Está en la página 1de 4

Lima, setiembre de 2019

Boletín Laboral N°21


El presente boletín está diseñado por el área de outsourcing de remuneraciones con el
fin de informar los aspectos más relevantes y de interés en el campo laboral.

Contenido:

 Seguro Vida Ley


 Cálculo del Impuesto a la Renta de 5ta. Categoría
 Regalos otorgados en fechas especiales

Seguro Vida Ley

Beneficio establecido por el Decreto Legislativo N° 688 otorgado por el empleador


cuando el empleado u obrero cumpla cuatro (04) años de labor. Este beneficio se
extiende al cónyuge e hijos y en la práctica laboral, algunas empresas optan por
contratar una póliza desde el primer día de ingreso a la empresa.

Monto del beneficio:

MOTIVO REMUNERACIONES CÁLCULO

Fallecimiento Natural 16 Promedio de


remuneraciones del último
trimestre previo al
fallecimiento
Fallecimiento por 32 De acuerdo a la
accidente Remuneración percibida
previo al accidente
Invalidez total o 32 De acuerdo a la
permanente Remuneración percibida
previo al accidente

perú: av. la mar 1120, piso 7 – miraflores, lima t. +51(1) 626-4440 chile: apoquindo 3600, piso 18 – los condes, santiago t. +56 (2) 245-1147 www.grupotawa.com
Se considera una infracción laboral grave el incumplimiento de lo siguiente:

 No registrar el Contrato de Seguro de Vida Ley en el Registro Obligatorio de


Contratos creado por la Ley Nº 29549.
 No contratar la póliza de Seguro de Vida.
 No mantener vigente la póliza del seguro o no pagar oportunamente la prima, a
favor de los trabajadores con derecho a éste, incurriéndose en una infracción
por cada trabajador afectado.

La multa asciende a 3 UIT por cada persona cuyo contrato no fue registrado.

Base legal: Artículos 24.12 y 48 del DS 019-2006-TR, Reglamento de Ley de Inspección.

Cálculo del Impuesto a la Renta de 5ta. Categoría

Los trabajadores peruanos y extranjeros que tengan adquirida la condición de


domiciliados, tendrán una deducción de 7 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) a los
ingresos generados (sueldo del mes, gratificaciones, sueldos proyectados hasta finalizar
el ejercicio, etc) a efectos de aplicar sobre la renta neta anual una escala progresiva
acumulativa con las siguientes tasas:

Conociendo el impuesto anual, se calcula la retención mensual de acuerdo al


procedimiento indicado por SUNAT.

perú: av. la mar 1120, piso 7 – miraflores, lima t. +51(1) 626-4440 chile: apoquindo 3600, piso 18 – los condes, santiago t. +56 (2) 245-1147 www.grupotawa.com
Ejemplo: Para calcular el impuesto del mes de abril, se procede a deducir las
retenciones de enero a marzo y el resultado se divide entre 9.

Mes por el
El resultado
cual se Retenciones
se divide
calcula la efectuadas
entre
retención
Enero,
febrero o ------- 12
marzo
De enero a
Abril 9
Impuesto marzo
Retención
Anual (-) (÷) (=)
Mayo, junio o del Mes
Proyectado De enero a abril 8
julio

Agosto De enero a julio 5

Setiembre,
De enero a
octubre o 4
agosto
noviembre
De enero a
Diciembre -------
noviembre

En caso el trabajador perciba ingresos como participación de utilidades, gratificaciones


extraordinarias o cualquier otro concepto no regular, se aplicará el impuesto directo, es
decir, se adicionará a la retención del mes, el impuesto calculado sobre los conceptos
extraordinarios.

Es de señalar que en el caso de no domiciliados la tasa efectiva de retención es 30%


sobre la renta bruta anual, sin derecho a deducción alguna.

Regalos otorgados en fechas especiales

¿Los regalos otorgados en fechas especiales deben registrarse en la boleta de pago?

Desde el punto de vista laboral, no hay necesidad de registrarlos. En el aspecto


tributario, para que los regalos entregados a los trabajadores puedan ser deducidos por
el empleador, de conformidad con el inciso l) del artículo 37 de la Ley del IR, se necesita
que se encuentren gravados con renta de 5ta categoría. Por ello, la SUNAT, en el marco
de sus fiscalizaciones, solicita las boletas de pago al empleador para verificar el pago

perú: av. la mar 1120, piso 7 – miraflores, lima t. +51(1) 626-4440 chile: apoquindo 3600, piso 18 – los condes, santiago t. +56 (2) 245-1147 www.grupotawa.com
de la renta de 5ta categoría y la efectiva entrega de los bienes a los trabajadores.
Adicionalmente a ello, para la deducción del gasto se requiere cumplir con los criterios
de generalidad y razonabilidad.

La contingencia de no registrar dichos conceptos, sería para el empleador, pues si no se


consignan los regalos en la boleta, el gasto no podría ser deducido para efectos
tributarios, ya que se considera como una liberalidad. Del mismo modo, el IGV que
gravó la compra de los regalos tampoco podría ser utilizado como crédito fiscal.

Gerente:
Adrián Mendoza
adrian.mendoza@grupotawa.com

Sub-Gerente:
Victor Cueto
victor.cueto@grupotawa.com

Este Boletín es publicado con la finalidad de servir como guía informativa, debiendo
solicitar siempre asesoramiento profesional para un caso específico

perú: av. la mar 1120, piso 7 – miraflores, lima t. +51(1) 626-4440 chile: apoquindo 3600, piso 18 – los condes, santiago t. +56 (2) 245-1147 www.grupotawa.com

También podría gustarte