Está en la página 1de 3

EPISTEMOLOGÍA Y EDUCACIÓN, RELACIÓN DIRECTA CON EL

CONOCIMIENTO

La epistemología como término tiene origen en las palabras griegas episteme, o sea

conocimiento y en logos, tratado, con el significado moderno de tratado o doctrina acerca del

saber y ha devenido en teoría del conocimiento o gnoseología. Esta disciplina es parte de la

filosofía y estudia el conocimiento científico en los fundamentos de su verdad. es decir, los

criterios por los que podemos admitir la objetividad de los fenómenos cognoscitivos. estudia

cómo se genera el conocimiento y da los criterios de verdad del saber. se ocupa de

la definición del saber y de los conceptos relacionados, de las fuentes, los criterios, los tipos de

conocimiento posible y el grado con el que cada uno resulta cierto; así como la relación exacta

entre el que conoce y el objeto conocido. al comienzo, podía referirse a cualquier tipo de saber y

se le llamó teoría del conocimiento o gnoseología; en un sentido más restringido y actual se

refiere solamente al conocimiento científico, tales como las circunstancias históricas,

psicológicas y sociológicas que llevan a su obtención y los criterios con los cuales se lo justifica

o invalida. la epistemología estudia las condiciones de producción y validación del conocimiento

científico.

La epistemología es una rama de la filosofía que estudia el conocimiento científico, su origen

y su validez. como puede verse, no se incluye a ningún tipo de otro conocimiento, con lo cual

estamos en un terreno intelectual perfectamente acotado. para Bunge (1983), “la epistemología, o

filosofía de la ciencia, es la rama de la filosofía que estudia la investigación científica y su

producto, el conocimiento científico” La epistemología en general es una rama filosófica que

estudia el conocimiento científico, en cuanto a los conceptos y métodos que usa, y las leyes que

formula.
Es por eso que teniendo en cuenta que la epistemología estudia el conocimiento,

evidentemente tiene una estrecha relación en el ámbito educativo pues sirve para analizar el

hecho de modo crítico y reflexivo para hacer un diagnóstico de sus avances, buscando

constantemente lo cierto o verdadero. Además, Se estudia todos los factores intra y

extraescolares que influyen en el proceso, no con el objetivo de un análisis estéril sino para

aportar soluciones. Desde esta rama las diferentes ciencias de la educación, en cuanto a su

autonomía y su aporte, y el fundamento científico de los métodos utilizados en la educación

formal tienen sentido ya que se ocupa de la organización del currículum escolar, de la conexión

entre las disciplinas, de cómo se transmite el saber, de la relación entre el sujeto cognoscente y el

objeto a conocer, de la formación del docente, del contexto escolar, del sentido social del hecho

educativo, de La calidad educativa, etc. Por lo que está en constante evolución, al ser su objeto

de estudio.

Sin embargo, es un aspecto importante, reconocer que la educación es una forma de modificar

el hombre, para adaptarlo y posibilitarlo un desenvolvimiento de las posibilidades del ser. Es un

perfeccionamiento intencional porque a través de la planificación del proceso de enseñanza-

aprendizaje, se buscan los métodos, las técnicas y estrategias necesarias para aprender de manera

significativa, es aquí donde entra la epistemología y la educación, que buscan dar la orientación

eficaz para enseñar de una manera significativa.

Finalmente, cuando se habla de epistemología y educación se refiere al conocimiento que se

produce en esta rama educativa, tratando sobre los métodos, técnicas, procedimientos y teorías

que han hecho posible mejorar las condiciones de producción y validación de los conocimientos

del ser.
BIBLIOGRAFÍA

1. Villalobos, N. C. Epistemología y Pedagogía. Qué es realmente la epistemología.8.

2. http://www.aliat.org.mx/BibliotecasDigitales/Educacion/Epistemologia_y_educacion.

pdf

3. https://es.calameo.com/read/00128799482695d682ade

4. file:///D:/Usuario%20Asus%20X505B/Downloads/1164Gorodokin.pdf

También podría gustarte