Está en la página 1de 6

¿CUÁLES SON LOS ELEMENTOS DEL ESTADO?

1. La Nación: Es la población o grupo de personas que residen dentro de un espacio


geográfico determinado. Este grupo posee ciertos vínculos que los mantienen
unidos como por ejemplo: costumbres, su unidad idiomática, su fe religiosa, su
pasado, sus anhelos e ideales comunes.

2. El Territorio: Es el espacio geográfico donde reside este grupo de personas.


Nuestra C.P.P señala que el territorio del Estado es inalienable e inviolable.
Comprende el suelo, el subsuelo, el dominio marítimo y el espacio aéreo que lo
cubre.
El territorio de la República se divide en regiones, departamentos, provincias y
distritos, en cuyas circunscripciones se ejerce el gobierno unitario de manera
descentralizada y desconcentrada.

3. La Organización Jurídica u ordenamiento jurídico: Se establece mediante una


serie de leyes, instituciones, etc. Que dan continuidad al aparato del Estado.

4. Soberanía: Es la potestad que tiene el Estado de hacer que dentro de su territorio


impere sus leyes y las decisiones de su gobierno. Es necesario recordar que la
soberanía es entendida en el plano jurídico, político y económico.

Cabe señalar que algunos tratadistas señalan que los elementos esenciales del
Estado son: El Territorio o suelo, la nación o pueblo y la Leyes.

¿QUÉ FORMA DE ESTADO EXISTEN?


En el mundo actual existen, fundamentalmente, dos formas de Estado: la Monarquía
y La República.

¿EN EL PERÚ QUE FORMA DE ESTADO EXISTE?


La Democrática
¿CUÁNTOS PODERES DEL ESTADO EXISTE EN EL PERU Y EXPLIQUE CADA
UNA DE ELLAS Y POR QUIEN ESTÁ FORMADO?

Poderes del Estado: Poder Ejecutivo, Poder Legislativo, Poder Judicial

El Estado peruano, que conceptualmente es la Nación peruana jurídicamente


organizada, es la entidad que ejerce el gobierno en la República del Perú. La
estructura del Estado está definida en la Constitución Política del Perú aprobada en
mediante el referéndum y promulgada a finales de 1993 y vigente desde el 1 de
enero de 1994.

 EL PODER EJECUTIVO

Este poder del Estado tiene por esencia la función administrativa, que consiste en
realizar los actos necesarios para que las leyes del país se cumplan, aplicándolas
y conservando el orden público, defender el territorio nacional y fomentar el
bienestar de la sociedad; así mismo, es el encargado de dirigir y ejecutar la marcha
política del país. Todos los órganos de la Administración Pública, constituyen los
entes más dinámicos, porque tienen por función esencial dirigir y ejecutar la
marcha política del país en los aspectos esenciales como:

- Hacer cumplir las leyes, por medio de la fuerza pública, el sistema carcelario y
represivo.
- Administrar los bienes del Estado a través de los órganos fiscalizadores, como
es la Contraloría general de la República
- Dirigir la política del Estado
- Dirigir las relaciones externas
- Planificar la economía
- Preservar el orden público
- Garantizar el suministro de los servicios públicos esenciales
- Defender la integridad territorial

Estructura del Poder Ejecutivo:

- Presidente de la República
- El presidente del Consejo de Ministros
- Los Ministros de Estado
- Los jefes de las Instituciones Públicas
- Presidentes de las Instituciones Autónomas descentralizadas
- Los Directores y/o Gerentes Generales
- Los Alcaldes y Regidores.

¿Qué funciones tiene?


- Promulga las leyes (ordena publicar y cumplir las leyes)
- Propone proyectos de Ley al Congreso
- Propone modificaciones constitucionales al Congreso
- Aprueba Decretos, Reglamentos y Resoluciones
- Interpone acción de Inconstitucionalidad de las leyes
- Recibe en delegación la potestad legislativa y así dicta Decretos Leyes

 EL PODER LEGISLATIVO

Reside en el Congreso de la República, como poder del estado tiene sus propias
funciones, que son esencialmente las de crear normas. Esta función la ejerce el
órgano llamado Congreso o Parlamento. Nuestra Constitución o Parlamento.
Nuestra Constitución de 1993, establece la cámara única de 120 miembros y una
Comisión Permanente integrado con el 25% de sus miembros.

¿Cuáles son sus funciones?

- Dar leyes, interpretar, modificar o derogar las existentes.


- Velar por el respeto de la Constitución.
- Aprobar los tratados
- Ejercer el derecho de Amnistía
- Autorizar al Presidente de la República para salir del país

 PODER JUDICIAL

Órgano del Estado encargado de administrar justicia en el país, cuya función es


resolver los conflictos que requieren solución jurídica. Las resoluciones o
sentencias dictadas por los magistrados de este poder, adquieren la calidad de
cosa juzgada que deben ser ejecutadas y cumplidas sin demora ni modificaciones.
Este poder actúa a través de sus órganos jurisdiccionales que son: de la primera
instancia

 Corte Suprema. Con sede en la capital de la República Lima y con Jurisdicción


en todo el territorio nacional. Está conformado por las siguientes salas: sala
civil, Sala Penal, Sala de Derecho Público.
 Cortes Superiores. Con sede en la Capital de los Distritos Judiciales en todo
el país, integrando por las siguientes Salas: salas civiles, Penales, Laborales y
de familia que resuelven en apelación los casos que van de la primera instancia.
 Juzgados especializados y mixtos. Con sede en las diferentes provincias, se
denominan juzgados especializados en lo penal, de familia, civil, etc.
 Juzgados de paz Letrado. En función al número de habitantes de una
determina localidad.

¿Por qué ES IMPORTANTE LA DIVISION DE PODERES?


La separación de poderes es muy importante porque gracias a ello se elimino el
antiguo régimen y las monarquías absolutistas, que ya no era una sola persona (Rey)
quien tenía todo el poder sino que ahora ya cada grupo de personas hacían un poder
diferente, el poder judicial, el poder legislativo y el poder ejecutivo, desde que no había
la separación de poderes, los 3 poderes los ejercía el Rey absolutista y era como una
dictadura en la que la gente no tenia libertad ni para escoger a sus representantes
políticos y muchos más.

¿QUÉ ES EL GOBIERNO?

Un gobierno es o son todas las instituciones u organismos administrativos y políticos


que funcionan en un estado.

La característica de un gobierno es velar por la paz, la justicia y la seguridad nacional


basada en la libertad individual que confiere el uso racional de los derechos de cada
cual y el cumplimiento de los deberes de todos.

¿CUÁNTOS DE GOBIERNOS EXISTE Y EXPLICA?

Los gobiernos se dividen en: monarquía, autocracia, democracia y república.

 LA MONARQUÍA
Es la forma de gobierno en la cual el jefe del Estado es un rey, príncipe o
emperador que goza de un poder vitalicio (gobierna de por vida) y hereditario
(recibe el poder por herencia, formándose una dinastía o familia de reyes). A su
vez, esta forma de gobierno puede ser de dos tipos: absoluta, si el soberano ejerce
en forma exclusiva los poderes del Estado, y constitucional, si otros órganos de
gobierno participan y colaboran con el monarca atendiendo a lo dispuesto en una
ley máxima. Este último tipo de monarquía es bastante particular, por cuanto está
más cercana a un régimen democrático. El ejemplo más claro es Inglaterra, que
estableció que los monarcas deberían de actuar tomando en cuenta la voluntad y
los deseos del pueblo, siendo obligados a respetar ciertos documentos jurídicos
para garantizar un gobierno conforme al bien común.

Hoy existen, además de Inglaterra, otros estados con gobiernos monárquicos


constitucionales o parlamentarias son: Dinamarca, Holanda, Noruega, España,
Japón y Bélgica.

 LA AUTOCRACIA

Esta forma de gobierno se encuentra en manos de una autoridad arbitraria y el


poder lo concentra un pequeño grupo de personas o un partido. Puede clasificarse
en regímenes totalitarios y en regímenes autoritarios. Los primeros se caracterizan
por la concentración absoluta del poder en el aparato del Estado, lo que permite
controlar completamente todas las actividades de la población. Una de sus
principales características es la existencia de un único partido político, que es la
voz oficial del Estado y que no acepta minorías que discrepen de sus órdenes.
Ejemplos de este tipo de regímenes han sido el fascismo italiano, el Estado
Nacional Socialista alemán, liderado por Hitler, y el comunismo en la ex Unión
Soviética.

 LA DEMOCRACIA

El origen de la palabra democracia proviene del griego demos, que significa


pueblo, y kratos, que quiere decir gobierno, autoridad. Es decir, la autoridad o
poder del pueblo.

La democracia es, en concreto, un sistema de organización política en la que cada


uno de los miembros de la comunidad tiene reconocido el derecho a participar en
la dirección y gestión de los asuntos públicos. Además, se caracteriza por la
existencia de procedimientos que complementan los principios antes señalados,
posibilitando su implantación.

 República democrática presidencial

Las repúblicas democráticas son una forma de gobierno representativo, en el


que el poder reside en el pueblo, el que lo delega libre o informadamente a
través de los procesos electorales; pueden clasificarse en presidenciales y
parlamentarias.
La presidencial es una forma de gobierno representativo, donde el presidente
es elegido por la ciudadanía y ejerce tanto la función de jefe de Estado como
jefe de Gobierno. Posee facultades para nombrar a los ministros e igualmente
para removerlos de sus cargos. En este tipo de sistema de gobierno existe una
rígida separación de los poderes. Ejemplo: Chile y Estados Unidos.

 República democrática parlamentaria

En la república parlamentaria, el poder ejecutivo es ejercido por un monarca o


presidente que cumple la función de jefe de Estado, y por un primer ministro
que encabeza el gobierno y responde ante el Parlamento.

El primer ministro y los integrantes del gabinete ejercen sus funciones solo
mientras cuentan con la confianza del Parlamento, ante el cual son
responsables políticamente. Por lo mismo, este organismo puede removerlos
cuando lo considere necesario.

Según quién es el jefe de Estado, los regímenes parlamentarios se clasifican


en monárquicos y republicanos. El sistema monárquico existe cuando el jefe de
Estado es un rey o príncipe. El sistema parlamentario republicano existe
cuando el jefe de Estado es un ciudadano elegido para el cargo de presidente.
Ejemplo: Italia y Alemania.

 Soberanía

Se define soberanía como “la facultad que tiene el Estado para tomar
decisiones y hacerlas ejecutar dentro del territorio, como asimismo para
relacionarse en un plano de igualdad jurídica con los demás Estados”.

A partir de la definición, es posible distinguir entre soberanía interna y soberanía


externa:

- Soberanía interna es aquella facultad en virtud de la cual el Estado puede


dar cumplimiento a sus fines, como la dictación de sus propias leyes, la
creación del orden y la paz social y la unificación de la organización política
del país, entre otros.
- Soberanía externa es la facultad en virtud de la cual el Estado participa de
la comunidad internacional y maneja sus relaciones diplomáticas en un
plano de igualdad ante los demás Estados. Conforme con este principio,
cada Estado puede participar en organismos internacionales, como la ONU
(Organización de las Naciones Unidas) o la OEA (Organización de Estados
Americanos).

También podría gustarte