Está en la página 1de 5

Instituto Superior Educación y Trabajo

FUNDACION -U.E.G.P. Nº 107 -


VIDA PARA LOS
NUEVOS DESAFIOS

PROGRAMA ANUAL

CARRERA:

PSICOPEDAGOGIA

3er AÑO

ESPACIO CURRICULAR ANUAL

PSICOPATOLOGIA

PROFESOR:

Lic. JAVIER FERMANI

AÑO: 2017

Avenida 9 de Julio Nº 1260 - Resistencia -  0362 - 4573430 e- mail: infomes@iset.org.ar


Instituto Superior Educación y Trabajo
FUNDACION -U.E.G.P. Nº 107 -
VIDA PARA LOS
NUEVOS DESAFIOS

FUNDAMENTACION:

El estudio de la Psicopatología es de vital importancia para la formación de grado de todo


profesional de la salud, en tanto implica el reconocimiento y caracterización del sujeto, sus modos
de estructuración psíquica, estados psicoafectivos y complejos sintomáticos asociados.
El desarrollo de una mirada completa, critica y profunda de las diferentes dimensiones del
fenómeno psicopatológico puede permitir al estudiante una nítida comprensión de los procesos
patológicos en el hombre, sus causas, curso y formas de abordaje, lo que resulta indispensable
como complemento de sus conocimientos en psicodiagnóstico y psicopedagogía clínica.
Resulta a todas luces esencial para la formacion del psicopedagogo el nutrirse de conocimientos
en torno a esta rama de la Psicología, toda vez que la misma ha de permitirle una orientación de
sentido capaz de encaminar de forma idónea sus hipótesis de trabajo y ayudar a la labor
interdisciplinaria de forma resuelta y eficaz.

OBJETIVOS ESPECIFICOS DEL ESPACIO CURRICULAR:

 Comprender los distintos aspectos patológicos de la vida psíquica: su etiología, curso y


tratamiento.
 Introducir al alumno en el reconocimiento y el diagnóstico de las estructuras psíquicas,
estados psicoafectivos patológicos y complejos sintomáticos.
 Mantener la integridad conceptual de las teorías trabajadas en clase, asi como desarrollar
comprensión conceptual de los ejes temáticos abordados.
 Desarrollar una visión crítica, personal e incisiva sobre los contenidos expuestos en el
cursado.

CONTENIDOS PROCEDIMENTALES:

 Selección y recolección de información de diferentes fuentes.


 Diseño y desarrollo de informes.
 Lectura e interpretación de la bibliografía específica y obligatoria.
 Reconocimiento de la intencionalidad explícita e implícita en la comunicación interpersonal
y de los medios de comunicación social.
 Participación en debates sobre temas específicos.
 Exposición oral a partir de una guía escrita
 Selección y empleo de recursos de apoyo.
 Revisión y corrección de trabajos presentados.

CONTENIDOS ACTITUDINALES:

 Cuidado de la salud personal, la salud comunitaria y el ambiente.


 Sensibilidad por las necesidades humanas e interés por hallar soluciones.
 Desarrollo de la comprensión conceptual de los ejes temáticos a abordar
 Posición reflexiva y crítica ante la realidad del fenómeno psicopatológico
 Valorar la importancia del aprendizaje permanente.

Avenida 9 de Julio Nº 1260 - Resistencia -  0362 - 4573430 e- mail: infomes@iset.org.ar


Instituto Superior Educación y Trabajo
FUNDACION -U.E.G.P. Nº 107 -
VIDA PARA LOS
NUEVOS DESAFIOS

METODOLOGÍA:
Desarrollo de clases orientadas a la estimulación de la participación del estudiante, acompañadas
de exposiciones audio – visuales y lectura comprensiva individual y grupal.

CRITERIOS DE EVALUACION:
 Empleo correcto del lenguaje técnico.
 Comprension conceptual y cuidado de la integridad conceptual
 Capacidad e interés en la participación individual y grupal.
 Habilidad para manejar la información relacionándola con otros temas y contextualizándola.
 Compromiso ético e interesado con la materia
 Demostrar capacidad para comprender las multiples variables de la realidad
psicopatológica

CONTENIDOS CONCEPTUALES:

Módulo I. Ejes teóricos centrales.


 Psicopatología. Definición y alcance. Conceptos centrales en Psicopatología. El concepto de
sujeto desde J. Lacan. Deseo, goce, y discurso. Concepto de signo y síntoma. Enfoques
psicopatológicos: Psiquiátrico, fenomenológico, psicoanalítico, sistémico. Historia del
concepto de locura, Noción de rasgo patognomónico. Procesos psicológicos. Estados
psicoafectivos. Posición subjetiva. Fenómenos psíquicos alterados. Complejos sintomáticos.

Módulo II. Modos de estructuración psíquica.


 Los modos de estructuración psíquica. Caracterización semiológica, trasfondo histórico,
caracterización fenomenológica. El triple registro Real, Simbólico, Imaginario. Neurosis.
Caracterización general. Neurosis histérica. Neurosis obsesiva. Narcisismo. Personalidad
Limítrofe. Psicopatía. Psicosis.

Módulo III. Estados y manifestaciones psicopatológicas.


 Noción de estado psicoafectivo. El enloquecimiento. Estado de euforia y de manía. Estados
depresivos y melancólicos. El proceso de duelo psicológico y el duelo psicopatológico, por
perdida, abandono, rechazo. Complejos sintomáticos. Modos adictivos, de transgrénero,
anorexia/bulimia. Ideación suicida. Caracteropatías.

Módulo IV. Psicopatología y contexto.


 El enfoque sistémico en Psicopatología. Influencia de la variable familiar, organizacional, y
social. Sistemas esquizofrénicos y perversos. Concepto de doble vínculo.

BIBLIOGRAFIA

 ADORNO, Theodor, y HORKHEIMER, Max. Dialéctica de la ilustración. Buenos Aires,


Argentina. Ed. Lumen. 1998
 ARENDT, Hannah. La condición humana. Buenos Aires, Argentina Ed. Paidos, 1998

Avenida 9 de Julio Nº 1260 - Resistencia -  0362 - 4573430 e- mail: infomes@iset.org.ar


Instituto Superior Educación y Trabajo
FUNDACION -U.E.G.P. Nº 107 -
VIDA PARA LOS
NUEVOS DESAFIOS

 BAUMANN, Zygmunt. La modernidad liquida. Buenos Aires, Argentina. Ed. Paidos. 2000
 DEJOURS, Cristophe. El factor humano. Buenos Aires, Argentina. Ed. Lumen. 1998
 FISCHER, H. y Col. Conceptos fundamentales de Psicopatología. Centro Editor Argentino.
Buenos Aires.1996.
 FISCHER, H. y Col. Conceptos fundamentales de Psicopatología II. Centro Editor Argentino.
Buenos Aires.1997.
 Fischer, H. y Col. Conceptos fundamentales de Psicopatología III (La Clínica). Centro Editor
Argentino. Buenos Aires.1996.
 FISCHER, H. y Col. Conceptos Fundamentales de Psicopatología, Tomo VI. (Las Neurosis).
Centro Editor Argentino. Buenos Aires, 2000.
 FISCHER, H. y Col. Conceptos fundamentales de Psicopatología VII (Cien años de
sicoanálisis). Centro Editor Argentino. Buenos Aires, 2003.
 FERMANI, Armando. La familia pre – adictiva. Ed. Paulinas. Buenos Aires Argentina. 1994
 FERMANI, Javier Armando. Aportes para una comprensión fenomenológica del
padecimiento. Volumen 1: Psicosis y personalidad limítrofe. Ed. ISSCJ. Resistencia, Argentina.
2016
 FERMANI, Javier Armando. Aportes para una comprensión fenomenológica del
padecimiento. Volumen 2: Neurosis histérica y obsesiva. Ed. ISSCJ. Resistencia, Argentina.
2016
 FERMANI, Javier Armando. Aportes para una comprensión fenomenológica del
padecimiento. Volumen 3: Perversión y narcisismo. Ed. ISSCJ. Resistencia, Argentina. 2016
 FREUD, S. Obras Completas. Editorial Biblioteca Nueva. 3ª. Edición. Madrid. 1916/17.
 FREUD, Sigmund. Psicopatología de la vida cotidiana. Buenos Aires, Argentina. Ed. Paidos,
1992
 FOUCAULT, Michel. Historia de la locura en la época clásica. República Argentina. Ed. Kier.
1987
 FOUCAULT, Michel. Vigilar y castigar. Buenos Aires, República Argentina. Ed. Siglo XXI. 2002
 HUSSERL, Edmund. La idea de la Fenomenología. Mexico D.F. Ed. Fondo de Cultura
Económica. 1982
 HUXLEY, Aldous. Un mundo feliz. Buenos Aires, República Argentina. Ed. Siglo XXI. 2002
 KIERKEGAARD, Soren. El concepto de la angustia. Mexico D.F. Ed. Fondo de cultura
económica. 1997
 JASPERS, K. Psicopatología General Ed. Beta. Buenos Aires, 3ª. edición. 1980.
 Manual Diagnóstico y Estadístico de los trastornos mentales (DSM IV). Toray Masson.
Barcelona, 3ª. reimpresión. 1997.
 LACAN, Jacques.N Seminario 3. La psicosis. República Argentina. Ed. Amorrortu. 2002
 LACAN, Jacques. Seminario 10. La angustia. República Argentina. Ed. Amorrortu. 2002
 LUTEREAU, Luciano. Histeria y obsesión. Ed. Letra Viva. Buenos Aires, Argentina. 2014
 MERLEAU PONTY, M. La fenomenología de la percepción. Gallimard. París. 1947.
 MUÑOZ, Pablo. Dilemas de la Psicopatología. Ed. Brujas. Buenas Aires, Argentina. 2013
 MUÑOZ, Pablo. La invención lacaniana del pasaje al acto. Ed. Letra Viva. Buenos Aires,
Argentina. 2011
 MUÑOZ, Pablo. (Des)encuentros entre la Fenomenología y el Psicoanálisis. Ed. Eudeba.
Buenos Aires, Argentina. 2015
 ORWELL, George. 1984. Buenos Aires, República Argentina. Ed. Siglo XXI. 1999
 ZIMBARDO, Philip. El efecto lucifer. El porqué de la maldad. Barcelona. Paidós Ibérica. 2008

Avenida 9 de Julio Nº 1260 - Resistencia -  0362 - 4573430 e- mail: infomes@iset.org.ar


Instituto Superior Educación y Trabajo
FUNDACION -U.E.G.P. Nº 107 -
VIDA PARA LOS
NUEVOS DESAFIOS

REQUISITOS DE APROBACION:
PRESENCIAL
 70 % de asistencia.
 Presentación en tiempo y forma de Trabajos Prácticos.
 Aprobación de 3 (tres) Trabajos Prácticos (individuales y/o grupales)
 Aprobación de 3 (tres) Evaluaciones Integradoras Parciales, con 2 (dos) instancias de
recuperación.
 Aprobar un Examen Integrador Final (escrito u oral).

SEMI PRESENCIAL
 Presentación en tiempo y forma de Trabajos Prácticos.
 Aprobación de 4 (cuatro) Trabajos Prácticos (individuales y/o grupales)
 Aprobación de 3 (tres) Evaluaciones Integradoras Parciales, con 2 (dos) instancias de
recuperación.
 Aprobar un Examen Integrador Final con instancia escrita y oral, el promedio de ambas será
la calificación final.

LIBRE

 El alumno que no aprueba el recuperatorio de cualquier instancia parcial durante el cursado


del espacio queda automáticamente en la condición de libre. El mismo deberá estudiar
todas las unidades, teniendo una instancia escrita y una oral, a esta última solo se podrá
acceder si se aprueba la primera, caso contrario no se aprueba el espacio.

Avenida 9 de Julio Nº 1260 - Resistencia -  0362 - 4573430 e- mail: infomes@iset.org.ar

También podría gustarte