Está en la página 1de 4

Armando Andres Mera, Cod, 1711980791

1. ¿EN QUÉ SE DIFERENCIA LA METODOLOGÍA BPM A OTRAS


METODOLOGÍAS DE MEJORAMIENTOS DE PROCESOS DE NEGOCIO?
A partir de los años noventa se pusieron en auge nuevas metodologías y modelos de
gestión para el mejoramiento de procesos y la calidad como la reingeniería, el rediseño
de procesos, el mejoramiento continuo de procesos, las seis Sigma, BPM y la teoría de
restricciones entre otros" Sin embargo, desde los años 50 ya se hablaba de la gestión de
la calidad, como una posible y adecuada estrategia de mejoramiento en esos tiempos.
Sin embargo la gran diferencia que tiene la BPM con respecto a otras metodologías de
mejoramiento es que esta la BPM no, impone la efectividad a través de sistemas de
controles rígidos e improductivos centrados en dominios Funcionales, en su lugar, el
BPM incorpora componentes de TQM, la cadena de valor y Six Sigma, otorgando
respuesta y adaptación continua a eventos y condiciones del mundo real y en tiempo real.
Business Process Management (BPM) es un conjunto de métodos, (herramientas y
tecnologías utilizadas para diseñar, representar, analizar y controlar procesos de negocio
operacionales, BPM es un enfoque centrado en los procesos para mejorar el rendimiento
que combina las tecnologías de la información con metodologías de proceso y gobierno.
BPM es una colaboración entre personas de negocio y tecnólogos para fomentar procesos
de negocio efectivos, ágiles y transparentes. BPM abarca personas, sistemas, funciones,
negocios, clientes, proveedores y socios.
DIFERENCIAS ENTRE BPM Y ERP (Ejemplo)

El BPM es una solución integral de gestión de El ERP es más bien una herramienta de
procesos y automatización que a nivel almacenamiento de datos de diversas
tecnológico se implementa con un Business áreas en un solo sitio
Process Management System o BPMS.
Un ERP te puede ayudar en la
Un BPM puede ser un buen soporte automatización de tareas; pero, si quieres
o enriquecimiento del ERP que tienes ahora ir más allá y orquestar varias tareas
mismo en tu empresa, sobre todo como capa de encadenadas se deberán emplear otras
colaboración y toma de decisiones; sin metodologías.
embargo, a la inversa es imposible.
El ERP es integración de la información,
BPM o BPMS se centran en la coordinación las soluciones tecnológicas.
del trabajo de personas, abarcando diversas
funcionalidades que constituyen una capa El ERP tiene compartimentada su
analítica o inteligente para el ERP. actividad en determinados
El BPM permite construir procesos departamentos.
interdepartamentales.

El BPMS incluye integración de procesos y


servicios, registro de información, diseño y
simulación, creación de reglas, repositorio de
datos (como el ERP) y seguimiento de datos.
Y tal vez lo más importante, sabe cómo se
hacen las tareas y ello permite mejorarlas.
Armando Andres Mera, Cod, 1711980791

2. ¿QUÉ VENTAJAS TIENE BPM PARA LAS COMPAÑÍAS QUE HAN


IMPLEMENTADO LA METODOLOGÍA?
Como ya se conoce BPM realiza un enfoque en los procesos empresariales para mejorar
el rendimiento combinando las tecnologías de la información con metodologías de
proceso y gobierno, pero además de estas ofrece ventajas tales como:

Acelera la innovación, la gestión del talento, las personas y el conocimiento, la


efectividad, eficiencia, fiabilidad, flexibilidad y agilidad en las operaciones de negocios
se mejoran.

Se pueden medir, monitorear y evaluar los procesos, mejorarlos de inicio a fin y aumentar
la satisfacción de empleados y clientes, reducir costos y recuperar beneficios.

La incorporación de una solución BPM dentro de una organización tiene como principal
propósito la mejora de la productividad interna.

“COMPLEMENTARIO”

Ahora conforme, a la utilización de soluciones de gestión por procesos se suponen


muchos otros beneficios que tienen un impacto directo sobre los negocios. Se deben
Identificar dichos beneficios para puntualizar y permitir analizarlos y así poder evaluar
las mejoras que se pueden lograr en las áreas involucradas para dichos fines.

 Mejora en la eficiencia
La orientación a procesos del BPM posibilita una colaboración más fluida y eficaz de los
equipos de trabajo, así como la monitorización del uso de los recursos internos. El
impacto sobre los costes suele ser muy significativo.

 Incremento de la productividad
Si tus empleados disponen de una hoja de ruta clara sobre cuáles son las funciones, tareas
y pasos a realizar, la ejecución de las mismas se vuelve mucho más sencilla y rápida:
Por una parte, la estandarización de los procesos y su medida permite identificar
fácilmente aquellos ámbitos en los que se están generando desajustes o cuellos de botella.
Por otro lado, cuando los empleados perciben que su esfuerzo tiene un impacto en la
productividad y la empresa lo valora apropiadamente, los niveles de satisfacción interna
y retención del talento aumentan.

 Incremento de la agilidad
La capacidad de respuesta por parte de las organizaciones frente a los cambios en el
mercado y las nuevas exigencias de los clientes se ha convertido en un factor crítico en el
entorno competitivo actual.
Tu empresa necesita herramientas flexibles que permitan diseñar, desplegar y modificar
los procesos rápidamente, y sin que ello genere interrupciones en el funcionamiento
diario.
Las mejores herramientas de gestión por procesos posibilitan no sólo una gestión ágil de
éstos, sino también la modificación rápida de las reglas pre-establecidas, la gestión de
casos y, por supuesto, la integración y automatización de todo ello en el organigrama
corporativo.
Armando Andres Mera, Cod, 1711980791

 Monitorización completa, visibilidad y transparencia


Los sistemas BPM posibilitan una monitorización global de toda la actividad (BAM).
Es posible automatizar la elaboración y envío de informes a cada responsable de
departamento para llevar a cabo una supervisión constante y garantizar la máxima
visibilidad y transparencia sobre los procesos de la organización.

 Aceleración de la toma de decisiones


En línea con el anterior beneficio, y gracias al BPM, los responsables de departamento
pueden disponer de información en tiempo real para tomar decisiones en tiempo récord.
El aumento del control en las tareas ha supuesto un cambio radical en las prácticas de
trabajo colaborativo, facilitando el cumplimiento de plazos.

 Cumplimiento normativo
Uno de los grandes retos de las organizaciones tiene que ver con la normativa reguladora.
Tu empresa necesita:
Estar permanentemente al día de los cambios legislativos que afectan a su actividad.
Adaptarse a las diferencias normativas que puedan tener lugar como consecuencia del acceso a
mercados en distintos países.
Gracias a las soluciones BPM, las empresas puedan incorporar fácil y rápidamente
cualquier cambio requerido por la normativa vigente, evitando así sanciones innecesarias
y garantizando la seguridad jurídica de la actividad.

 Formación y carga de la base de datos de conocimiento


Uno de los grandes problemas a los que se enfrentaban las empresas en el pasado consistía
en la inevitable pérdida de información cuando las personas dejaban la organización.
Las soluciones BPM permiten centralizar toda la información relacionada con los
clientes, de manera que pueda ser fácilmente consultada con la ventaja añadida de que se
alimenta de forma automática como resultado de la ejecución de los procesos
(comerciales, operativos, etc.)
Gracias a ello, el personal de tu organización puede centrarse en aportar soluciones a los
clientes, en lugar de buscar información en múltiples fuentes, sin la seguridad de que ésta
esté actualizada o sea ilocalizable

 Consistencia en la atención al cliente


Se han recibido alguna vez las respuestas dispares por parte de los responsables de
atención al cliente de una empresa, este es un problema más frecuente de lo que puede
parecer, por desgracia las propias organizaciones suelen carecer de visibilidad sobre este
tipo de errores en la atención al cliente, debido a deficiencias en la comunicación interna
y la insuficiente compartición de la información.
Gracias a las plataformas BPM, toda la comunicación con los clientes se puede
centralizar, garantizando que:
Las múltiples personas que intervengan en los procesos de atención al cliente dispongan
de la misma información.
Los clientes reciban siempre un mensaje coherente y perciban que sus solicitudes o
reclamaciones son escuchadas, con independencia del cambio de interlocutor y del canal
utilizado.
Armando Andres Mera, Cod, 1711980791

En definitiva, las funcionalidades y flexibilidad de las soluciones BPM pueden cambiar


por completo los ratios de productividad de una empresa. No obstante, es recomendable
disponer de una solución ágil, adaptada a la organización y, sobre todo, que pueda ser
fácilmente utilizada por todos los empleados. Y hay que pensar exclusivamente en el
desarrollo, sino también en las facilidades que proporcionan para un ágil mantenimiento,
clave para la rapidez con la que evolucionan las necesidades de los negocio en el mundo.

3. ¿QUÉ POSIBLES INCONVENIENTES PODRÍAN TENER LOS ACTORES DEL


CASO? ¿POR QUÉ?
La metodología BPM más adecua depende de cada uno de los proyectos y los alcances
que se desean lograr, pero en BPM utiliza metodologías agiles ya que estas son las que
brindan la mejor satisfacción a un negocio, ya que en medio de esta mitología BPM el
cliente es un actor indispensable y este siempre participa en el proceso de las empresas,
esta metodología permite un cambio oportuno y una respuesta rápida a estos inesperados
cambios globales en el mundo de los negocios, suprime muchas tareas innecesarias que
brindan otras metodologías o que carecen de ellas, agilizan proyectos dentro de la
organización y reducen los tiempos de entrega de los mismos.
se buscan agilizar un proceso reduciendo el tiempo y por ende la inversión para la
realización de este, no obstante se deberá enfrentar a la resistencia del cambio, por lo que
se debe de afrontar y combatir con esta mentalidad de resistencia al cambio que genera
muchos temores principalmente en altos mandos ejecutivos y en los empleados, de debe
entrar con programas de capacitación y pedagogía para transferir la objetividad de la
metodología y los beneficios que esta trae consigo, la fuerza de trabajo es importante
dentro de la compañía y se requiere concientizarlos de la importancia de adquirir las
nuevas prácticas de la empresa en que laboran proporcionándoles toda la información que
estos requieran para su eficiente desempeño.

BIBLIOGRAFÍA

 https://blog.cibernos.com/blog/business-process-management/beneficios-recibe-
empresa-una-solucion-bpm (Hora: 15:23 – 15/06/2019)

 https://blog.cibernos.com/blog/business-process-management/erp-bpm-cuales-las-
diferencias (Hora: 19:23 – 17/06/2019)

 BPM bien hecha, -15 maneras de tener éxito donde otros han fallado, -Mike Lees-
marzo del 2008

También podría gustarte