Está en la página 1de 21

INDICE

INTRODUCCION....................................................................................................................................... 2
I. Geografía Y Territorio........................................................................................................................... 3
1.1 Límites del Imperio incaico: .......................................................................................................... 3
1.2 Distribución Del Imperio Incaico Dentro De Los Actuales Países De Sudamérica ........................ 3
1.2.1 Los Incas En Argentina ........................................................................................................... 3
1.2.2 Los Incas En Bolivia ................................................................................................................ 4
1.2.3 Los Incas En Brasil .................................................................................................................. 5
1.2.4 Los Incas En Chile ................................................................................................................... 5
1.2.5 Los Incas En Colombia ............................................................................................................ 5
1.2.6 Los Incas En Ecuador .............................................................................................................. 6
1.2.7 Los Incas En El Perú ................................................................................................................ 6
1.3 Territorio Del Imperio Incaico ....................................................................................................... 7
1.3.1 División: Suyos O Regiones .................................................................................................... 8
II. Organización Política ........................................................................................................................... 9
2.1 El inca: ........................................................................................................................................... 9
2.1.1 El derecho hereditario ........................................................................................................... 9
2.2 Consejo imperial ......................................................................................................................... 10
III. Organización Social: ......................................................................................................................... 10
3.1 El ayllu ......................................................................................................................................... 10
3.2 Clases sociales en el imperio incaico .......................................................................................... 10
3.2.1 Las panacas .......................................................................................................................... 11
3.3 Sistema de control de la población ............................................................................................. 12
IV. Religión Inca ..................................................................................................................................... 12
4.1 Las crónicas españolas ................................................................................................................ 13
4.2 La mitología incaica ..................................................................................................................... 13
V. Cosmovisión durante el Tahuantinsuyo ........................................................................................... 13
5.1 Divinidades: ................................................................................................................................. 14
5.2Los oráculos ................................................................................................................................. 15
5.3 Principales dioses: ................................................................................................................. 15
5.3.1 Pachacamac ......................................................................................................................... 15
5.3.2 Inti ........................................................................................................................................ 15
5.3.3 Tunupa ................................................................................................................................. 16

1
5.3.4 Mama Quilla o la Luna ......................................................................................................... 16
5.3.5 Wiracocha ............................................................................................................................ 16
VI. Código moral incaico ....................................................................................................................... 16
6.1 ¿Cuáles eran los principales valores de vida de la sociedad inca? ............................................. 17
IX. Legado cultural de los incas ............................................................................................................. 19
9.1 Construcciones monumentales: ................................................................................................. 19
9.2 Lengua quechua: ......................................................................................................................... 19
9.3. Calendario inca: ......................................................................................................................... 19
CONCLUSIONES ..................................................................................................................................... 20
Bibliografía ............................................................................................................................................ 21

INTRODUCCION

2
I. Geografía Y Territorio
1.1 Límites del Imperio incaico:
-Por el norte: Río Ancasmayo. en Pasto, Colombia.

-Por el sur: Río Maule, Chile.

-Por el Este: Ceja de selva de Ecuador y Perú. Región andina de Bolivia.

-Por el Oeste: Océano Pacífico

Fue la región andina, debido a la presencia de la cordillera de los Andes, se caracteriza por la
diversidad de su ecología: costas desérticas, parajes tropicales, altiplanos secos y fríos que a
simple vista parecen uno de los ambientes menos propicios para la vida del hombre. Sin
embargo, los hombres que la habitaron han demostrado a lo largo de muchos siglos, ser
capaces no sólo de sobrevivir en tales circunstancias, sino también de dominar el medio
geográfico y de crear una serie de civilizaciones florecientes. La más famosa de ellas fue el
imperio incaico, que ocupó un vasto territorio de América del Sur, que comprende los
actuales o partes de los territorios de las Repúblicas de Perú, Ecuador, occidente de Bolivia,
norte de Argentina, norte de Chile y el extremo suroccidental de Colombia en la frontera.

1.2 Distribución Del Imperio Incaico Dentro De Los Actuales Países De


Sudamérica

1.2.1 Los Incas En Argentina


Según las fuentes históricas en el territorio de Argentina, entre 1479 y 1535, el imperio
incaico conquistó las partes occidentales de las actuales provincias de Catamarca,
Tucumán, Salta, Jujuy, La Rioja, San Juan, y el extremo noroeste de Mendoza
incorporándolas al Collasuyo. Algunas investigaciones sugieren la influencia incaica en
parte de la Provincia de Santiago del Estero (zona interfluvial en donde está la ciudad de
Santiago del Estero), pero la incorporación de esa zona al imperio no ha sido probada.
Tradicionalmente se atribuye la conquista al inca Túpac Yupanqui. Los pueblos que
entonces habitaban esa región, los omaguacas, los diaguitas (incluidos los calchaquíes),
los huarpes y otros, intentaron resistir, pero los incas lograron dominarlos, trasladando a
sus territorios a los mitimaes o colonos deportados de las tribus de los chichas, que
habitaban en lo que es el suroeste del actual territorio boliviano.

3
Los incas construyeron caminos (el Camino del Inca), centros agrícolas y de producción
de tejidos, asentamientos (collcas y tambos), fortalezas (pucarás) y numerosos santuarios
en lo alto de las montañas en donde realizaban sacrificios humanos especialmente de
jovencitas y de niños tal como lo demuestran las momias de Llullaillaco, utilizando
también construcciones preexistentes.

Entre los establecimientos incaicos más importantes en Argentina, se encuentran el


Potrero de Payogasta en Salta, la Tambería del Inca en La Rioja, el pucará de Aconquija
y el Shincal de Londres, ambos en Catamarca, el pucará de Tilcara en Jujuy y las ruinas
de Quilmes en Tucumán, la mayoría de las cuales eran preincaicos y fueron organizados
en una red urbana dentro de su imperio, estableciendo en ellos puestos de control militar.

Las provincias (wamanis) incaicas en el actual territorio argentino fueron cinco:

 Humahuaca’, con probable cabecera en Tilcara, llegando por el norte hasta Talina,
actualmente en el Sur de Bolivia. Habitada por mitimáes chichas.
 Chicoana o Sikuani, habitada por los pulares, se extendía por el piso de puna de
Atacama y la parte septentrional de los valles Calchaquíes hasta cerca de Seclantás y
abarcaba probablemente desde las Salinas Grandes de Jujuy hasta el sur de La Paya en
Salta, donde estaba su capital la antigua Chicoana.
 Quire-Quire o Kiri-Kiri, que comprendía el resto de los valles Calchaquíes
comenzando en Pompona (hoy La Angostura), todo el valle de Santa María y los valles
de Andalgalá, Hualfín y Abaucán. Habitada calchaquíes y yocaviles y por un gran
número de mitimáes, tenía dos asientos principales en Shincal y en Tolombón.
 Tucumán o de Tucmua, comprendía los valles orientales y las sierras subandinas.
 La provincia más meridional, probablemente se extendía desde La Rioja hasta las
montañas del Cordón de Plata, alcanzando el cerro Tupungato en Mendoza y quizás
formaba parte, con el nombre de Cuyo o Kuyun de la provincia de Chile o Chili.

1.2.2 Los Incas En Bolivia


En el territorio de Bolivia, luego de que en torno al 1100 a. C. Tiwanaku desapareció, se
produjo una lucha entre los diferentes grupos que habitaban la región: aimaras, collas,
lupacas y pacajes. Los aimaras establecen un dominio que abarca Arequipa y Puno en el
Perú, La Paz y Oruro, que perduró hasta que, en 1438, el Inca Pachacútec derrotó al
último soberano colla, Chunqui Cápac, incorporando el altiplano boliviano al imperio
incaico, como parte de la provincia del Collasuyo, e imponiendo el quechua como lengua

4
oficial, aunque el aimara se continuó hablando regularmente. Además, el imperio incaico
adoptó los estilos arquitectónicos tiwanakotas y otros conocimientos. Posteriormente el
Inca Huayna Cápac mandó levantar fortalezas en la frontera oriental para detener el
avance de los chiriguanos.

Según una leyenda, los fundadores del imperio incaico, Manco Cápac y Mama Ocllo
nacieron de la espuma del lago Titicaca en la Isla del Sol), entre Perú y Bolivia.

1.2.3 Los Incas En Brasil


En el territorio del Brasil, existen dos caminos que los incas habrían construido, en el
noreste desde Quito llegando al actual estado de Roraima en el límite de las Guayanas,
que según el investigador chileno Roland Stevenson surge de un mal pronunciamiento
del nombre quechua ”Guayna” Capac, padre de Huáscar y Atahualpa, y el llamado
camino de Peabiru (pea-camino; Biru-Perú) que conecta las costas del Océano Atlántico,
en el actual estado de São Paulo, con la ciudad del Cuzco en los Andes por el cual el
portugués Aleixo García habría incursionado llevándose metales preciosos del actual
Bolivia, antes de la invasión española.

1.2.4 Los Incas En Chile


En el territorio de Chile, durante el reinado de Túpac Yupanqui, se produjo la conquista
de los diaguitas de los valles transversales del Norte Chico de Chile y de parte de las
poblaciones ubicadas en el norte del Pikun Mapu o territorio picunche (subgrupo
mapuche septentrional), quienes habitaban el «valle de Chile» (actual valle de
Aconcagua), y algunas comarcas ubicadas al sur de él, fijándose así los límites del
Imperio inca en una zona que los historiadores y la arqueología reciente extienden
convencionalmente en algún lugar entre los ríos Maule y Maipo. De ese modo, ese
territorio quedó dividido en dos wamanis o provincias: el de «Coquimbo» en el norte,
presidido por Anien, y el de «Chile» en el sur, encabezado por Quilacanta. (Horacio,
2014)

1.2.5 Los Incas En Colombia


En el territorio de Colombia, hacia 1492 el imperio incaico dominó transitoriamente la
región habitada por los pueblos aborígenes denominados los pastos y levantaron una
fortaleza aún en dos caminos visible, en Males (hoy municipio de Córdoba). Sin
embargo, los pastos se refugiaron en la Cordillera Occidental y lograron expulsar a los
ocupantes. Los Incas prefirieron entonces avanzar por el piedemonte amazónico, a través

5
del territorio de los cofán, (Toribio, 1968) pero finalmente fueron los españoles los que
controlaron la región y fueron los Awá quienes lograron preservarse de la dominación en
las selvas de la vertiente del Océano Pacífico.

1.2.6 Los Incas En Ecuador


En el territorio de Ecuador, en el siglo XV, los Incas Túpac Yupanqui y Huayna Cápac
conquistaron el territorio y lo incorporaron a su imperio.

A mediados del siglo XV la zona fue invadida por las fuerzas del Inca Túpac Yupanqui,
quien al mando de un poderoso ejército se encaminó desde el sur para ampliar sus
dominios. Al principio la campaña le resultó relativamente fácil pero luego debió
enfrentar a los Bracamoros, siendo éste el único pueblo que pudo obligar al Inca a
abandonar sus tierras sin poder incorporarlo al imperio.

Cuando el Inca empezó a avanzar sobre los cañaris, fue aún más difícil para ejércitos
incaicos, pues éstos los rechazaron luchando con bravura, obligándolos a replegarse
hacia tierras de lo que hoy es Saraguro, donde debieron esperar la llegada de refuerzos
para poder iniciar la campaña. Esta vez considerando la inmensa superioridad de los
Incas, los Cañaris prefirieron pactar y someterse a las condiciones impuestas por estos.
Después de esto Túpac Yupanqui fundó la ciudad de Tomebamba, actual ciudad de
Cuenca, ciudad donde se discute que pudo haber nacido Huayna Cápac.

1.2.7 Los Incas En El Perú


El Imperio incaico se originó en el territorio del Perú ocupando la costa, sierra y selva
alta del territorio peruano (abarcando aproximadamente la mitad de su actual superficie).

A comienzos del siglo XIII inicia la historia inca desde el Cuzco como capital teniendo a
Manco Cápac como fundador. Los Incas tuvieron desde entonces tres expansiones siendo
la tercera la mayor pues se desarrolló primero hacia el norte empezando con el centro-
oeste de Perú hasta el sur de Colombia, y después hacia el sur empezando con el sur de
Perú hasta el centro de Chile. En el siglo XV el Sapa Inca Pachacútec dividió
Tawantinsuyo tomando la capital como punto de referencia en cuatro suyos:
Chinchaysuyo, Contisuyo, Antisuyo y Collasuyo.

En 1525 se inicia una guerra civil entre Huáscar y Atahualpa por la sucesión al trono,
ganando esta disputa Atahualpa, pero quedando el imperio enfrentado e inestable. En

6
estas circunstancias llegan los españoles quienes en Cajamarca capturan sorpresivamente
a Atahualpa en una entrevista en 1532.

1.3 Territorio Del Imperio Incaico


Representación de las cuatro divisiones del Imperio Incaico o Tahuantinsuyu, que partían del
Cuzco, la ciudad capital con forma de puma.

Los cuatro suyos en su conjunto se extendían a lo largo de más de dos millones de kilómetros
cuadrados y llegaron a abarcar, en su período de apogeo (hacia 1532), parte de las actuales
repúblicas de Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile y Argentina. Poseían
aproximadamente cuatro mil kilómetros de costa en el océano Pacífico. La expansión se
inició con el Inca Pachacútec y llegó a su apogeo con el Inca Huayna Cápac. Se atribuye la
máxima expansión al Inca Túpac Yupanqui.

Hacia el norte, el Imperio Incaico se extendía hasta el río Guáitira, al norte de la frontera
entre Colombia y Ecuador. En Ecuador, llegaron a abarcar una zona que incluiría las actuales
ciudades de Quito, Guayaquil, Cuenca y Manta.

Hacia el noreste, se extendía hasta la selva amazónica de las actuales repúblicas de Perú y
Bolivia. Son muy poco nítidos sus límites con ésta debido a las esporádicas expediciones de
exploración de la selva por parte de los habitantes del imperio debido a la gran cantidad de
enfermedades y el miedo que los nativos poseían a esas zonas, pero se sabe que dominaban
las actuales ciudades de Potosí, Oruro, La Paz y Cochabamba en Bolivia y prácticamente toda
la sierra peruana.

Hacia el sureste, el imperio incaico llegó a cruzar la cordillera de los Andes (lo que en
geopolítica moderna se conoce como encabalgarse), llegando un tanto más allá de lo que
ahora se conoce como las ciudades de Salta y Tucumán en Argentina. El territorio incaico de
la actual Argentina, conformó una zona especial que se denominó Tucma o Tucumán, que
abarcaba las actuales provincias de La Rioja, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy.

Hacia el sur, existen pruebas de que el Imperio incaico llegó a abarcar hasta el Desierto de
Atacama (actual III Región de Atacama) en dominio efectivo, pero con avanzadas hasta el río

7
Maule (actual VII Región del Maule de Chile), donde debido a la resistencia de los
purumaucas (o picunches, pertenecientes a la etnia mapuche) no pudo seguir avanzando.

Hacia el oeste, si bien el Imperio Incaico limitaba con el océano Pacífico, hay quienes
además postulan que los Incas habrían incluso llegado a mantener, a pesar de las limitaciones
navales de la época, una cierta relación comercial con algún pueblo desconocido de la lejana
Polinesia (Oceanía). El tema ha sido estudiado por José Antonio del Busto en una reciente
publicación. Una de las personas que defendió esta teoría fue el difunto explorador
difusionista noruego Thor Heyerdahl.

Su capital se encontraba en la ciudad del Cuzco —que, según la Constitución peruana, es la


“capital histórica” de Perú—, en donde los cuatro suyos se encontraban.

1.3.1 División: Suyos O Regiones


Los cronistas afirmaron que el imperio incaico estuvo dividido en cuatro distritos
conocidos como suyos (del quechua suyu): Chinchaysuyo, Antisuyo, Collasuyo y
Contisuyo. El centro de esta división era el propio Cuzco. Se ha atribuido al inca
Pachacútec la creación de este sistema de organización del territorio; sin embargo,
sabemos que se trataba de una práctica que antecedió al gobierno de este gran
reformador. Antes de consolidarse el dominio incaico en el Cuzco, el espacio en torno de
esta ciudad estuvo también dividido en cuatro partes. Las divisiones entonces
correspondían a los territorios de los señoríos del área. Cuando Manco Cápac y sus
clanes se establecieron en la zona, crearon los cuatro suyus incaicos a partir de esta
división.

Un tema que aún es motivo de discusión entre los investigadores es aquel de la extensión
y los límites de cada suyu. Como hemos visto, la expansión incaica se inició con
Pachacútec, quién conquistó los curacazgos del área cercana al Cuzco: los soras, lucanas
y tambos. Otros líderes militares como su hermano Cápac Yupanqui, y posteriormente
Túpac Yupanqui y Amaru Túpac, continuaron las conquistas, mientras Pachacútec
permanecía en el Cuzco. Por ejemplo, Cápac Yupanqui habría reconocido y visitado en
la costa los valles de Chincha y Pisco, mientras que en la sierra central llegaría hasta
Jauja. Túpac Inca continuó la conquista del Chinchaysuyu hasta la región de los cañaris
(Tumibamba); mientras que Amaru Túpac y otros líderes militares conquistaron el
Collasuyu hasta Chincha y el Contisuyo hasta Arequipa. Sin embargo, aún no sabemos si
la franja costera entre Ica y Tarapacá fue conquistada en esta época o después, luego de

8
que Túpac Yupanqui asumiera el mando supremo del Estado incaico. Por otro lado,
durante los tiempos de Túpac Yupanqui la frontera norte se estableció cerca de Quito;
mientras que la frontera sur se fijó en el río Maule, 260 km al sur de Santiago de Chile.
Durante el gobierno de Huayna Cápac se conquistaron nuevas regiones en el Ecuador y
el sur de Colombia (Pasto). Estos son en general los límites conocidos del imperio. El
punto menos preciso es el relativo a la región amazónica, donde es difícil precisar los
alcances que tuvieron las incursiones incas.

II. Organización Política


El gobierno del imperio incaico era de tipo monárquico teocrático y la máxima autoridad era
el Sapa Inca, aconsejado por el consejo imperial. El gobierno de cada suyo (región
administrativa) estaba a cargo de un Suyuyuc Apu, que actuaba como virrey.

2.1 El inca:
Se le atribuía un origen divino, se les suele asociar a los títulos de señor inca y sapa inca:
“divino inca” y “único inca” respectivamente. La “Capac cuna” era la lista oficial de
gobernantes de la civilización incaica. Se especula que existieron mas gobernantes de los que
esta acepta y que varios fueron borrados de la historia oficial del imperio por distintos
motivos. En total, fueron trece los soberanos incaicos. (Rostworoski, 1995)

2.1.1 El derecho hereditario


El principal criterio para elegir al nuevo inca fue la normativa de elegir al “más hábil”. El
nuevo inca podía ser hijo del antiguo inca con la coya o con cualquier concubina. Los
herederos debían ser mayores de edad. El inca podía nombrar a un sucesor, pero este
tenía que ser aceptado por los dioses y por las panacas.
En el caso de los gobernantes incaicos, el más hábil era también el que ganaba mas
partidarios en las “panacas”, demostrando su capacidad de negociación política. Esto
también llevo a luchas entre las panacas por el poder, que ocasionaron crímenes por
motivos políticos. En general, la muerte de un Inca, casi siempre traía consigo un periodo

9
coyuntural de inestabilidad política en la que uno de los hijos tenia que demostrar su
habilidad para entronizarse en el poder. (Pease, 1991)

2.2 Consejo imperial


El máximo organismo dedicado a la asesoría del soberano incaico. Integrado por ocho
personas:

 Los gobernadores de los suyus (suyuyuq).


 El príncipe heredero (auqui).
 El sumo sacerdote (Willaq Uma).
 Un amauta
 El general del ejército imperial (Apuskipre).

III. Organización Social:


3.1 El ayllu
El ayllu fue la base y el núcleo de la organización social del imperio. Los ayllus creían que
descendían de un antepasado común, por lo cual los unían lazos de parentesco. Este
antepasado podría ser mítico o real; y en todos los casos, los ayllus, conservaban un
“mallqui” (momia) al cual rendían culto y por medio del cual daban sentido a sus relaciones.

3.2 Clases sociales en el imperio incaico


La sociedad inca, fue jerárquica y rígida. Existieron grandes diferencias entre las clases
sociales, siendo estas diferencias respetadas por todos los habitantes del imperio.

Las clases jerarquizadas formaban una pirámide donde el inca, con todo el poder, se
encontraba en la cúspide (plana), mientras que el pueblo, que era la gran mayoría, constituía
su base social.

10
Clases Representantes
sociales
Realeza  Inca.
 Coya: Esposa del Inca.
 Auqui: Hijo del Inca y heredero.
Nobleza  Nobleza de Sangre: Restantes miembros de las Panacas
(parientes del anterior inca).
 Nobleza de Privilegio: Personas que destacaron por sus
servicios; Sacerdotes, Acllas y Altos jefes.
Ayllu  Hatun Runa: Tributarios (campesinos).
 Mitimaes: Grupos trasladados para colonizar nuevas regiones
enseñando a los pueblos nuevas costumbres.
 Yanaconas: Servidores del Inca y del imperio.
 Piñas: Prisioneros de guerra dependientes del Inca que no
eran escogidos como Yanaconas.

3.2.1 Las panacas


Las panacas eran linajes de los descendientes directos de un inca reinante, excluyendo el
sucesor y conservaban la momia del inca fallecido, al igual que sus memorias, quipus,
cantares y pinturas en recuerdo del finado de generación en generación.

Estas panacas reales formaban la elite cuzqueña. Tuvieron un rol en la política del
incanato y sus alianzas y enemistades fueron cruciales para la historia de la capital inca.

11
3.3 Sistema de control de la población
El incario extendió su dominio bajo distintas etnias. El mestizaje era casi nulo. Se
calcula que la población total del imperio fue de entre 16 a 18 millones, dependiendo
las fuentes. (Espinoza, 2001)

Encargado Cantidad de familias


Puriq 1 familia
Pichqa kamayuq 5 familias
Chunka kamayuq 10 familias
Pichqa chunka kamayuq 50 familias
Pachaka kamayuq 100 familias
Pichqa pachaka kamayuq 500 familias
Waranqa kamayuq 1000 familias
Pichqa waranqa kamayuq 5000 familias
Hunu kamayuq 10 000 familias

IV. Religión Inca


La religión incaica fue un conjunto de creencias y ritos que iban relacionados a un sistema
mitológico evolucionado desde las épocas preincaicas hasta el Tahuantinsuyo. La fe en el
Tahuantinsuyo se manifestaba en cada aspecto de su vida, su trabajo, festividades,
ceremonias. La población del Tahuantinsuyo no tenía un concepto abstracto de Dios y no
había una palabra que lo definiera. Eran politeístas, y existieron divinidades de carácter local,
regional y pan-regional.

Según las investigaciones de María Rostworowski, en la cosmovisión andina se tenía la


creencia que los seres humanos emergieron espontáneamente, en consecuencia no existía un
dios creador; éste concepto vino a surgir luego de la colonización europea, fueron los

12
sacerdotes católicos quienes identificaron a Wiracocha como el «dios creador» pero como
adaptación al catolicismo.

4.1 Las crónicas españolas


La religión incaica es uno de los temas más controvertidos de la historia prehispánica; esto
sucede así puesto que los cronistas españoles quienes describieron la religión en el
Tahuantinsuyo trataron de explicar la religión incaica desde el punto de vista del
catolicismo.

Los europeos creyeron que la religión incaica era obra del demonio e idolatría, por esta
razón al recoger los relatos y mitos incaicos, seleccionaron los que podían identificarse con
el dios cristiano, o las que fácilmente podrían interpretadas como vencidas por la fe católica.

En el caso de las divinidades menores, los españoles les dieron el nombre genérico de
«huacas» (wak’a) y fueron descritas como «manifestaciones locales de la actividad del
demonio».

4.2 La mitología incaica


Los mitos incaicos proceden en gran parte de tiempos preincaicos. En estos mitos el hombre
y el mundo son ordenados simultáneamente y los dioses convierten el caos en cosmos. Los
incas explicaban con sus mitos el origen de las poblaciones, plantas y animales.

Según la creencia popular, el lugar de donde procedían se le denominaba «pacarina», estas


pacarinas podían ser cerros, puquios, lagunas, volcanes, cuevas o hasta huecos de árboles
antiguos. En el caso de los grupos humanos, sus pacarinas no siempre estaban cerca al lugar
en donde habitaban.

V. Cosmovisión durante el Tahuantinsuyo


La cosmovisión andina del mundo estaba dividida en 3 mundos:

 «Hanan pacha» (tierra de arriba)


 «Kay pacha» (tierra de aquí)
 «Urin pacha» (tierra de abajo)

13
Franklin Pease García-Yrigoyen señala que esta división fue una transliteración de la
cosmovisión andina a la cosmovisión católica, y que lo más probable es que durante el
Tahuantinsuyo hubieran dos mundos llamadas Hanan y Urin («uku») pacha, y que el «kay
pacha» fue un lugar de encuentro o «tinkuy».

Lo mejor que deja la cosmovisión andina es que la Tierra (Pachamama) es la madre nutricia
de la vida, como tal digna de respeto; posición opuesta a la visión europea de que el hombre
debe explotar la naturaleza sin precaución, o que la última contradicción de la historia es
naturaleza hombre.

Los incas creían en un tiempo cíclico, las crónicas dividen a los ciclos en edades y esas
edades fueron variando según los mitos recogidos por los europeos. El mito de Huarochirí
divide el tiempo en 4 edades que son:

 Yanañamca tutañamca
 Guallayo carhuincho
 Pariacaca
 Cuniraya Wuiracocha

En las crónicas de Guamán Poma, se presenta una descripción compleja de las edades del
mundo que se inicia con la aparición del hombre; en las 3 primeras edades Guamán Poma
describe el perfeccionamiento del conocimiento agrícola y guerras. La cuarta edad se
describe como el perfeccionamiento de varios grupos étnicos; en la quinta edad llamada
«Inca pacha runa» los incas se imponen al resto de hombres e imponen la idolatría. Según
Poma, en la primera edad los hombres conocieron al «dios verdadero» pero este
conocimiento se perdió.

5.1 Divinidades:
El número de divinidades durante el ciclo incaico fue enorme, estas divinidades podían
habitar en el cielo y la tierra. Según la creencia popular los dioses antropomorfos podían
tomar conductas similares a la de los seres humanos, eran capaces de tener sentimientos y
pensar, además podían tener esposas, hijos y peleas entre ellos; además podían tomar partido
por un grupo humano en algún pleito; a pesar de que se sabía de qué los dioses eran
inmortales, también existieron dioses mortales como el caso de Tunupa. Los dioses incaicos
exigían ofrendas y constante recordación; en el caso de las deidades relacionadas con el agua,
se sabe que preferían el «mullu» (conchas marinas enteras, partidas o en polvo) y cada

14
divinidad tenía una preferencia específica sobre cómo debía ofrecérsele el mullu; existían
algunas divinidades, como el caso del oráculo de Huarochirí que exigía mullu masticado.
Este mullu era depositado en pozos, fuentes, ríos, lagunas o el mar para pedir buen tiempo y
salud.

5.2Los oráculos
Los dioses se comunicaban con los seres humanos a través de los oráculos, estos oráculos
podían ser representaciones de los dioses hechas en diversos materiales y que, según la
creencia, cobraban vida y pedían deseos, además de responder preguntas. Los sacerdotes
interpretaban los oráculos y se tenía la idea de que, por tratarse de dioses, los oráculos no se
equivocaban; pero cuando un oráculo erraba en sus predicciones causaba gran malestar en la
población. Está documentados relatos sobre la destrucción del oráculo de Catequil (Katiqil)
en Porcón por mandato de Atahualpa, al haberle dado información errónea.

Todos los grupos sociales del Tahuantinsuyo visitaron los oráculos permanentemente, los
más prestigiosos según las crónicas fueron pachacamac (pachakamaq), apurimac (apu
rimaq), chinchaycamac (chinchaykamaq), mullipampa y catequil.

5.3 Principales dioses:


5.3.1 Pachacamac
Era una deidad que era adorada en diversas regiones del Tahuantinsuyo, pero que cuyo
templo principal y oráculo quedaba en la zona costera al norte de la desmbocadura del
río Lurín. Según los cronistas compartía la labor ordenadora del mundo con Wiracocha;
vivía en el subsuelo y era el responsable de los terremotos y productor de alimentos. En
algunos mitos se le describe como esposo de Pachamama y deidad del cielo.

5.3.2 Inti
En la mitología y sistema de creencias religiosas de los incas, Inti era el dios del Sol, y
una de las más importantes deidades del panteón inca. Como dios solar, Inti está
estrechamente relacionado con la agricultura, ya que el sol como cuerpo celeste
proporciona a los campos la luz y el calor que necesitan para que crezcan los cultivos. De
este modo, Inti era un dios muy venerado por los agricultores de la civilización inca. La
cosa no quedaba ahí, ya que el Sapa Inca (rey del Imperio inca) afirmaba descender
directamente de Inti, un hecho que aumentaba aún más el prestigio y la categoría de este
dios.

15
5.3.3 Tunupa
Era una deidad altiplánica, de mucha devoción en el Collasuyo. Según los mitos del
Collasuyo, Tunupa puso orden en el mundo, y muchas veces se lo confunde con Ticsi
Wiracocha. Tunupa estaba acompañado de Tarapacá y Taguapacá, quienes le ayudaban a
ordenar el mundo, se le identificaba con los volcanes y los rayos, a los cuales él
gobernaba. También tenía poder sobre el agua y ordenaba los aluviones

5.3.4 Mama Quilla o la Luna


Denominada «Quilla» (Killa) o «Mamaquilla» por los quechuas, «paxi» por los aymaras.
Era la señora del mar y los vientos, se le consideraba hermana y esposa de inti. Protegía a
las mujeres especialmente en el momento del parto, además tenía una especial protección
con las coyas y ñustas.

5.3.5 Wiracocha
Wiracocha o también llamado Illa Tecsi Wiracocha (Illa tiqsi Wiraqucha) era la
divinidad del «hanan pacha». Según los mitos del Cusco, salió de las aguas del lago
Titicaca y ordenó el mundo (que era un caos); en la mayoría de los relatos recogidos
durante la conquista, Wiracocha aparecía como esposo de Pachamama. Asimismo, los
mitos de zonas entre Cusco y la meseta del Collao, Wiracocha aparece como la deidad
más importante, el cronista y sacerdote español Blas Valera Jiménez de la Espada (1545-
1597) en su libro “Historia Occidentalis”

VI. Código moral incaico


Las leyes de los incas, estaban diseñadas para inculcar principalmente los valores tratando de
crear una sociedad armónica, laboriosa, disciplinada, y favorable al estado. Las personas que
quebrantaban las reglas eran severamente sancionadas, las sanciones iban desde latigazos,
hasta la pena de muerte.

En una crónica de Garcilaso se puede leer lo siguiente: “los incas nunca promulgaron leyes
para asustar a sus vasallos, ni para que las burlasen, sino para ejecutarlas”.

Se sabe que los incas no fueron un pueblo bárbaro o cruel como muchos imperios en Europa,
más bien fueron un estado bastante organizado, que regían su convivencia por un espíritu de
cooperación y trabajo colectivo.

16
De acuerdo a la crónica de Guamán Poma de Ayala, está registrado el mandato de Tupac Inca
Yupanqui en 1615: "Mandamos que en nuestro reino ninguna persona blasfeme al Sol mi
padre, ni a la luna mi madre, ni a las huacas ni a mí el Inca ni a la Coya, pues los haría
matar... Mandamos que no haya ladrones ni asaltantes y que en la primera falta se les castigue
con 500 azotes y en la segunda falta fuese apedreados y muertos y que no se entierren sus
cuerpos; que se los coman las zorras y los cóndores".

Según Guamán Poma el mayor castigo se cumplía en las prisiones y cárceles de los Incas. "El
Zancay, cárcel perpetua, era para los traidores y para los que cometían grandes delitos...era
una bóveda debajo de la superficie, muy oscura donde se criaban serpientes, leones (pumas),
tigres, osos, zorra, etc. Tenían muchos de estos animales para castigar a los delincuentes,
traidores, mentirosos, ladrones, adúlteros, hechiceros murmuradores contra el Inca. A éstos
los metían en la cárcel para que se lo comieran vivos".

6.1 ¿Cuáles eran los principales valores de vida de la sociedad inca?


Los incas vivían practicando auténticos valores humanos, propios de sociedades civilizadas
y altamente organizadas. Según la tradición histórica del Perú, 3 fueron los que regían de
manera primordial la convivencia de los incas:

 Ama Sua (no seas ladrón).


 Ama Llulla (no seas mentiroso).
 Ama Quella (no seas ocioso).

Pero hay que señalar que muchos estudiosos contemporáneos sustentan que estas leyes no
existieron en tiempo de los incas, más bien fueron creadas por el clérigo católico para
controlar a una sociedad que ellos habían contaminado con sus vicios; como el académico
cusqueño Víctor Angles Vargas, quien argumenta que existen estudiosos que han dudado,
desde siempre, de la originalidad de estos supuestos códigos morales Inca.

Por su parte, el reconocido investigador y escritor Javier Lajo nos dice: “¿Acaso aquí
sabíamos mentir, robar o vagar?... aquí sabíamos laborar con alegría, pensábamos y
sentíamos bien, muy bien, esa era nuestra costumbre y nuestra ley.

¡Estos si son valores inkas... y no códigos lumpenescos!

 Allinta munay (quiere bien)


 Allinta Yachay (aprende bien)

17
 Allinta Ruway (hazlo bien)

Que son los elementos del Allin kawsay (vivir bien)

¡Los otros son prohibiciones judeocristianas!"

Del mismo modo el lingüista y profesor Jaime Salazar sostiene que tales supuestos códigos
no eran ni siquiera saludos en el incanato, los saludos eran los clásicos ¿Allinllachu?,
¿Imaynallam?,

18
IX. Legado cultural de los incas
9.1 Construcciones monumentales:
 Machu Pichu: Luego de haber sido declarado una de las siete maravillas del
mundo en 2007, Machu Picchu se convirtió en uno de los lugares más
visitados del planeta. Su nombre significa montaña vieja y los historiadores
creen que su construcción demandó casi 100 años de trabajo. Los incas lo
habrían usado como un santuario para venerar al Sol.

9.2 Lengua quechua:


En su momento de apogeo, el idioma del imperio inca llegó a ser hablado por unos 10
millones de personas en la región andina. Pese a que ya han pasado muchos siglos
desde entonces, algunas palabras quechuas se han amalgamado a nuestro idioma y
siguen siendo usadas hoy en día. Cancha, carpa, choclo, papa o vicuña son ejemplo de
ello.

9.3. Calendario inca:


Varios especialistas afirman que el calendario actual está inspirado en el inca. Es que
el sistema utilizado por nuestros predecesores constaba de 360 días y estaba dividido
en 12 meses de treinta días cada uno, con la particularidad que cada semana estaba
compuesta por 10 días. Cada mes estaba reservado para una actividad específica,
como el descanso o la cosecha.

19
CONCLUSIONES

20
Bibliografía

Espinoza, W. (2001). Los incas Economia Sociedad y Estado en la era del Tahuantinsuyo. Lima: Amaru
Editores Lima.

Horacio, Z. E. (2014). Los incas y la conquista de Chile. Revista historia(Universidad Catolica de Chile),
249-268.

Pease, F. (1991). Historia de los Incas. Lima: Fondo Editorial Lima.

Rostworoski, M. (1995). Historia del Tawantinsuyu. Lima: Ediciones ISBN 9972-51-029-8.

Toribio, O. (1968). Jornada del Rio Marañon . Madrid: Atlas .

21

También podría gustarte