesto para que el dinero trabaje para ti y se

multiplique.

● Controla tus gastos. Aprende a usar un presupuesto, o lo que es lo mismo, empieza a

usar la planificación financiera.

● A los hombres de acción les sonríe la Diosa de la Fortuna. Actúa, haz, empieza, mejor

hecho que perfecto.

● Vale más prevenir que curar. Ten un colchón financiero, que puede ser lo equivalente

a seis meses de tus gastos habituales. No podemos vivir sin estar protegidos de

manera adecuada.

● Lleva a cabo un plan de reducción de deuda.

● Diversifica tus ingresos y a empieza a coleccionar fuentes de ingresos.

También podría gustarte