Está en la página 1de 18

lOMoARcPSD|3293413

Derecho procesal penal

Dret Processal Penal (Universitat de Barcelona)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por adore ternera (adoreternera@outlook.com)
lOMoARcPSD|3293413

BLOQUE VII. El juicio oral, la prueba penal y la decisión del proceso penal

Antes del juicio oral, antes de entrar en el desarrollo de la prueba del juicio oral puede ser que
tengamos que resolver una serie de cuestiones previas. Una vez resueltas esas cuestiones
entraremos en la dinámica del juicio y celebraremos las pruebas (las que se hayan admitido),
practicaremos el interrogatorio del reo, de los testigos, periciales, documentales,
reconocimiento del lugar, etc. Una vez practicadas las pruebas, el tribunal concederá la palabra
a las partes acusadoras para que se ratifiquen en sus acusaciones o que puedan modificar
efectuando sus conclusiones definitivas. Una vez las partes o bien han elevado sus
conclusiones a definitivas o bien las han modificado, tendrán la oportunidad de informar,
porque piden lo que piden, y finalmente se concederá la “última palabra” al acusado.

Para que se pueda celebrar un juicio se deben cumplir antes unas cuestiones previas
procesales (requisitos procesales), si no se han declarado antes las partes lo pueden alegar.
Tendremos que distinguir cuando se hace en el procedimiento abreviado y cuando en el
ordinario. En el ordinario la cuestión está regulada en el 666 LECR artículos de precio
pronunciamiento. Las partes pueden alegar en función de esas cuestiones previas las
siguientes circunstancias:

- Declinatoria de jurisdicción: al amparo de esta podemos plantear la falta de


competencia de los tribunales españoles, o los tribunales ordinarios. Al amparo de
este epígrafe podemos pedir tambe la incompetencia objetiva por razón de la persona,
por razón de materia o en función de la gravedad del hecho punible.
- La cosa juzgada: si tenemos una sentencia anterior o auto firme contra la misma
persona y los mismos hechos, lo podemos plantear y si se estima podrá proceder el
sobreseimiento libre.
- Prescripción del delito
- Amnistía o indulto: si se estima también sobreseimiento libre.
- Falta de autorización administrativa para procesar según la constitución o las leyes se
requiera esa autorización administrativa
- Aunque no lo diga el artículo también se puede solicitar una nulidad de las
actuaciones.

En el procedimiento abreviado es mucho más sencillo al principio del juicio el tribunal le


pregunta a las partes si tienen alguna de esas cuestiones anteriores a mencionar, si alegan
alguna las resolverá en el acto y si son negativas no cabría recurso pero se podría formular
protesta. Una vez resueltas esas cuestiones previas sin las cuales no podríamos continuar con
el procedimiento, se pasa a la fase de pruebas. Una vez practicadas las pruebas, vienen las
cuestiones definitivas, si se quiere modificar alguna de las pretensiones anteriores (en el
escrito) si bien desde un punto de vista factico (de los hechos) no podemos introducir
cuestiones que no se hubieran introducido a la calificación provisional ni se hubieran sometido
a debate en el juicio. Desde un punto de vista jurídico podemos hacer modificaciones siempre
y cuando estemos hablando de delitos homogéneos, que del delito que vengo acusado y del
que se añada tengan la misma naturaleza, que se proteja el mismo bien jurídico, por ejemplo.
Explicar al juez porque estimamos que procede la condena y la pena que estamos pidiendo y
en que pruebas lo sustentamos. Finalmente, cuando ya han terminado de informar las

Descargado por adore ternera (adoreternera@outlook.com)


lOMoARcPSD|3293413

acusaciones y las defensas se le concede al reo la última palabra, si quiere añadir algo. Y
finalmente se concluye el juicio y se dicta sentencia.

Tema 9. El juicio oral. La prueba en el proceso penal

1. Iniciativa probatoria

En principio corresponde a las partes, la prueba que se practique en el juicio oral tiene que ser
propuesta y practicada por las partes. Ello no quita la posibilidad de que se practiquen pruebas
a instancia del propio tribunal. Hay autores que dicen que permitir que el tribunal proponga
pruebas supone caer de nuevo en el proceso inquisitivo, desnaturalizar la esencia del
procedimiento acusatorio. Realmente no es así, ya que, que el juez proponga una prueba no
supone que este acusan porque a priori no sabe el resultado de la prueba (lo mismo puede
servir para condenar como para absolver, dependiendo del resultado de la prueba). De hecho
nuestro ordenamiento en el art 729LECr lo prevé expresamente, otorga la posibilidad al juez o
tribunal tanto de proponer él mismo pruebas que no hayan pedido las partes como también la
posibilidad de intervenir en los interrogatorios pedidos por las partes.

2. Medios de prueba: prácticas y valoración

La valoración es libre por parte del juez. La ley no le va a imponer como tiene que valorar las
pruebas. En el proceso penal la practica y la valoración de la prueba constituyen el nucleo,, la
actividad central del proceso. Es muy poco frequente que en un procedimiento penal lo único
que estemos discutiendo sea una cuesiton jurídica. Normalmente en el proceso penal se
discuten los hechos, pocas veces discutimos la calificación jurídica. Por lo tanto la prueba se
convierte en fundamental y se tiene que practicar dentro del juicio oral. Es decir, el derecho a
un proceso justo, como lo entienden el TC como tratados internacionales i TEDH, exige que las
pruebas se desarrollen con las debidas garantías; se tienen que practicar en juicio respetando
los ppos de publicidad, oralidad, inmediación y contradicción. Esto solo se puede hacer en el
ámbito del juicio. Los debates en el juicio oral son públicos (ppo publicidad), es ilimitado, el
juez puede por razones de seguridad, por ejemplo, con carácter excepcional podría hacerlo a
puertas cerrada. La oralidad significa que los procedimientos dentro del proceso penal han de
practicarse de forma oral (las pruebas documentales pues que se lean en el juicio, aunque en
la práctica las partes renuncian a esas lecturas porque dicen que ya tienen conocimiento de
ellas, aunque tendrían derecho a solicitar esa lectura) los testigos declaran en juicio oralmente,
etc. La regla general, con alguna excepción, es la oralidad. Inmediación quiere decir que las
pruebas se tienen que practicar delante del juez o tribunal que va a juzgar, el juez que empieza
tiene que acabar el juicio y todas las pruebas se tienen que practicar delante suyo, no puede
delegarlo a otra persona. El ppo de contradicción lo que quiere decir es que se debe permitir a
las partes la confrontación de las pruebas. Requiere que toda la prueba que vaya a formar la
convicción judicial el letrado y acusado hayan podido intervenir en ella.

La regulación de los medios de prueba en la LECR se hace de forma parcial, de forma deficiente
por la época en la que se hizo, por lo tanto se ha de completar con la regulación de los
preceptos que hay en el sumario (en la fase de instrucción o de investigación). Básicamente
todos los medios de prueba los podemos reconducir al interrogatorio del reo, al interrogatorio
de los testigos y entre los testigos se incluye también a la victima, al careo, a las pruebas

Descargado por adore ternera (adoreternera@outlook.com)


lOMoARcPSD|3293413

periciales, a la prueba documental, a la inspección ocular y a la reconstrucción de los hechos.


No es una lista cerrada. Si la prueba no se puede reconducir a ninguna de estas habría que
admitirla también (por ejemplo documentos multimedia, etc.)

Respecto a los interrogatorios, se habla de la psicología del testimonio. Esta ciencia se centra
fundamentalmente en dos aspectos:

a) Técnica del interrogatorio: básicamente hay dos formas de practicar el


interrogatorio. Una es la interrogativa y otra la narrativa. La interrogativa consiste
en cuando simplemente vamos preguntando al interrogado, va respondiendo una
por una. Es más rápido y concreto y permite al que interroga construir un relato a
su medida. A su vez esto es un inconveniente porque a lo mejor este no es el relato
que nos daría el testigo. Por eso también se permite la técnica narrativa, donde se
dice al testimonio que explique los hechos, es más difícil de preparar un testigo de
esa forma. Se solicita al testigo que diga lo que sabe.
b) Detección de la mentira: es complicado. A través de los gestos y reacciones de la
persona se trata de descubrir si esa está diciendo la verdad. Pero no tiene
fiabilidad suficiente como para ser parte de un proceso, es difícil de asumir que se
pueda fundamentar una sentencia que no te crees al testigo porque cuando
contestaba no se lo miraba, no es algo serio para poner a una sentencia. En una
segunda tendencia, se intenta no fijarnos en lo que el sujeto hace cuando declara
sino fijarnos en su declaración. Sugiere que analicemos su declaración a través de
unas herramientas objetivas valore la mayor credibilidad o menor credibilidad de
los testigos. Son pautas a tener en cuenta por el juez: la coherencia en la
declaración (que haya ausencia de contradicciones en el relato), la
contextualización (que el testigo sea capaz de darnos datos periféricos sobre ese
hecho), que la persona interrogada venga corroborada por otras pruebas (si hay
otro testigo que dice lo mismo, o hay un parte médico que demuestra lo que dice
el testigo,…), presencia o no de comentarios oportunistas (añadir comentarios
para darse credibilidad a uno mismo). Lógicamente todos esos criterios tendrán
que valorarse en función de quien declare, si el que declara es el reo, pues será
más relevante tener en cuenta todos estos matices.
3. Djsakdsja

El articulo 714 de la LECr establece que si un testigo incurre en graves


contradicciones, la ley permite que las partes pidan que se lean las declaraciones en el
juicio y que el testigo explique al juez estas contradicciones y que el juez valore cual
es lo cierto. Dicho de otra forma el articulo 730 permite la lectura de diligencias,
cuando por causas ajenas a la voluntad de las partes no se ha podido practicar la
prueba. + que se les de cierto valor probatorio.

Ilicitud probatoria de las pruebas de instrucción:

Ya habíamos hablado de ellas anteriormente en….Habíamos dicho que si la prueba se

Descargado por adore ternera (adoreternera@outlook.com)


lOMoARcPSD|3293413

había obtenido con violación de los derechos fundamentales de la persona/reo, nos


hallábamos ante una prueba nula. También hablamos dicho que la nulidad podía
arrastrar a todas las diligencias que se habían practicado a partir de esa prueba
ilegitima. También hablamos dicho que la jurisprudencia había ido introduciendo
excepciones a este principio; las dos mas significativas son; la teoría de la fuente
independiente y la teoría del descubrimiento inevitable. La primera consiste en que si
hay un cauce de investigación diferente que nos permite obtener la prueba por una vía
diferente que no sea la que se ha declarado nula, tampoco se ha de declarar nula la
prueba. La segunda nos dice que si las circunstancias hubieran llegado al mismo
resultado, si por las dinámicas de la investigación se hubiera llevado a descubrir eso,
no cabe anular la prueba (ej, un investigado sin abogado y bajo coacción, confesa
donde ha enterrado el cadáver. es ilícito. pero en ese caso la policía ya había pedido
autorización para registrar su casa donde estaba el cadáver…lo hubieran descubierto
igualmente, no se anularía dicha prueba).

La prueba de las presunciones:

También se ha llamado prueba indicaría o indirecta. Es aquella que permite tener por
acreditado un hecho sobre el que no existe una prueba directa, pero que se deduce
razonablemente de otros hechos relacionados (mas o menos directamente) y que si
que están probados. Aunque le llamemos prueba, en realidad ni siquiera es una
prueba como tal, no es más que un razonamiento que hacemos a partir de unas
premisas. Este razonamiento puede dar por acreditado un hecho, pero la
jurisprudencia nos pone unas exigencia. Nos dice que tenemos que partir de varios
hechos para poder deducir uno sobre el que no hay prueba directa, esos hechos que
nos van a servir de premisas tienen que estar plenamente acreditados por una prueba
directa (no puede ser que a partir de una presunción saquemos otra presunción). Que
converjan todos ellos sobre el hecho objeto de la prueba, que todos nos lleven a la
misma dirección. Finalmente, el juez tiene que expresar el razonamiento que le ha
llevado a tener un hecho por probado a raíz de esas presunciones, debe ser adecuado
a las reglas de lógica.

La carga de la prueba en el proceso penal y la presunción de inocencia:

Al juez se le somete una serie de consideraciones, tiene que tomar una decisión, para
alcanzar su convicción tiene que tener en cuenta las pruebas que se han practicado.
Cuando un hecho que se discute, y el juez tiene dudas sobre si ese hecho realmente
se ha producido o no. Aquí es donde entra en juego el concepto de carga de la
prueba, a quien le corresponde probar los hechos, es decir, soportar las pruebas
negativas de que un hecho no haya sido probado. en el proceso civil, en principio, el
que tiene la carga de la prueba es el que sostiene que se ha producido un hecho, si no
se puede practicar prueba, como esa persona tiene la carga de la prueba, el juez
fallara en su contra. En el procedimiento penal la mayoría de la doctrina y toda la
jurisprudencia han venido considerando la presunción de inocencia como una regla de
la carga de la prueba, es decir, cuando el juez considera que un hecho no se ha
acreditado entran en función las reglas de la carga de la prueba, y la presunción de
inocencia…. las consecuencias negativas de que no se haya probado un hecho
recaigan sobre las …La presunción de inocencia lo que hace es desplazar la carga de
la prueba. Jordi Nieva tiene una tesis bastante novedosa que lo que viene diciendo es

Descargado por adore ternera (adoreternera@outlook.com)


lOMoARcPSD|3293413

que la presunción de inocencia no es una regla sobre la carga de la prueba (contrario


a toda la doctrina), sostiene que en el proceso penal no tiene ningún sentido hablar de
carga de la prueba, porque la presunción de inocencia desplaza completamente la
carga de la prueba. Por tanto, cuando al juez se le plante un supuesto donde tiene
dudas sobre si este hecho realmente se ha producido o no, no tiene que buscar a
quien le corresponde la carga de la prueba….. La constitución garantiza que el
acusado no va a sufrir ninguna consecuencia gravosa en el caso de que haya una
circunstancia controvertida sobre ??

TEMA 10

Valoración de la prueba, presunción de inocencia y in dubio pro-reo

En cualquier procedimiento judicial el juez tiene que valorar la prueba que se ha


practicado, en el procedimiento penal es singularmente importante esa valoración de
la prueba que el juez vaya a hacer para su convicción. A modo de síntesis podemos
decir que en el proceso penal la valoración de la prueba es libre por el juez (714 LECr
— principio de valoración libre de la prueba), pero que esa libertad viene condicionada
por el derecho a la presunción de inocencia (art. 24.2 CE) que debe orientar siempre
esa valoración.

Partimos del articulo 741 LECR que nos dice que en el proceso penal la valoración es
libre, el juez dicta la sentencia apreciando según su conciencia de las pruebas
practicadas en el juicio. libertad de criterio o según su conciencia no quiere decir a su
arbitro, el juez tiene que seguir un criterio racional y lógico. con libre se quiere referir
es que el juez no le impone una tasación determinada de la prueba, es decir valorar
una prueba con preferencia a otra, o que la declaración del acusado tenga prueba
plena o que no la puede valorar. La LECR ya nos dice expresamente que las
declaraciones de cualquier autoridad no tienen una valoración privilegiada, como
podrían tener en el procedimiento administrativo, el juez las valorara libremente.

este principio de valoración libre de la prueba viene condicionado por el derecho a la


presunción de inocencia y su interpretación por el CE, que a señalado que para que se
pueda dictar una condena el juez o tribunal debe haber probado una mínima actividad
probatoria de cargo, es decir, que haya suficientes pruebas, que esas pruebas tengan
un origen licito, que se haya practicado con las debidas garantías (ppo de publicidad,
contradicción,…) y que el juez haya motivado suficientemente como esas pruebas
practicadas le han llevado a esa conclusión y lógicamente, que este razonamiento del
juez sea lógico y racional. el derecho a la presunción de inocencia se materializa en
eso; en que todo acusado debe ser absuelto si no se ha practicado una prueba valida
con sus garantías.

Consideración de la presunción de inocencia en la apreciación de los


agravantes, atenuantes, o eximentes: El juez a llegado a la conclusión de que
efectivamente se ha producido el delito, pero se le plantean dudas de si se le debe
aplicar algún atenuante o agravante (si iba alcalizado, etc, no li tiene claro).
FALTA???????? Para el agravante, entra la presunción de inocencia. Si no existen
pruebas suficientes para estimar que concurren no se aplicará. No puede sufrir las

Descargado por adore ternera (adoreternera@outlook.com)


lOMoARcPSD|3293413

consecuencias negativas de que no se ha producido un hecho. ??? FALTA. Sentencia


639/2016, sala segundo tribunal supremo, 14 de julio de 2016 (nueva tesis)

Motivación de la sentencia penal:

La sentencia pone fin al proceso penal (sin tener en cuenta los eventuales posteriores
recursos). Mediante la sentencia se absuelve o se condena al acusado, lo que no cabe
es una absolución de la instancia (que el juez no se pronuncie). Lógicamente esta
decisión del juez tiene que motivarse, el articulo 142 LECR nos explica como se
redactan la sentencias (no varia mucho de otro orden judicial); por una parte vamos a
tener unos antecedentes de hecho, en el cual nos van a decir los hechos probados y
las pruebas de las que se derivan. Tiene unos fundamentos de derechos que como en
cualquier sentencia, explican la aplicación de nuestro OJ en esos hechos. Y tiene un
FALLO, la decisión de condenar o absolver a las personas que están siendo
acusadas. La mayoría de sentencias añaden un apartado al principio de hechos
probados, donde se hace un resumen sobre lo que el juez considera cierto, lo que se
ha probado. Lo que resulta esencial es que la sentencia este debidamente motivada.
Toda sentencia nos tiene que explicar los motivos en los que se basa, es una
exigencia del derecho a la tutela judicial efectiva, entre otras cosas, porque eso
posibilita que pueda impugnar o recurrir la sentencia. Además, también hay una
finalidad extra procesal, de permitir el control de legitimidad democrática de una
decisión. Es un control suplementario, porque si se puede dar publicidad a esa
sentencia (presión mediática) hace que los jueces ante esos casos donde hay tanta
presión mediática, se esfuerzan más a motivarlas. Finalmente tiene una función
adicional, la de orientar futuras sentencias sobre los mismos hechos. La motivación
tiene que afectar tanto a la parte táctica como a la parte jurídica. Eso quiere decir que
el juez tiene que razonar las dos cosas, con respecto a la motivación táctica la
sentencia tiene que contener, en primer lugar, los hechos que se consideran probados.
en segundo lugar, tiene que explicar la prueba de la cual el juez deduce esos hechos y
en tercer lugar, el juez tiene que expresar el razonamiento que le lleva a concluir a
partir de esas pruebas a dar esos hechos por probados. eso se extiende también a la
motivación de la parte jurídica, la resolución debe calificar jurídicamente los hechos
probados, bien para incluirlos a un tipo delictivo, bien para descartarlos. Nos tiene que
explicar el juez las exigencias del tipo de delito y nos tiene que describir los hechos
que cumplen esas exigencias del tipo, es decir, que los hechos probados son
subsumibles al supuesto de hecho del tipo. el juez tiene que explicar porque opta por
aplicar un tipo de pena o otra (multa o 3 meses de prisión). Si el juez no lo explica, la
sentencia se puede impugnar, y depende de la carencia del juez, puede ser que se
declare la nulidad de la sentencia y absolución del acusado o que se produzca la
anulación de la sentencia y que deba volver a motivar debidamente (o si ha pasado
mucho tiempo, incluso puede ser que se tenga que repetir el juicio, con juez distinto).

La congruencia de la sentencia:

En el proceso penal nos estamos refiriendo a la correlación entre, por una lado, lo que
piden las acusaciones y las defensas, y por el otro, la adecuación del fallo de la

Descargado por adore ternera (adoreternera@outlook.com)


lOMoARcPSD|3293413

sentencia al objeto del juicio que le han planteado las partes. ¿Puede el juez de lo
penal puede apartarse de lo que le han pedido las partes; piden 2 años y pone 3 años,
o piden un hurto y condena por robo? Cuestión controvertida.

La pretensión civil se rige exactamente por los mismos parámetros que en el proceso
civil, no es más que un proceso civil acumulado al proceso penal por razones de
economicidad, por lo tanto el juez tendrá que acomodarse estrictamente a las
peticiones de las partes (si la parte pide 50.000, tiene que dar eso, no puede decir
60.000). en la pretensión penal se ha de pasar por dos consideraciones: el primer
principio que va a condicionarlo es el derecho a la defensa y el segundo es el principio
acusatorio. El derecho a la defensa impediría que el juez efectuara modificaciones en
el delito objeto de enjuiciamiento de forma que las partes no hubieran tenido la
oportunidad de debatirlas previamente en el proceso. El principio acusatorio supone
que el juez no puede condenar si se retira la acusación y que el juez no puede
imponer una prueba más grave que la que le hayan pedido las partes. todo ello con
sus discrepancias doctrinales, no todos los autores están de acuerdo con ello.

Vamos a ver si la incongruencia del juez es infrapetitum, supra petitum o extra petitum.
Es decir si el juez se esta apartando de las pretensiones de las partes porque va mas
allá de lo que las partes le pedían, o resuelve simplemente sobre algo que no le ha
pedido nadie.

Con respecto al primer supuesto (infrapetitum): ¿puede el juez condenar por una
pena menor, o puede calificarlo por un delito menor? Esta permitido a que se condene
una pena menor de la que fue objeto de acusación, ya que si se le puede absolver del
delito, también se podrá disminuir la pena sin incurrir en incongruencia. Puede incluso
condenar por un delito que tenga una pena inferior, siempre y cuando se respete de
forma sustancial el hecho enjuiciado, es decir, que no haya una alteración sustancial
de los hechos y por otra parte, que el delito por el que se acusa y el delito por el que
se condena sean homogéneos (que ataquen el mismo bien jurídico).

Con respeto a la Suprapetitum (si puede el juez condenar a pesar de que las
acusaciones hayan retirado el acto de juicio o si puede imponer pena mayor). La
jurisprudencia unánimemente nos viene diciendo que el juez no puede imponer pena
mayor ni seguir un proceso si se ha retirado la acusación (aunque doctrinalmente hay
juristas que opinan que no, aunque la jurisprudencia es unánime). Si que se puede (art
733 procedimiento abreviado 789.3 procedimiento ordinario) si el juez cree que no se
esta calificando bien el delito comunicarlo a las partes ???

Extrapetitum: En este supuesto el juez o bien, introduce hechos completamente


distintos a los debatidos, o bien, modifica la calificación jurídica de este hecho d forma
que cambia el bien jurídico protegido o aunque sea el mismo se aleje mucho. es
completamente inadmisible, tanto si supone un aumento de la pena o la calificaron de
un delito mas leve. es inadmisible que me puedan condenar por estafa si venia
acusado de robo con violencia.

La cosa juzgada

Descargado por adore ternera (adoreternera@outlook.com)


lOMoARcPSD|3293413

No es más que la prohibición de la reiteración de juicios. la idea clave, es que los


procesos se tienen que celebrar una sola vez, una vez resuelta la cuestión no
podemos volver a plantear la misma cuestión y entre las mismas partes. Por cuestión
de seguridad jurídica del sistema, y no tener la incertidumbre de que te vuelvan a pedir
lo mismo + dar cierta estabilidad a las resoluciones o pronunciamientos judiciales. la
doctrina ha clasificado la cosa juzgada en dos categorías; a) la cosa juzgada formal; b)
la cosa juzgada material. Con la primera nos estamos refiriendo a la prohibición a que
se plantee la misma cuestión entre las mismas personas y en el mismo proceso. en
cambio, con la segunda se refiere a la prohibición de que se plante la misma cuestión
entre las mismas personas pero en otro procedimiento diferente. Dentro de esta la
doctrina ha distinguido entre los aspectos positivos de la cosa juzgada y los aspectos
negativos de la cosa juzgada. El efecto negativo impediría que se promueva un
procedimiento diferente sobre el mismo objeto (entre las mismas personas y la misma
cuestión). Cuando hablamos del efecto positivo hablamos de cuando se impide juzgar
determinados aspectos ya decididos en un procedimiento anterior, pero son supuestos
en los que no hay una total identidad (por ej, porque las personas son diferentes). Se
puede entrar a juzgar en las nuevas peticiones pero aquellos aspectos juzgados no se
pueden volver a juzgar. El efecto positivo si se admite en el ámbito civil.

La jurisprudencia y la doctrina no admite la eficacia positiva en el proceso penal, solo


existe la eficacia negativa de la cosa juzgada, cuando hay una identidad completa en
los objetos del proceso (mismas personas, misma cuestión). El juez penal no viene
vinculado por cosas que han sido declaradas en una sentencia anterior, el juez penal
goza de libertad, aunque un proceso anterior hayan visto aspectos que él ahora va a
juzgar.

Bajo ningún concepto puede ponerse en cuestión la inocencia de una persona que ya
ha sido juzgada y ha sido absuelta (non bis in ídem). Si existe un remedio procesal
para el caso contrario, es decir, que un inocente este en prisión.

Eficacia mutua de la cosa juzgada entre el proceso civil y el proceso penal

Efectos de las resoluciones dictadas por los jueces de lo penal en procedimientos


civiles -> partimos de que la jurisdicción penal es exclusiva, ningún juez que no sea de
lo penal puede realizar un pronunciamiento sobre si unos hechos o no son delictivos,
ni siquiera sobre los efectos perjudiciales. El juez civil viene vinculado por la
declaración de existencia o inexistencia de un hecho, pero fuera de esto, la ley no le
impide que haga una valoración jurídica diferente sobre los mismos hechos. Si la
sentencia del juez penal es absolutorio porque determina que el hecho que se ha
sometido a su enjuiciamiento no ha existido, la vinculación del juez civil es total (no
puede entrar a cuestionar esto). La absolución penal no significa que el juez civil no
puede establecer una responsabilidad civil siempre que se deje en prejuzgada la
acción civil.

las sentencias no penales en el procedimiento penal —> la sentencia civil vincula al


juez penal? en principio se suele negar que la sentencia civil pueda condicionar de
ninguna forma la decisión del juez penal. Se dice que si la cosa juzgada de las propias
sentencias penales carecen de eficacia en el proceso penal. hay algunos supuestos
que si que el juez penal si que vendrá vinculado, el propio art 5 LECr nos dice que

Descargado por adore ternera (adoreternera@outlook.com)


lOMoARcPSD|3293413

tiene que decidir un juez competente sobre algunas materias, por ejemplo, para
decidir, sobre un matrimonio, vendrá vinculado por una resolución civil. La propia ley
penal en este caso se remite a otras jurisdicciones. El articulo 4 nos remite también a
otras leyes, por ejemplo en el caso de robo, una sentencia civil que nos determine de
quien es la propiedad del objeto substraído.

Sanciones administrativas en el proceso penal. El problema del bis in ídem.

En principio una persona no puede ser condenada mas de una vez por la comisión de
un mismo hecho (non bis in ídem). si la administración esta tramitando un
procedimiento cuando se abre el procedimiento penal no hay ningún problema, porque
el reglamento para el ejercicio de la potestad sancionadora de la Administración, art. 7
RD 1398/1993, preve expresamente la suspensión del procedimiento hasta que
recaiga una resolución firme en el proceso penal.

Tampoco hay ningún problema si tenemos ya una sentencia penal y nos llega una
notificación de la incoación de un procedimiento incoativo sancionador por los mismos
hechos, ya que la ley de las potestades sancionadoras administrativas, preve
expresamente que no se pueden sancionar unos hechos que ya están juzgados
penalmente. si tengo una sanción penal se archiva el procedimiento administrativo.

Los problemas surgen cuando ya tengo una sanción firme administrativamente y


entonces me llega el procedimiento penal, es decir, podemos actuar igual, esta
sanción firme no impide pronunciarse al juez de lo penal. El TC y TS vienen
sosteniendo que el fundamento de la garantía del non bis in ídem hay que vincularla
con el principio de legalidad, es decir, el ciudadano conoce las consecuencias de sus
actos, y si me sancionan dos veces hay un exceso punitivo que infringe el
procedimiento de legalidad porque el ciudadano se ve perjudicado (exceso punitivo) la
ley no dice que me puedan castigar dos veces. Lo que nos vienen a decir con esa
vinculación, es que la solución es; no anular la sanción administrativa, sino descontar
esa sanción de la pena que le pueda resultar en el proceso penal.

Jurisprudencia: no siempre que haya esa dualidad de regulaciones administrativas y


penal, no siempre se aplicara el pop de non bis in idem, porque persiguen intereses
jurídicos diferentes.

BLOQUE VIII: Los recursos y las resoluciones

Esquema:

1. Recursos contra interlocutoras:

A) recurso reforma / suplica

B) recurso apelación:

C) recurso queja

1. Recursos contra resoluciones definitivas (autos/sentencias):

Descargado por adore ternera (adoreternera@outlook.com)


lOMoARcPSD|3293413

A) Recurso apelación

B) Recurso casación

C) *****recurso queja: interpongo uno de esos dos recursos y no me dejan,


cabe este recurso para que me admitan uno de esos dos)

1. Impugnación de resoluciones firmes:

A) Revisión

B) Anulación

Los recursos no son mas de los medios que tienen las partes para anular las
resoluciones que entienden que no son ajustadas a derecho y que les perjudican. si no
les perjudican no tienen legitimación para recurrir.

Las resoluciones interlocutoras son todas aquellas resoluciones que se van tomando a
lo largo del procedimiento pero que no ponen fin a este. Las resoluciones definitivas
son aquellas resoluciones que ponen fin al procedimiento pero todavía no son firmes
todavía. con las resoluciones firmes son aquellas que o han transcurrido los plazos
procesales para impugnarla y por tanto devienen firmes, o bien, ya hemos puesto
todos los recursos posibles y también deviene firme.

La doctrina suele clasificar los recursos entre:

1. recursos devolutivos: cuando la resolución del recurso corresponde a un órgano


jurisdiccional diferente del que tomo la resolución que cuestionamos.

2. recursos no devolutivos: cuando el juez o el tribunal que va a resolver el recurso es


el mismo juez o tribunal que ha tomado la decisión con la que Noe estamos de
acuerdo.

Por otro lado los suele clasificar también entre

1. recursos ordinarios: si podemos alegar cualquier vicio o cualquier defecto en el que


supuestamente haya incurrido la resolución que impugnamos.

2. recursos extraordinarios: cuando hablamos de unos tipos de recursos que solo nos
permiten alegar una serie de motivos o causas, y no otros.

Es conveniente hablar también de los efectos que supone la interposición de un


recurso en el ámbito penal. Pueden tener un efecto suspensivo (la interposición del
recurso paralice los efectos) o que no tenga efectos suspensivos (que la resolución
sea ejecutable aunque haya sido objeto de recurso). La regla general es que los
recursos contra las sentencias tienen efectos suspensivos. Es decir, la mera
interposición de un recurso va a suspender los efectos de la sentencia. Contra las
resoluciones interlocutoras el efecto es no suspensivo.

Descargado por adore ternera (adoreternera@outlook.com)


lOMoARcPSD|3293413

Reformatio in peius: si yo pongo un recurso contra una sentencia que me impone 2


años de pena del permiso de conducir, no puede ser que la audiencia me aumente la
pena, no pueden ponerme un gravamen superior a causa de mi recurso. la
interposición de un recurso por la parte no puede agravar su posición anterior (otra
cosa seria que también hubiera recurrido el ministerio fiscal). doctrina totalmente
consolidada del TC que generaría indefensión, etc.

Todos esos recursos que vamos a hablar son recursos contra las resoluciones de
jueces y tribunales, pero hemos de recordar la existencia del letrado de la
administración de justicia (secretario judicial). contra este último caben los mismos
recursos que los de la ley de enjuiciamiento civil (recurso de reposición, frente a
diligencias de ordenación, recurso de revisión, frente a decreto), en el proceso civil el
plazo es de 5 días. en el proceso penal el plazo para esos recursos es de tres días.

para el computo de los plazos en el proceso penal siempre se cuentan los días
hábiles, pero hay un procedimiento en la LECR que nos dice que para las diligencias
de instrucción todos los días son hábiles (art 201) para la instrucción de las causas
penales. La ley está pensando en que la instrucción y fase de investigación.

………

Recurso de apelación y segunda instancia penal

El pacto internacional de derechos civiles y el convenio de derecho de recursos


humanos, establecen que toda persona que haya estada condenada por un delito
tiene derecho a que la sentencia sea revisada por un tribunal superior. El acceso a esa
segunda instancia lo realizamos a través del recurso de apelación. Desde la
promulgación de la ley 41/2015, de 5 de octubre, en vigor des del 6 de diciembre, esta
ley ha introducido muchos cambios, uno de ellos ha sido la generalización del recurso
de apelación. Actualmente cabe este recurso ante el Tribunal Superior por todas las
sentencias dictadas en primera instancia, excepto que la sentencia en primera
instancia haya sido dictada por el tribunal supremo (eso sucede en los casos de
aforamientos), en este caso no cabe más recursos. También cabe contra todos los
autos que pongan fin al procedimiento por falta de jurisdicción o por sobreseimiento
libre.

La regulación de este recurso la encontramos….

Art. 790, se expondrán las siguientes alegaciones en el Recurso de Apelación:

a) defectos procesales  anulación


b) error de valoración de la prueba  anulación / fondo
c) infracción de precepto sustantivo  Fondo

En la práctica, como los motivos no están tasados, si no seguimos este orden no va a


suponer que nos inadmitan o desestimen el recurso. Hay que ser muy bruto para que
te inadmitan un recurso de apelación por motivos formales.

Cuando hablamos de defectos procesales, tenemos que citar las normas infringidas e
importante: se tuvo que denunciar la infracción en el momento procesal oportuno si se
tuvo oportunidad; tengo que haber manifestado inconformidad (por ejemplo, formular

Descargado por adore ternera (adoreternera@outlook.com)


lOMoARcPSD|3293413

protesta en el momento que te inadmiten la prueba). En segundo lugar, el defecto


procesal tiene que ser relevante, es decir, tenemos que hablar que se ha prescindido
completamente del proceso establecido o defectos procesales que efectivamente
hayan producido una indefensión a la parte, por ejemplo, se ha prescindido
absolutamente de las normas de procedimiento (se dicta resolución por un juez que
carece de competencia objetiva). En cuanto al error en la valoración de la prueba,
cuando pongamos en conocimiento del tribunal el recurso, tendremos que especificar
la falta de racionalidad fáctica que haya dado el juez en la sentencia. También
podemos argumentar la relevancia de una prueba omitida. Si hablamos de la
vulneración de la norma sustantiva tendremos que explicar en el recurso cual es la
norma que no se ha aplicado o se ha aplicado incorrectamente.

A sí mismo, si se alegan defectos procesales, Los efectos de la sentencia de apelación


que se pueda dictar en apelación, varían en función de los efectos que hayamos
alegado. La sentencia de apelación lo que va a hacer es anular la sentencia en
primera instancia, no va a entrar en el fondo, y va a reponer las actuaciones al
momento en que se produjo la indefensión o el vicio procesal. Es decir, si se estima la
STS no va entrar en el fondo y se repondrán las actuaciones a su momento anterior. Si
se ha alegado una infracción de precepto sustantivo, la AP lo que hará es anular la
sentencia dictada en primera instancia y, además, se entrara en el fondo. El art. 792.2
dispone que cuando el motivo sea la valoración de la pena, la sentencia de apelación
no podrá ni condenar al que resulto absuelto en primera instancia ni agravar la pena
que le hubiera sido impuesta en primera instancia. La razón es que esto es
consecuencia de la necesidad del principio de inmediación y contradicción. La solución
que da la LECrim es la de la anulación de la sentencia, es decir, si se estima que ha
ocurrido dicho recurso, retomara las acusaciones y determinara si se debe extender a
todo el juicio oral y se debe trasladar el asunto a otro juez o tribunal. Ahora bien, si
concurre dicho motivo, pero no es ni para condenar ni para agravar una pena, en este
caso el órgano superior sí que puede entrar en la cuestión de fondo y absolver o
atenuar la pena.

Recurso de casación:

Es un recurso devolutivo, extraordinario y suspensivo. Tiene dos finalidades: una es la


de resolver la situación concreta del encausado, pero, por otra parte, tiene la función
de servir a los intereses generales en tanto que sirve para aclarar las normas
aplicables al proceso penal (función de unificar criterios). ….

La ley nos dice que los motivos por los que podemos interponer recurso de casación
son;

a) infracción de la ley (849), que puede ser tanto por hechos sustantivos
(equivocarse en la aplicación de un precepto) como por error en los hechos
(error en la prueba documental).
b) por quebrantamiento de forma (850-851): no se han respetado las garantías
procesales o las normas que regulan la sentencia.

Descargado por adore ternera (adoreternera@outlook.com)


lOMoARcPSD|3293413

c) por infracción precepto constitucional.

El articulo 847 y 848 nos dicen contra que resoluciones podemos interponer recurso
de casación: cabe contra las sentencias dictadas en única instancia o en apelación por
la Sala civil y penal de los TSJ, contra las sentencias dictadas por la sala de Apelación
de la AN. También podemos por infracción de la ley nada más, y en los supuestos del
articulo 849.1 las sentencias en apelación dictadas por las audiencias provinciales, y
las sentencias dictadas en apelación por la sala penal de la audiencia nacional.
Solamente por infracción de la ley o solamente cuando la infracción de la ley se refiera
a normas sustantivas,..??? es necesario que la norma tenga interés casacional
(cuando es contraria a la jurisprudencia del TS, cuando hay sentencias contradictorias
de las AP, cuando aplican una norma que lleva en vigor menos de 5 años y no es igual
a otra que hubiera antes. Art 448 también nos dice que son recurribles por casación
por infracción de la ley, las resoluciones judiciales en forma de auto; En primer lugar,
cuando se interpongan frente a autos definitivos dictados bien en primera instancia,
bien en apelación, por las audiencias provinciales o por la sala penal de la audiencia
nacional, o bien, cuando suponga la finalización del procedimiento por falta de
jurisdicción, o bien, cuando supongan el sobreseimiento libre. En segundo lugar,
cuando la ley lo autorice de modo expreso.

Resoluciones apelables en Recurso de casación:

Art. 847

1) sentencias (1ra instancia/apelación). Por cualquier motivo (infracción ley/forma/


contenido), dictadas por (TSJ/ sala apelación AN)
2) infracción ley 849.1. Dictadas por (AP (apelación)/ sala penal (Apelación))

Art. 848, infracción ley (auto), cuando:

o cuando la ley autorice expresamente


o cuando autos dictados por la AP o la sala penal de la AP (en primera
instancia o en apelación) por falta de jurisdicción y sobreseimiento libre.

Uno de las funciones del recurso de casación es unificar la doctrina, dado que el
derecho que aplican los jueces puede ser de carácter sustantivo o de carácter
procesal, el recurso se puede basar en infracción de la ley, en quebrantamiento de
forma o en infracción de precepto constitucional.

1. Motivos de infracción de la ley:


a) Error de derecho  no estamos cuestionando la prueba. Partiendo de los
hechos que la sentencia da como probados, la pena interpuesta no se
corresponde con los hechos que las sentencia declara probados. Está incluida
la infracción de una norma jurídica penal, así como una que, aunque no esté en
el código penal debe ser observada.
b) Error en los hechos  no estamos de acuerdo ni siquiera en los hechos que la
sentencia ha aprobado. Ha existido un error en la apreciación de la prueba.
Solo va a ser admisible esa vía de impugnación cuando el error en la prueba
que aleguemos este basado en prueba documental. Además, que estos

Descargado por adore ternera (adoreternera@outlook.com)


lOMoARcPSD|3293413

documentos no vengan contradichos por ninguna otra prueba que se haya


practicado.
2. Por quebrantamiento de forma:
3. Infracción de un precepto constitucional:

Procedimiento del recurso de casación: tiene dos fases; la fase de preparación, que se
realiza ante el órgano a quo (el que ha dictado la resolución) y una fase de
interposición, frente a la sala segunda del tribunal supremo.

- Fase de preparación: en el plazo de 5 días desde que se notifica la sentencia


se tiene que presentar un escrito anunciando la interposición del recurso (art.
856). En primer lugar, vamos a solicitar un testimonio de la resolución que
recurrimos (copia que el juzgado certifica/testimonia que la resolución se
corresponde con la que ha recaído en el juzgado) hay que tener la seguridad
que esa es la resolución. En segundo lugar, debemos manifestar el tipo de
recurso que vamos a utilizar, es decir, especificar de los tres motivos de
casación que conocemos, tenemos que decir cuál es el motivo del que nos
vamos a valer (infracción de ley, quebrantamiento de forma, infracción de
precepto constitucional). Si es de forma, además debemos especificar la
infracción que se ha cometido y la solución para subsanarla. Si alegamos
infracción de la ley por un tema de prueba (no estamos conforme con los
hechos) tenemos que especificar ya desde ese momento, designar el
documento que demuestre el error que se ha cometido. También hay que
formular la promesa de constituir deposito, la ley exige hacer un deposito
económico para la casación. Si se cumplen estos requisitos el juez que ha
dictado sentencia tendrá por preparado el recurso. En caso de que no lo tengo
por preparado cabe recurso de queja.
- Fase de interposición: en el plazo de 15 dias desde que nos emplaza tenemos
que comparecer ante el TS y interponer el escrito de interposición. Si no lo
hacemos el recurso queda desierto y la resolución adquiere firmeza. En este
recurso hemos de poner, por una parte, los fundamentos doctrinales y legales
que alegamos como motivo de casación, tenemos que poner expresamente el
art. de la LECR que nos autoriza a formular la casación. Si alegamos un
defecto de forma tenemos que exponer también las reclamaciones que hemos
hecho para subsanarlas. Y poner si queremos que se celebre vista o no se
celebre vista. Interponemos el escrito, traslado a la otra parte y en el plazo de
10 días las otras partes pueden interponer también sus recursos de
impugnación o de adhesión al recurso. Entonces en el TS se decide sobre la
admisión o no del recurso. No quiere decir la estimación o desestimación del
recurso, simplemente se pronuncia sobre si el recurso es admisible o no, es
decir, si lo van a estudiar o no. Si no lo admiten no cabe ningún tipo de recurso.
Puede ser inadmitido 884 y 885 LECR, en primer lugar, por motivos de forma y
por razones de fondo. Por razones de forma, por ejemplo, porque hemos
alegado causas o motivos distintos de los que prevé la ley para poder acceder
al recurso de casación (es un recurso extraordinario que solo se puede
interponer por los motivos tasados por la ley). O por ejemplo porque no hemos
cumplido los requisitos de presentación del recurso. En lo que se refiere al
fondo (885) si el recurso no tiene ningún fundamento valido o si ya se han

Descargado por adore ternera (adoreternera@outlook.com)


lOMoARcPSD|3293413

desestimado anteriormente recursos sustancialmente iguales….y finalmente


decide y dicta su sentencia.

Efectos del recurso de casación:

- Si se desestima el recurso la sentencia queda firme, no cabe recurso alguno,


salvo que se pueda acudir al amparo del TC. Se pierde el depósito y se
condena al recurrente a las costas del recurso.
- Si se estima el recurso, se declara que hay lugar al recurso, casa la sentencia y
la anula, devuelve el depósito y paga las costas de oficio. Efectos sobre el caso
que estaba decidiendo: si lo que estábamos denunciando era un
quebrantamiento de forma, se devolverá la causa al tribunal a quo y la
reposición del procedimiento al estado que tenía cuando denunciamos el
defecto. Si se estima por infracción de la ley, el propio tribunal supremo va a
dictar una sentencia nueva, la que corresponda conforme a derecho, con los
límites de la congruencia, va a hacer una nueva sentencia (art. 902).

RECURSO DE QUEJA

Es un recurso que se interpone frente a una resolución frente la cual el tribunal o el


juzgado a quo, deniega la admisión de un recurso de apelación o la de un recurso de
casación. Frente a esto, art 218, recurso de queja frente a la inadmisión del recurso de
apelación (plazo 5 días) y art 862 y ss. que regulan el recurso de queja frente a la
inadmisión de un recurso de casación (plazo de dos días). La tramitación de ambos
recursos no es exactamente igual, pero en ambos casos, vamos a presentar el recurso
de queja frente al órgano ad quem, este órgano es el que también se encarga de
resolver el recurso de queja.

Recursos no devolutivos y Recursos devolutivos: encontramos tres supuestos


distintos; a) ad quo  ad quem // b) ad quo  nos emplaza y tenemos que
comparecer ante los juzgados  ad quem // c) la interposición se hace directamente
ante el juzgado que ha de resolver (ad quem), caso de los recursos de queja. La
propia interposición ya se hace ante el órgano que va a resolver.

RECURSO DE REVISIÓN

En realidad, no es propiamente un recurso, es más bien una acción autónoma para


rescindir una sentencia firme. Lógicamente es de carácter extraordinario, solo cabe por
los motivos tasados de la ley. Se interpone ante la sala de lo penal del tribunal
supremo (sala segunda), la justificación es mucho de justicia material al caso concreto.
Está regulada en los artículos 954-961 LECR. En primer lugar, se puede interponer
cuando una persona ha sido condenada por una sentencia penal firme, en la que se
haya valorado para imponer esta condena, una prueba o un testigo, que después han
resultado ser falsos, o cuando me han condenado por lo que yo he dicho, pero me la
han arrancado con violencia o coacción. En segundo lugar, cuando posteriormente,

Descargado por adore ternera (adoreternera@outlook.com)


lOMoARcPSD|3293413

haya otra sentencia penal firme que condene por prevaricación al tribunal o juzgado
que haya dictado la sentencia. Cuando sobre el mismo hecho y diferentes encausados
hayan recaído dos sentencias firmes contradictorias. También cuando después de que
se haya dictado la sentencia, sobrevenga el conocimiento de hechos o nuevos
elementos de prueba que de haber sido aportados en su momento hubieran llevado a
una sentencia absolutoria o menos gravosa. Cuando el tribunal penal resuelva una
cuestión perjudicial y después el tribunal penal no competente, resuelva en sentido
contrario (un tribunal civil que dictara sentencia sobre el objeto del que acusan de
robar era de su propiedad). En otro párrafo también se ha introducido como motivo
para poder solicitar la revisión, cuando el tribunal europeo de derechos humanos
declara que la sentencia de condena se dictó con violación de alguno de los derechos
que se reconocen en el convenio europeo de derechos humanos. Art 40 ley orgánica
del tribunal constitucional, se deduce también, que también puedo solicitar la revisión
de una sentencia firme cuando la condena se ha basado en un precepto que después
se declara inconstitucional.

Puedo interponer el recurso el penado, el que ha sido condenado, si ha fallecido pues


el cónyuge, ascendentes y descendientes. Lo puede hacer también el ministro de
justicia y el fiscal general del estado. No hay plazo, excepto en el supuesto de que
estemos alegando una sentencia del TEDDHH que nos dé la razón, en este caso el
plazo es de un año.

El procedimiento no está muy bien regulado en la ley. Pero sacamos en claro que, en
principio, este recurso, requiere una previa autorización (previa a audiencia del fiscal)
de la sala segunda del TS, este dará audiencia al fiscal, y entonces decide si autoriza
o no la interposición del recurso. Si se autoriza se tiene 15 días para interponer
firmemente este recurso. Se tramita como un recurso de casación. Finalmente se dicta
una sentencia. Efectos de la sentencia: el art 954, el que regula los motivos por los
cuales se puede interponer este recurso, fue modificado en 2015, y resulta que el art.
958 regulaba los motivos de estimación del recurso. El legislador en la modificación se
olvida de regular el 958 y ahora este artículo no cuadra para nada con el 954, en los
supuestos que se han introducido nuevos tendremos que tirar de analogía, etc. Si se
estima el recurso, con carácter general, lo que va a provocar es que se anule la
sentencia y va a mandar al tribunal que corresponda que vuelva a empezar otra vez,
que vuelva a instruir la causa. En algunos casos también puede proceder
directamente la absolución.

Art. 793 LECR Está previsto para los casos en los que se ha juzgado a una persona
en su ausencia. En nuestro OJ en ppo no se puede juzgar a una persona en su
ausencia, excepto en los procedimientos abreviados, si la persona no comparece
injustificadamente a juicio (no está en rebeldía) si estamos pidiendo una peña de más
de dos años o más de seis años de otra naturaleza (NO SE LA PUEDE JUZGAR),
excepción, si la petición es de menos de dos años, si no hemos declarado la rebeldía,
y no se ha presentado sin causa justificada, podemos juzgarlo en su ausencia. -
cuando le encontremos y le notifiquemos la sentencia, este, tendrá derecho a
interponer un recurso de anulación, en el mismo plazo que el recurso de apelación y
con la misma tramitación. Lo curioso es que puede interponer este recurso, aunque
antes haya interpuesto un recurso de apelación para la misma sentencia. Aun en los
casos en que se haya apelado esa sentencia por el abogado, y esa haya sido

Descargado por adore ternera (adoreternera@outlook.com)


lOMoARcPSD|3293413

desestimada, después cuando se encuentre a la persona esta tendrá derecho al


recurso de anulación. Este recurso se tendrá que ceñir únicamente a la regularidad o
no regularidad de haber realizado el juicio en ausencia del recurrente. Efectos: se
anulará la sentencia y retrocederá el procedimiento a la situación previa a la infracción,
por lo tanto, el momento del juicio oral.

Descargado por adore ternera (adoreternera@outlook.com)

También podría gustarte