Está en la página 1de 5

ABSTRACT:

La práctica realizada, tenía como objetivo aprender a hacer soluciones estables, es decir, una mezcla homogénea de dos o
más sustancias en una sola fase. Teniendo en cuenta la temperatura, polaridad y presión, ya que son los factores que pueden
llegar a afectar la solubilidad de los componentes. Con procedimientos correctos logramos formar una solución donde el
soluto y el solvente están en equilibrio y sin dejar precipitado en otras palabras una solución saturada. Los métodos utilizados
para formar estas soluciones fueron el gravimétrico que consiste en medir el peso para determinar qué cantidad tenemos que
usar, y la volumétrica que consiste en la medición cuantitativa del volumen necesaria para reaccionar estequiometria mente
con otra sustancia. Discutimos con el grupo de trabajo y el profesor sobre la relación entre el soluto y el solvente , en que
afectan los tipos de enlaces iónicos, covalentes y cada una de sus derivaciones, una vez realizado este repaso procedimos
a las instrucciones de laboratorio, como la limpieza de los elementos del laboratorio y reglas en general. Una vez realizamos
las soluciones reconocimos que una dilución es una porción o alícuota de una solución original, con menor concentración es
decir más solvente pero igual número de moles.

PALABRAS CLAVE:
 Soluciones
 Solubilidad
 Molaridad
 Normalidad

INTRODUCCIÓN:

Por medio de este laboratorio de preparación de soluciones, nos da la posibilidad de pasar de un ambiente teórico lleno de
letras y textos, a un ambiente práctico en el cual aplicamos los conocimientos adquiridos en las respectivas clases teóricas
del área de química.
Como objetivo generar, preparar soluciones a partir de concentraciones conocidas en las cuales diferenciar entre el soluto y
el solvente. Específicamente, conocer y tener la capacidad de definir qué es una solución e igualmente conocer sus
características, así mismo, diferencia los tipos de soluciones y como estas afectan a la solubilidad conociendo cada vez mas,
para hacer una práctica de manera adecuada.
Sin que sea menos importante el definir y aplicar las diferentes unidades de concentración, estableciendo una relación
existente entre solubilidad y concentración. Yendo un poco hacia la parte práctica, usar de manera adecuada los instrumentos
que nos ayuden a hallar con exactitud los volúmenes tales como el balón aforado y la probeta, igualmente pasando por el
vaso de precipitado, el pipeteador. Sin olvidarnos que debemos respetar el sitio de trabajo siguiendo estándares de seguridad
a el pie de la letra para evitar accidentes y teniendo igualmente en cuenta los riesgos que tiene trabajar con estos compuestos
antes y después de trabajarlos. Como otros elementos para destacar podemos destacar el esforzar el aprendizaje de los
conceptos y técnicas de laboratorio involucradas en las operaciones de preparación y valoración de soluciones. Adquirir
habilidades y competencias básicas en el desempeño dentro de un laboratorio de bioquímica. Desarrollar capacidad crítica
para analizar y extraer conclusiones a partir de resultados experimentales. Comprender y aplicar los conceptos de molaridad,
normalidad, porcentajes de peso a peso, porcentaje de peso a volumen.

METODOLOGÍA:
1.1 Se prepararon 100 mL de una solución de ácido clorhídrico 0.1M, a partir de ácido clorhídrico del 37% p/p y densidad 1,19
g/mL teniendo en cuenta la densidad y la concentración de la sustancia para calcular el volumen de reactivo a medir que
contenía las moles de soluto necesarias.
1.2 Se tomó una porción del HCl 37 % p/p y se escribió el volumen inicial de la pipeta en la Tabla 1
1.3 Se transfirió al balón aforado según el volumen de alícuota calculado
1.4 Se escribió el volumen final de la pipeta en la Tabla 1 y se completó la solución agregando al balón aforado agua destilada
hasta el aforo.
1.5 El balón aforado fue cerrado con una tapa esmerilada.
1.6 Teniendo en cuenta si el menisco quedó por encima o por debajo de la línea de aforo, se estimó el volumen real de su
solución, y se escribió en la tabla 1.
1.7 Se calcularon las moles reales disueltas de HCl, la molaridad real M, explicando cómo se obtuvo para su solución acuosa
de HCl el porcentaje de error, y se escribió todo en la tabla 1.

2)
2.1 Se prepararon 100 mL de una solución de hidróxido de sodio 0.1 M, a partir de NaOH(s)
2.2 Inicialmente se calculó la masa de sólido a tomar que contenía las moles de soluto necesarias, para que al llevar al
volumen de solución deseado, la solución quedara con la concentración de interés
2.3 Se pesó esta cantidad del solido en un vidrio de reloj
2.4 Se agregaron al vaso de precipitados 40 mls de agua destilada
2.5 Fue agitado hasta que se completó la solubilidad
2.6 Mediante transferencia cuantitativa, se llevó esta disolución a un balón aforado en el cual su capacidad era exactamente
la del volumen de la solución a preparar
2.7 Se completó el volumen con agua destilada hasta el aforo
2.8 Según si el menisco quedó por encima o por debajo de la línea de aforo, se estimó el volumen real de su solución acuosa
de NaOH, y se escribió en la tabla 1
2.9 Se calculó la molaridad real M Experimental y el porcentaje de error, y todo esto fue escrito en la tabla 1.

3)
3.1 Se prepararon 100 mL de una solución de ácido oxálico 0.1M (0.2N), partiendo de ácido oxálico dihidratado (MM = 126.03
g/mol).
3.2 Se calculó la masa de sólido a tomar que contenía las moles de soluto necesarias, para que al llevar el volumen de
solución deseado, la solución quedara con la concentración de interés.
3.3 Se pesó esta cantidad del solido en un vidrio de reloj
3.4 Se agregó al vaso de precipitados con 40 mls de agua destilada
3.5 Fue agitado hasta que se completó la solubilidad
3.6 Mediante transferencia cuantitativa, se llevó esta disolución a un balón aforado en el cual su capacidad era exactamente
la del volumen de la solución a preparar
3.7 Se completó el volumen con agua destilada hasta el aforo
3.8 Se escribió la masa pesada y las moles calculadas del ácido oxálico, y se calcularon la molaridad real MExp y el porcentaje
de error
3.9 Todos los datos fueron escritos en la tabla 3.

RESULTADOS CUALITATIVOS:

En estado al mezclarse con agua destilada


líquido es generan una solución incolora ,
HCL incoloro inolora y con un efecto muy
pequeño de difracción de luz

Color Al mezclarse con agua destilada


blanco, con queda completamente diluido,
Na(OH) forma de formando una solución incolora.
lenteja.

Color blanco Al mezclarse con agua destilada


grisáceo, queda totalmente diluido, sin
H2C2O4 forma de dejar precipitado, dejando una
polvo, no solución de una sola fase e
muy fino. incolora.

RESULTADOS CUANTITATIVOS:

HCL(ac)
Mteoric V inicial V final Vc Moles HCL disueltas V balón M exp % error
a 0.1M
V final – V inicial (𝑉𝑐∗𝑑 𝐻𝐶𝐿∗37) 0.99ml/1000 𝑛 𝑀 𝑡𝑒𝑜−𝑀 𝑒𝑥𝑝
n= x 100
(𝑀𝑀𝐻𝐶𝐿∗100) 𝑀 𝑡𝑒𝑜
𝑉 𝑏𝑎𝑙𝑜𝑛
(0.00099∗1.184∗37)
n= 0.0120472
(36∗100) 0.1−12.12
0.00099 x 100
0.1
0 0.00099 0.00099 0.00099 L
n=0.0120472
% error =12,16%
M exp = 12.16

Solución Na(OH) ac Masa del solido en g Moles pesadas V balón (L) M exp % de error
M teo = 0.1 M
n=
𝑔 𝑛 𝑀 𝑡𝑒𝑜−𝑀 𝑒𝑥𝑝
𝑀𝑀 𝑁𝑎(𝑂𝐻)
x 100
𝑀 𝑡𝑒𝑜
𝑉 𝑏𝑎𝑙𝑜𝑛

0.012 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠
0.48 g 0.48 0.001 L 0.1 𝑀−1.2 𝑀
n= 0.001 𝐿 x 100
40 0.1𝑀

M exp = 12
n=0.012 moles % error = 11.9%

Solución de H2C2O4 Masa del solido en g Moles pesadas V balón (L) M exp % de error
(ac)
M teo = 0.1 M n=
𝑔 𝑛 𝑀 𝑡𝑒𝑜−𝑀 𝑒𝑥𝑝
𝑀𝑀 𝐻2𝐶2𝑂4
x 100
𝑀 𝑡𝑒𝑜
𝑉 𝑏𝑎𝑙𝑜𝑛
0.0119 𝑚𝑜𝑙 0.1𝑀−11.9 𝑀
x 100
0.75𝑔 0.1𝑀
0.75 g 0.001 L 0.001 𝐿
63𝑔/𝑚𝑜𝑙 % error = 11.8%
M exp = 11.9
n= 0.0119 moles

DISCUSIÓN:
Se habló sobre los conceptos básicos de las soluciones y su debido procedimiento para su preparación, las relaciones
existentes entre soluto y solvente, también hablamos un poco sobre qué efecto tiene la electronegatividad ya que esta es la
capacidad que permite a un átomo atraer a otro, los tipos de enlaces (iónicos o interacción de iones con diferente carga y
covalentes que respetan la ley del octeto entre los metales) en una solución. Durante la practica hablamos sobre las reglas
básicas del laboratorio con énfasis en la limpieza de lis elementos de laboratorio y en las fichas de seguridad de los reactivos,
repasando sus riesgos, finalizamos con una información sobre la concentración y sus respectivas unidades (molaridad,
normalidad , fracción molar, m/m, partes por millón o ppm) y formulas. (C1 V1 = C2 V2)

CONCLUSIONES:

 Se deben tener en cuenta las respectivas fórmulas para los cálculos, antes de preparar una solución con datos
específicos, y tener siempre en cuenta el porcentaje de error.
 El estudio de las soluciones posee una gran importancia, ya que se puede decir que la base de la industria química,
por un numero ilimitado de procesos y productos provienen de los compuestos entre solutos y solventes.
 Se pudo percibir que la concentración de una solución depende directamente de los factores de molaridad y
normalidad, las cuales son propiedades que determinan las características de una solución, para mirar que tan
ácidas o que tan básicas son las soluciones.
 Por medio de los procedimientos realizados se aprendió los diferentes tipos de soluciones para por medio de una
solución, hallar la cantidad de soluto y solvente necesario para tener dicha concentración.

CUESTIONARIO:

1)¿Por qué en la preparación de soluciones se usa un balón aforado y no una probeta?


R/Porque el matraz aforado se usa para preparar soluciones de concentración


definida, pesando un sólido puro y llevándolo a volumen. Por lo general,
primero se transfiere la sustancia a un vaso después de pesarla y se disuelve
allí. Luego se transvasa la solución al matraz y se agrega agua hasta que el
nivel de la solución se ha elevado hasta la base del cuello del matraz. En
cambio, como en la probeta, la superficie libre del líquido es mucho mayor que
la de los matraces aforados, de igual volumen la exactitud es mucho menor.

2) ¿Cuándo se tiene una sustancia hidratada, qué peso de soluto se debe considerar?


R/Siempre se debe considerar el peso total de la molécula hidratada, para cualquier calculo o preparación analítica se debe
tomar en cuenta las moléculas de agua presentes.

3)Una solución contiene 246 g de KCl en 100 g de agua, y la densidad de la soluciónes1.131g/mL, a 21C. La densidad de
KCl sólido, a la misma temperatura, es 1.984 g/mL.
 Calcular para el soluto:

3.1. La molaridad


M = moles soluto/ L solvente


246 g KCl * 1 mol KCl = 3,324 mol KCl
(39+35)g KCl
D=m/V
V =m / D
Vsn = m sto+ m slv = (246+100)g = 305,92 ml= 0,305L
D sn = 1,131g/mL

M = moles soluto/ L solvente= 3,324mol KCl/ 0,305L Slv= 10,89M

3.2. La normalidad


N = # Eq-g sto / L sln #Eq-g = Peso Molecular Sto/ iones transferidos

1 eq-g =74 g -> 246 g KCl * 1 eq-g KCl/ 74 g KCl = 3,324 eq-g KCl
N = # Eq-g sto/L sln =3,324 eq-g/ 0,305L= 10,898 N

3.3. La molalidad


m = moles soluto/ Kg solvente= 3,324 mol KCl/ 0,1 Kg H2O= 33,24 m

3.4. La fracción molar

X = moles soluto
moles sto+moles slv
100g H2O * 1 mol H2O/18g H2O = 5,555 mol H2O

3,324 mol KCl + 5,555 mol H2O= 8,879 mol

XKCl =3,324 mol KCl/8,879 mol Sn=0,374

XH2O=5,555 mol H2O/8,879 mol Sn= 0,625

0,374 + 0,625 = 0,999=1


 3.5. El tanto por ciento en peso

% m/m = (g sto/g Sn) * 100= (246 g KCl /346 g Sn) *100=71,09%

3.6. El tanto por ciento en volumen

% v/v = (V sto/V Sn) * 100

D = m / V-> V =m / D
Vsto = m sto/ D Sn = (246 g KCl/ 1,984g/mL)= 123,99 ml-> 124 ml KCl

% v/v =( V sto/ V Sn) * 100= (124 ml KCl/(124+100)ml Sn*100=55,35%

4. Describa como prepararía 1 L de solución de ácido clorhídrico 0.35 M partir de; HCl(ac) 0.50 M y partir de HCl(ac) 0.30
M.


V1+V2=V3 N1+N2=N3

M1= mol1/V1=> mol1*M1= 0,5V1

M2= mol2/V2=> mol2*M2= 0,2V2

M3=(mol1+mol2) / (V1+V2)=> (0,5V1 + 0,2V2) / (V1+V2)

0,35= (0,5V1+0,2V2) / (0,1L) => 0,035= 0,5V1+0,2V2

0,1L= V1+V2=> 0,1-V1=V2


0,035= 0,5V1+ 0,2(0,1-V1)

0,35=0,5V1+0,02-0,2V1

0,015=0,3V1

V1=0,015/0,3=> 0,05L

0,1L – 0,05L=V2

V2=0,05L

5. ¿Cómo se deben rotular los frascos en los que se almacenan las soluciones?


R/ Los frascos se deben rotular con el nombre de la solución, su concentración, la fecha en la que se realizó el respectivo
laboratorio, el nombre de los integrantes que conforman el grupo y por último el número del grupo al cual pertenecen.

BIBLIOGRAFÍA:

 Verónica Pérez, Soluciones, [En línea], consultado 09 de agosto de 2015. Disponible


en[http://www.slideshare.net/verosantiago/soluciones-quimicas-presentation]
 Ralph A. Burns. Fundamentos de Química. Editorial Pearson Quinta Edición (2012), México D.F. Pág. 408-413.
 Solubilidad, [En línea], consultado 10 de agosto de 2015. Disponible en
[http://www.educared.org/global/anavegar4/comunes/premiados/D/627/solubilidad/concepto.htm].
 Concentraciones químicas, [En línea], 2009, consultado 08 de agosto
de 2015. Disponible en [http://es.scribd.com/doc/13087832
Concentraciones-Químicas].
 Chang Raymond. Química. Editorial McGraw-Hill, 7aEdición (2003),México DF. Pág. 468-474.
 Química II. [En línea], consultado 08 de agosto de 2015. Disponible en
[http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/Reserva_Profesores/Miriam_Falero_chem_203/guia_para_el_laboratorio_
de%20_CHEM_203_clase_1_curso_CHEM203Lab.pdf].

También podría gustarte