Está en la página 1de 15

Control automático de la

generación en el sistema
eléctrico interconectado
nacional
Andrés Edwin Huaman Muchica
CONTROL AUTOMÁTICO

DE LA GENERACIÓN EN

EL SISTEMA ELÉCTRICO

INTERCONECTADO NACIONAL

Primera edición

Enero, 2012

Lima - Perú

© Andrés Edwin Huaman Muchica

PROYECTO LIBRO DIGITAL

PLD 0418

Editor: Víctor López Guzmán

http://www.guzlop-editoras.com/
guzlopster@gmail.com
guzlopnano@gmail.com
facebook.com/guzlopster
twitter.com/guzlopster
428 4071 - 999 921 348
Lima - Perú
PROYECTO LIBRO DIGITAL (PLD)

El proyecto libro digital propone que los apuntes de clases, las tesis y los avances en investigación
(papers) de las profesoras y profesores de las universidades peruanas sean convertidos en libro digital
y difundidos por internet en forma gratuita a través de nuestra página web. Los recursos
económicos disponibles para este proyecto provienen de las utilidades nuestras por los trabajos de
edición y publicación a terceros, por lo tanto, son limitados.

Un libro digital, también conocido como e-book, eBook, ecolibro o libro electrónico, es una
versión electrónica de la digitalización y diagramación de un libro que originariamente es editado para
ser impreso en papel y que puede encontrarse en internet o en CD-ROM. Por, lo tanto, no reemplaza al
libro impreso.

Entre las ventajas del libro digital se tienen:


• su accesibilidad (se puede leer en cualquier parte que tenga electricidad),
• su difusión globalizada (mediante internet nos da una gran independencia geográfica),
• su incorporación a la carrera tecnológica y la posibilidad de disminuir la brecha digital (inseparable de
la competición por la influencia cultural),
• su aprovechamiento a los cambios de hábitos de los estudiantes asociados al internet y a las redes
sociales (siendo la oportunidad de difundir, de una forma diferente, el conocimiento),
• su realización permitirá disminuir o anular la percepción de nuestras élites políticas frente a la supuesta
incompetencia de nuestras profesoras y profesores de producir libros, ponencias y trabajos de investiga-
ción de alta calidad en los contenidos, y, que su existencia no está circunscrita solo a las letras.

Algunos objetivos que esperamos alcanzar:


• Que el estudiante, como usuario final, tenga el curso que está llevando desarrollado como un libro (con
todas las características de un libro impreso) en formato digital.
• Que las profesoras y profesores actualicen la información dada a los estudiantes, mejorando sus
contenidos, aplicaciones y ejemplos; pudiendo evaluar sus aportes y coherencia en los cursos que dicta.
• Que las profesoras y profesores, y estudiantes logren una familiaridad con el uso de estas nuevas
tecnologías.
• El libro digital bien elaborado, permitirá dar un buen nivel de conocimientos a las alumnas y alumnos
de las universidades nacionales y, especialmente, a los del interior del país donde la calidad de la
educación actualmente es muy deficiente tanto por la infraestructura física como por el personal docente.
• E l p e r s o n a l d o c e n t e j u g a r á u n r o l d e t u t o r, f a c i l i t a d o r y c o n d u c t o r d e p r o y e c t o s
de investigación de las alumnas y alumnos tomando como base el libro digital y las direcciones electró-
nicas recomendadas.
• Que este proyecto ayude a las universidades nacionales en las acreditaciones internacionales y
mejorar la sustentación de sus presupuestos anuales en el Congreso.

En el aspecto legal:
• Las autoras o autores ceden sus derechos para esta edición digital, sin perder su autoría, permitiendo
que su obra sea puesta en internet como descarga gratuita.
• Las autoras o autores pueden hacer nuevas ediciones basadas o no en esta versión digital.

Lima - Perú, enero del 2011

“El conocimiento es útil solo si se difunde y aplica”

Víctor López Guzmán


Editor
CONTROL AUTOMÁTICO DE LA GENERACIÓN EN EL SISTEMA
ELÉCTRICO INTERCONECTADO NACIONAL
Andrés Edwin Huaman Muchica
Coordinador de la Operación del COES

Resumen significa muchas veces grandes variaciones


en la frecuencia, pudiendo llegar a valores
En la actualidad, los sistemas
que originen la salida de otras unidades de
eléctricos tienden a interconectarse con tal
generación, por seguridad de sus equipos, lo
de encontrar ventajas técnicas y económicas.
que finalmente puede llevar a una condición
En ese sentido, se necesita con un
insegura de operación del sistema.
mecanismo para controlar la frecuencia del
sistema y la potencia de intercambio. El 1. Regulación de frecuencia en Sistemas
Control Automático de la Generación AGC, de Potencia
sirve para la regulación secundaria
Los sistemas de suministro de energía
automática de frecuencia y para controlar el
eléctrica tienen por objeto suministrar
flujo de intercambio entre dos sistemas.
energía a los consumidores, debiendo
Actualmente, países europeos y algunos
cumplir básicamente requerimientos técnicos,
paises sudamericanos tales como Argentina
económicos y sociales: cubrir la demanda en
y Colombia cuentan con un AGC . El
cantidad suficiente en tiempo y lugar, con
presente trabajo mostrará una breve
una calidad adecuada, en forma confiable y
descripción de los diferentes tipos de
segura, al menor costo posible y preservando
regulación de frecuencia en un sistema
los recursos primarios y el medio ambiente.
eléctrico, una breve descripción del AGC y se
analizará la factibilidad de un AGC en el La seguridad de operación puede
Sistema Eléctrico Nacional SEIN. definirse como la capacidad del sistema en
un instante determinado de continuar en
operación frente a la salida imprevista de
Introducción algunos de sus componentes (líneas,
generadores, transformadores, etc.),
Cuando se produce variaciones en la
suministrando total o parcialmente a la carga.
demanda se producen aceleraciones y
De aquí se desprende la necesidad de
desaceleraciones en la velocidad de rotación
disponer de suficiente reserva de generación
de los generadores. Estas aceleraciones y
para mantener niveles adecuados de
desaceleraciones son el producto de la
seguridad. Esta reserva debe ser activada
variación constante de la demanda del
adecuadamente tanto en cantidad como en
sistema, lo que finalmente significa una
rapidez a través de la regulación de
variación en la frecuencia de operación,
frecuencia cuando ocurra una perturbación
producto de los retardos en los sistemas de
en el sistema.
control de las unidades, así como también de
la velocidad con que estas son capaces de Actualmente, la regulación secundaria
asimilar el nuevo valor de referencia para su en el SEIN se realiza en forma manual, por lo
potencia. que para el operador del sistema, el
mantener la frecuencia dentro de los
Los sistemas de control de las
estándares de calidad es una tarea
unidades de generación, tratan de mantener
importante.
permanentemente un equilibrio entre el
torque mecánico y el eléctrico. Sin embargo, La frecuencia del sistema eléctrico
ante la desconexión de grandes cargas, de debe mantenerse dentro de los niveles
unidades de generación, líneas de aceptables para permitir la normal operación
transmisión, etc., se está ante una condición del sistema. Las variaciones de la frecuencia
anormal de operación a una frecuencia de se producen por desequilibrios en el balance
operación diferente a la nominal, lo que de potencia debido principalmente a dos
causas: variación de la demanda y fallas en algunos sistemas se recomienda utilizar el 5
los diferentes componentes del sistema % de la capacidad de generación para las
eléctrico. En la Fig. 1.1 se muestra unidades térmicas y un 10 % para las
gráficamente que cuando existe un equilibrio centrales hidráulicas. Estos porcentajes a ser
entre la demanda y la generación la asignados a las unidades de generación
frecuencia de la red permanece constante. serán verificados previamente en pruebas de
Para el caso del Perú la frecuencia de campo.
operación es de 60 Hz. • Las unidades asignadas para la RPF
deben ser capaces de tomar y liberar carga
rápidamente. Debido a esto, las unidades
aptas deben satisfacer requerimientos
técnicos exigentes y disponer de una
habilitación especial.
En la Fig. 2.1, se muestra la actuación
de la regulación primaria sobre la frecuencia
cuando ocurre una perturbación, tal como la
pérdida de una unidad de generación.

Fig. 1.1: Equilibrio entre la carga y la generación en un


SEP

2. Tipos de regulación de frecuencia

2.1 Regulación primaria de frecuencia


La regulación primaria es la respuesta
Fig. 2.1: Actuación de la regulación primaria de
automática de los generadores a través de
los reguladores de velocidad, ante las frecuencia RPF
variaciones de frecuencia provocadas por
perturbaciones en el sistema eléctrico de 2.2 Regulación secundaria de frecuencia
potencia. Para que la regulación primaria
preste su función adecuadamente, se debe La regulación secundaria de frecuencia
cumplir dos condiciones básicas: qué los es un servicio complementario que tiene por
reguladores de velocidad operen en forma objeto mantener el equilibrio generación –
libre en el modo control de velocidad y que demanda, corrigiendo las desviaciones en
los generadores posean reserva para asumir estado estacionario de la frecuencia y los
temporalmente cambios en la potencia desvíos respecto a los programas de
entregada al sistema. intercambio previstos en las interconexiones.

Este nivel de regulación presenta las La desviación de frecuencia en estado


siguientes características: estacionario resultante de la actuación de la
RPF ante un desbalance de potencia activa,
• Es una acción de control que se lleva a se anula a través de la acción de la
cabo a nivel de la unidad de generación. regulación secundaria de frecuencia. Los
Debe ser una acción de control rápida generadores asignados para regulación
tendiente a restituir el balance de potencia y secundaria asumen las desviaciones de la
recuperar la frecuencia en un corto tiempo. respuesta de los reguladores de todos los
Es normal considerar que la respuesta para generadores y de la respuesta autorregulante
regulación primaria deba estar disponible en de la carga, por lo que, en principio, deberían
los siguientes 5-10 segundos después de disponer de reserva mayor o igual a aquella
ocurrido un evento y ser sostenida hasta los destinada a la regulación primaria.
20-30 segundos. En los sistemas interconectados con
dos o más áreas, este nivel de regulación
• Utiliza reserva rotante de segundos para
debe controlar no solo la frecuencia sino
restablecer el balance de potencia. En
también la generación en una determinada reguladores de velocidad y de la respuesta
área para mantener los intercambios de autorregulante de la carga.
potencia programados en el despacho de
La característica de respuesta de la
carga. Este nivel de regulación presenta las
frecuencia depende del punto de operación y
siguientes características:
por tanto, varía en todo momento. La
• Permite que las unidades que
característica de respuesta de la frecuencia
participan de la regulación primaria vuelvan a
es una medida de lo robusto de un sistema,
su valor inicial de generación, restituyendo la
indica cuantos MW se requieren para
disponibilidad de reserva de generación para
cambiar un décimo de Hz.
RPF.
La característica de respuesta de la
• Absorbe las variaciones de frecuencia frecuencia se estima a partir del registro de
cuando se produce variaciones entre la eventos sobre el sistema mediante un
demanda pronosticada y la real. análisis estadístico de los desbalances de
• La acción de control sobre la potencia contra los cambios de frecuencia.
referencia de carga de las unidades que Existe un parámetro usado en la
participan en la RSF se realiza en forma estrategia del control de un AGC, conocido
manual ó automática desde un centro de como parámetro B (Tie Line Frequency Bias
control partiendo de mediciones de Coefficient) que juntamente con las
frecuencia en la red y de mediciones de flujo desviaciones de frecuencia y potencia de
de potencia activa a través de las intercambio, dan como resultado la potencia
interconexiones. a variar en las máquinas asignadas para la
• Posee menores exigencias de tiempo RSF. Entre más próximo sea este valor a la
de respuesta y de establecimiento debido a característica de frecuencia del sistema
que controla la componente lenta de la menores acciones de control tendrán que
frecuencia. Es normal considerar que la efectuarse con el AGC, lo que mejora la
respuesta para regulación secundaria deba calidad de la frecuencia y disminuye los flujos
iniciar en los siguientes 20-30 segundos inadvertidos. En Norte América la NERC ha
después de iniciado el evento, estar determinado que B no debe ser inferior al 1%
disponible en los siguientes 10-15 minutos y de la potencia pico estimada anualmente
ser sostenida hasta 30 minutos. En la Fig. para cada área.
2.2, se muestra el comportamiento de la En principio el bias debe
regulación secundaria de frecuencia. corresponder a la característica de respuesta
de frecuencia, la cual cambia
permanentemente con la carga y con las
unidades de generación en línea. Se
recomienda, como mínimo, actualizar el bias
anualmente y ante cambios significativos en
el sistema.
Actualmente, en el sistema de
Colombia el factor bias es considerado entre
8 y 10 % de la máxima demanda del sistema.
Para el caso del sistema de Perú, la máxima
demanda del año 2008 fue 4090 MW, si
Fig. 2.2: Actuación de la regulación secundaria de consideramos un valor promedio, el factor
frecuencia RSF bias sería de 368.1 MW/Hz (9%*4090).

3. Características de la respuesta de la
frecuencia en un SEP ante una
perturbación.
La característica de respuesta de la
frecuencia relaciona la variación en potencia
MW con los cambios en la frecuencia del
sistema. Es un efecto combinado de los
Frecuencia del SEIN durante la falla del mantener el intercambio de potencia entre las
21/06/2008 a las 23:59 horas áreas de control a través del ajuste de la
60.20 potencia de salida de los generadores que se
60.067
60.00 encuentran bajo el dominio del AGC. Dicho
ajuste puede tomar en cuenta la rápidez en
Frecuencia Hz

59.80
59.60 59.609 toma de carga de las máquinas, su costo de
operación o una combinación de ellas.
59.40
El AGC, el cual forma parte de un
59.20 sistema SCADA, se encarga de transmitir
59.00 señales hacia los generadores que se
23:57…
23:57…
23:57…
23:58…
23:58…
23:59…
23:59…
00:00…
00:00…
00:00…
00:01…
00:01…
00:02…
00:02…
00:03…
00:03…
00:03…
00:04…
00:04…
encuentran bajo su control para modificar su
carga con la finalidad de mantener la
Hora frecuencia y la potencia de intercambio
dentro de los valores permitidos. Como se
puede apreciar en la Fig. 4.1, las señales
Fig. 3.1: Frecuencia del SEIN durante la falla de la
hacia los generadores, son enviadas desde
unidad TG1 de la C.T. Chilca un centro de control.

En la Fig. 3.1 se muestra la evolución de


la frecuencia durante la desconexión por falla
de la unidad TG1 de la C.T. Chilca con 170
MW. De acuerdo al gráfico el factor bias sería
170/(60.067-59.609) resultando 371.18
MW/Hz, este valor es muy aproximado al
calculado con el metodo del porcentaje de la
demanda. En conclusión, se podría
considerar 370 MW/Hz como factor bias para
el sistema peruano.
4. Control Automático de la Generación
en Sistemas de Potencia
Fig. 4.1: Control automático de la generación AGC
En nuestro país el control de la
generación se realiza de manera manual a 4.1 AGC en un sistema interconectado
través del centro de coordinación de la Cuando la carga del sistema eléctrico
operación del SEIN, a diferencia de otros cambia, la generación es ajustada para
países que a parte de realizarlo de manera restaurar la frecuencia del sistema y la
manual lo realizán de manera automatica a potencia de transferencia en las líneas de
través de un AGC integrado a un sistema interconexión; siempre y cuando el sistema
SCADA. La misión de la regulación se encuentre en estado estacionario
frecuencia es mantener la frecuencia del (perturbaciones pequeñas). En ese sentido
sistema en su valor nominal ó dentro de es necesario contar con un indicador que
valores permisibles. transmita al AGC, las variaciones de
La regulación de frecuencia está frecuencia en un sistema de potencia y las
organizada en tres etapas que actúan en variaciones en los flujos de interconexiones
escalas de tiempo distintas, las cuales si con las áreas vecinas, este indicador es
actuan de manera adecuada se podrá conocido como el error de control de área
conseguir un buen control de la frecuencia, (ACE).
estas se denominan regulación primaria, Para determinar el ACE es necesario
regulación secundaria y regulación terciaria. obtener los errores de frecuencia y del flujo
En ese sentido, debido al crecimiento de los en la línea de interconexión. Un valor positivo
sistemas es necesario contar con una del ACE indica que existe una sobre oferta y
regulación secundaria automatica se requiere disminuir la generación para el
denominada AGC. control de una determinada área. Para
El objetivo principal del AGC es de controlar este error de control de área, el
regular la frecuencia al valor nominal y centro de control de despacho envía órdenes
a las unidades generadoras bajo RSF dentro Ante grandes eventos, con operación
de su área para controlar las salidas de los de los esquemas de desconexión de carga,
generadores, de manera que se restaure el para evitar un sobre control se recomienda
intercambio de potencia a los valores suspender la acción del AGC y pasar a un
programados y que se restaure la frecuencia control manual. En este caso el operador del
del sistema al valor deseado. sistema asume directamente la
responsabilidad del control del sistema, igual
4.2 Clasificación de un AGC
procedimiento se aplica cuando el sistema
La estrategia de control de un AGC queda fraccionado, a no ser que se disponga
debe garantizar que las soluciones a las de un AGC por islas.
desviaciones de potencia sean resueltas en
El ACE es una variable aleatoria que
el área donde se origina el disturbio, las
se espera sea de valor medio cero. Si el
demás áreas sólo deben prestar ayuda de
ACE muestra tendencia estaría implicando
manera transitoria al área donde se origina el
un comportamiento predecible de los
disturbio. Las estrategias principales de
desbalances carga generación, que debe ser
control del AGC son:
resuelto con otras medidas diferentes a la
• Frecuencia constante. regulación secundaria, específicamente con
un servicio como el de seguimiento de carga.
• Intercambio constante.
Una vez se determina el ACE el mismo
• Frecuencia intercambio constante (Tie- se asigna a los generadores que participan
Line Bias Control). con reserva para regulación secundaria.
4.2.1 Frecuencia constante Dicha asignación se establece mediante
factores de participación en los cuales se
Ambas áreas tratan de compensar a pueden tener en cuenta criterios técnicos y
pesar de que el desbalance se originó en una económicos, incluso diferenciar entre
determinada área . Por lo tanto, es una asignación para incrementar como para bajar
estrategia inadecuada de control cuando las generación. Normalmente se usa de 2 a 4
áreas están interconectadas. Este tipo de segundos como ciclo de actuación del AGC.
control es usado en sistemas pequeños. Por
lo tanto el error de control de área para La acción del AGC es del tipo
ambos sistemas es: proporcional integral por lo que errores en la
estimación del ACE no importan para las
ACE1 = B1*∆f (4.1) condiciones de estado estable, es decir, se
lleva el ACE al valor cero (0). Sin embargo,
ACE2 = B2*∆f (4.2) una inadecuada estimación del ACE
4.2.2 Intercambio constante compromete la respuesta dinámica, lo que
conlleva a tomar acciones de sobrecontrol y
En caso se presente un cambio de a prolongar en el tiempo las desviaciones de
carga en un área, la otra área tratará de la frecuencia.
compensar dicho desbalance a pesar de que
el desbalance no se originó en ella. Por lo Cuando se distribuye la potencia entre
tanto, es una estrategia inadecuada de las unidades bajo el dominio del AGC, para
control cuando las áreas estan reestablecer la frecuencia nominal y la
interconectadas. potencia de intercambio al valor programado,
es preferible realizarlo entre unidades de
ACE1 = - ∆P12 (4.3) óptimas características como por ejemplo las
ACE2 = ∆P12 (4.4) que tengan menor estatismo y una mayor
rampa de toma de carga. Pero también se
4.2.3 Frecuencia e Intercambio constante puede distribuir dicha potencia buscando
(Tie Line Bias Control) siempre el criterio de minimizar costos de
En el caso de los sistemas de áreas operación, entre las unidades aptas para
interconectados se usa el AGC tipo “Tie Line poder realizar esta función.
Bias” donde no sólo interesa controlar la 4.3 Implementación de un AGC
variable frecuencia sino también la potencia
de intercambio. En un AGC, las acciones de control
son determinadas en el centro de control de
una determinada área. El flujo en las líneas, 5.2 Principales áreas del SEIN
frecuencia del sistema, etc. son envidas al
5.2.1 Área Norte del SEIN: Posee una
centro de despacho a través de teleseñales
máxima demanda de 760 MW y se encuentra
para ser analizadas por un computador para
enlazado al SEIN a través de las líneas L-
luego enviar señales hacia las unidades bajo
2215/L-2216 (Chimbote – Paramonga) de
su control para modificar su potencia de
220 kV.
salida, así como se muestra en la Fig. 4.2
5.2.2 Área Sur del SEIN: Posee una máxima
demanda de 890 MW y se encuentra
enlazado al SEIN a través de la
interconexión Mantaro – Socabaya de 220
kV,
5.2.3 Área Centro del SEIN: Posee una
máxima demanda de 2894 MW .
5.2.4 Área Electroandes del SEIN: Posee
una máxima demanda de 200 MW .
Fig. 4.2: Lógica de control para cada área en un AGC 5.3 Requisitos para la conformación de un
La estabilidad de un AGC y su AGC
habilidad para funcionar son influenciadas Con respecto a los valores de
por el retraso en la recepción de las teles estatismo, se ha encontrado que existen
mediciones y en la transmisión de sus unidades con valores muy bajos, entre las
señales de control. que se encuentra Huinco, Matucana,
Con sistemas basados difitalmente la Malpaso, Mantaro, Charcani V y San Gabán.
experiencia ha mostrado que la ejecución de La primera medida para solucionar el
un AGC una vez cada 2 a 4 segundos resulta problema de la calidad de la frecuencia es
un buen desempeño. Esto significa que el poseer un adecuado control de la regulación
error de control de área ACE es computado y primaria, lo cual se consigue ajustando todos
las señales que se envían a los generadores los controladores de velocidad de las
se debe realizar cada 2 a 4 segundos. unidades pertenecientes al SEIN de manera
5. Control Automático de la Generación homogénea. Se recomienda ajustar los
en el Sistema Eléctrico Interconectado valores de estatismo entre el 4 y 7 %, con
Nacional una banda muerta de + 30mHz. Estos ajustes
permitirán que todas las unidades aporten de
5.1 Breve descripción del SEIN manera coordinada y en proporción a su
A la fecha el Sistema Eléctrico capacidad de generación a la corrección de
Interconectado Nacional (SEIN) es un las desviaciones de frecuencia.
sistema con una máxima demanda de 4744 La segunda medida que se debe tomar
MW de los cuales aproximadamente el 58 % para tener un adecuado control de frecuencia
corresponde a centrales hidráulicas y el 42% es poseer un sistema de regulación
a térmicas. secundaria de frecuencia automático AGC.
Asimismo, en horas de máxima demanda los 5.4 Tiempos y bandas de recuperación de
periodos de máxima demanda en valores la frecuencia por medio de un AGC
cercanos a los 12 MW/min ocasionados
principalmente por la evolución de la toma de Es importante considerar que los
carga de la zona Central, donde se encuentra tiempos de recuperación incluyen los rangos
la ciudad de Lima, el mayor centro de necesarios para que la señal al regulador del
consumo del país con una participación generador sea enviada y procesada, así
cercana al 45% de la demanda total del como los tiempos de actuación del regulador
SEIN. En ese sentido, es necesario contar de velocidad. También es de resaltar que el
con controles adicionales para poder manejar AGC modela un control proporcional integral
la frecuencia del sistema y la rapidez de toma que requiere determinados tiempos para la
de carga del SEIN. ejecución de sus comandos y que debe
actuar una vez la regulación primaria haya frecuencia, de los valores de robustez del
actuado. sistema y del punto en que la frecuencia se
ubica después de un disturbio. Asumiendo
Los tiempos de recuperación del AGC
que ante un evento real del SEIN la
dependen de la respuesta conjunta de las
frecuencia del SEIN se pueda estabilizar por
unidades que se encuentran bajo AGC que
efectos de autorregulación y regulación
en conjunto deben sumar los 12 MW/minuto
primaria cerca de los 59.4 Hz (diferencia de
máximos que se presentan normalmente en
0.6 Hz), asumiendo una característica de
el SEIN.
regulación combinada de 180 MW/Hz y una
Para entender el concepto de tiempos recuperación de la frecuencia en 10 minutos,
y bandas de recuperación la tabla N° 1 y la los requerimientos de velocidad conjunta de
Fig. 5.1 ilustra este fenómeno de las unidades bajo AGC deberían ser de
recuperación con casos hipotéticos de aproximadamente 10 MW/minuto. (180
recuperación de la frecuencia en diferentes MW/Hz X 0.6 Hz/10 Minutos). Se recomienda
tiempos. realizar este cálculo para diferentes periodos
del día en diferentes épocas del año con el
Caso Bias (MW/Hz) Delta F (Hz) Delta P (MW)
Tiempo
(Minutos)
Velocidad
Requerida(MW/Min) fin de concluir acerca de las necesidades del
1 180 1,00 180 5 36 sistema en función de su característica de
2 180 1,00 180 7 26 regulación combinada y los tiempos de
3 180 1,00 180 10 18
4 180 0,36 65 5 13 recuperación.
5 180 0,36 65 7 9
6 180 0,36 65 10 6 Las velocidades de incremento y/o
decremento de carga al comienzo de los
TABLA N° 1: Velocidad requerida en un sistema periodos de demanda máxima es un factor
adicional que determina que tan rápidos
deben ser los generadores que presten el
F r e c u e n c ia
[H z ]
servicio.
60.00
6 0

4
5 6
Los parámetros que se exigen para la
2
3
prestación del servicio de regulación
59.64
5 9 .7
1
secundaria deben ser tales que compensen
59.00
5 9 .5

5 9 .4
los valores de velocidad total del sistema sin
5 m in
deteriorar la calidad de frecuencia, y a su vez
que permitan la entrada de nuevos
7 m in

1 0 m in

generadores al negocio de la prestación del


servicio de AGC.
Considerando la recomendación de
Fig. 5.1: Tiempos de recuperación de la frecuencia tiempos de recuperación de 10 minutos, el
cálculo de velocidad de cambio del sistema y
Analizando la situación hipotética más
los cambios de toma de carga que se
exigente en la tabla N° 1 (Caso1), se
presentan en el SEIN se recomienda que en
concluye que para recuperar la frecuencia
conjunto las unidades que presten el servicio
desde 59 Hz a 60 Hz en 5 minutos, el SEIN
de AGC cumplan con un valor de 12
requeriría un grupo de unidades que en
MW/min.
conjunto respondieran a 36 MW/minuto. En el
otro extremo de los casos, tenemos el caso 5.5 Numero de unidades para participar en
menos exigente (Caso 6), en el cual ante un un AGC
evento hipotético de generación la frecuencia
Contrario a lo que ocurre para la
disminuyera hasta 59.64 Hz (delta de
regulación primaria donde se requiere que
frecuencia del orden de los 0.36 Hz) su
todas las unidades presten este servicio,
recuperación al valor objetivo de 60 Hz en 10
para la regulación secundaria se espera que
minutos exigiría al SEIN una velocidad de 6
el número de unidades bajo AGC sea más
MW/minuto (180 MW/Hz X 0.36 Hz/10
reducido. Por criterios de confiabilidad, el
Minutos).
mínimo número de unidades a las que se le
La velocidad requerida en un sistema asigne la regulación secundaria debe
depende de sus bandas objetivo de considerar que para el SEIN, la regulación
automática de la frecuencia se debe realizar experiencia de la operación del AGC
con dos unidades por criterios de colombiano y ecuatoriano, se define como
confiabilidad. Ante condiciones de máximo un valor de 20 segundos como
aislamiento o fraccionamiento de la red en el tiempo esperado en que la unidad que presta
SEIN, se debe asignar como mínimo una servicio de AGC debe responder una vez
unidad en cada área fraccionada. Por recibido el primer comando de regulación.
ejemplo, si el sistema pierde las líneas
5.8. Áreas de control en caso de
Chimbote - Paramonga y Campo Armiño -
aislamiento
Socabaya se conforman tres áreas, por lo
tanto se requiere una unidad en el área Existen dos posibilidades tecnológicas
Norte, otra en la zona centro y otra unidad para controlar la frecuencia ante
para el Sur prestando simultáneamente el fraccionamiento de la red:
servicio de regulación secundaria de
Ante el evento de aislamiento de la
frecuencia. Dependiendo de la configuración
post-falla de SEIN, el AGC se puede red, es probable que el programa AGC
configurar para que una determinada central resulte controlando de manera automática el
área de mayor impacto para el SEIN (caso
quede regulando frecuencia en el área que
área Centro) con la medida principal de
ha sido fraccionada.
frecuencia para el cálculo del ACE y un
Considerando las diferentes generador regulando. En caso contrario, una
tecnologías de las plantas generadoras del vez ocurra el evento y se identifique
SEIN, la velocidad de cambio total requerida claramente que parte del SEIN se fraccionó,
del SEIN (12 MW/minutos) y las 2 unidades el operador debe activar el área de control
como mínimo que se requieren por deseada mediante la asignación de un
confiabilidad, se recomienda una velocidad generador con margen para regular y
mínima por unidad de 6 MW/minuto. considerar que el programa debe contar con
una medida de frecuencia válida como
5.6 Participación mínima en la regulación
referencia de esta nueva área a controlar. Se
secundaria
debe modificar el valor de BIAS (MW/Hz) con
La participación mínima en el AGC se el fin de calcular de manera adecuada el
refiere a la cantidad de potencia mínima con ACE de esa nueva área de control.
que debe contar una unidad elegible para
La segunda posibilidad tecnológica
regular adecuadamente. Este valor se
para controlar áreas aisladas es utilizar un
determina por las limitaciones técnicas tanto
programa AGC que detecte automáticamente
del programa AGC como de la unidad
islas eléctricas y a su vez controle
generadora. El valor de potencia que tiene la
automáticamente las mismas mediante el
máquina debe ser tal que no ingrese en
cálculo del ACE en cada área.
bandas muertas y filtros que le impidan
responder adecuadamente ante los cambios 5.9 Requerimientos mínimos para la
de frecuencia. Por lo tanto, se recomienda prestación del servicio de AGC en el SEIN
que para el SEIN el mínimo valor en MW
Toda unidad del SEIN que esté
asignado para AGC por unidad no sea
optando por prestar el servicio de un AGC
inferior a 5 MW.
deberá cumplir los siguientes requisitos:
5.7 Tiempo de retardo en la operación de
un AGC 1. Los protocolos de comunicación entre las
unidades remotas (UTR) y sistema SCADA
Para garantizar un adecuado del centro de control deben ser probados y
desempeño de la respuesta de las unidades se debe definir responsabilidades de
a los comandos del AGC, es necesario definir modificación de protocolos de comunicación
un límite al tiempo de retardo máximo a partir en caso de presentarse inconvenientes en
del cual las unidades deben empezar a variar dicha conexión. La información que debe
su salida de potencia una vez se envíe el suministrarse al SCADA es la señal de
comando desde el centro de control del control remoto o local, generación real,
sistema nacional. Teniendo en cuenta los posición de interruptores y señal de
tiempos de recuperación, las frecuencia.
recomendaciones internacionales y la
2. El generador debe contar con un medidor Platanal
de frecuencia local, ya que en caso de
presentarse inconvenientes con las señales Yaupi
con el centro de control, la regulación
secundaria de frecuencia deberá realizarse
TABLA N° 4.7 : Plantas candidatas para AGC
de forma manual. distribuidas por áreas
3. Los parámetros de estatismo del Es importante considerar las
generador deben estar entre el 4 y 7 %. La restricciones que impone la red que
banda muerta en + 30 mHz. El hecho de impliquen definir reserva rotante por área
prestar el servicio de regulación secundaria operativa y de reserva de transporte que
no exime a ningún generador de prestar el permita la utilización efectiva de dicha
servicio de regulación primaria de frecuencia. reserva ante contingencias.
4. La unidad generadora debe contar con un 5.11 Beneficios de un AGC en el SEIN
margen de regulación de mínimo 5 MW, es
decir su diferencia entre la máxima • Se reducirán las variaciones
capacidad efectiva neta y su mínimo técnico sostenidas de frecuencia (en el SEIN las
debe ser mayor a 5 MW. variaciones sostenidas son +/- 0.36 Hz), por
5. Como la velocidad de cambio de carga del lo que el AGC llevará la frecuencia del SEIN
SEIN se estima en 12 MW/min y el número al valor nominal en menor tiempo comparada
de unidades mínimo requerido para participar con la regulación manual. En ese sentido,
en el servicio de AGC son 2 unidades, la durante el restablecimiento del sistema luego
velocidad de toma de carga de una sola de una perturbación, la frecuencia del
unidad no debe ser inferior a 6 MW/min. Es sistema se alejará rápidamente de la
importante resaltar que debe existir linealidad frecuencia de rechazo de carga.
de respuesta en cada máquina, de lo • Con un AGC se podrá realizar la
contrario se requerirían ajustar los regulación secundaria de frecuencia de
reguladores de velocidad del generador. manera automática y económica.
5.10 Unidades candidatas a prestar el
6. Conclusiones y recomendaciones
servicio de AGC en el SEIN
1. La regulación secundaria, además de
Considerando la necesidad de reestablecer la frecuencia a la nominal,
asignación de unidades para regulación recupera la reserva para la regulación
secundaria de frecuencia en caso de primaria, permitiendo que el sistema esté
fraccionamiento de la red del SEIN por preparado para afrontar otra contingencia.
mantenimientos o eventos se presenta en la 2. Se repartirá la reserva para la regulación
tabla N° 4.7 la agrupación por áreas de estos secundaria a dos unidades en el SEIN. La
candidatos para prestar el servicio de unidad que regule la frecuencia del sistema
regulación secundaria de frecuencia. tendrá un margen de 30 MW hacia arriba y
hacia abajo. La ubicación de la otra unidad,
Área Norte Área Centro Área Sur tendrá en cuenta el fraccionamiento de la
red.
Carhuaquero Mantaro San Gabán 3. Cuando los sistemas operen
sincronizados, la corrección de las
Restitución Charcani V desviaciones del flujo de potencia en la
Interconexión se hará de forma automática,
Huinco Machupicchu mediante el Control Automático de
Generación (AGC) de cada país. Se
Matucana mantendrá un valor de potencia a ser
suministrado cada hora de acuerdo con los
Malpaso intercambios programados en cada
interconexión.
Yuncán 4. Para el correcto funcionamiento del AGC
en cada país, se requiere la sintonización de
las variables de control (rangos de control,
constantes de tiempo, filtros de medidas,
bandas muertas entre otras) de tal forma que [8] Rainer Bacher, Hans P. Van Meeteren:
no se presenten inconvenientes en la “Real Time Optimal Power Flow in Automatic
operación de la Interconexión. Generation Control”; IEEE Transactions on
5. Ante la pérdida de la medida de Power Systems, Vol.3, N°4, November 1988.
frecuencia con la que opera el AGC en
[9] B. H. Chowdhury, Salfur Rahman: “A
alguno de los dos países, deberá
review of recent advances in economic
suspenderse automáticamente la
dispatch”; IEEE Transactions on Power
funcionalidad del programa AGC.
Systems, Vol.5, N°4, November 1990
6. Ante la pérdida de la medida del
intercambio de la Interconexión con la que
opere el AGC en alguno de los dos países, el
programa debe pasar automáticamente a
modo de control de Frecuencia.
7. El bias de un sistema interconectado
puede ser estimado a través de su respuesta
natural del sistema. Una mejor aproximación
del factor bias es posible, si el coeficiente de
autorregulación de la carga puede ser
aproximada a través de la modelación de la
carga.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

[1] Prabha Kundur: “Power System Stability


and Control”. Power System Engineering
Series. Páginas 581-627.

[2] Allen J. Wood, Bruce F. Wollenberg:


“Power Generation Operation and Control”.
Second edition. Páginas 328-360.
[3] Olle Elgerd: “Electric Energy Systems
Theory”. Páginas 321-344.
[4] Arthur R. Bergen, Vigía Vittal: “Power
System Analysis”. Second edition. Páginas
375-400.
[5] B. H. Bakken, and O. S. Grande:
“Automatic Generation Control Before in a
Deregulated Power System”; IEEE
Transactions on Power Systems, vol. 13,
N°4, pp. 1401-1406, 1998.
[6] Richard D. Christie, Anjan Bose: “Load
Frequency Control Issues In Power System
Operations After Deregulation”; IEEE
Transactions on Power Systems. Vol. 11,
N°3, pp. 1191-1200, 1996.
[7] Nasser Jaleeli, Donald N. Ewart, Lester H.
Fink: “Understanding Automatic Generation
Control”; IEEE Transactions on Power
Systems. Vol. 7, N°3, pp. 1106-1122, Aug.
1992.

También podría gustarte