Está en la página 1de 1

Solidaridad económica y potencialidades de transformación en AL

¿Es posible pensar en una economía alternativa sin una política y


una subjetividad distinta?, ¿la economía solidaria es parte de una
propuesta de transformación social?, ¿cuáles son las implicacio-
nes teóricas de pensar esas experiencias económicas solidarias
como parte de ese proyecto de transformación social? En el
marco de estas preocupaciones es que se promovió la conforma-
ción del Grupo de Trabajo CLACSO "Economía solidaria y
transformación social. Una perspectiva descolonial", que busca
sumarse a los esfuerzos que diversos intelectuales latinoamerica-
nos han emprendido sobre el tema. Se sostiene que si no hay una
ruptura epistemológica con el eurocentrismo, si no se revisan los
supuestos que fundamentan la construcción del conocimiento y
las implicaciones de los mismos, si no se da cuenta de la especifi-
cidad de las sociedades latinoamericanas, y sobre todo, si no se
consideran las estructuras y relaciones de poder, las posibilidades
de construcción de la otra economía y de la otra sociedad son
limitadas. Ese es el llamado que se hace desde este esfuerzo colec-
tivo. De la Introducción de Boris Marañón Pimentel, Pablo
Quintero y Dania López Córdova

BORIS MARAÑON

Desde que el Gobierno de México intensificó su guerra contra la


ATROCIDADES INEGABLES. CONFRONTANDO CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD EN MÉXICO

delincuencia organizada a finales de 2006, más de 150,000 mexi-


canos han sido asesinados intencionalmente. Otras incontables
miles de víctimas han sido torturadas y se desconoce cuántas
otras han desaparecido. Atrapados entre las fuerzas gubernamen-
tales y los cárteles de la delincuencia organizada, los mexicanos
han sufrido en un país en el que las atrocidades y la impunidad
imperan.
Con base en tres años de investigación, más de 100 entrevistas y
documentos nunca antes divulgados por el gobierno, Atrocida-

ATROCIDADES
des innegables encuentra fundamentos razonables para sustentar
que las fuerzas gubernamentales y los miembros de los cárteles
del crimen organizado han cometido en México crímenes de lesa

INNEGABLES
humanidad.
El informe examina exhaustivamente los motivos por los cuáles
se ha logrado tan poca justicia respecto a estos crímenes atroces
y, concluye que las principales respuestas se refieren a la obstruc-
ción política.
Dada la falta de voluntad política para terminar con la impuni-
dad, resulta necesario adoptar otras medidas. Atrocidades inne-
gables propone una serie de cambios institucionales entre los que
destaca la creación de un organismo internacional de investiga-
ción, con sede en México, envestido con las facultades para inves-
tigar y procesar de forma independiente los crímenes atroces.

CONFRONTANDO
CRÍMENES DE LESA
HUMANIDAD EN MÉXICO

También podría gustarte