1) La fuerza es:
a) Una interacción o acción mutua entre dos o más cuerpos
b) Una interacción o acción de un solo cuerpo que provoca irreversibles
c) Una unión entre uno o más cuerpos que provoca cambios en los mismos
d) Una unión entre un solo cuerpo
3) Las fuerzas se pueden representar gráficamente empleando flechas que se denominan vectores.
Al respecto elige la alternativa que explique mejor lo que representan estos vectores:
1
4) ¿En cuál de los siguientes casos se produce una deformación elástica?
A) al estirar un resorte.
B) al dejar huellas sobre la nieve.
C) en un plato quebrado.
D) al arrugar un papel.
a) Sólo 1
b) Sólo 2
c) Sólo 3
d) 1y 3
e) 1, 2 y 3
a) La fuerza de empuje.
b) La fuerza de contacto
c) El principio de acción y reacción.
d) La poca fuerza que tiene el joven pues no puede mover
el mueble
e) La fuerza a distancia.
2
10) El aparato que mide las fuerzas se llama:
a) Balanza.
b) Huincha.
c) Dinamómetro.
d) Barómetro.
3
Un cuerpo se encuentra inmóvil en un plano inclinado, tal como muestra la siguiente imagen:
a) Solo I.
b) Solo I y II.
c) Solo I y III.
d) Solo II y III.
e) I, II y III.
17) ¿Qué fuerza permite que el columpio de la imagen permanezca a una cierta distancia
del suelo?
a) La tensión.
b) El peso.
c) El roce cinético.
d) La normal.
e) El roce estático
18) ¿En cuál de las siguientes situaciones se producirá una deformación permanente?
a) Al aplastar un globo inflado.
b) Al estirar suavemente un elástico.
c) Al comprimir un resorte.
d) Al presionar un trozo de greda.
e) Al apretar una pelota de goma.
19) Gabriel necesita encontrar un material que, al aplicarle una fuerza, sufra una
deformación momentánea. ¿Qué puede utilizar?
a) Un alambre de cobre.
b) Plastilina.
c) Un elástico de billetes.
d) Un papel.
e) Un plumón de pizarra.
20) Dos amigos quieren construir un dinamómetro utilizando un resorte, ¿qué características
debería tener este resorte?
I. Que al disminuir su longitud no se evidencie el efecto de la fuerza restauradora.
II. Que al aumentar su longitud se observe la acción de la fuerza restauradora.
III. Que al disminuir su longitud se manifieste la fuerza restauradora.
A. Solo I.
B. Solo II.
C. Solo III.
D. Solo II y III.
E. I, II y III.
4
21) ¿En cuál de las siguientes situaciones actúa la fuerza de roce cinético?
a) Cuando un libro está sobre una mesa.
b) Cuando se empuja una caja sin moverla.
c) Cuando se cuelga un cuadro en la pared.
d) Cuando un mueble se desliza por una alfombra.
e) Cuando un auto está detenido en un semáforo.
II. Aplica
a) Identifica las fuerzas que actúan sobre el cuerpo de la imagen escribiendo el nombre y
dibujando el vector según corresponda (4 puntos)
5
III. Responde las preguntas de acuerdo a la imagen
4N 2 Kg 12N
Formula Ejercicio