Está en la página 1de 3

Raimon Serrahima Formosa

Un centro de responsabilidad es una unidad de la empresa que es responsabilidad de


una persona.

El centro de responsabilidad tiene encargada la realización de una función concreta con


unos resultados esperados claros y medibles.

Los centros de responsabilidad se dividen en dos tipos:

Centros de coste: la gestión del responsable del centro se medirá en función de la


utilización y mejora de los costes que se cargan a los productos que pasan por su
centro.

Centros de beneficio: El centro se mide tanto por los costes en que incurre como por
sus ingresos, mide el valor producido por el centro.
Los centros de responsabilidad permiten realizar la imputación de los costes indirectos
a los productos.

 Por los centros donde pase el producto los criterios de imputación serán
relativamente claros y fáciles de establecer.
 En aquellos centros por donde no pase el producto no habrá otra forma de imputar
sus costes que repartirlos a los centros por donde sí pase y de éstos al producto.
Dicha distribución de costes consta de 2 fases:

A Distribución vertical, o reparto primario. Los costes por naturaleza de la Contabilidad


General son asignados a los centros respectivos.
B Distribución horizontal, o reparto secundario. Los costes de los centros auxiliares
(aquellos por los que no pasa el producto) se imputan a los centros principales.
Para asignar los costes de los centros auxiliares a los principales, disponemos de dos
procedimientos :

1. Asignación directa: Los costes de los centros auxiliares se asignan a los


principales. (el departamento de administración puede asignar los costes a cada
departamento en función de su facturación, el de personal proporcionalmente al nº
de trabajadores de cada departamento, etc.)
2. Asignación en cascada Los centros auxiliares no solo imputan sus costes a los
centros principales sino también a los otros centros auxiliares.
8 de agosto del 2011
https://raimon.serrahima.com/los-centros-de-responsabilidad/

Aníbal Goicochea

A menudo escuchamos términos tales como “centros de coste” o “centros de


beneficio”, en ambos casos se hace referencia a centros de responsabilidad, a los
cuales se les asigna recursos, objetivos, responsabilidades y un presupuesto. Los
siguientes son los tipos de centros de responsabilidad:
 Centro de costes operativos. Las actividades que se desarrollan en este tipo
de centros suponen una relación directa entre el coste incurrido y el resultado
obtenido. El principal objetivo del centro será cumplir o reducir el coste previsto,
por ejemplo, para la compra o producción de productos.
 Centros de costes discrecionales. Son aquellos que no tiene una relación
directa entre el coste incurrido y el resultado obtenido, dado que el resultado
esperado es incierto. Se controla el cumplimiento de la partida presupuestaria
asignada. Ejemplos típicos pueden ser la investigación, publicidad y marketing,
aunque se señalen objetivos y directrices, la inversión realizada no puede
garantizar la obtención de resultados. En esta categoría también se puede
incluir las áreas de administración.
 Centros de ingresos. Sólo pueden decidir sobre los temas relativos a las
ventas o el volumen del negocio, sin poder decir sobre los costes tales como la
producción, salvo en los costes comerciales incurridos para lograr sus ingresos.
 Centros de beneficio. Tienen bajo su responsabilidad las decisiones relativas a
sus gastos e ingresos, son evaluados por el beneficio que aportan a la
organización.
 Centros de inversión. Son responsables de los gastos, ingresos e inversiones,
son evaluados en función de la rentabilidad obtenida.
Referencia: ISBN978-84-96998-09-4
8 de abril del 2013
https://anibalgoicochea.com/2013/04/08/tipos-de-centros-de-responsabilidad/

Resumen

Con las citas de Formosa(2011) y Goicochea(2013) se puede llegar a entender que el


centro de responsabilidad es una división de la organización que se encarga
principalmente de sacarle el mayor provecho a los recursos disponibles para un mayor
beneficio o profit. Según Goicochea(2013) habla de 4 tipos que forman el centro de
responsabilidad que abarcan todo lo que es tanto el área de procesos, costos
discrecionales ,decisiones, volumen de ventas a esperar etc. Mientras Formosa(2001)
habla de 2 divisiones que son principalmente el que maneja y trata de bajar los costos
de producción y el que mide el beneficio esperado que con respecto a costo tratará de
calcular un posible beneficio para así obtener ganancias. Este autor llama al centro
donde pasan los costos indirectos que no interfirieron con el producto como ¨Centros
Auxiliares

También podría gustarte