Está en la página 1de 5

(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 023-2001-TR, publicado el

18-07-2001, cuyo texto es el siguiente:

Articulo 9.- Cuando el personal extranjero solicitado va a ingresar en sustitución de otro


extranjero, no se incluirá en los cálculos de los porcentajes limitativos al que va a ser
reemplazado, sino sólo al que pretende ingresar.”

Sustitución.- En tanto uno de sus usos más extendidos permite referir la acción de cambio
o reemplazo de una cosa o de una persona por otras que cumplen la misma función que
los que se cambian.

De este modo se sigue garantizando el funcionamiento o realización de una tarea, según


corresponda y entre otras opciones.

Cálculos de los porcentajes limitativos.- El empleador, para determinar el veinte por


ciento del número total de trabajadores que están dentro de su empresa, procederá a tomar
el total del personal de la planilla, computando conjuntamente a todos los trabajadores,
sean nacionales o extranjeros, estables o contratados a plazo determinado, con vínculo
laboral vigente. Este número total de trabajadores será considerado el cien por ciento; luego
se determinará el porcentaje de la planilla que representan los trabajadores nacionales y el
porcentaje que representen los trabajadores extranjeros; seguidamente, se comparará el
porcentaje que representan los trabajadores extranjeros frente al veinte por ciento
autorizado por la ley, con el fin de apreciar el número de extranjeros que pueden ser
contratados.

Límites en la contratación de personal extranjero

La LCPE establece limitaciones a la contratación de trabajadores extranjeros en cuanto al


número y a las remuneraciones que pueden percibir. Así, la norma bajo comentario
establece lo siguiente:

– Respecto del número de extranjeros: El número de trabajadores extranjeros contratados


en una empresa peruana no puede ser mayor al 20% del número total de su personal.

– Respecto de las remuneraciones: Las remuneraciones de los trabajadores extranjeros no


pueden exceder del 30% del total de la planilla de sueldos y salarios del personal.

EXONERACIÓN DE LOS PORCENTAJES LIMITATIVOS

CASOS PERMITIDOS
Los empleadores podrán solicitar exoneración de los porcentajes limitativos señalados
anteriormente, en los siguientes casos:

a. Cuando se trate de personal profesional o técnico especializado.

b. Cuando se trate de personal de dirección y/o gerencial de una nueva actividad o en caso
de reconversión empresarial. Para estos efectos se entiende como nueva actividad tanto el
inicio de la actividad productiva como la posterior instalación o apertura de nuevos
establecimientos o mercados, así como el inicio de nuevas actividades o el incremento de
las ya existentes dentro de la misma empresa. Se entiende como reconversión empresarial,
la sustitución, ampliación o modificación de las actividades desarrolladas en la empresa y,
en general, toda variación de carácter tecnológico en las maquinarias, equipos,
instalaciones, medios de producción, sistemas, métodos y procedimientos productivos y
administrativos.

Esta exoneración se gozará por el plazo de tres años, pudiendo prorrogarse por una única
vez. Base legal: Artículos 19º y 20º, D.S. Nº 014-92-TR (23.12.92)

c. Cuando se trate de profesores contratados para la enseñanza superior, o enseñanza


básica o secundaria en colegios particulares extranjeros, o enseñanza de idiomas en
colegios particulares nacionales, o centros especializados.

d. Cuando se trate de personal de empresas del sector público o de empresas privadas


que tengan celebrados contratos con organismos, instituciones o empresas del sector
público. e. Cualquier otro caso que se establezca por Decreto Supremo, respetando los
criterios de especialización, calificación o experiencia.

EJEMPLO DE CALCULOS DE LIMITACION DE CONTRATACION A EXTRANJEROS

a) Información:

a. Trabajadores nacionales: 340

b. Remuneraciones mensuales: S/. 800,000.00

b) Límite en número de trabajadores extranjeros: 20% Las empresas nacionales o


extranjeras podrán contratar personal extranjero en una proporción de hasta el 20%
del número total de sus trabajadores, empleados y obreros.
Al ser el límite de trabajadores extranjeros el
20%, los trabajadores nacionales como mínimo
deben ser el 80%

Si 340 trabajadores es el 80%, el límite de trabajadores extranjeros a contratar será:

E = 340 x 20 / 80

E = 85

Por tanto, el número de extranjeros que podrá contratarse, como máximo es 85.

c) Límite en remuneraciones de trabajadores extranjeros 30%

El monto de las remuneraciones del personal extranjero no podrá exceder del 30% del total
de la planilla de sueldos y salarios.

Al ser el límite de la remuneración de los


trabajadores extranjeros el 30% del total de
remuneraciones, la remuneración de los
trabajadores nacionales debe ser como mínimo el
70% del total.

Si S/. 800,000.00 es el 70% de la remuneración, el 30% será:

R = 800,000.00 x 30 / 70

R = 342,857.00

Por tanto, el monto que como máximo puede pagarse a los extranjeros es de S/.342,857.00.
Resumen:
CONCLUSION:

Todo Extranjero que migra a nuestro país, debe tener el 20 por ciento de personal según la
empresa donde sea contratado y luego su remuneración no puede exeder el 30porciento
de su salario personal,

Sea el caso que la empresa exonere el porcentaje limitativo al extranjero cuando el personal
sea profesional o técnico, de profesión profesor en enseñanza superior, dirección o
gerencial, el plazo por consiguiente es de 3 años.

BLIBLIOGRAFIA

 I Definicion ABC https://www.definicionabc.com/general/sustitucion.php


 http://gacetalaboral.com/como-debe-proceder-el-empleador-para-calcular-el-
porcentaje-limitativo/
 http://aempresarial.com/servicios/revista/38_4_GVRIZHTDZXWTWYQGGMGXFZ
XUMRQOACTGYKOXSIBSFXLCWCIDOP.pdf

Artículo 10.- Los Trabajadores extranjeros exceptuados a que se refiere el Artículo 3. de la


Ley, sujetos al Régimen Laboral de la Actividad Privada, serán considerados como
nacionales para el cálculo de los porcentajes limitativos.

Eceptuados.-Excluir a una persona o cosa de la generalidad o del grupo a que pertenece


Según el Art 3.- Los contratos del personal extranjero, se rigen por las mismas normas de
contratación aplicables a los trabajadores peruanos, pueden ser contratados a tiempo
indefinido o sujetos a modalidad conforme a las reglas establecidas en la Ley de
Productividad y Competitividad Laboral

RÉGIMEN LABORAL DE LA ACTIVIDAD PRIVADA EN EL PERÚ

La legislación laboral peruana establece derechos y beneficios comunes para los


empleados en el sector privado1. Sin embargo, en algunos casos, se establecen
condiciones y derechos diferentes en función de la industria (p.ej. sector agrario, minería,
textil, entre otros), la ocupación o actividad (p.ej. régimen de enfermeras) o el número de
empleados en la empresa (p.ej. microempresas y pequeñas empresas).

Contratos de trabajo Los contratos de trabajo son acuerdos entre el empleador y el


empleado que se basan en 3 elementos esenciales:

1. El servicio debe ser personal (no puede ser delegado),


2. Relación de subordinación entre el trabajador y el empleador,

3. Salario que el empleado recibe por el trabajo realizado.

Bibliografia

http://www.proinversion.gob.pe/apec/pdf/4%20Regimen%20Laboral.pdf

https://www.administracion.usmp.edu.pe/bolsa-trabajo/wp-
content/uploads/sites/31/2016/10/Compendio_Normas_Laborales_2016.pdf

http://www.wordreference.com/definicion/exceptuar

También podría gustarte