Está en la página 1de 3

¿Qué es la biología?

La biología es la ciencia encargada del estudio de la vida y de los seres vivos. Como
toda ciencia, se basa en el método científico para comprender los fenómenos biológicos. La
biología no es una ciencia independiente, ella requiere de otras disciplinas, como la física,
la química y la matemática.

La palabra biología deriva de los términos griegos bios (vida) y logia (tratado,
ciencia). Para poder entender el campo de acción de la biología, debemos entonces definir
qué es la vida y qué la caracteriza.

Características de la vida según la biología


Desde el punto de vista de la biología, la vida se caracteriza por tener una estructuración
ordenada, con capacidad para poder dividirse y reproducirse.

El crecimiento y el desarrollo de los seres vivos son una consecuencia del metabolismo,
es decir, de todas las reacciones químicas con las que se aprovechan los nutrientes y se
eliminan los desechos. Todo esto implica mecanismos de regulación para mantener
estables las condiciones internas.

Por ultimo, pero no menos importante, todos los seres vivos reaccionan a estímulos de su
medio ambiente, lo cual ha permitido a lo largo del tiempo su evolución.

Importancia de la biología
La biología es la llave que permite descubrir los misterios de la vida a través de la
exploración de las conexiones entre los seres vivos. Gracias a la biología conocemos que
los microorganismos pueden ser estructuras complejas y que nuestro propio cuerpo es una
maquina maravillosa.

La biología ha contribuido enormemente al mejoramiento de la salud, no solo de los seres


humanos sino también de nuestros animales domésticos. Con medicamentos, como los
antibióticos, se pueden combatir las infecciones bacteriales que antes eran fatales.

Enfermedades como la diabetes, el cáncer y la hipertensión pueden ser tratadas con


medicamentos descubiertos por muchos biólogos. Estos tratamientos también han
contribuido al aumento de la expectativa de vida de la población humana.

Las vacunas también son un gran avance de la humanidad, Gracias a las vacunaciones
masivas se ha logrado reducir la mortalidad infantil en casi 95%.
A través de la biología molecular se están mejorando especies de plantas, tales como el
arroz y el tomate. Con modificaciones en su información genética se puede aumentar su
contenido nutritivo y hacerlas más resistentes a enfermedades y a sequías. De esta
forma, la biología está contribuyendo al futuro de la vida en el planeta Tierra.

Ramas de la biología
La biología es un campo de estudio muy extenso, por lo que se divide en varias ramas para
mejorar su área de comprensión. Así cada rama de la biología se especializa en un tema
específico, aunque también persiste fuerte colaboración entre las distintas ramas. Por
ejemplo, la paleobotánica es la rama de la paleontología que se dedica a identificar los
fósiles de las plantas.

Son muchas las divisiones de la biología, las más conocidas son:

Zoología
La zoología estudia los animales, los clasifica según sus características. La zoología
también presenta subdivisiones como zoología de invertebrados y fisiología animal.

Botánica
Estudia las plantas. El botánico actual corresponde a lo que antiguamente se conocían como
herbolarios.

Microbiología
La microbiología estudia la estructura y el funcionamiento de los microorganismos, seres
vivos unicelulares como las bacterias.

Paleontología
La paleontologia se dedica a estudiar la evolución de la vida a través de los fósiles.

Fisiología
La fisiología estudia los procesos físicos y químicos que permiten que las células
funcionen.

Neurología
El neurólogo estudia el sistema nervioso, sus estructuras, funciones y enfermedades.
Ecología
La ecología se encarga del estudio de la interacción entre los seres vivos y el medio
ambiente en que estos viven. El profesional que se dedica a la ecología es el ecólogo.

También podría gustarte