Está en la página 1de 36

PERFORACION DE ROCAS EN MINERIA

SUBTERRANEA
PROCESOS MINEROS SUBTERRANEOS
PROCESOS MINEROS

DOCENTE: MSC. ING. EDWIN BERNEDO

(i)
LOGRO DE LA SESION
Al finalizar la sesión, el participante del curso obtendrá los conocimientos necesarios acerca del
proceso de perforación de rocas en la Minería Subterránea.

CONTENIDO DE LA SESION
1. Características y propiedades
2. Descripción del proceso de Perforación
a) Máquinas perforadoras convencionales y mecanizados
b) Máquinas perforadoras convencionales (Jack Leg, Stoper)
c) Máquinas perforadoras hidráulicas (Jumbos)
4. Riesgos asociados a la perforación de rocas
5. Control de riesgos asociados a la perforación de rocas
(u)
El derrumbe de la mina San José se produjo el
jueves 5 de agosto de 2010 alrededor de las
14:30 (UTC-4), dejando atrapados a
33 mineros a unos 720 metros de profundidad
durante 69 días. El yacimiento, ubicado en la
comuna chilena de Caldera, a 30 km al
noroeste de la ciudad de Copiapó, era
explotado por la compañía San Esteban
Primera S.A.

(u)
¿DE QUE HABLAMOS LA CLASE
PASADA?

(t)
INTRODUCCION
La perforación es la primera operación en la
preparación de una voladura. Su propósito es el
de abrir en la roca huecos cilíndricos destinados
a alojar al explosivo y sus accesorios iniciadores,
denominados; taladros, barrenos, hoyos o blast
holes.

(t)
PERFORACION

La Perforación es agujerar una capa de material


estéril por métodos mecánicos o manuales, con
el fin de realizar un barreno para ser luego este
llenado de explosivos y fracturar la corteza
terrestre. La perforación de las rocas dentro del
campo de la voladura, es la primera operación
que se realiza que tiene como finalidad abrir unos
huecos en los cuales serán introducidos una
serie de cargas explosivas y sus accesorios
iniciadores.

(t)
EVOLUCION DE LA PERFORACION

(t)
METODOS DE PERFORACION EN MINERIA
Actualmente, en trabajos de minería (tanto a tajo abierto como en minería subterránea y en
obras civiles), la perforación se realiza utilizando energía mecánica, lo que define distintos
métodos de perforación y componentes de perforación.

(t)
TIPOS DE PERFORACION

(t)
FASES DE LA PERFORACION

En general, se puede considerar la perforación de rocas como una combinación de


las siguientes acciones:

 PERCUSION: Corresponde a los impactos producidos por los golpes del pistón, los que a su
vez originan ondas de choque que se transmiten a la broca a través del varillaje.
 ROTACION: Con el movimiento de rotación se hace girar la broca para que los impactos se
produzcan sobre la roca en distintas posiciones.
 EMPUJE: Corresponde a la fuerza necesaria para mantener en contacto la broca con la roca.
 BARRIDO: Fluido de barrido que permite extraer el detrito del fondo de la perforación.

(t)
FASES DE LA PERFORACION

(t)
FASES DE LA PERFORACION

Debris Cleaning
(t)
SEGÚN EL METODO
PERFORACION ROTATIVA
El principio utilizado por este sistema consiste en
aplicar energía a la roca haciendo rotar una
herramienta (trépano) conjuntamente con la acción de
una gran fuerza de empuje.
PERFORACION ROTOPERCUTIVA
En este tipo de perforación se emplea la acción
combinada de percusión, rotación, empuje y barrido,
ya sea en equipos manuales para labores menores
(pequeña minería) o mecanizados.
MALLAS DE PERFORACION
DENOMINACION DE LOS TALADROS
Los taladros se distribuirán alrededor del arranque desde el área central de la voladura,
siendo su denominación la siguiente:
ALZAS
ALZAS
AYUDAS DE
ARRANQUE
CUADRADOR

FRENTE
CUADRADORES
AYUDAS
PRODUCCION ARRANQUE
ALIVIO
ARRANQUE
AYUDAS
ARRANQUE
ARRASTRE
ARRASTRES AVANCE
MALLAS DE PERFORACION
SECUENCIA DE SALIDA

ARRANQUE AYUDAS RESTO


ARRANQUES
TRAZOS DE ARRANQUES

Se debe tener en cuenta que existen diversas


forma de realizar un arranque, dependiendo del
tipo de explosivo a utilizar y del tipo de roca a
perforar.
En la figura adjunta se muestra algunos de ellos
donde los círculos amarillos representan los
taladros de alivio y los círculos rojos los taladros
de producción.
BURDEN Y ESPACIAMIENTO

ESPACIAMIENTO

ARRANQUE
BURDEN
SEGÚN EL TIPO DE MAQUINARIA
PERFORACION MANUAL
Este método se utiliza en trabajos de pequeña
envergadura, donde, principalmente por dimensiones,
no es posible usar otras máquinas o no se justifica
económicamente su empleo.
PERFORACION MECANIZADA
En la perforación mecanizada, los equipos van
montados sobre estructuras llamadas orugas, desde
donde el operador controla en forma cómoda todos
los parámetros de perforación.
MAQUINAS PERFORADORAS
CONVENCIONALES MECANIZADAS
PERFORADORAS CONVENCIONALES
De percusión con aire comprimido, para huecos pequeños (25 a 50 mm de diámetro), para
trabajo horizontal o al piso (Jack Leg) o para huecos verticales al techo (Stopers).
CARACTERISTICAS TECNICAS (ATLAS COPCO)

* Cuando decimos que un equipo emite 70 DB(A) de potencia acústica (Lw) nos referimos a que ése es el ruido que produce, no hay que añadir nada a ese dato.
PERFORADORAS MECANIZADAS
De percusión y de roto percusión, montadas en chasis sobre ruedas u orugas. Para huecos
hasta 150 mm y 20 m de profundidad. Ejemplo los Wagon Drill, Track Drill, Jumbos (neumáticos
o hidráulicos), Simbas; que emplean barrenos acoplables con brocas intercambiables.
JUMBOS

Actualmente la industria minera cuenta con múltiples


equipos y tecnologías para el desarrollo de túneles y
espacios subterráneos. Uno de ellos son los jumbos
de perforación o de avance, que se componen por
un conjunto de martillos perforadores montados
sobre brazos articulados de accionamiento hidráulico
para la ejecución de trabajos de perforación por el
frente.
SIMBA
Son equipos de perforación radial para galerías
medianas en distintos rangos de diámetros de
perforación dependiendo del modelo. Estos están
equipados con martillo en cabeza de alto
rendimiento. A modo de ejemplo de esta serie, es el
equipo M4 C-ITH de perforación de barrenos largos
para galerías pequeñas a medianas en el rango de
diámetros de perforación de 98 a 178 milímetros.
Puede perforar barrenos paralelos con un espaciado
de 1,5 metros en las paredes laterales y hasta 3
metros en perforación ascendente y descendente.
ACCIDENTE MORTAL
http://www.resemin.com/pe/es/productos/jumbos-de-produccion-de-tiros-largos/muki-lhp/
(t)
D.S. 024-2016-EM (PERFORACION Y VOLADURA)

Artículo 234.- En todo trabajo de perforación y voladura en mina subterránea se deberá cumplir con
las siguientes normas de seguridad:
a) Antes de iniciar la perforación se debe ventilar, regar, desatar, limpiar y sostener la labor.
b) Revisar el frente para ver si hay tiros cortados o tiros fallados. Si hubiesen, se debe recargar los
taladros y dispararlos tomando todas las medidas de seguridad del caso. Nunca perforar en o al lado
de tiros cortados.
c) Asegurarse que los elementos de sostenimiento: postes, sombreros, tirantes, blocks, anillados con
madera, entablado, enrejado, pernos de roca, malla, hormigón, entre otros, no estén removidos por
un disparo anterior. Si lo estuviesen, deberán ser asegurados inmediatamente.

(t)
D.S. 024-2016-EM (PERFORACION Y VOLADURA)

d) Durante el proceso de perforación, el perforista y su ayudante están en la obligación de verificar


constantemente la existencia de rocas sueltas para eliminarlas.
e) Al perforar los taladros que delimitan la excavación, techo y hastíales, deben hacerlo en forma
paralela a la gradiente de la galería, sub-nivel, chimenea, cámara y otras labores similares usando
una menor cantidad de carga explosiva para evitar sobre roturas en el contorno final.

(t)
D.S. 024-2016-EM (PERFORACION Y VOLADURA)

Artículo 235.- La perforación de chimeneas convencionales de más de veinte metros (20 m) de


longitud deberá hacerse utilizando dos (2) compartimentos independientes: uno para el tránsito
del personal y otro para el echadero. Se exceptúan las chimeneas preparadas con medios
mecánicos. Para casos de chimeneas desarrolladas en “H” el procedimiento debe hacerse
comunicándose a sub niveles cada veinte metros (20 m).

Artículo 236.- En las labores mineras se deberá efectuar monitoreos periódicos de vibraciones
haciendo uso de equipos de sismografía orientado a minimizar la perturbación al macizo rocoso
por efecto de las voladuras con explosivos.

(t)
PETS DE PERFORACION

1. Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro Perforación


de Frentes con Jumbo Hidráulico

2. Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro Perforación


y Voladura

(t)
HORA DE PRACTICAR

(p)
¿QUE RIESGOS A PODIDO IDENTIFICAR?
RIESGO NIVEL

1. ………………………………………………. 1. ……………………………………………….
2. ………………………………………………. 2. ……………………………………………….
3. ………………………………………………. 3. ……………………………………………….
4. ………………………………………………. 4. ……………………………………………….
5. ………………………………………………. 5. ……………………………………………….
6. ………………………………………………. 6. ……………………………………………….
7. ………………………………………………. 7. ……………………………………………….
8. ………………………………………………. 8. ……………………………………………….
9. …………………………………………….... 9. ……………………………………………....
10. …………………………………………….... 10. ……………………………………………....

(p)
CONCLUSIONES
1. La Prospección es el reconocimiento general de la zona mineralizada.
2. La Exploración es el reconocimiento mas detallado de la zona mineralizada.
3. Tanto la Prospección como la Exploración, hacen uso de las mismas técnicas.
4. El ISEM, es el Instituto de Seguridad Minera.
5. La Bentonita es la especie de Arcilla que contiene sílice y arcilla y sirve como fluido refrigerante
en la perforación diamantina.
6. La Perforación Diamantina, permite extraer testigos de las rocas que se encuentran por debajo
de la superficie
7. Los Testigos son cilindros de roca, producto de la Perforación Diamantina.
8. La Broca sirve para desgastar y cortar la roca.
9. El Logueo, es el registro detallado que se hace a los testigos.
10. Una Calicata, es una excavación no muy profunda (generalmente entre 1.0 a 1.5 metros) que se
realiza para saber como se comporta la roca por debajo de la superficie.

(c)
GRACIAS

(c)

También podría gustarte