Está en la página 1de 12

Programación Anual

I. Datos generales:
1. Dirección Regional de Educación : Cajamarca
2. Institución Educativa : Rafael Loayza Guevara
3. Área curricular : Arte
4. Ciclo : VII
5. Grado de estudios : 3º A, B, C, D, E, f
6. Director : Jesús Castrejón Palomino
7. Subdirector : Juan Sánchez Cabanillas
8. Docente : Freddy Ricardo Postigo Infante

II. Descripción general:


El Arte permite desarrollar la sensibilidad, la creatividad y el pensamiento crítico de los alumnos; el mismo que
ayudará a reconocer, valorar y apreciar las características de su cultura y de su diversidad cultural. Además le
brindará oportunidades en las que exprese sus gustos , ideas , emociones, y sentimientos mediante diferentes
expresiones artísticas como las Artes Visuales , la Música , el Teatro .y la Danza.

Para el presente grado se ha planificado, analizar y comprender la Historia del Arte (Artes Plásticas). Realizar un
análisis cronológico desde sus inicios en las cuevas hasta los tiempos modernos. Conoceremos nuestro folclore
musical y el origen de nuestras danzas, motivando al mismo tiempo a la práctica de la representación teatral como
medio de desarrollo personal.

Se realizaran tareas de investigación y visitas de estudio a los lugares de representación cultural y artística de la
localidad (museo de la cultura, espacios públicos), enfatizando en las bellas artes, en el espectáculo del teatro, en
las costumbres y tradiciones populares, enriqueciendo su conocimiento y actualidad artística cultural.

III. Temporalización:
3.1. Año académico : 2018
3.2. Inicio : 12/03/2018
3.3. Término : 15/12/2018
3.4. Semanas : 38
3.5. Trimestres : 03
3.6. Horas semanales : 02
3.7. Total, de horas anuales: 76

Trimestre I II III
Duración Del 12 / 3 / 2018 al Del 11/ 06/2018 al Del 24/09/2018 al
08/06/2018 21/09/2018 14/12/2018
Semanas 13 semanas 13 semanas 12 semanas
Horas trimestrales 26 26 24
Horas
02 02 02
extraprogramáticas
Horas efectivas
24 24 22
trimestrales

Misión:”.
Visión: “”
Logros del área curricular de Arte.

Logros del año Metas del año Logro % Meta %


Condición Rango
2017 2018 2017 2018

Matriculado 208 260

18 – 20 00 12 00,00 4,62
Aprobados
14 – 17 19 40 9,13 15,38
11 – 13 155 180 74,52 69,23

Desaprobados 0 - 10 34 28 16,35 10,77

Misión:”.
Visión: “”
IV. Organización de las unidades1

Competencia

Duración en horas y
Expresión Artística Apreciación artística

sesiones
Número y título de la unidad

musical ,escribiendo

Valora el contenido,

cultural, expresivo y

características de la
diferentes técnicas
Representa danzas

Analiza e interpreta
sencillas utilizando

del dibujo artístico


Aplica técnicas del

Reconoce el valor
Representa obras
Aplica el lenguaje

características de

características de
fortaleciendo su

las artes visuales


inspiradas en su

musicales de su

una producción
dibujo artístico.

formativo de la
Crea imágenes

figuras y notas

el drama creativo
Ejecuta temas

Reconoce las

Identifica las

Identifica las
la forma y el

danza nacional.
musicales

identidad
creativas

mensaje
entorno

entorno

libretos

música

teatral
Área de Arte

Identifica las
Unidad I:
24
“Representamos composiciones
plásticas con motivos paisajista y
07 X X X X X
naturaleza muerta ”
Unidad II:
“Creamos textos musicales 20
inspirados en nuestras tradiciones 07
X X X X
culturales”
Unidad III:
20
“Presentamos obras teatrales con
05
X X X X X
temas de nuestra cultura popular”
Unidad IV:
“Conocemos nuestras danzas 10
peruanas para valorar su legado 04
X X X
cultural”
X

1 3 1 1 1 1 1 1 4 1 1 1 1
Total de veces que se trabajará cada
capacidad

1
A nivel de trimestre, se deben considerar el desarrollo de todas las competencias del área.

Misión:”.
Visión: “”
Duración en

sesiones
horas y
Número y título de la unidad
Campo Temático Producto
(Situación significativa o problemática)

Unidad I: Artes Visuales


“Representamos composiciones plásticas con motivos Organizador gráfico de la historia del
paisajista y naturaleza muerta ”  Historia del arte: Prehistoria/ Edad antigua/Media /Renacimien. arte. Artes plásticas

24 horas 07 sesiones
 Las artes plásticas /Historia e importancia 2 bodegones
En nuestra región Cajamarca existen diversos motivos de paisajes  Dibujo artístico /Elementos plásticos. 1 ficha de canon de anatomía
naturales que evidencian su admiración y belleza. También  Estudio de la figura humana, elementos. humana.
elementos de orden e identidad cultural, los mismos que son 1 rostro.
poco valorados por la población cajamarquina.
 Teoría del color / El círculo cromático.
 Paisaje / La perspectiva. Ficha de elementos de la
 Técnicas plásticas. perspectiva.
Siendo consciente que es propicio desarrollar en nuestros
estudiantes la identidad y la valoración de nuestros paisajes 2 paisajes con temperas o acuarela
naturales y objetos de identidad, hemos creído conveniente
representarlos a través del arte visual, para su apreciación
estética y cultural.
Unidad II: Música
“ Creamos textos musicales inspirados en nuestras  Cualidades del sonido. Pentagramas.
tradiciones culturales”  Los signos de alteración.
 Escala musical: cromática. Fichas de solfeo.
En la ciudad de Cajamarca en tiempos de fiestas del carnaval se  Solfeo Rítmico.
20 horas 07 sesiones

ha observado una pobre literatura de coplas en la interpretación Notación musical en pentagrama.


 Caligrafía musical
de los llamados contrapuntos, las mismas que son objetos de
críticas por la población en general.  Compases simples.
 Técnica vocal. Ejercicios para mejorar la voz.
Como conocedor del arte y de nuestras tradiciones culturales se  El ritmo y el sonido en la evolución de la música.
hace necesario desarrollar con nuestros estudiantes la valoración  El folklore. Mapa metal de instrumentos
musicales peruanos.
de nuestro carnaval a través de la música para componer textos  Instrumentos musicales peruanos de origen pre- hispánicos.
de coplas en su dimensión artística e interpretarlos.  Compositores locales y regionales.
Síntesis de compositores locales y
 La melodía: frases melódicas.
regionales.
 Ejecución instrumental. Ejercicios con saltío, galopa, tresillos.
 Repertorio. Cancionero.

Misión:”.
Visión: “”
Unidad III Teatro Mapa mental de géneros teatrales.
“ Presentamos obras teatrales con temas de nuestra  El teatro. Géneros teatrales

20 horas 05 sesiones
cultura popular ”  Estructura de un texto dramático. Redacción de un texto dramático.
En la I.E. “Rafael Loayza Guevara”, se observa en los estudiantes  Física: actos, cuadros, escenas.
una relativa actitud de inhibición cuando se trata de realizar una  Trama: inicio, nudo, desenlace. Ficha de ejercicios de expresión
presentación en público”, lo que resta en alguna medida su  Apreciación estética teatral. corporal y verbal.
desarrollo de personalidad.
 Expresión corporal y expresión vocal.
 La improvisación. Improvisación argumentos.
Entonces se hace necesario la práctica del teatro con nuestros
estudiantes tomando como punto base temas de nuestra  Drama creativo.
 Recursos expresivos del actor. Presentación de una obra teatral.
diversidad cultural organizando y presentando obras teatrales
cortas con significado artístico cultural.  Construcción de personajes.
 Producción de obra.

Unidad IV Danza Mapa mental de clasificación de


“ Conocemos nuestras danzas peruanas para valorar  El Folklore: Características. las danzas del Perú.
su legado cultural“  El folklore costeño, andino y selvático.

10 horas 04 sesiones
 Evolución de la danza en el Perú. Ficha de estudio de una danza.
En la provincia de Cajamarca existen diversos diversos grupos
artísticos que practican las danzas de nuestra cultura nacional, las  Danza creativa.
mismas que son poco valoradas por los estudiantes y la población  Elementos básicos para la realización de la danza: vestuario, 1 ficha de estudio de una danza
cajamarquina. escenografía, música. regional.
 Danza moderna.
Conocedores, que nuestros estudiantes necesitan saber de
 Mensaje, comunicación cinética, música y expresión. Presentación de una danza.
nuestras danzas regionales y nacionales, es preciso que conozcan,
investiguen y difundan nuestro folklore ,presentando una danza ,  Representación de emociones y sentimientos durante el
elaborando trípticos o mapa mental desarrollo de la danza.

V. Enfoques transversales que se desarrollarán en las unidades

Enfoques transversales U1 U2 U3 U4
De derechos
Inclusivo a la atención a la diversidad
Intercultural X
Igualdad de género
Ambiental X
Orientación al bien común
Búsqueda de la excelencia

Misión:”.
Visión: “”
VI. Vínculo con otras áreas2

Se vincula con el área de Comunicación en la competencia: Produce textos escritos, mediante la producción del mapa conceptual de la historia del
arte, además estructura viñetas de historietas; Con el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, mediante la competencia: Explica el mundo físico,
Unidad N° 01 basado en conocimientos científicos, con el conocimiento de la estructura corporal de hombre y la fisiología del rostro humano. Con el área de
Historia, Geografía y Economía, mediante la competencia: Construye interpretaciones históricas, mediante el conocimiento de la historia del arte.

Además esta unidad se vincula con el área de Matemática mediante la competencia: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma,
movimiento y localización, mediante la estructuración de la perspectiva y sus elementos. Con el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente, mediante
la competencia: Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos, en la representación de las formas naturales de los paisajes.

Se vincula con el área de matemática se relaciona con la competencia: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de regularidad,
equivalencia y cambio, para la ejecución del pentagrama para solfeo. Con el área de Comunicación mediante la competencia: Se expresa
Unidad Nª 02 oralmente, al realizar ejercicios de técnica vocal en el canto

Con el área de Comunicación con la competencia: Produce textos escritos, al ejecutar mapa mental sobre los instrumentos musicales del Perú; con
el área de Ciencia, Tecnología y Ambiente mediante la competencia: Explica el mundo físico, basado en conocimientos científicos, al estructurar y
modular su voz en el canto mediante la melodía. Con el área de Educación Física con la competencia: Dominio corporal y expresión creativa, para
lograr cantar mediante la técnica vocal al interpretar su repertorio de canciones.

Se vincula con el área de Comunicación, mediante las competencias: Comprende textos, con ejercicios de voz y Produce textos escritos con la
recopilación de información sobre el teatro y los géneros teatrales en un mapa mental.
Unidad Nª 03
Con el área de Comunicación, mediante la competencia: Se expresa oralmente, mediante ejercicios de expresión corporal y vocal. Así mismo se
coordina con el área de Educación Física con la competencia: Comprensión y desarrollo de la corporeidad y la salud, con ejercicios de
improvisación. También en Formación Ciudadana y Cívica, en la competencia: Convive respetándose a sí mismo y a los demás, en los contenidos
del argumento de la obra teatral a representar.

2
Las unidades didácticas se vinculan con las competencias, capacidades, campos temáticos, actividades de otras áreas curriculares.

Misión:”.
Visión: “”
Se vincula con el área de Comunicación, con la competencia: Produce textos escritos, al realizar un mapa mental sobre danzas del Perú , mediante
la ficha de estudio de una danza regional ; con el área de Historia, Geografía y Economía, mediante la competencia: Construye interpretaciones
Unidad Nº 04 históricas, al realizar el análisis de la danza folclórica y su evolución en el Perú. Con el área de Educación Física, con la competencia: Convivencia e
interacción socio motriz, al estructurar una danza del Perú en forma grupal.

Además con el área de Educación Física mediante la competencia: Dominio corporal y expresión creativa, mediante la ejecución de una danza
local. Con matemática desarrolla la competencia: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de forma, movimiento y localización, al
estructurar las figuras coreográficas de una danza en su representación.

VII. Producto anual : Presentación de una obra teatral integrando los 4 componentes del área

Exposición de técnicas plásticas.

Misión:”.
Visión: “”
VIII. Evaluación:

Es el proceso que nos permite recoger información, procesarla y comunicar los resultados, los mismos
que lograrán ser considerados para la programación atendiendo su flexibilidad.

Evaluación Orientaciones
Diagnóstica Se realizará la evaluación de entrada, en función de las competencias, capacidades e
indicadores que se desarrollarán a nivel del grado.
Formativa Se evaluará la práctica centrada en el aprendizaje del estudiante, para la
retroalimentación oportuna con respecto a sus progresos durante todo el proceso
de enseñanza y aprendizaje; teniendo en cuenta la valoración del desempeño del
estudiante, la resolución de situaciones o problemas y la integración de capacidades,
creando oportunidades continuas, lo que permitirá demostrar hasta dónde es capaz
de usar sus capacidades.
Sumativa Se evidenciarán a través de los instrumentos de evaluación en función al logro de los
aprendizajes esperados y de los productos considerados en cada unidad.
IX. Materiales y recursos3
Materiales y recursos (libros, cuadernos de trabajo, materiales concretos, otros)
Para el docente:
- EDWARDS, Betty; Aprende a Dibujar, método garantizado. Madrid – España - 1988
- BOAL, Augusto: Juegos para actores y no actores. Barcelona España – 2001.
- CARDANTONOPOLUS, Vanessa; Curso Completo de Teoría de la Música. 2002.
- USMP-FONDO EDITORIAL; Colección del Arte peruano –Del cielo y la Terra.
- EDITORIAL LIBROS S.A; Breve Historia del Arte.
- USMP-FONDO EDITORIAL; Perú 10000 años de historia
- EDITORIAL SAN MARCOS; Fiestas y Costumbres Peruanas.
- EDICIONES V@D S.A.C : Atlas Ilustrado para comprender el Arte
- ASOCIACIÓN DE ARTE ACADÉMICO “ANGELES”; Tocando la Flauta
- PEREYRA TERRONES ,Jorge ; Cuentos Pichos Capachos –UPAGU 2012
- PEREYRA TERRONES ,Jorge ; Leyendas ,Costumbres y Tradiciones Cajamarquinas –UPAGU 2012
- http://www.laescuelavirtual.com ; Revista el espacio del arte
- YOUTUBE VIDEOS; Aprender a cantar
- YOUTUBE VIDEOS; Técnicas de expresión Corporal.

Para el estudiante:
- USMP-FONDO EDITORIAL; Colección del Arte peruano –Del cielo y la Terra.
- EDITORIAL LIBROS S.A; Breve Historia del Arte.
- USMP-FONDO EDITORIAL; Perú 10000 años de historia
- EDITORIAL SAN MARCOS; Fiestas y Costumbres Peruanas.
- EDICIONES V@D S.A.C : Atlas Ilustrado para comprender el Arte
- ASOCIACIÓN DE ARTE ACADÉMICO “ANGELES”; Tocando la Flauta
- PEREYRA TERRONES ,Jorge ; Cuentos Pichos Capachos –UPAGU 2012
- PEREYRA TERRONES ,Jorge ; Leyendas ,Costumbres y Tradiciones Cajamarquinas –UPAGU 2012

Cajamarca, 15 de marzo del 2018

_____________________

Firma

3
Considerar el uso de los materiales educativos para estudiantes y docentes distribuidos por el MINEDU, módulo de
biblioteca.

Misión:”.
Visión: “”
Unidad didáctica N° 01
“Representamos composiciones plásticas con motivos paisajista y
naturaleza muerta”
I. Datos Informativos
1. Institución Educativa : Rafael Loayza Guevara
2. Área curricular : ARTE
3. Grado/Sección(es) : 3º A,B,C,D,E,F
4. Duración : 13 semanas
- Fecha de inicio : 12/03/2018
- Fecha de término : 08/06/2018
5. Docente responsable : Freddy Ricardo Postigo Infante

II. Situación significativa:


En nuestra región Cajamarca existen diversos motivos de paisajes naturales que evidencian
su admiración y belleza. También elementos de orden e identidad cultural, los mismos que
son poco valorados por la población cajamarquina.
Siendo consciente que es propicio desarrollar en nuestros estudiantes la identidad y la
valoración de nuestros paisajes naturales y objetos de identidad, hemos creído conveniente
representarlos a través del arte visual, para su apreciación estética y cultural..

III. Productos importantes:


Organizador gráfico de la historia del arte. Artes plásticas
2 bodegones
1 ficha de canon de anatomía humana.
1 rostro.
Ficha de elementos de la perspectiva.
2 paisajes con temperas o acuarela

IV. Aprendizajes Esperados:

Competencia Capacidades Indicadores de desempeño Evidencias de aprendizaje e


Instrumentos

Aplica técnicas del dibujo Realiza composiciones plásticas Participa del trabajo haciendo
artístico y pintura. que expresan dominio espacial, y uso de sus materiales en
Expresión color. armonía con sus compañeros
Artística de clase.
Crea imágenes inspiradas Pinta motivos de las artes plásticas Diseña motivos de las artes
en su entorno relacionados a su cultura artística, plásticas mostrando habilidad y
expresando su identidad. responsabilidad, para socializar
sus productos.
Reconoce las diferentes Diferencia las técnicas del dibujo Analiza los textos de la
técnicas del dibujo artístico artístico, observando imágenes de especialidad, mostrando saber
Apreciación trabajos a lápiz y carboncillo. y socializando ideas.
Artística
Identifica las características Critica las artes visuales, Declara información con sus
de las artes visuales analizando información de las compañeros para idear un
artes plásticas. organizador visual del tema

Misión:”.
Visión: “”
Valora el contenido, la Examina el contenido, la forma y Participa de los parlamentos de
forma y el mensaje el mensaje que expresan las las actividades del día del logro
exposiciones plásticas. con actitudes de intercambiar
ideas con sus compañeros

Campos temáticos
Mapa conceptual de la historia del arte. Artes plásticas
2 bodegones
1 ficha de canon de anatomía humana.
1 rostro.
Ficha de elementos de la perspectiva.
2 paisajes con temperas o acuarela

V. Secuencia de sesiones de aprendizaje:

Se anexara luego de la reunión del trabajo colegiado

VI. Enfoques transversales que se desarrollará en la unidad 1

Enfoques transversales Actitudes o conductas observables

Enfoque intercultural Reconocimiento al valor de las diversas identidades


culturales y relaciones de pertenencia de los
estudiantes

Enfoque Ambiental Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad


de vida de las generaciones presentes y futuras, así
como con la naturaleza asumiendo el cuidado del
planeta
VII. Materiales a utilizar en la unidad

Para el docente
 EDWARDS, Betty; Aprende a Dibujar, método garantizado. Madrid – España - 1988
 USMP-FONDO EDITORIAL; Colección del Arte peruano –Del cielo y la Terra.
 EDITORIAL LIBROS S.A; Breve Historia del Arte.
 USMP-FONDO EDITORIAL; Perú 10000 años de historia
 EDITORIAL SAN MARCOS; Fiestas y Costumbres Peruanas.
 EDICIONES V@D S.A.C: Atlas Ilustrado para comprender el Arte.
 http://www.laescuelavirtual.com ; Revista el espacio del arte
Para el estudiante
 USMP-FONDO EDITORIAL; Colección del Arte peruano –Del cielo y la Terra.
 EDITORIAL LIBROS S.A; Breve Historia del Arte.
 USMP-FONDO EDITORIAL; Perú 10000 años de historia
 EDITORIAL SAN MARCOS; Fiestas y Costumbres Peruanas.
 EDICIONES V@D S.A.C : Atlas Ilustrado para comprender el Arte

Cajamarca, 15 de marzo de 2018

_____________________

Firma

Misión:”.
Visión: “”
SESIÓN DE APRENDIZAJE
Título de la sesión:
1. DATOS INFORMATIVOS
a. Grado y sección : b. Nombre y número de la unidad
i. Número de la sesión : …………/……………. d. Fecha y Duración en horas:
1. Docente :

II. APRENDIZAJES ESPERADOS


COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES

CAMPOS TEMÁTICOS

INSTRUMENTO
( las actividades de evaluación formativa o sumativa seleccionadas, permitirán
evaluar los indicadores previstos para la unidad)
Enfoque transversal Actitud o conducta observable

III. SECUENCIA DIDÁCTICA4


Inicio
Motivación/conflicto cognitivo
- Prevé actividades que llamen la atención y despierten el interés por el aprendizaje.
- Recojo de saberes previos.
- Plantea el propósito de la sesión y las actividades que realizarán los estudiantes durante
la sesión.
Desarrollo
(Tener en cuenta las actividades a desarrollar)
(Prevé actividades en la que el estudiante interactúa con el objeto: observa videos, escucha
la presentación del profesor, lee información escrita, etc. - Desarrolla actividades en el que
el estudiante interactúa con sus pares. - Considera actividades de acompañamiento para
identificar sus dificultades y brindarles apoyo)
Cierre
Se prevé actividades de retroalimentación y fortalecimiento de los aprendizajes de los
estudiantes.
Considera actividades que permitan a los estudiantes reflexionar sobre sus procesos de
aprendizaje
IV. TAREA A TRABAJAR EN CASA (es opcional)
(Las actividades que se sugieren como tarea permiten retroalimentar, reforzar o
complementar los aprendizajes desarrollados en la sesión, así como prever actividades
para la sesión posterior)
V. MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR
(Permiten desarrollar las actividades y alcanzar el logro de los aprendizajes esperados, se
debe usar materiales educativos distribuidos por el MINEDU)
VI. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

4
El tiempo para la secuencia didáctica permitirá alcanzar los aprendizajes esperados.

Misión:”.
Visión: “”
 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
VII. Anexos
(Considerar fichas de trabajo, hojas de guía, instrumento de evaluación, hojas
informativas, fotocopias que se le pueda dar al estudiante,)

Cajamarca, …… de ………………… del 2018

_____________________
Firma

Misión:”.
Visión: “”

También podría gustarte