Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD 2

GESTIÓN DE LA TECNOLOGÍA INFORMÁTICA

ELIZABETH CORREA

ESTEBAN CASTRILLON

KATHERINE MEDINA MESA

MAURICIO CALLE

JHON JAIME OROZCO ARIAS

DOCENTE

FUNDACION UNIVERSITARIA CATOLICA DEL NORTE

FACULTAD DE INGENIERÍA

INGENIERÍA INFORMÁTICA

ANTIOQUIA

2019

1
ACTIVIDAD

Cada equipo de trabajo debe realizar una evaluación del modelo de negocio contextualizado e

identificar oportunidades de mejora e innovación del modelo de negocio de la empresa elegida.

Tenga presente que la propuesta de modelo de Gestión Tecnológica se debe efectuar mediante un

enfoque sistémico, que permita generar valor y competitividad en dicha empresa.

EVALUACION DE NUESTRO MODELO DE NEGOCIOS.

Evaluar la Oferta de Valor

Las preguntas claves son:

1. ¿Nuestra oferta de valor está bien alineada con el problema/necesidad del cliente?

Nuestra oferta de valor se alinea a la necesidad del cliente, ya que la empresa ofrece
servicios variados, que abarcan hogar, salud, belleza, entretenimiento, entre otros, y estos
se basan en el nivel económico de los mismos, ya que se encuentran precios bajos y
productos de calidad.

2. ¿Hay una buena sinergia e interrelación entre los diferentes productos y servicios de
nuestra oferta de valor?

Si la hay, ya que cada tipo producto puede llevar al cliente a necesitar otro, ya que si este
está haciendo un mercado necesita de varios tipos de productos y si no los compra en el
momento, este volverá por el que le hizo falta, o por alguno que no tenía en mente
comprarlo pero en el momento de llegar al supermercado tuvo el deseo de comprarlo.

3. ¿Están nuestros clientes actuales bien satisfechos con nuestra oferta de valor?

2
En ellos se refleja su satisfacción ya que compran regularmente, además estos llevan a
nuevos clientes y estos hacen lo mismo.

Evaluar el modelo de ingresos

1. ¿Nuestros beneficios tienen un buen margen?

Hasta el momento se han visto buenos resultados en la empresa, esta ha podido


sostenerse y expandirse.

2. ¿Es el flujo de ingresos recurrentes y las compras son frecuentes y repetibles?

Los ingresos si son recurrentes, ya que los productos que se ofrecen en el supermercado
son necesarios para el hogar, y estos al ser económicos para los clientes diariamente nos
eligen.

3. ¿Están nuestro flujo de ingresos diversificados?

Si, ya que se ofrecen gran variedad de productos y servicios en el supermercado.

4. ¿Es sustentable en el tiempo este flujo de ingresos?

Si lo es, ya que son productos necesarios en la cotidianidad de las personas y estos se ven
en la necesidad de elegir al supermercado pensando también en su economía.

5. ¿Cómo es el flujo de caja del modelo, podemos vender antes de incurrir en gastos?

El supermercado es muy concurrido por lo que permite que siempre haya movimientos de
caja, muchas personas eligen nuestros servicios.

6. ¿Nosotros estamos cobrando por lo que los clientes realmente están dispuesto a
pagar?

Siempre ofrecemos precios accesibles y productos muy llamativos y de buena calidad.

3
Evaluar la estructura de costos

1. ¿Son nuestros costos predecibles?

2. ¿esta nuestra estructura de costo totalmente alineada con el modelo de negocios?

Si lo está, ya que siempre se busca ofrecer productos económicos y de calidad, para esto
se hace lo posible en tener una estructura que lo permita.

3. ¿Son nuestras operaciones eficientes en costos?

Si lo son, esto se ha logrado con un buen equipo administrativo.

4. ¿Nos beneficiamos de la “economía de escala”?

Si, ya que existen factores que hacen que el coste medio de un producto por unidad caiga
a medida que la escala de la producción aumenta.

5. ¿Nos beneficiamos de la economía del “efecto red”?

Evaluar los recursos claves

4
1. ¿Están los recursos claves disponibles como ventaja comparativa de nuestro modelo
de negocios?

Si lo están, ya que esta empresa se ha fortalecido al paso del tiempo y esta es muy
reconocida en la localidad.

2. ¿Son nuestros recursos claves difíciles de replicar para competir?

Si, ya que siempre se busca brindar un servicio único y novedoso, y siempre se buscan
estrategias para atraer a nuevos clientes y hacer que los que recurren el supermercado con
regularidad permanezcan y siempre elijan nuestros servicios.

3. ¿Los recursos necesarios son predecibles?

4. ¿Están disponibles los recursos claves para el despliegue en la cantidad y el tiempo


correcto?

Evaluar los procesos y actividades claves

1. ¿Qué tan eficiente ejecutamos los procesos y actividades claves?

La eficiencia se refleja en la preferencia que nos tienen los clientes, siempre se busca que
exista un excelente servicio y siempre nos esforzamos en tener un excelente recurso
humano que brinda el mejor trato al cliente.

2. ¿son nuestros procesos y/o actividades claves difíciles de copiar por la competencia?

En gran parte si, ya que en la empresa nos gusta utilizar estrategias de promoción, sorteos
y actualizamos muy seguido nuestra gama de productos.

3. ¿Cuál es la capacidad de ejecución de los procesos y actividades claves de mi modelo


de negocios?

5
El supermercado está en capacidad de brindar varios servicios al cliente, y si estos
necesitan un servicio extra se puede tener en cuenta con el fin de que se sientan cómodos.

4. ¿Es el balance entre los procesos y las actividades en outsourcing y en insourcing


adecuado al modelo de negocios?

Si es adecuado, ya que estos permiten que la empresa cuente con un servicio variable que
piensa en los tipos de clientes que lo visitan.

5. ¿están efectivamente localizados los procesos y las actividades claves del modelo de
negocios?

Si lo están, esto se refleja en la aceptación del cliente a los servicios que el supermercado
pueda ofrecerles.

Evaluar los socios y alianzas claves

1. ¿Estamos enfocados y trabajamos de manera cercana con nuestros socios para


atender las necesidades de los clientes?

Si lo estamos, porque es necesario que el supermercado se mantenga en función,


pensando siempre en su expansión.

2. ¿Disfrutamos de buenas relaciones con los socios claves?

Siempre lo ha sido.

3. ¿Obtenemos ventaja económica de nuestra alianza con los socios claves del negocio?

Si la obtenemos, siempre se ha buscado tener buenos aliados.

4. ¿nos informan con antelación cualquier cambio en sus políticas y estrategia de


negocios?

Sí, siempre se busca tener relaciones legales y que estas no afecten las funciones de la
empresa.

6
Evaluar los segmentos de clientes

Evaluar la segmentación de un modelo de negocios requiere las siguientes preguntas:

1. ¿Es adecuado el segmento de cliente al que estoy dirigiendo mi oferta de valor?


2. ¿Están satisfecho nuestros clientes con nuestra oferta de valor? ¿en que medida?
3. ¿Cómo es el índice de perdida de clientes: baja, media o alta?
4. ¿Esta nuestra cartera de clientes bien segmentada?
5. ¿Estamos continuamente agregando nuevos miembros a nuestra cartera de clientes?
6. ¿A que rata crece nuestra cartera de clientes?

Evaluar los canales

1. ¿Son nuestros canales efectivos en la entrega de la oferta de valor?

Si lo son, ya que nuestro servicio a domicilio acelera nuestros servicios y potencian las
ventas, también permite que se trasladen los productos a la puerta del hogar a clientes que
realizan compras grandes.

2. ¿Llegar al canal es fácil para nuestros clientes?

7
Si es muy sencillo.

3. ¿La llegada del canal a nuestros clientes es fuerte?

Si lo es, este es de gran beneficio y comodidad para los clientes.

4. ¿Los canales proveen alcance y economía al modelo?

Si los proveen ya que este servicio genera que los clientes no elijan.

5. ¿Los canales están fuertemente integrado al modelo de negocios?

Siempre se tiene en cuenta, y se buscan estrategias para potenciarlo.

Evaluar le manejo de las relaciones

1. ¿Están las relaciones con nuestros clientes consolidadas?

Si lo están, ya que el supermercado cuenta con una clientela fija y leal.

2. ¿Es adecuado el manejo de las relaciones con los clientes para cada segmento de
clientes?

Si lo es, siempre se tiene en cuenta tener buen trato con ellos y ellos corresponden con
respeto y aceptación a nuestros servicios.

3. ¿Tienen el manejo de relaciones con el cliente un bajo costo en su relación


costo/beneficio?

4. ¿Tiene marca fortalezas en el segmento de mercado que atendemos?


5. ¿Cómo somos percibidos por los segmentos de clientes?

8
Modelo de Negocio Canvas Frente a las oportunidades e
innovación.
Socios Actividades Relación con el Segmento de
claves claves Propuesta de cliente clientes
valor
Nuestros Zayco ofrece Se ofrece Nuestro
proveedore innovación en Zayco S.A.S, buenas practicas supermercad
s por sus sus puntos de ofrece a sus en la cultura de o se dirige a
compras góndolas con clientes la nuestro servicio, una
nos ofrecen sus artículos, satisfacción de se mejora el población en
precios además de participar en aprovechamient general,
cómodos, variedad y anchetas, rifas o de la ofreciendo
además calidad. y descuentos tecnología variedad,
permiten la de los (pedidos a permitiendo
participació productos través de los la
n al cliente adquiridos en el correos). participación
por sus Recursos establecimient Canales al cliente en
compras claves o, debido a los ganar rifas
con buenos precios, Además, de por sus
respecto Realiza calidad y ofrecer su compras,
Asus marcas benchmarkin frescura servicio de aprovechand
comerciales g en sus permitiendo domicilio en su o descuentos
. diferentes ser el mejor área rural, en los
puntos de vecino para sus también artículos.
competencia, bolsillos. informa al
incorporando publico de las
las buenas ofertas
prácticas, establecidas por
además medio de su
ejercer la blog y anuncios
formación de en los correos,
conocer las ofreciendo
expectativas diferentes

9
del cliente precios para los
para minoristas,
satisfacer y mayoristas y
ejercer consumidor
competitivida final.
d en el
mercado.

Estructura de coste Fuentes de Ingreso


Se busca la manera de crear conciencia Implementar buenas estrategias que
y costumbres de reciclar y ayudar con el ofrezcan ingreso y genere satisfacción
medio ambiente, evitando incorporar al cliente ya sea en sus compras por
bolsas para sus despachos. medio de pagos efectivos, tarjetas,
convenios y bonos.

10

También podría gustarte