Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA

DE SULLANA

FACULTAD DE INGENIERÍA DE INDUSTRIAS


ALIMENTARIAS

TEMA
Manejo post cosecha en la Naranja (Citrus sinensis)

CATEDRA
Manejo Post Cosecha

CATEDRATICO
Morales Salazar, Denis

INTEGRANTES:
Panta Camacho, Anita
Vásquez abad, Jhon Franco

SULLANA – PERÚ

2019
I. INTRODUCCIÓN

La presente tarea académica, abarca sobre los peligros que afectan la calidad en la
naranja (Citrus sinensis) durante la pre cosecha y cosecha. Así mismo se hace referencia
que la aplicación de las buenas prácticas agrícolas es de suma importancia para tener un
adecuado control de plagas y uso de fertilizantes.

Los frutos de los cultivos son indispensables en la dieta humana por sus cualidades,
lo cual los constituye como un valioso producto comercial que genera una actividad
económica dentro de la agricultura. Por lo anterior, realizar adecuadamente las
operaciones post cosecha permitirá obtener frutos de gran calidad; por el contrario, el
manejo inadecuado de los frutos en post cosecha reduce significativamente la calidad en
sus características organolépticas. (INTAGRI, 2017).

Naranja (Citrus
sinensis)

La naranja es un fruto
redondo, color naranja,
consumido
mayoritariamente en Cocientes sólidos solubles/acidez
invierno. La pulpa del titulable es de 8.0 y un color
interior es también naranja en 25 % de la superficie
anaranjada y está formada de la fruta, o un cociente de 10.0 y
por pequeñas bolsitas un color naranja menos intenso
(Acosta, 2017).
llenas de zumo. (Ronald
Savitzky Olaya., 2019).

El 2017, el Perú se consolidó


como el primer país
exportador de cítricos -
Naranja (Citrus sinensis), en
América, superando a Chile,
Estados Unidos y Argentina.
(jose,2016).
II. DESARROLLO

2.1. Importancia De La Producción De Fruta De Calidad

La fruta de calidad se logra siempre y cuando se maneje adecuadamente en el


fundo durante toda la temporada y también los anteriores años. Hay que considerar
que cuando la naranja llega a su madurez ha pasado el proceso de floración, cuajado
y crecimiento del mismo y que depende del estado y manejo del fundo que se ha
realizado. Además si los años anteriores, el huerto no ha sido manejado
adecuadamente, es casi seguro que el rendimiento será reducido y la fruta de pobre
calidad. (Gutiérrez. Y Aguilar, M., 2017).

Durante la temporada, incluso antes de la floración hasta la cosecha, los peligros


que afectan directamente la calidad de la naranja, son:

2.1.1.Daños Biológicos Y Microbiológicos

1.Plagas:
 Ácaro De La Lepra (Brevipalpus sp).
Daño e importancia económica. Transmite el virus de la "leprosis" que afecta
severamente a las naranjas, el virus queda restringido al área de alimentación
del ácaro. Síntomas: manchas circulares castañas rojizas en ramas, hojas y
frutos, las manchas aparecen 30-60 días después de la infección. Caída de hojas
y frutos. (Cáceres, S., 2006). Véase en fig.1.
 Chicharrita (Cicadellidae cicadellini)
La chicharrita mide 8 mm, es amarilla-anaranjada con alas oscuras; deposita los
huevos en la cara inferior de la hoja, junto a la nervadura. Se alimenta del xilema
y el ciclo dura unos 40 días. Disminución de tamaño de frutas (1/3 a 1/4); ramas
salientes en la parte superior de la copa con frutos y hojas afectadas. (Cáceres,
S., 2006). Véase en fig.2.
 Moscas Blancas Aleurothrixus floccosus (Mask.), Dialeurodes citrifolii
(Morgan), y Paraleirodes sp. (Hemiptera: Aleirodidae).
Extracción de savia, producción de sustancia azucarada y fumagina, frutos
manchados. Plaga de vivero bajo plástico y quintas con algún desequilibrio.
Cáceres, S., 2006). Véase en fig.3
 Moscas De Los Frutos (Anastrepha fraterculus) Y (Ceratitis capitata).
Frutos "picados", caída de frutos, mercados con medidas cuarentenarias. Zona
sur de Ctes. Más afectada que zona Centro Norte. Especies afectadas. Zona
Centro Norte: a) mandarinas Satsuma, pomelos y naranjas Navel (otoño: C.
capitata), b) mandarinas Murcott y naranja Valencia (invierno: A. fraterculus).
Descripción. Marrón con alas manchadas. (Cáceres, S., 2006). Véase en fig.4.
 Polilla De La Naranja (Lepidóptera tortricidae)
El fruto atacado presenta una mancha circular similar al daño ocasionado por
moscas de los frutos pero en el orificio se ven los excrementos de la larva en
forma de aserrín y al abrir el fruto se encuentra la larva cerca de la cáscara. La
larva de color pardo con puntos más oscuros mide 1.8 cm aproximadamente, el
adulto mide 1 cm y es oscuro. Al cortar el albedo (parte blanca de la fruta) se
observa un círculo rojo rodeando la perforación. (Cáceres, S., 2006). Véase en
fig.5.

2.Enfermedades
 Mancha Negra De Los Cítricos.
La mancha negra de los cítricos, también conocida como moteado negro o
“black spot”, es una enfermedad que ocasiona daño económico a la producción
citrícola, al afectar la calidad externa de los frutos; en ataques severos también
afecta los rendimientos, al provocar caída prematura de la fruta. (Enfermedades
y su control., S.F)
 Melanosis.
La melanosis afecta los frutos y brotes de plantas cítricas. Los daños en
brotaciones no suelen ser severos, dada la naturaleza del síntoma, normalmente
reducido a pequeñas manchas o costras puntiformes. (Enfermedades y su
control., S.F)

2.1.2.Daños Químicos

1.Bencimidazoles: Tiabendazol (TBZ), benomyl, carbendazim.


Control en mohos verdes y azul.
Cierto carácter sistémico, penetran en la cáscara y controlan infecciones latentes
e iniciales de Penicillium y Colletotrichum.
Efecto anti-esporulante para Penicillium spp.
Baja toxicidad.

2.Imidazoles: Imazalil, procloraz.


 Control en mohos verde y azul.
 Cierto efecto de control sobre Alternaria, Botrytis y Geotrichum.
 Menor frecuencia en la aparición de cepas resistentes.
 Baja toxicidad.

Todos estos agentes químicos al no tener un control adecuado pueden Comprometer


directamente en la inocuidad de alimentos.

2.1.3.Daños Mecánicos

Tabla 1.Distribución de características externar sobre atributos básicos para evaluar


la calidad de la naranja (Citrus sinensis).
Atributos Externos De Calidad
Apariencia Tacto Defectos
Características Manchas Golpeada Heridas
Raspadura
Fuente: Evaluación sobre daños mecánicos en la Naranja (Citrus sinensis).
Elaboración propia, 2019.

2.1.4.Daño Ambiental-Físico

Deshidratación
La falta de humedad o estrés hídrico son factores que reducen la tasa de crecimiento del
fruto en la Naranja (Citrus sinensis) y así el tamaño en la cosecha será menor (Gutiérrez. Y
Aguilar, M., 2017).
2.1.5.Daños fisiológicos

Envejecimiento: No siempre es posible distinguir claramente las tres fases del


desarrollo de una planta (crecimiento, madurez y envejecimiento) MINAGRI, 2017.
Es por ello que una de las causas del desarrollo en la naranja como fruta no
climatérica es el patrón de respiración.

III. BIBLIOGRAFÍA

1.Cáceres, S. (2006). Guía Práctica Para la Identificación y el Manejo de las Plagas de


Citrus. Recuperado en:https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta-
gua_prctica_para_la_identificacin_y_el_manejo_de.pdf

2.Pesticidas. (2015). Uso de plagas en cítricos. Recuperado en


https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_concordia_residuos_de_pesticidas_presentes
_en_naranjas_y_subproductos_industriales.pdf

3.Cosecha y post cosecha de la naranja. (2010). Recuperado en


:https://www.formaciontecnicabolivia.org/webdocs/publicaciones/2017/GUIA%20CO
SECHA%20POSTCOSECHA%20Y%20TRANSFORMACION%20DE%20LA%20
NARANJA.pdf

4.Enfermedades y su control (S.F). Recuperado en:


https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-inta_ manual_ citricultura_ cap12. pdf

5.Gutiérrez. Y Aguilar, M., 2017. Cosecha, post cosecha y transformación de la naranja guía
para participantes. Recuperado de
:file:///D:/6%20CICLO/GUIA%20COSECHA%20POSTCOSECHA%20Y%20TRANSFOR
MACION%20DE%20LA%20NARANJA.pdf
IV. ANEXOS

Fig. 1. Acaro de la lepra (Brevipalpus sp).

Fig. 2. Vista frontal de chicharrita (Cicadellidae cicadellini).

Fig. 3. Moscas Blancas; (Aleurothrixus floccosus) ninfas y huevos

Fig. 4. Moscas De Los Frutos: lado izquierdo (Anastrepha fraterculus) Y de lado derecho (Ceratitis
capitata).

Fig.5.Polilla De La Naranja (Lepidóptera tortricidae)


ÁCARO DE LA LEPRA (Acari:
Tenuipalpidae)
Manchas circulares castañas rojizas
en ramas, hojas y frutos, las manchas
aparecen 30-60 días después de la
infección. Caída de hojas y frutos.
Cáceres, S. (2006).

POLILLA DE LA NARANJA
MELANOSIS (BICHO FURAO)
Lepidoptera: Tortricidae
La melanosis afecta los frutos y
El fruto atacado, presenta un
brotes de plantas cítricas. Los
corte en el albedo (parte blanca
daños en brotaciones no suelen de la fruta). Se observa un
ser severos, dada la naturaleza círculo rojo, mancha circular.
del síntoma, normalmente Miden entre 1 a 1.8 cm
reducido a pequeñas manchas o aproximadamente.Cáceres, S.
costras puntiformes (2006).

MANCHA NEGRA DE LOS


CITRICOS
Es una enfermedad que ocasiona
daño económico a la producción
citrícola, al afectar la calidad
externa de los frutos; en ataques
severos también afecta los
rendimientos, al provocar caída
prematura de la fruta.

Fig.6. esquema sobre los principales dalos químicos en la naranja (Citrus sinensis).

También podría gustarte