Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ANTONIO RIUZ DE MONTOYA

Carrera de Humanidades, Filosofía, Educación

Asignatura : RELIGIONES COMPARADAS


Código : RELCOM
Ciclo : 2019-2
Nº de créditos :3
Total de horas semanales :3
Horas teóricas :
Horas practicas :
Docente : DOROTHEA ORTMANN (dorort@hotmail.com)
_______________________________________________________________________________

I. SUMILLA

Es propósito del curso introducir a la historia de cuatro grandes religiones: el hinduismo, el


budismo, el judaísmo, así como el islam con el fin de familiarizar al participante con los conceptos y
doctrinas principales de cada una. El curso tiene dos ejes metódicos: uno es de índole teórico en el
cual se presentará los hechos y datos a conocer y el otro es de índole más participativo en el cual
se debate textos que se refieren a la cosmovisión, fiestas principales y escrituras sagradas.
Conoceremos además algunas propuestas prácticas para quienes lo necesitan el curso dentro de
la carrera de educación religiosa y se discuta las formas de racionamiento en cada sistema
religioso para aquellos que siguen la carrera de filosofía y requieren de una introducción al
pensamiento conceptual de las religiones en mención. El curso enfoca competencias éticas en un
mundo pluricultural.

II. OBJETVOS

Al terminar el curso los participantes serán capaces de orientarse dentro de los cuatro sistemas
religiosos presentados y pueden identificar lo típico de cada uno de ellos, insistiendo en un
acercamiento de respeto a otras formas de percibir el mundo así como sus representaciones
religiosas.

1. Al terminar el curso los participantes serán capaces de desarrollar con solvencia y


competencia trabajos y ensayos a partir del análisis e interpretación de textos
clásicos y publicaciones actualizadas.
2. Al terminar el semestre los participantes serán capaces articular preguntas y
planteamientos referidos a los sistemas religiosos del mundo actual para penetrar
en su manera de justificar comportamientos y visiones del mundo.
3. Al terminar el curso los participantes serán capaces analizar críticamente desde su
formación humanista y filosófica la condición humana actual para identificar y
analizar con profundidad sus desafíos a fin de proponer interpretaciones
constructivas en diálogo con otras religiones.
4. Al terminar el curso los participantes serán capaces formular proyectos que
requieran un profundo manejo teórico en áreas de colaboración interdisciplinaria,
intercultural e interreligioso para promover la formación ciudadana, la acción para
el cambio social, la gestión cultural, además el diálogo interreligioso.

1
III. CONTENIDOS

1. Hinduismo: su desenvolvimiento histórico, sus formas de pensar y percibir el mundo,


conceptos claves, teología hindú, el desarrollo desde lo concreto hacia lo abstracto en la
práctica religiosa, el yoga, el sistema de castas, fiestas religiosas, escritura sagrada.
2. Budismo: lo común entre budismo e hinduismo, las diferencias entre los dos, las variadas
corrientes del budismo y sus características, conceptos religiosos relevantes, la vida
religiosa, la función de los monasterios y de los monjes y monjas para el desarrollo de la
cultura, el budismo como promotor de la cultura, unidad y civilización de los pueblos,
escrituras sagradas.
3. Judaísmo: Surgimiento del judaísmo, las corrientes actuales, la renovación a partir de
corrientes místicas como la cábala y los hasidim, la emancipación judía en Europa central,
el impacto del holocausto, el concepto de antisemitismo, la formación de Israel como
estado, definición de ser judío, vida religiosa, la función de los preceptos a partir del
Talmud y la Mishna.
4. Islam: Surgimiento del islam, su desarrollo histórico, la época dorada del islam y su función
como portador cultural. El estancamiento y cierre teológico del islam. El impacto de la
colonización y las formaciones de estados nacionalistas en el siglo XX, su política religiosa
en favor de un estado laico. La reacción de grupos religiosos radicales, la reislamización a
partir de los 90 del siglo XX. Vida religiosa y el regreso de antiguos preceptos, la escritura
sagrada y su función en la cultura actual.

IV. CRONOGRAMA

MES SEMANA CONTENIDOS TIPO DE EVALUACIÓN


1 Desenvolvimiento histórico del
Debate en clase
12-17 hinduismo
AGOSTO Resumen de lectura en forma de
2
Conceptos y doctrina principales ensayo
19-24
3
Escritura sagrada del hinduismo Debate en clase
26-31
4
Vida religiosa en el hinduismo Resumen de texto en forma ensayo
SETIEMBRE 2-7
5
Surgimiento del Budismo Debate de texto
9-14
6 Sus conceptos teológicos más
Debate de texto
16-21 relevantes
7 Escritura sagrada y sus fiestas
Trabajo grupal
23-28 principales
8
Evaluaciones parciales
30-5
9 La presencia del judaísmo desde
Debate de texto
7-12 el origen hasta la actualidad
OCTUBRE
10
Las corrientes actuales Debate de texto
14-19
11 Escritura sagrada y fiestas
Debate de texto
21-26 religiosas
12
El origen de islam Resumen de lectura en forma de
28-2/6
NOVIEMBRE 13 La problemática actual, Debate de texto
4-9 diferencia islam e islamismo

2
14 La escritura sagrada, la función Resumen de lectura en forma de
11-16 de la ley sagrada ensayo
15
Vida religiosa y ética en el islam Debate de texto
18-23
16
Evaluaciones finales
25-30
DICIEMBRE
17
Exámenes de rezagados
2-7

VI. METODOLOGÍA

Los contenidos del curso serán trabajados de sesiones lectivas donde se expondrán los diversos
contenidos del curso propiciando la intervención y discusión de los mismos por parte de los
participantes.
La apropiación de contenidos se logra además mediante de lecturas a discutir y analizar en clase,
así como en análisis de fuentes audiovisuales que permitan desarrollar las capacidades y actitudes
de los estudiantes hacia los temas fundamentales.
Las lecturas y análisis de fuentes audiovisuales serán evaluadas a lo largo del semestre con
asignaciones específicas. Asimismo serán parte de los exámenes parciales y finales.
Se pide 8 reseñas de textos asignados junto con un comentario crítico, tendrán una extensión entre
2 y 3 páginas.

VII. SISTEMA DE EVALUACION

Porcentaje Actividades que comprende

Evaluación parcial 30% Examen escrito

Trabajos 40% Presentar los 8 resúmenes

Evaluación final 30% Examen escrito

VIII. BIBLIOGRAFIA

a) Enciclopedias y diccionarios
Diccionario de la sabiduría oriental. Budismo, Hinduismo, Taoismo, Zen., Barcelona, Paidos, 1993
Historia de las Religiones/ed. por Henri-Charles Puech. tom. 1-6, México, siglo XXI, 1977; Vol 4.
Las religiones en la India y el extremo oriente, 1977
Eliade, Mircea, Historia de las creencias y las ideas religiosas, tom. 1-4, Madrid, Cristiandad, 1978;
tom: II De Gautama Buda al triunfo del cristianismo; tom. III/1 De Mahoma al comienzo de la
modernidad.

b) Hinduismo
Asoka, Edictos de la ley sagrada traducción y ed. Francisco Rodríguez Adrados, Barcelona, RBA,
2003
Bhagavadguita. El mensaje del maestro, Buenos Aires, 16ª. ed., KLIER, 1991

3
El Bhagavad-guita de acuerdo a Ghandi. Evangelio de la acción desinteresada, Buenos Aires,
KIER s.f.
La ciencia del Brahman, Once upanishad antiguas, traducido y ed. Ana Agud /Francisco Rubio,
Barcelona RBA, 2002
Embree, Ainslie; Wilhelm, Friedrich, India. Historia del subcontinente desde las culturas del Indo
hasta el comienzo del dominio inglés, México 12ª ed., siglo XXI, 2003
Gandhi, Mahatma, Autobiografía. La historia de mis experimentos con la verdad, Barcelona,
Ediciones Aurora, 1991
Eliade, Mircea, El yoga. Inmortalidad y libertad, México, FCE, 1991
Himnos védicos, traducción ed. de Francisco Villar Liébana, Barcelona, RBA, 2002
Mahaden, T.M.P. Invitación a la filosofía de la India, México 2ª ed. FCE, 1998
Naipaul, V.S. India, Barcelona, Del Bolsillo, 2003
Sánchez Nogales, José Luis, Cristianismo e Hinduismo. Horizonte desde la ribera cristiana, Bilbao,
Desclée Brouwer, 2000
Spear, Percival, Historia de la India II, México, 3ª ed. FCE, 2001
Tagore, Rabindranath, Ela religión del hombre, Barcelona, RBA Colecciones, 2002
Thapar, Romila, Historia de la India I, México, 2ª ed. FCE, 2001
Upanishad Isa, Kaivalya, Sarvasara, Amrtabindu, Atharvasira, versión y comentarios Raphael,
Madrid, Editorial, EDAF, S.A., 4ª ed. 2001
Valmiki. El Ramayana. Buenos Aires, Editorial Echarpe, 1945
Vyasa, Mahabharata. El mayor poema épico de la India/trad. por Julio Pardilla, Barcelona
Edicomunicación 2006 (2 vols.)

c) Budismo
Anguttara Nikaya.Diskurso del Buda.Versión de Nyanaponika Thera, Madrid, Editorial EDAF, 1999
Chih-I, Pararse y ver. Tratado de meditación budista. Versión Thomas Claery, Madrid, Editorial
EDAF, 1997
Conce, Edward, El Budismo. Su esencia y su desarrollo, México, FCE, 1997
Coomaraswamy, Ananda K., Buda y el evangelio del Budismo, Barcelona, Paidos, 1994
Deshimaru, Taisen, Preguntas a un maestro Zen, Barcelona, RBA, 2002
Dragonetti, Carmen (comp.) Dhammapada. El camino del dharma, Buenos Aires, ed.
Sudamericana, 1967
Ikeda, Daisaku, El Buda viviente. Una biografía interpretativa, Buenos Aires, Booklet 2006
Ikeda, Daisaku, El Budismo chino, Buenos Aires Booklet, 2007
Panikkar, Raimon, La experiencia filosófica de la India, Barcelona, RBA, 2002
Sambhava, Padma, El libro tibetano de los muertes, Barcelona, RBA, 2002
Suzuki, Daisetz Teitaro, Introducción al Budismo Zen, Bilbao, Ed. el Mensajero, 1970

d) Judaísmo
Armstrong, Karen, Historia de Dios, Barcelona, Paidos, 1995
Attali, Jacques, Los Judíos, el mundo y el dinero. Historia económica del pueblo judío, México,
FCE, 2005
Ben-Sasson, H.H. Historia del Pueblo Judía, (3 vols), Madrid, Alianza, 1991
Fackenheim, Emil L., ¿Qué es el judaísmo? Una interpretación para nuestra época, Buenos Aires,
Ed. Lilmod, 2005
Idel, Moshe, La cábala. Nuevas perspectivas, México, FCE, 2006
Klenicki, León (comp.) Celebración de la pascua, Buenos Aires, Ed. Paulinas, s.f.
Kliksberg, Bernardo, El judaísmo y su lucha por la justicia social, México, FCE, 2000
Küng, Hans, El judaísmo: pasado, presente y futuro, Madrid, Ed. Trotta, 1993
Lange, Nicholas de, El judaísmo, Madrid, Cambridge University Press, 2000
Mitrani, Henry (comp.) Ser judío en el Perú. Múltiples presencias de la cultura judío-peruana, Lima
Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2005
Salcedo Mitrani, Lorry y Henry Mitrani Reaño, El eterno retorno. Retrato de la comunidad judío-
peruana, Lima, Fondo Editorial del Congreso del Perú, 2002
Scholem, Gershom, Conceptos básicos del judaísmo, Madrid, Trotta, 1998
Scholem, Gershom, La cabala y su simbolismo, 13ª ed., Madrid Siglo XXI, 2005

4
Yom Tov Assis, Moshe Idel, Leonard Senkman (eds.) Ensayos sobre cábala y el misticismo judío,
Buenos Aires Ed. Lilmod, 2006
Zohar o Libro de Esplendor ed. y seleccionado por Esther Cohen, México, CONACULTA, 2002

e) Islam
Armstrong, Karen, Historia de Dios, Barcelona, Paidos, 1995
Ali, Tariq, El choque de los fundamentalismos. Cruzadas, yihads y modernidad, Madrid, Alianza,
2002
Ayubi, Nazih, El Islam político. Teorías, tradición y rupturas, Barcelona, Ed. bellaterra, 2000
Bartet, Leyla, Memorias de Cedro y Olivo. La migración árabe al Perú (1885-1985), Lima, Fondo
Editorial del Congreso del Perú, 2005
Cahen, Claude, El Islam. Desde los orígenes hasta el comienzo del Imperio otomano, México, 3ª
ed., siglo XXI, 1975
Caspar, Robert, Para una visión cristiana del Islam, Santander, Sal Terrae, 1995
Cruz Hernández, Miguel, Historia del pensamiento en el mundo islámico. Tom. 1-3, Madrid, Alianza,
1996
Chevalier, Jean, El Sufismo, México, FCE, 1998
Khoury, Adel-Th., Los fundamentos del Islam, Barcelona, Herder, 1981
El Koran, trad. por M. Savary, Buenos Aires, KIER 1952
Gruenbaum, G. von, El Islam. Desde la caída de Constantinopla hasta nuestros días, México, 17ª
ed., siglo XXI, 2002
Hourani, Albert, La historia de los árabes, Barcelona, Vergara 2003
Jomier, Jacques, Para conocer el Islam, Navarra, Verbo Divino, 1989
Jomier, Jacques, Un cristiano lee el Corán, Navarra, Verbo Divino, Cuadernos bíblicos No 48, 1987
Kepel, Gilles, La Yihad. Expansión y declive del islamismo, Barcelona, Ed. Península, 2001
Marsden, Peter, Los talibanes. Guerra y religión en Afganistán, Barcelona, De Bolsillo, 2002
Pipes, Daniel, El Islam de ayer y hoy, Madrid, Espasa-Calpe, 1987
Perenne, Henri, Mahoma y Carlomagno, Madrid, Alianza, 1993
Rashid, Ahmed, El Islam, el petróleo y el nuevo Gran Juego en Asia Central, Barcelona, Ed.
Península, 2001
Said, Edward, Orientalismo, Barcelona, Debate, 2002
Sivan, Emmanuel, El Islam radical. Teología medieval, política moderna. Barcelona, bellaterra,
2000
Vernet, Juan (Traducción y prologo), El Corán, Barcelona, Delbolsillo, 3ª ed. 2004 (recomendable
por su introducción)
De Vitray Meyerovitch, Eva, 75 cuentos sufíes. Los caminos de la luz, Barcelona, Olañeta, 1984
Yalal al-Din Rumi, 150 cuentos sufies extraído de al-Matnawi, Barcelona, Ed. Paidos, 1989

También podría gustarte