Está en la página 1de 10

Anexo:Salario mínimo en Venezuela

Salario mínimo real


La gráfica muestra el total mensual del salario mínimo y bono alimenticio ajustado por inflación (eje izquierdo) así como su conversión en dólares
constantes a tasa oficial hasta el 31 de enero de 2003 y posteriormente a tasa no oficial (eje derecho). El patrón dentado visible en la línea azul se
debe al recorte del valor del salario ocasionado por la inflación y a los aumentos salariales, ambos fenómenos en acentuación a medida que la excesiva
emisión monetaria acelera el ascenso de los precios y los ajustes retributivos los cuales resultan insuficientes para mantener el valor real del salario
que necesariamente depende de los niveles de productividad los cuales entre los años 2013 y 2017 disminuyeron de al menos el 40 % si se toma como
referencia el PIB per cápita.
Cronología
Cono monetario (VEB)
Vigente de 1897 hasta el 1 de enero del 2008.

Vigencia Salario Bono de Total VEB de Valor en USD Variación Variación Variación del Variación
mínimo alimentación mensual enero de al nominal real equivalente nominal
1999 final del mes (%) (%) en interanual
en VEF de USD (%)
aplicación constantes
(%)
14 de enero 75 000 81 400 156 400 203,60 307,06
de 1998
1 de mayo de 100 000 81 400 181 400 210,79 337,17 15,98 3,53 9,81
1998
5 de abril de 100 000 105 600 205 600 197,49 347,88 13,34 -6,31 3,17 31,46
1999
1 de mayo de 120 000 105 600 225 600 212,48 376,16 9,73 7,59 8,13 24,37
1999
1 de mayo de 144 000 105 600 249 600 201,18 366,25 10,64 -5,32 -2,63 10,64
2000
24 de mayo 144 000 127 600 271 600 218,91 398,53 8,81 8,81 8,81 20,39
de 2000
24 de abril de 144 000 145 200 289 200 210,10 406,04 6,48 -4,02 1,88 28,19
2001
13 de julio de 158 400 145 200 303 600 212,00 417,61 4,98 0,90 2,85 11,78
2001
5 de marzo 158 400 162 800 321 200 200,64 362,94 5,80 -5,36 -13,09 18,26
de 2002
1 de mayo de 190 080 162 800 352 880 213,45 308,19 9,86 6,38 -15,08 22,02
2002
5 de febrero 190 080 213 400 403 480 189,39 252,18 14,34 -11,27 -18,18 32,90
de 2003
1 de julio de 209 080 213 400 422 480 183,34 264,05 4,71 -3,19 4,71 19,72
2003
1 de octubre 247 104 213 400 460 504 191,62 287,82 9,00 4,52 9,00 30,50
de 2003
11 de febrero 247 104 271 700 518 804 199,80 270,21 12,66 4,27 -6,12 28,58
de 2004
1 de mayo de 296 524,80 271 700 568 224,80 209,00 295,95 9,53 4,60 9,53 40,83
2004
1 de agosto 321 235,20 271 700 592 935,20 208,43 308,82 4,35 -0,27 4,35 40,35
de 2004
27 de enero 321 235,20 323 400 644 635,20 212,82 237,00 8,72 2,11 -23,26 39,98
de 2005
1 de mayo de 405 000 323 400 728 400 228,29 282,33 12,99 7,27 19,13 28,19
2005
4 de enero 405 000 369 600 774 600 226,13 291,20 6,34 -0,95 3,14 30,64
de 2006
1 de mayo de 465 750 369 600 835 350 237,20 320,06 7,84 4,90 9,91 14,68
2006
1 de 512 325 369 600 881 925 230,57 304,11 5,58 -2,80 -4,98 21,08
septiembre
de 2006
22 de enero 512 325 413 952 926 277 228,42 212,94 5,03 -0,93 -29,98 19,58
de 2007
1 de mayo de 614 790 413 952 1 028 742 244,38 250,91 11,06 6,99 17,83 23,15
2007
Cono monetario (VEF)
Vigente del 1° de enero del 2008 hasta el 5 de diciembre del 2018 , 1 000 VEB equivalen a 1 VEF.

Vigencia Salario Bono de Total VEB de Valor en USD Variación Variación Variación del Variación
mínimo alimentación mensual enero de al nominal real equivalente nominal
1999 final del mes (%) (%) en interanual
en VEF de USD (%)
aplicación constantes
(%)
22 de enero 614,79 506 1120,79 223,40 209,49 9,00 -8,58 -16,51 21,00
de 2008
1 de mayo de 799,23 506 1305,23 204,88 383,89 16,46 -8,29 53,56 26,88
2008
26 de febrero 799,23 605 1404,23 212,79 245,49 7,58 3,86 -36,05 25,29
de 2009
1 de mayo de 879,30 605 1484,30 214,06 223,88 5,70 0,60 -8,81 13,72
2009
1 de 967,50 605 1572,50 208,28 283,33 5,94 -2,70 26,56 20,48
septiembre
de 2009
5 de febrero 967,50 715 1682,50 204,45 251,12 7,00 -1,84 -11,37 28,90
de 2010
1 de marzo 1064,25 715 1779,25 211,12 254,18 5,75 3,26 1,22 26,71
de 2010
1 de mayo de 1223,89 715 1938,89 213,08 245,74 8,97 0,93 -3,32 30,63
2010
25 de febrero 1223,89 836 2059,89 194,45 232,76 6,24 -8,74 -5,28 22,43
de 2011
1 de mayo de 1407,47 836 2243,47 200,72 265,50 8,91 3,22 14,07 15,71
2011
1 de 1548,51 836 2384,51 195,23 267,32 6,29 -2,74 0,69 22,98
septiembre
de 2011
17 de febrero 1548,51 990 2538,51 191,34 284,91 6,46 -1,99 6,58 30,93
de 2012
1 de mayo de 1780,45 990 2770,45 202,21 289,80 9,14 5,68 1,72 23,49
2012
1 de 2047,52 990 3037,52 210,75 251,45 9,64 4,22 -13,23 27,39
septiembre
de 2012
6 de febrero 2047,52 1177 3224,52 197,87 147,64 6,16 -6,11 -41,28 35,23
de 2013
1 de mayo de 2457,02 1177 3634,02 196,10 127,82 12,70 -0,89 -13,42 31,17
2013
1 de 2702,73 1177 3879,73 180,19 91,35 6,76 -8,11 -28,53 27,73
septiembre
de 2013
1 de 2973,00 1177 4150,00 174,91 66,73 6,97 -2,93 -26,95 36,62
noviembre
de 2013
6 de enero 3270,30 1177 4447,30 177,48 55,67 7,16 1,47 -16,57 46,41
de 2014
19 de febrero 3270,30 1397 4667,30 181,96 54,27 4,95 2,52 -2,52 44,74
de 2014
1 de mayo de 4251,40 1397 5648,40 189,39 80,16 21,02 4,08 47,71 55,43
2014
1 de 4889,11 2095,50 6984,61 163,57 40,32 23,66 -13,63 -49,71 68,30
diciembre de
2014
1 de febrero 5622,48 2475 8097,48 161,79 36,46 15,93 -1,09 -9,58 82,08
de 2015
1 de mayo de 6746,98 2475 9221,98 145,98 22,92 13,89 -9,77 -37,13 63,27
2015
1 de julio de 7421,68 2475 9896,68 123,12 14,60 7,32 -15,66 -36,30 75,21
2015
1 de 9648,18 6750 16 398,18 123,52 18,77 65,69 0,32 28,53 190,32
noviembre
de 2015
11 de febrero 9648,18 7965 17 613,18 83,78 16,16 7,41 -32,17 -13,86 117,51
de 2016
1 de marzo 11 577,81 13 275 24 852,81 101,28 21,20 41,10 20,89 31,13 206,92
de 2016
1 de mayo de 15 051,17 18 585 33 636,17 94,92 33,06 35,34 -6,28 55,96 264,74
2016
1 de agosto 15 051,17 42 480 57 531,17 97,32 55,92 71,04 2,53 69,16 481,32
de 2016
1 de 22 576,73 42 480 65 056,73 96,34 60,33 13,08 -1,01 7,89 557,36
septiembre
de 2016
1 de 27 092,10 63 720 90 812,10 102,46 20,01 39,59 6,35 -66,83 453,79
noviembre
de 2016
1 de enero 40 638,15 63 720 104 358,15 72,68 29,44 14,92 -29,07 47,12 536,40
de 2017
1 de marzo 40 638,15 108 000 148 638,15 77,34 39,21 42,43 6,41 33,20 498,07
de 2017
1 de mayo de 65 021,04 135 000 200 021,04 75,89 32,74 34,57 -1,87 -16,50 494,66
2017
1 de julio de 97 531,56 153 000 250 531,56 63,55 22,40 25,25 -16,26 -31,60 644,83
2017
1 de 136 544,18 189 000 325 544,18 46,84 11,17 29,94 -26,29 -50,13 400,40
septiembre
de 2017
1 de 177 507,44 279 000 456 507,43 26,62 4,70 40,23 -43,17 -57,95 402,69
noviembre
de 2017
1 de enero 248 510,42 549 000 797 510,42 12,02 3,38 74,70 -54,85 -27,99 664,21
de 2018
1 de marzo 392 646,46 915 000 1 307 646,46 8,20 5,54 63,95 -31,78 63,80 779,68
de 2018
1 de mayo de 1 000 000 1 555 500 2 555 500 4,36 2,04 95,44 -46,83 -63,21 1177,62
2018
16 de junio 3 000 000 2 196 000 5 196 000 3,91 1,53 103,33 -10,32 -25,15 1973,99
de 2018
Cono monetario (VES)
Vigente desde el 20 de agosto del 2018 al presente, 100 000 VEF equivalen a 1 VES.

Vigencia Salario Bono de Total VEF de Valor en USD Variación Variación Variación del Variación
mínimo alimentación mensual enero de al nominal real equivalente nominal
1999 final del mes (%) (%) en interanual
en VES de USD (%)
aplicación constantes
(%)
1 de 1800 180 1980 11,33 9,23 3710,62 189,77 1556,86 60 721,24
septiembre
de 2018
1 de 4500 450 4950 2,88 6,78 150,00 -74,58 -26,53 108 331,97
diciembre de
2018
14 de enero 18 000 1800 19 800 7,29 300,00 7,52 248 172,60
de 2019
1 de mayo de 40 000 25 000 65 000 5.98 122,22 7,60
2019
Posición de Venezuela a nivel continental
Países de América Latina según su salario mínimo
mensual en 2019
País Salario mínimo mensual Salario mínimo mensual
(en dólares) (en moneda local)
Argentina 291 $ 16 875 pesos argentinos
Bolivia 307 Bs 2122 bolivianos
Brasil 242 R$ 998 reales
Chile 422 $ 301 000 pesos chilenos
Colombia 241 $ 828 116 pesos colombianos
Costa Rica 531 ₡ 309 143 colones
Cuba 15 $ 400 pesos cubanos
Ecuador 394 $ 394 dólares
El Salvador 203 $ 202,88 dólares
Guatemala 385 Q. 2992,37 quetzales
Haití 68 G 6539,58 gourdes
Honduras 384 L 9443,24 lempiras
México 162 $ 3123,18 pesos mexicanos
Nicaragua 124 C$ 4176,49 córdobas
Panamá 265 ฿ 265,20 balboas panameños
Paraguay 342 ₲ 2 192 839 guaraníes
Perú 277 S/ 930 soles
República Dominicana 203 RD$ 10 729 pesos dominicanos
Uruguay 403 $ 15 000 pesos uruguayos
Venezuela 8 Bs. 150 000 bolívares
1. En Costa Rica el salario se define de acuerdo a la ocupación, correspondiendo el mínimo a trabajadores en ocupación no calificada,
con retribución diaria, y calculando el cómputo mensual sobre una base de 26 días.
2. En Ecuador se usa el dólar estadounidense.
3. En El Salvador se usa el dólar estadounidense y se publican diferentes mínimos según la actividad, siendo la de menor salario la
rama de trabajadores agropecuarios, recolección de café y algodón, y beneficio de algodón.
4. En Haití el mínimo se establece por segmentos de actividad, en salarios diarios de jornadas de ocho horas, siendo el de menor
cuantía el del personal de servicio a domicilio (trabajadores domésticos).
5. En México el salario mínimo general se define por valor diario.
6. En Panamá, el salario mínimo se establece por hora, según la región, actividad económica, ocupación y tamaño de las empresas,
siendo la de menor percepción la correspondiente al sector de la pequeña empresa a nivel nacional dedicada a la agricultura,
ganadería, caza, silvicultura, acuicultura, pesca o agroindustria, aplicado en jornadas de 40 horas semanales y un promedio mensual
de 4.33 semanas trabajadas.
7. En República Dominicana se define el mínimo de acuerdo al sector (público o privado) y al tamaño de la empresa, siendo el salario
mensual de menor consideración el del sector privado no sectorizado de empresas que no excedan de la cifra de dos millones de
pesos dominicanos.
El dólar se ha disparo de manera exagerada en Venezuela por lo que el salario ha pasado a ser 1,8 $ mensual.

También podría gustarte