Está en la página 1de 2

Inicialmente la finalidad o el objetivo de este trabajo es resaltar las problemáticas

con base a la pérdida de valores en la educación que hoy en día se presenta en


Colombia, uno de los factores influyentes en esta perdida, se le atribuye a la
modernidad y la posmodernidad, debido a que estas han puesto en crisis a la
educación y los valores que esta conlleva como la crisis de valores, la moral y la
ética que afectan a las sociedades, tanto a nivel nacional como mundial, estas son
las consecuencias de la situación crítica que atraviesa el sistema educativo actual,
como consecuencia, también, de los cambios acelerados que se vienen dando en
el mundo.
Dentro del conjunto de principios, valores y normas que rigen las actividades
humanas está la educación moral, que tiene la finalidad fundamental de influir en la
conducta de los hombres; así como la educación física tiene su importancia para
preservar la salud del cuerpo humano, la educación moral tiene como fin regular la
conducta de las personas, el autor J. Friedrich Herbart hace coincidir los fines de
la educación moral, con los mismos de la educación en general; al respecto, él
menciona que: “Virtud es el nombre que conviene dar al fin de la educación”. Sin
embargo, es necesario exaltar que, la educación moral no solo aspira a normar la
moral de las personas, sino propende, principalmente, a influir en su
comportamiento. Sin embargo, cabe puntualizar que la finalidad última de la
educación es la formación total del hombre, siendo la escuela la institución llamada
para cumplir con este fin.
Hay que aclarar que los preceptos de la moral cambian en el tiempo y espacio en el
que habitan las personas: en el tiempo, porque, la que se practicaba en una época
que no es la misma que en la actualidad; tampoco es igual la educación que se
ejerce en países orientales con la de Latinoamérica; y varía, también, conforme con
el sistema político en el que se vive, así, no es lo mismo en un régimen comunista
que en el democrático, etc.
La sociedad colombiana está fracasando porque ha fracasado su modelo educativo
y solo saldrá del hoyo en que se encuentra sumida cuando vuelva a un modelo
educativo que recupere valores y arrincone falsos igualitarismos y mediocres
excelencias, Los textos, que parten de la premisa de que “la falta de autoridad en la
escuela conduce a nuestro país a su peor crisis de valores en décadas”, repasan el
concepto de autoridad a través del descrédito de la figura del padre y del descrédito
de la familia y del profesor.
En el país, actualmente, se viene dando una suerte de pérdida de valores bastante
marcado con la existencia de una alta corrupción, la extorsión, el robo organizado
que vienen a estigmatizar a la sociedad colombiana. Pero, existe una relación
directa de causalidad de todos esos hechos, con los desencuentros, intolerancia y,
la angustia y desesperación, que desencadenan en enfrentamientos, como se ha
observado, por los medios de comunicación, en los últimos días. Al mismo tiempo,
también, se vienen dando otras formas de inconducta como: el alcoholismo, la
drogadicción entre otras, que afectan a la sociedad colombiana. Todo ello,
significando el claro resultado de la falta de educación moral.

También podría gustarte