Está en la página 1de 4

SESIÓN DE APRENDIZAJE

1. Intención del aprendizaje:


Improvisa situaciones de su entorno donde se practica la convivencia
democrática a partir de la investigación previa del tema Aprendiendo a vivir en
democracia
2. Duración: 90’ Fecha: 25 de noviembre
3. Selección de competencias, capacidades, indicadores, instrumentos

Instrumentos
Área Competencia Capacidad Indicadores
de evaluación
ARTE Expresa sus Demuestra su espontaneidad
Improvisa LISTA DE
emociones, y creatividad al improvisar en
situaciones de COTEJO
sentimientos e grupo situaciones de su
su entorno
ideas mediante entorno
donde se AUTOEVALUA
el cuerpo y la
practique una CION
voz empleando
convivencia
diferentes
democrática
elementos para
la
representación

4. Desarrollo de los procesos pedagógicos del aprendizaje.

PROCESOS Material
Estrategias metodológicas Tiempo
educativo

INICIO Área: ARTE

Reunidos los participantes , se realiza los ejercicios


de calentamiento aprendidos en las sesiones SOGA
Motivación anteriores y el juego de desinhibición por equipos: 10’
La soga

VENDAS
Activación Se reparte a cada estudiante una venda y se RADIO
de los solicita sentarse en circulo y vendarse los ojos para CD
saberes realizar el ejercicio: La evocación de un momento
previos de la semana, mientras se oye una música
instrumental de fondo
15’
“Respira profundamente mientras se oye la
música, lentamente vamos a recordar los
acontecimientos agradables que hayas vivido
durante la semana. Puede ser acontecimientos
agradables que has vivido con tus compañeros,
amigos, profesores o con los miembros de tu
familia.
PROCESOS Material
Estrategias metodológicas Tiempo
educativo
Ahora, dejamos recordamos un acontecimiento de
la semana que te haya causado una impresión
muy fuerte, en donde se manifieste el abuso de
autoridad, la falta de tolerancia y la falta de
transparencia. A continuación, intenta revivir todas
las sensaciones y sentimientos que experimentaste
en aquel momento y cuando desaparezca la
música lentamente dejarás de recordar, te
despertarás, te quitarás la venda de los ojos e
intentarás recordar para poder compartirlo con tus
compañeros.

Se comparte voluntariamente el momento donde


encontraron acciones que no contribuyen a una
PIZARRA
convivencia democrática
PLUMON
MOTA
Se pregunta:
¿Qué se representa en una obra de teatro?
¿Cuántos momentos tiene una obra de teatro?
10’
¿Qué es lo que le hace interesante a una obra de
teatro?
¿Cómo podremos crear y representar una historia
sin necesidad de un libreto en estos momentos?
¿Qué es improvisar?

¿Será posible llevar la improvisación de una 5’


Conflicto historia si el actor no se involucra y acepta las
cognitivo ideas, condiciones y situaciones planteadas por
sus compañeros?
¿Será posible llevar la improvisación de una
historia si los compañeros no se involucran y
aceptan las ideas, condiciones y situaciones
planteadas por el actor que empezó a improvisar ?

Construcci Se aprecia el video de Planeta Impro:


ón del https://www.youtube.com/watch?v=p4ewi9wAZjw MULTIMEDI
8’
aprendizaje y se aclara las respuestas dadas a las preguntas A
planteadas anteriormente NETBOOK

Aplicación Se distribuye por el rededor del espacio diversos


de lo elementos : globo, silla, mochila, fotos, varilla, etc SILBATO
aprendido para realizar el juego de las estatuas.
Se solicita a los estudiantes dividirse en dos
30’
grupos, un grupo representará los actores y el otro
grupo representará el público. Cada grupo
realizará el juego de preparación para la
improvisación: El espacio dividido. Este juego
consiste en asumir que el espacio se divide en dos
partes: una fuerte y otra débil, por lo tanto los
estudiantes caminan por todo el espacio
PROCESOS Material
Estrategias metodológicas Tiempo
educativo
asumiendo sensaciones y sentimientos fuertes
( confiados, seguros, alegres, cariñosos) en el
espacio de la zona fuerte y caminan asumiendo
sensaciones y sentimientos débiles (temerosos,
frágiles, desanimados, desalentados, tristes, con
odio) en el espacio de la zona débil .
Cuando los actores están representando sus
emociones y sentimientos y con el elemento
elegido , un espectador tocará el silbato para
detener el juego, todos los actores se detendrán y
se convertirán en estatuas con diferentes posturas
y el espectador que tomó el silbato elegirá una
estatua y representará con ella una situación que
dará inicio a la historia de convivencia democrática
A continuación un segundo espectador tocará el
silbato para detener la situación y continuar con la
improvisación de la historia escogiendo a otra
estatua y/o incluyendo a los compañeros que le
antecedieron en la improvisación
De esta manera se realiza la improvisación por
escenas de una historia de convivencia
democrática, donde se aprecie su presentación,
clímax y desenlace
FICHA DE 10’
AUTOEVAL
Evaluación Se realiza una autoevaluación de participación
UACION

2’
Extensión En grupos ensayarán una historia diferente a la
creada en clase sobre una convivencia
democrática

LOURDES PINTO CHACÓN PROF. ROXANA PILAR AURAZO RAMOS


Firma de la Sub directora Firma del Docente de aula

También podría gustarte