Está en la página 1de 12

Ensayo de Lenguaje

forma: 40332
www.enclase.cl
RESPUESTAS

1 B
2 A
3 A
4 E
5 C
6 E
7 E
8 B
9 C
10 E
11 B
12 D
13 E
14 D
15 E

2
Instrucciones

ES DE SUMA IMPORTANCIA QUE PRESTE ATENCIÓN A TODAS LAS


INSTRUCCIONES QUE SE LE ENTREGAN, TANTO EN EL FOLLETO COMO EN LA
HOJA DE RESPUESTAS.

1.- Este modelo consta de 15 preguntas. Cada pregunta tiene 5 opciones, señaladas con las
letras A,B,C,D y E, una sola de las cuales es la respuesta correcta.

2.- COMPRUEBE QUE LA FORMA QUE APARECE EN SU HOJA DE RESPUESTAS


SEA LA MISMA DE SU FOLLETO. Complete todos los datos pedidos, de acuerdo
con las instrucciones contenidas en esa hoja, porque ESTOS SON DE SU EXCLUSIVA
RESPONSABILIDAD. Cualquier omisión o error en ellos impedirá que se entregue sus
resultados. Se le dará tiempo suficiente para ello antes de comenzar la prueba.

3.- DISPONE DE 2 HORAS y 30 MINUTOS PARA RESPONDERLO.

4.- Las respuestas a las preguntas se marcan solo en la hoja de respuestas que se le ha
entregado. Marque su respuesta en la fila de celdillas que corresponda al número de la
pregunta que está contestando. Ennegrezca completamente la celdilla, tratando de no
salirse de ella. Hágalo exclusivamente con lápiz grafito No 2 o portaminas HB.

5.- NO SE DESCUENTA PUNTAJE POR RESPUESTAS ERRADAS.

6.- Si lo desea, puede usar este folleto como borrador, pero no se olvide traspasar oportu-
namente sus respuestas a la hoja. Tenga presente que se considerarán para la evaluación
exclusivamente las respuestas marcadas en dicha hoja.

7.- Cuide su hoja de respuestas. No la doble ni la manipule innecesariamente. Escriba en


ella solamente los datos solicitados y las respuestas.

8.- El número de serie del folleto no tiene relación con el número del código de barra que
aparece en la hoja de respuestas; por lo tanto, pueden ser iguales o distintos.

3
4
0. INDICADORES DE PRODUCCIÓN DE TEXTOS

INSTRUCCIONES
Estas preguntas contienen un enunciado incompleto seguido de cinco opcio-
nes. Elija la opción con los conectores que permiten restituir al enunciado su
cohesión sintáctica y coherencia semántica.

1.- Algunas creaciones literarias, como las fábulas, tenían una función moralizante,
. . . . . . . . . . . . . . . . . . .., intentaban educar . . . . . . . . . . . . .. perfeccionar al hombre.
A) por eso o
B) esto es y
C) sin embargo además de
D) e para
E) aunque como

2.- El profesor tuvo que expulsar a un alumno de la sala, . . . . . . . . . . . . . . . .. se compor-


taba de manera inapropiada.
A) ya que
B) además
C) aunque
D) por ende
E) no obstante

5
COMPRENSIÓN DE LECTURA

INSTRUCCIONES
Esta sección contiene varios textos de diversas extensiones. Acerca de ellos se
formulan dos tipos de preguntas:
A) Preguntas de vocabulario, consistentes cada una en una palabra que apa-
rece subrayada en el texto, seguida de cinco opciones, una de las cuales elegirá
para reemplazar el término subrayado, según su significado y adecuación al
contexto, de modo que no cambie el sentido del texto, aunque se produzca
diferencia en la concordancia de género.
B) Preguntas de comprensión de lectura, que usted deberá responder de
acuerdo con el contenido de los fragmentos y de su información acerca de
esos contenidos.

Texto 1 Crítica de música


The Wall: pieza de museo
Por Marcelo Contreras
Publicado en La Tercera, 3 de marzo, 2012
1. The Wall en vivo es un espectáculo y concepto completamente autóctono del
siglo XX que hoy pretende actualidad y contingencia con un mundo (como siem-
pre) desbordado por la ambición y la guerra, pero cuya trama también parece algo
anticuada y hasta inconexa con el presente debido a su personaje, un tipo de figura
casi extinta en la actualidad: una megaestrella de rock con rollos de la niñez mal
resueltos alienada por su éxito. En su momento, una de las obras cumbres de Pink
Floyd y el disco más personal de su líder, Roger Waters, fue el último estertor
-magnífico, por cierto- de una era en que el rock se consideraba con el derecho a
conceptualizar lo que fuera con un costo no menor: perder a sus audiencias más
jóvenes.
2. Anoche, el cerebro de una de las bandas inglesas definitivas de todos los tiempos
demostró que su capacidad retórica permanece intacta y que todo medio es válido
para sostener posturas antisistema, incluyendo hacer un concierto esponsoreado, y
luego criticar, a través de imágenes, el mundo corporativo. Que no se malentienda:
The wall en directo es una experiencia apabullante, la mayor parte del tiempo
colosal por su despliegue y la rotunda perfección de su sonido, probablemente el
mayor espectáculo musical presentado en Chile. También refleja el pasado de un
género que, a pasos agigantados, se convierte en una pieza de arqueología, en una
colección digna de un museo, y un destello de las contradicciones propias de quienes
han disfrutado la gloria arriba del escenario.
3. Comparada su visita de 2007, con The dark side of the moon, Roger Waters luce
mejor forma vocal, mientras el nivel de dramatismo superó lejos la sofisticación
de aquel montaje. La sola presencia del muro delante del escenario es un boleto
precioso para los fanáticos, enfrentados a una de las imágenes iconográficas defini-
tivas del rock y la cultura popular. Los detalles cuadrafónicos del audio -una de las
rúbricas de Pink Floyd- resaltaban metralla, bombardeos y aeronaves rasantes. En

6
tanto, el muro servía como una gigantesca pantalla, mientras los clásicos personajes
animados del filme de Alan Parker, convertidos en gigantescas marionetas inflables,
provocaban esa mezcla de gozo y congoja existencial que destila toda la obra.
4. Por supuesto, siempre se extrañará la presencia de los sobrevivientes de la banda,
pero este es el mejor consuelo posible. Lo que falta en humanidad y contexto a The
wall 2012, se subordina al poder de la imagen y el sonido ejecutados por un experto.

3.- ROTUNDA

A) Total.
B) Regular.
C) Enfática.
D) Impecable.
E) Necesaria.

4.- DESTILA

A) Sugiere.
B) Inspira.
C) Matiza.
D) Produce.
E) Derrocha.

5.- APABULLANTE

A) Plena.
B) Interesante.
C) Deslumbrante.
D) Trascendental.
E) Desconcertante.

7
Texto 2
El gato la acompañaba siempre junto al canasto de los tejidos. La siesta la
hacía sobre las faldas de la anciana. Solo la abandonaba para ir a realizar sus
necesidades fuera de la antigua casa. Una tarde la mujer mayor dejó de respirar.
El gato tomó su lugar y, ya que había adquirido por años el buen oficio de tejer,
continuó con un trenzado ovoidal y un trapecio zigzag en la parte delantera del
chaleco.

Gatos con oficio, Max Valdés, Santiago en 100 palabras.

6.- ¿Cuál de los siguientes hechos narrados en la historia podría caracterizarse de fan-
tástico?
A) “Una tarde la mujer mayor dejó de respirar2 .
B) “La siesta la hacía sobre las faldas de la anciana2 .
C) “El gato la acompañaba siempre junto al canasto de los tejidos”.
D) “Solo la abandonaba para ir a realizar sus necesidades fuera de la antigua
casa2 .
E) “El gato tomó su lugar y ya que había adquirido por años el buen oficio de
tejer, continuó con un trenzado (...)2 .

7.- ¿Cuál de los siguientes enunciados caracteriza al gato protagonista de la historia?

I. Es un animal limpio, cuida de hacer sus necesidades en lugares apropia-


dos.
II. Es un animal fiel, permanece constantemente con su ama.
III. Es un animal habilidoso, pues tiene la capacidad de tejer.

A) Solo III.
B) Solo I y II.
C) Solo I y III.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.

8
8.- ¿Cuál(es) de los siguientes valores se encuentra(n) presentes en el texto?
I. Fidelidad.
II. Laboriosidad.
III. Gentileza.

A) Solo I.
B) Solo I y II.
C) Solo I y III.
D) Solo II y III.
E) I, II y III.

9.- ¿Cuál de los siguientes enunciados es VERDADERO?


A) El gato tejía permanentemente, antes de la muerte de la anciana.
B) La mujer le enseña a tejer minuciosamente al gato, antes de su muerte.
C) El gato asume la tarea del tejido, a pesar de la muerte acontecida de su ama.
D) La casa donde vivía el gato con la anciana, se trataba de un lugar relativamente
reciente.
E) A pesar de ser un gato extremadamente limpio, alguna vez ensució la antigua
casa con sus necesidades.

10.- ¿Por qué motivo el texto se denomina “Gatos con oficio”?


A) Los mininos son buenos cazadores de ratones.
B) Son mascotas ordenadas, cuidadosas, limpias.
C) Son mascotas de compañía total para sus amos.
D) Son animales que se esfuerzan para conseguir su alimento.
E) El gato de la historia, desarrolla particularmente la habilidad del tejido.

11.- ¿Quién es el personaje protagonista de la historia?


A) La mujer mayor.
B) El gato emprendedor.
C) La vecina de la mujer mayor.
D) La nieta de la mujer mayor.
E) El policía que encuentra sin vida a la anciana.

9
Texto 3
Whatsapp y la discusión sobre ¿privacidad?

1. “Salvo que hayas estado escondido bajo tierra estos últimos días, sabrás que
la última actualización de WhatsApp añade el doble check azul” dicen en
computerhoy.com y tienen toda la razón, porque desde fines de la semana
pasada hemos leído en todas partes que la última actualización de la aplicación
incorpora la verificación de lectura de los mensajes que nos llegan (y que
enviamos).
2. He visto numerosas cartas reclamando“¿por qué lo has hecho, Whatsapp?”.
Porque ahora tenemos la prueba fehaciente de algo que ya sabíamos: estamos
ignorando a alguien, o peor. . . alguien nos está ignorando a nosotros.
3. Incomoda el hecho de leer tantas cartas y artículos reclamando una ilusión de
privacidad, como si no hubiésemos sido inundados con noticias sobre las fotos
de actrices y cantantes desnudas que circulan por los medios de comunicación,
justamente porque los sistemas que elegimos utilizar no son ni seguros ni
privados.
4. En buen chileno es “hacerse el leso” pensar que nuestras conversaciones e
imágenes son “nuestras” porque están en un dispositivo que hemos comprado
o arrendado. Es preocupante que no haya más reflexión sobre por qué molesta
en realidad la decisión de los desarrolladores, pues no es ni más ni menos que
lo que ocurre en Facebook, donde se muestra la hora a la que un mensaje fue
leído, o en Twitter, donde nos enteramos de quién borra los mensajes privados
porque desaparecen de los registros de ambos usuarios.
5. Es posible encontrar gran cantidad de artículos periodísticos referidos a nues-
tras prácticas con tecnología. A diario podemos leer sobre las ventajas y des-
ventajas de las herramientas digitales y sobre cómo cambian nuestros hábitos
de comunicación, pero gran parte de lo que leemos son alertas de peligro su-
perficiales, que no profundizan sobre las posibilidades de hacer un buen uso de
la tecnología, o mejor, cómo evaluar nuestras formas de relacionarnos para que
la tecnología sea un elemento más dentro de esos procesos y no otro problema
sumado a la lista.
6. Nancy Baym, investigadora del Microsoft Research New England, explicó en
su libro Personal Connections in the Digital Age (2010), que los medios (espe-
cialmente los impresos) han mirado con recelo todos los adelantos en materia
de comunicación, desde el teléfono en adelante.
7. Hoy, el trabajo periodístico tiende a realizar una tarea similar. Con los es-
tudiantes de la Universidad Alberto Hurtado analizamos y discutimos cómo
enfocar la labor periodística para centrar la atención en la diversidad de prác-
ticas con tecnología, ya sean positivas o negativas.
8. Entonces, decir que el tratamiento de la noticia de Whatsapp debe ser más
complejo que lo que hasta ahora hemos visto es parte de ese ejercicio. Detrás

10
de Whatsapp están los usuarios de la herramienta, preocupados por una pri-
vacidad poco analizada y aparentemente olvidada al momento de instalación
de la aplicación.

Fuente:http://blogs.cooperativa.cl/opinion/ciencia-y-tecnologia/20141116090220/whatsapp-y-la-di
12.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones resume mejor la idea central del cuarto párrafo?
A) Facebook y Twitter son redes sociales tan poco seguras como Whatsapp luego
de su actualización.
B) Los usuarios saben los riesgos que corren al ingresar a las redes sociales pero
deciden usarlas de todos modos.
C) Los dispositivos que adquirimos para comunicarnos no cuentan con sistemas
que garanticen la seguridad de nuestra información.
D) Falta profundizar en la molestia que causa el cambio en Whatsapp conside-
rando las situaciones similares que se dan en otros medios.
E) Otras personas pueden acceder a nuestras conversaciones y fotos si no nos
informamos sobre las políticas de privacidad de las redes sociales.

13.- ¿Qué crítica realiza la emisora al trabajo periodístico actual?

I. Tienden a mirar con recelo los avances en materia de comunicación.


II. No informan sobre cómo relacionarse mejor con las nuevas tecnologías.III. Ha-
blan superficialmente de los posibles peligros de los medios digitales.
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I, II y III

11
14.- A partir de lo expresado en el texto se infiere que:

A) Whatsapp se ha transformado un sistema de mucho menos seguro luego de su


última actualización
B) Las redes sociales no se preocupan por la privacidad de los usuarios.
C) Con el avance de la tecnología nuestra forma de comunicarnos ha dejado atrás
a los medios escritos.
D) Es necesaria una mejor reflexión sobre los desafíos que presentan las herra-
mientas de comunicación usadas actualmente.
E) Los usuarios no han reflexionado sobre los perjuicios que representan los nuevos
dispositivos tecnológicos de comunicación.

15.- Con la expresión “hacerse el leso”, el emisor del texto quiere decir:
A) afirmar algo que se sabe que es falso.
B) intentar quitarle importancia a un problema.
C) fingir que no se escucha lo que alguien dice.
D) aparentar despreocupación sobre algo importante.
E) pretender que no se tiene conocimiento sobre un asunto.

12

También podría gustarte