Está en la página 1de 7

TECNOLOGO EN NEGOCIOS INTERNACIONALES

EVIDENCIA 5: PLAN DE MUESTREO “RECOLECCION DE INFORMACION”

APRENDIZ:
GENI MARICELA MARTINEZ CC: 1061087421

INSTRUCTOR
EDWIN HINCAPIE

FICHA:1881680

CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS REGIONAL RISARALDAS_SENA


FECHA 10/09/2019
OBJETIVO GENERAL
Demostrar por medio del plan de muestreo la aceptación del producto de café
en el Mercado Internacional, en el país de EE. UU.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
 Identificar los tipos de muestreo que existen para recolectar información
en una investigación
 Registrar por medio de las encuestas toda la información sobre la
aceptación del producto del café en el mercado internacional.
 Clasificar y tabular la información recopilada para posteriormente realizar
un análisis
EVIDENCIA 5: PLAN DE MUESTREO “RECOLECCION DE INFORMACION”
EXPORTAR CAFÉ

La técnica que utilizare para este proyecto de investigación son las encuestas:
Primero debemos de conocer, de que país le gusta más el café a la población
de EE. UU.
Por lo tanto, les realizaremos una encuesta sencilla, a 20 personas de EEUU
sobre sus preferencias:
LO QUE SE ESPERA ALCANZAR CON LA ENCUESTA

Por medio de esta investigación deseo recolectar información pertinente y


datos claros con el fin de tener cifras que me permitan determinar del país
que más les gusta el café.

PLAN DE MUESTREO Y DETERMINACION DE LA MUESTRAS

Vamos a tener datos específicos para tomar decisiones frente a esta


investigación. La población a investigar es de EEUU, por lo tanto con este
plan de muestreo me permite elegir unos elementos que representa toda la
población.
Para esta investigación se tendrá en cuenta la Técnica de muestreo
probabilístico, en el cual se trabajara el muestreo estratificado.
Sabemos que la población a encuestar es de 20 personas, pero se desea
saber el número a encuestar de cada estrato.
Se tiene para la encuesta 600 jóvenes, 500 adultos y 400 personas de
tercera edad (ancianos). Para conocer su opinión con respecto a la
exportación del café a EEUU se elegirá a 20 personas de los diferentes
estratos.
Vamos a conocer la cantidad de persona de los diferentes estratos, para
aplicar la encuesta.

Grupo Población Tamaño de la muestra


s
Jóvene 600 20*600/1500=8
s
Adulto 500 20*500/1500=6,6=7
s
Ancian 400 20*400/1500=5,3=5
os
TOTAL 1500 20

APLICACIÓN DE LA ENCUESTA A LA POBLACION


Hemos seleccionado una cierta cantidad de la población de EEUU para
conocer el consumo de café con referencia a un país y con base a la
información proporcionada, podemos analizar de qué país consumen más
café y saber si tiene mayor aceptación el producto a exportar.
20 entrevistados sobre el gusto de café y su exportación.
Vamos a calcular todos los datos en orden:
RESPUESTAS A LAS ENCUESTAS:
1. ¿De qué país consume con mayor frecuencia café?
2. ¿Cuál de los
siguientes países es el
mayor productor y
exportador de café

3. ¿conoce el origen del café que habitualmente acostumbra a consumir


ósea sabe si es nacional o importado?

4. ¿Cree que el café colombiano puede competir con el de otros


países, o no puede competir?
Xi Ni Hi
sí lo creo 15 75
no lo creo 2 10
no lo conozco los suficiente 3 15
20 100
5. Para esta última pregunta Utilizaremos los datos recolectados de
una muestra de 20 personas de EEUU sobre su consumo de
café en kg durante el año 2019

Personas kg
1 2,86
2 2,5
3 4
4 3
5 6
6 5
7 7
8 6
9 5
10 4
11 2
12 4
13 5
14 3
15 7
16 5
17 4
18 5
19 5
20 4
ANALISIS DE DATOS
Por medio del plan de muestreo que se aplicó a esta investigación, se pudo
establecer la aceptación del producto del café en el país de EE. UU, con la
información tabulada se observa a simple vista la información reflejada por
medio de gráficos, lo cuales, al visualizarlo, se mira resumido la información
tabulada y es fácil de interpretar.

Lo positivo de esta investigación es los resultados que hemos obtenido, ya es


claro que EEUU es el país con el cual vamos a exportar café.

También podría gustarte