Está en la página 1de 5

Pregunta clave

¿Históricamente, las personas han tenido las mismas oportunidades de participar en el desarrollo de las
ciencias?
No ya que las mujeres hemos sido un género que históricamente ha sido dominado por el dicho “machismo”
que es la actitud o manera de pensar de quien sostiene que el hombre es por naturaleza superior a la mujer o
también de desigualdad de género. Al comienzo de las ciencias las mujeres no fueron aceptadas , pero se ha
modificado un poco esa forma de pensar y ha hecho que los demás y nosotras confiemos en nuestras
capacidades y habilidades . debemos tener mas conciencia de las capacidades de la mujer y de las
oportunidades de demostrarlas

EN BUSCA DE LA RESPUESTA.
1.EXPLORO EL PROBLEMA Y 2. PROPONGO HIPOTESIS
Texto “El objetivo del este proyecto es reconocer el papel de las mujeres en la consolidación de las ciencias y
de la investigación, así como fomentar relaciones de equidad y construcción colectiva entre las personas
independientemente de su género.”
Para ello, reflexiona alrededor de las siguientes preguntas:

 ¿ cuál es el papel actual de las mujeres en el campo científico ?


Aunque es un camino espinoso, cada día las mujeres toman un papel más protagónico en esta área.
hoy el conocimiento ha crecido tanto y es tan complejo, el trabajo de la formulación de nuevas
teorías. Ya nadie trabajo solo sino en equipos, por ello hay muchas mujeres talentosas y destacadas en
distintos campos de la ciencia.
 ¿Qué ha cambiado con respecto al pasado?
En el pasado, las oportunidades de la participación de la mujer en la ciencia, ya que habían sido muy
escasas por ciertos restricciones o perjuicios sociales contra la mujer. Sin embargo, con el transcurrir
de los años las mujeres hemos logrado ingresar poco apoco al ciencia y en distintas profesiones.
 ¿Las mujeres han tenido siempre las mismas derechos de los hombres para el acceso a la educación y
a la producción científica?
No, ya que como lo había pronunciado antes existe la desigualdad de género y ha traído ciertos
perjuicios a la mujer.
Sabías que … a la mitad del siglo XVII se les “ autoriza” a algunas mujeres poder acceder a la educación
elementar ( LEER Y ESCRIBIR ) , sin embargo hasta un momento se dudaba , si era correcto O no
aceptar las posibilidades de que ellas pudieran acceder a la educación de la época y por otra parte se
dudaba la capacidad “biológica” para poder entender las ciencias.

 ¿Qué aspectos podrían mejorar en tu país con el fin de garantizar os mimos derechos de participación
en la ciencia, independientemente de la condición de genero?
a) Destinar recursos a las universidades para fortalecer la área de la ciencia
b) Aportar equipos y mejorar las infraestructuras para el estudio de las ciencias
c) Hacer más ferias, concursos, exposiciones etc., que el principal tema sean las ciencias en donde
se pudieran destacar los conocimientos , experimentos y más de los adultos, jóvenes y niños.
3. BUSCO LA INFORMACIÓN PERTINENTE Y 4.ORGANIZO Y ANALIZO LA INFORMACIÓN

Lugar y
Científica ciencia Aportes foto
época
NETTIE MARIA Estados Biología Ella y Edmund Beecher
STEVENS (1861- unidos, en Wilson fueron los
1912) el siglo primeros investigadores
XIX en describir las bases
cromosómicas que
determinan el sexo.

Marie Victoire Reino Biología conocida por su estudio


Lebour (1876- unido , de los ciclos de vida de
1971) siglo XIX varios animales
marinos. Publicó más de
175 obras durante su
larga carrera. Su principal
interés de investigación
fueron los estadios
larvales de
ambos trematodos (un
tipo de parásito del
molusco) y los moluscos
en sí mismos. Publicó más
de 100 artículos sobre
estos temas durante su
carrera. [1]
ALICE Filadelfia, Biología Entre sus primeras
MIDDLETON Siglo XIX investigaciones se
BORING (1883- encuentran las
1955) observaciones de
cromosomas sexuales en
diversos insectos (1907-
1910).

Ethel Browne Maryland, Biología conocida por sus hallazgos


Harvey(1885- siglo XIX críticos sobre la división
1965) celular , el uso de
la embriología de los
erizos de mar y el trabajo
inicial. el estudio de la
escisión de células
embrionarias .
Käte Alemania Biología "Teoría general genética y
Pariser(1893- , siglo XIX de fisiología del desarrollo"
1953) 1917 y en 1920 publicó los
sus primeros resultados
sobre la aparición de
intersexos en la
mariposa Lymantria dispar.
Durante los tres años que
permaneció allí, Pariser
analizó las posibles causas
genéticas de las
malformaciones que
aparecían en los híbridos. En
1931 comenzó su
investigación sobre el
desarrollo en los tritones
obtenidos por hibridación
entre especies diferentes
del mismo género
Rachel Carson Estados Biología contribuyó a la puesta en
(1907-1964 unidos, marcha de la moderna
Siglo XX conciencia ambiental.

Lynn Margulis Estados Biología Biología


1934-2011 unidos ,
siglo XX

Jane Goodall Gran Biología estudio de los primates y


1938-2011 Bretaña , sus trabajos en el campo
en el siglo de la antropología.
XX

Christiane Alemania, Biología descubrimientos sobre el


Nüsslein-Volhard siglo XX control genético del
(1942) desarrollo precoz del
embrión
Eugenia María Ecuador , Biología Sus estudios pioneros
del Pino siglo XX sobre la biología del
Veintimilla(1945) desarrollo de una rana
marsupial, típica de
Ecuador, en comparación
con otras ranas tropicales
abrieron una línea de
investigación nueva en el
ámbito científico
internacional.
Linda Buck Estados Biología Trabajos sobre los
(1947) unidos , receptores olfaticos
siglo XX

Sallie W. Estados Biología dedica su vida a


Chisholm unidos investigar la evolución de
1947 Siglo XX los microorganismos del
océano

Raquel Lía Argentina BIOLOGIA lideró el equipo de


Chan(1959) , siglo XX científicos que creó una
semilla más resistente a la
sequía. El gen HAHB-4.2

Kathrin Bolivia, Biología redescubrió en Bolivia


Barboza(1983) siglo el murciélago Nariz de
XX Espada

Diana Marcela Colombia Biología sus investigaciones sobre


Bolaños(1980) , siglo XX gusanos marinos podrían
ayudar al desarrollo de
técnicas para remplazar o
renovar estructuras o
tejidos en los seres
humanos.
:

También podría gustarte