Está en la página 1de 29

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CORPORAL


COMPORTAMIENTO MOTOR 1º EDUCACIÓN INFANTIL

TEMA 4. BASES MOTRICES DEL PERIODO SENSORIO MOTOR Y SU


RELACIÓN CON EL DESARROLLO DEL NIÑO.

Página
Objetivos 2
4.1. Características generales y estructura básica del periodo 2
4.2. Estadios 4
4.3. Análisis por Áreas (estructuras específicas) 6
4.3.1. Biológica 6
4.3.2. Estructura cognitiva 8
4.3.3. Estructura social. 10
4.3.4. Estructura emocional 12
4.4. El área motriz. 13
4.4.1. Análisis por factores y estadios 14
4.4.1.1. Situación en el nacimiento (Estadio I) 14
4.4.1.2. Evolución de la motricidad a lo largo del periodo 17
4.4.1.2.1. Estereotipos rítmicos 17
4.4.1.2.2. Motricidad global básica. 19
4.4.1.2.3. Motricidad lúdica. 23
4.4.1.2.4. Motricidad cognitiva. 23
4.5. Valoración en el periodo sensorio-motor. 24
4.5.1. Automatismos primarios. 24
4.5.2. Tono muscular 24
4.5.3. Desarrollo general 24
4.5.4. Cognición. 25
4.5.5. Ficha de control. 25
4.6. Actividad física: aspectos específicos del periodo. 26
4.6.1. Objetivos específicos del periodo. 26
4.6.2. Contenidos o bloques de trabajo. 27
4.6.2.1. Control corporal. 27
4.6.2.1.1. Tono. 27
4.6.2.1.2. Autopercepción. 27
4.6.2.1.3. Dominio postural. 28
4.6.2.2. Motricidad básica. 28
4.6.2.2.1. Desplazamientos. 28
4.6.2.2.2. Prensión. 28
4.6.2.2.3. Nuevas habilidades. 28
4.6.2.2.4. Cognición. 29
4.6.2.2.5. Juego. 29
4.7. Bibliografía 29

1
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CORPORAL
COMPORTAMIENTO MOTOR 1º EDUCACIÓN INFANTIL

OBJETIVOS.

- Conocer las características diferenciales del periodo definitorias de su


estructura.
- Comprender el funcionamiento de las subestructuras y las relaciones entre
ellas, situando centralmente la motora.
- Conocer los diferentes estadios constituyentes del periodo.
- Determinar las técnicas específicas de evaluación propias del periodo, tanto
de evaluación genérica como las específicas de áreas y factores.
- Desarrollar los principios de la educación física más adecuada a las
necesidades y capacidades del sujeto en estas edades.

4.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES Y ESTRUCTURA BÁSICA DEL


PERIODO.

La etapa que transcurre desde el nacimiento hasta los dos o tres primeros años de
vida, tiene lugar con una velocidad grande de cambios que hacen difícil su
caracterización homogénea. En palabras de Gesell (1940):

Las transformaciones que tiene lugar durante el primer año de vida, exceden, con
mucho, las de cualquier otro periodo, si se excluyen las del periodo de gestación.

Es un periodo fundamental en el que se crean las bases de todo el desarrollo y de


la formación de la personalidad del sujeto.
Ahora no son tan decisivas, como en el periodo anterior, las estructuras biológicas
(que simplemente se acaban a nivel funcional), sino los sedimentos de las demás

2
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CORPORAL
COMPORTAMIENTO MOTOR 1º EDUCACIÓN INFANTIL

estructuras, que gracias a la acción controlada del medio, determinarán el proceso


adaptativo y por tanto la constitución estructural.

Entre todas las estructuras puestas en acción, parece que la motora es decisiva
en el proceso adaptativo general del sujeto; se muestra en ciertos momentos
como la única forma, o al menos la privilegiada, para la relación del niño con el
mundo y por tanto de experiencias necesarias para su formación integral y la
maduración adecuada de las estructuras biológicas. Esta importancia la señala
Piaget (1966) refiriéndola fundamentalmente a la motricidad:

“de los movimientos espontáneos y del reflejo a los hábitos adquiridos y de


la sensorio-motricidad, en suma, y de ésta a la inteligencia hay una
progresión continua”.

Como síntesis podemos establecer las siguientes características definitorias del


periodo:
1. Velocidad y profundidad de los cambios en comparación con etapas
posteriores.
2. Dominio de lo motriz.
3. Manifestación de los atributos del polo inferior de la evolución, que se
superarán relativa y progresivamente a lo largo del periodo, y que son:

a. Involuntariedad: falta de control.


b. Indiferencia: globalismos de sus comportamientos y estructuras.
c. Dependencia: falta de autonomía, indefensión.
d. Egocentrismo radical: inseparabilidad YO-MUNDO.
e. Inestabilidad: cambios rápidos, incontrolados e incapacidad
atencional.

3
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CORPORAL
COMPORTAMIENTO MOTOR 1º EDUCACIÓN INFANTIL

4.2. ESTADIOS.

La velocidad de cambio, ya comentada como característica del periodo,


propicia la división de éste en seis estadios o sub-periodos. Lo cual permite
una más fácil búsqueda de estructuras y homogeneización que posibiliten
comprender y ordenar los comportamientos del sujeto.

Estadio I o periodo Post-uterino (0 - 1 mes).


Piaget lo denomina estadio reflejo, pero éste es solo un atributo más,
aunque importante. En él, continúan las características básicas del último
trimestre del periodo intrauterino. Constituye pues, la manifestación extrauterina
del polo inferior del desarrollo: domina la involuntariedad, las conductas y
procesos son indiferenciados, la comunicación con el mundo es difusa, la
emocionalidad es inestable, polar y simple. El reflejo es la expresión más clara de
todo ello; y su ejercicio funcional permite abordar por extensión los primeros
hábitos y conductas voluntarias futuras, tal como lo demuestran Zelazzo (1972),
Piaget (1966) y St. Dargassies y Thomas (1952).

Estadio II o periodo de los primeros controles (1 - 4 meses).


Piaget lo denomina como el de los hábitos elementales, expresión más
significativa de esa tendencia general al control. El hábito es un esquema senso-
motor de conjunto; estos esquemas constituyen una estructura organizada de la
acción.
Aparecen las primeras conductas propiamente voluntarias; existe un comienzo de
diferenciación en todas las estructuras y conductas, sin embargo, arrastra aún las
insuficiencias del periodo anterior.
Los hábitos elementales expresan la capacidad de aprendizajes primarios de
conductas nuevas por asociación, a partir del ejercicio de los reflejos ya
comentados.

4
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CORPORAL
COMPORTAMIENTO MOTOR 1º EDUCACIÓN INFANTIL

Estadio III o periodo de exploración (4 - 8 meses).


Es el primer paso cualitativo para hablar de una apertura al mundo y un
comienzo de individualización. Muestra gran interés por conocer, se avanza en la
diferenciación cognitiva y motriz, existe mayor control y voluntariedad, y la
emocionalidad se enriquece y estabiliza, lo que permite mantener la actividad.
Todo ello hace que el sujeto muestre interés por prolongar las experiencias
interesantes, aspecto definidor del periodo para Piaget, que le abre el mundo de
la exploración y organización de experiencias.

Estadio IV o periodo de Desplazamientos autónomos (8 - 12 meses).


La capacidad que conquista de moverse por sí mismo en el medio, le
permite incrementar las características ya anunciadas en el periodo anterior; el
mundo puede acercarlo y abordarlo en diferentes planos, desligándose de
dependencias. La reptación y el gateo son los primeros desplazamientos para
continuar con la marcha al final del periodo. Comienza el primer signo social y de
diferenciación YO - MUNDO.

Estadio V o periodo de Experimentación (12 - 18 meses).


El asentamiento de los procesos emergentes del periodo anterior posibilita
en este estadio un incremento del dominio y del conocimiento del mundo; usa y
prueba nuevos medios para resolver problemas, necesita aprender.
La motricidad se diversifica y asientan los procesos autónomos. Se impone la
finalidad previa independiente de los medios (p.e. alcanzar un objeto lejano).

Estadio VI o periodo del Simbolismo (18 - 24 meses).


Llamado de esta forma por Piaget, por la aparición de la función simbólica,
que es la característica estructural general más importante. Esta función se va a
expresar fundamentalmente mediante el juego y la imitación, que son el substrato
del lenguaje oral. Le va a permitir despegarse del mundo elaborando su

5
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CORPORAL
COMPORTAMIENTO MOTOR 1º EDUCACIÓN INFANTIL

subjetividad que establece la diferenciación individual. Comienza la


descentralización de la acción.
Es este estadio se desarrollan las bases de lo que será todo el periodo próximo
preescolar. Esto plantea problemas para establecer el final del periodo sensorio-
motor. Muchos autores (Gesell, Piaget) señalan los 18 meses como el comienzo
de la descentralización, que le lleva a un nuevo nivel estructural, situado ya en la
pre-escolaridad.

4.3. ANÁLISIS POR ÁREAS (ESTRUCTURAS ESPECÍFICAS).

4.3.1. Biológica.

El sujeto al nacer no ha acabado la formación de sus sistemas biológicos,


sobre todo a nivel funcional. Este acabado se realiza fundamentalmente en este
periodo, gracias a la interacción con el medio que permite la maduración de estas
organizaciones.
Un déficit estimular en esta etapa acarrearía graves problemas en la constitución
del sujeto.
Entre los elementos biológicos que necesitan desarrollarse y tienen más relación
con la conducta, destacamos el sistema nervioso, sobre todo en lo referente a la
mielinización de todos sus componentes. También es importante el proceso de
perfeccionamiento de la funcionalidad neuro-muscular.
Otro factor importante a tener en cuenta, sobre todo en sus implicaciones con la
conducta motora y relacional general, es el proceso de osificación y, unido a ello,
el crecimiento y proporcionalidad de segmentos. El niño en el nacimiento y en
estas edades, posee un desarrollo de segmentos distinto al adulto y lejano de la
idealidad para un mejor control y eficacia motriz. El tamaño de la cabeza es
excesivo aún con relación al resto del cuerpo, la longitud de los miembros es
excesivamente corta, y la altura del centro de gravedad es excesiva; todo lo cual

6
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CORPORAL
COMPORTAMIENTO MOTOR 1º EDUCACIÓN INFANTIL

afecta, evidentemente, al equilibrio postural, a los desplazamientos y a la


motricidad en general.
La mielinización será quizás el proceso más importante que se va a desarrollar en
este periodo, por su incidencia directa en los mecanismos de relación y
comportamiento del sujeto. El desarrollo de las vainas de mielinas alrededor de las
células nerviosas, permite una mejor conducción e integración del impulso
nervioso.

Este proceso, se inicia en el periodo intrauterino, afectando a ciertas estructuras:


giro precentral y postcentral, área calcarían, hipocampo, giro temporal, médula y
raÍces de nervios craneales. A partir del nacimiento comenzará la mielinización de
los hemisferios cerebrales y el cerebelo, lo cual permitirá intervenir a la corteza en
procesos inhibitorios de reflejos y automatismos primarios.
Del 3er al 6º mes se completa el proceso en la médula y en el tronco cerebral, lo
que incide en un mejor control postural y del movimiento.
Del 6º al 12º mes, se inicia en las fibras de asociación largas, lo cual permite un
mejor control sensitivo-motor posibilitando la extensión de los miembros inferiores.
Del 12º al 24º mes comienza en las fibras de asociación cortas, creciendo el
grosor de la vaina de mielina en todos los componentes; ello dará lugar a una
mejor coordinación motriz, un dominio postural amplio y el desarrollo de las
funciones superiores del cerebro (pensamiento).
Al final del segundo año se puede decir que está acabado, en esencia, el proceso
de mielinización, quedan aún elementos como el núcleo dorsal del tálamo, vÍas
cerebelo-corticales, vías de asociación del polo frontal y parte posterior del lóbulo
temporal (que explicaría la corticalización tardía de algunas actividades motrices),
que se terminarán aproximadamente al final del tercer año.
En general las zonas filogenéticamente más antiguas mielinizan antes y tienen
que ver con funciones receptoras de información sensorial y asociaciones
subcorticales correspondientes. Las áreas filogenéticamente recientes son las

7
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CORPORAL
COMPORTAMIENTO MOTOR 1º EDUCACIÓN INFANTIL

últimas en mielinizarse y tienen que ver con conexiones intracorticales y la


coordinación.
El orden cronológico de mielinización por grupos homogéneos de actividad
neuronal, sería la siguiente:
1. Actividad motórica refleja.
2. Función visual.
3. Función auditiva refleja.
4. Actividad cutánea.
5. Función olfatoria.
6. Control actividad motora subcortical.
7. Sensibilidad cinestésica y coordinación propioceptiva.
8. Control viso-auditivo.
9. Corteza motora extrapiramidal.
10. Procesos de interiorización.

MESES MIELINIZACIÓN CONDUCTA


0-3 Inicio hemisferios, cerebelo Inhibición reflejos
3-6 Completa médula, tronco Control postural superior
Movimiento voluntario
6-12 Comienzo fibras asociación largas Extensión de miembros inferiores,
control sensitivo-motor
12-16 Comienzo fibras asociación cortas Control tono motriz.
Crecimiento espesor vaina Dominio postural amplio
Terminación cerebelo. Desplazamientos
Asociación cortical

4.3.2. Estructura cognitiva.

El conocimiento del mundo y de sí mismo, su percepción diferenciada y la


elaboración de la forma de actuación, mantienen ciertas insuficiencias a lo largo
del periodo.
Desde una indiferenciación perceptiva, una insuficiente capacidad mediadora
elaborativa (base de pensamiento) y de retención organizada de experiencias; se
8
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CORPORAL
COMPORTAMIENTO MOTOR 1º EDUCACIÓN INFANTIL

va consiguiendo a lo largo de los distintos estadios percibir diferenciada y


ordenadamente la realidad, separar el Yo del Mundo, y superar las respuestas
mecánicas e inmediatas; todo ello gracias al uso de procesos intermediarios que
permiten resolver problemas, asimilar la realidad mediante la simbolización y, en
suma, aumentar la capacidad de adaptación ante circunstancias variadas. El niño
va a ir consiguiendo organizar básicamente el mundo y controlar, a nivel
elemental, el resto de sus estructuras y conductas por la cognición.
Esta fase de la vida aparece como radicalmente importante en la conformación de
la cognición, por ello el entorno educativo tendrá una influencia decisiva. Podemos
afirmar según Bower (1974, p.10) que:

... la primera infancia es el periodo crítico respecto al desarrollo


cognitivo, el periodo en que pueden tener lugar las adquisiciones y
privaciones más importantes. Además las adquisiciones y privaciones
que ocurren en esta etapa son más difíciles de compensar a medida
que aumenta la edad.

Al final del periodo seguirá teniendo ciertas insuficiencias como: el desajuste


perceptivo espacio-temporal, uso inadecuado de los conceptos relacionales
básicos, desajuste del pensamiento a la realidad y falta de explotación general de
las potencialidades cognitivas.
El periodo estará estrechamente ligado a lo motor, es su medio de experiencia y
expresión. Al comienzo esta ligazón será imperativa, el pensamiento no existirá
sino como automatismo, y la percepción será sólo sensorialidad.
El desarrollo de la cognición estará ligado a la evolución general y al sentido de
cada estadio. Los hitos más importantes por orden cronológico serán:

9
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CORPORAL
COMPORTAMIENTO MOTOR 1º EDUCACIÓN INFANTIL

Primera organización perceptiva (percepción gestáltica del rostro


Finales estadio II
humano).
Exploración y mantenimiento de experiencias interesantes.
Estadio III
Permanencia perceptiva de los objetos (finales del estadio).
Uso de intermediarios para resolver problemas.
Se impone la finalidad (comienzo de las estrategias en el
Estadio IV pensamiento).
Descubrimiento del objeto (desarrollo de todas las posibilidades
de permanencia perceptiva de los objetos).
Usa medios variados ajustándolos y variándolos según el
problema (experimentación).
Estadio V
Organización de los fenómenos y objetos (construcción y
combinación).
Uso de los símbolos.
Estadio VI Desarrollo de la interiorización.
Resolución de problemas más complejos.

4.3.3. Estructura social.

Lo social comienza a partir de que el sujeto reconoce a otra persona


diferencialmente del medio, y finaliza (a nivel estructural) cuando comprende lo
que significa un grupo, las normas y las reglas sociales. Lo primero ocurre
avanzando ya el periodo sensorio-motor, y lo segundo en la adolescencia.
Las dificultades de esta estructura en el periodo que tratamos se deben a
las insuficiencias estructurales propias de él. Necesita desprenderse en alguna
medida de su egocentrismo, para separar en primer lugar su Yo del Mundo, y
después diferenciar objetos y personas aunque solo sea a nivel perceptivo; esto
no ocurre hasta el 3er-4º estadio.
El autor que más destacablemente ha estudiado este proceso ha sido Rene
Spitz (1965), estableciendo la sonrisa del niño ante la forma de la cara humana (4º
mes) y la angustia ante la desaparición de su campo perceptivo de la figura
materna (angustia del 8º mes) como los dos hechos claves en este proceso.
Otro apartado social clave, es la comunicación, el lenguaje; más tardío aún
en su aparición, a pesar de la capacidad relativamente temprana de emisión de
sonidos orales. No existe lenguaje hasta que se constituyen los signos y se
10
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CORPORAL
COMPORTAMIENTO MOTOR 1º EDUCACIÓN INFANTIL

evidencia una intención de comunicación, y esto último va a ocurrir cuando


responde a órdenes y es capaz de dar cosas (IV-V estadio). El uso de signos y
con ello la instalación real del lenguaje como sistema de comunicación va a ser
posible en los finales del periodo con la aparición de la función simbólica (V-VI
estadio).
El lenguaje oral convencional no es el único ni, en estas edades, el más
importante de los medios de comunicación y simbolizaciones; antes que él existen
dos vías: la imitación y el juego simbólico, que son también dignas de estudiar en
la génesis social.

Los hitos más importantes de esta estructura son:


Estadio III. Primer organizador de Spitz, responde sonriente a la forma (gestalt) de
la cara humana. Se da la imitación visible, llamada así por implicar segmentos de
su cuerpo dentro de su campo visual y la presencia de un modelo que lo incite
(destacan los gestos con las manos, p.e. el ‘adios’). A nivel oral existe una
preparación funcional de los órganos fonatorios, que propicia el juego laríngeo.
Estadio IV. Aparece la capacidad de reconocer diferencialmente personas,
manifestada en la angustia de 8º mes de Spitz. Se da la capacidad de imitar con
partes del cuerpo no visibles (p.e. guiño con el ojo), pero sigue necesitando la
presencia de modelos.
Estadio V. Intenta relacionarse con otros dando objetos y pidiéndolos. Aparece un
uso básico del lenguaje oral mediante palabras sin soporte sintáctico. En los
juegos se anuncia, mediante los esquemas simbólicos, la aparición de la función
simbólica (p.e. hacer como el que come); se trata de representar básicamente
procesos habituales de su vida, fuera de contexto.
Estadio VI. Emerge la función simbólica de forma amplia dando lugar a los juegos
propiamente simbólicos, a las imitaciones diferidas y al primer lenguaje
propiamente dicho. No se trata ya de trasladar mecánicamente esquemas sino de
elaborarlos situándolos en un nuevo contexto de relaciones (p.e. juega con una
caja diciendo que es un coche y sometiéndola a una historia). La imitación ya no

11
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CORPORAL
COMPORTAMIENTO MOTOR 1º EDUCACIÓN INFANTIL

precisa de presencia de modelos, y se somete al mismo proceso que el juego. En


esta etapa se dan las primeas conductas de autonomía (vestirse, comer,…) que
suponen un proceso social de importancia en la constitución del individuo.

4.3.4. Estructura emocional.

La dirección evolutiva marcha hacia un mayor control, diferenciación y estabilidad


en las emociones. Igual que las otras estructuras, los atributos de cada estadio
(permanencia del objeto, separación YO - NO YO, uso de símbolos,…) van a
determinar su constitución. Siguiendo a Bridged (1932), podemos decir que las
emociones van desde una indiferenciación a una matización progresiva.

12
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CORPORAL
COMPORTAMIENTO MOTOR 1º EDUCACIÓN INFANTIL

4.4. EL ÁREA MOTRIZ.

Al igual que ocurre en cada estructura, la motricidad cobra un significado


diferencial en cada momento del periodo según la estructura general y la
interacción con las otras áreas. Esto hace que por ejemplo en el primer estadio
sea indiferenciada e involuntaria y en el sexto, simbólica; en coherencia con el
sentido general de cada uno de esos periodos.

El sujeto va a evolucionar motrizmente a lo largo del periodo en las mismas líneas


que la evolución general; así va a ir desde una motricidad inestable y automática
(manifestada por las reacciones en masa y los reflejos) hacia una más controlada,
13
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CORPORAL
COMPORTAMIENTO MOTOR 1º EDUCACIÓN INFANTIL

estable y sometida a procesos intermedios que la convertirán en instrumental


(medio de la cognición, comunicación o juego). También evolucionará desde una
pobreza e indiferenciación a una motricidad más rica, compleja y ajustada al
medio.

NACIMIENTO FINAL DEL PERIODO


Automática Controlada
Masiva Diferenciada
Inestable Instrumental
Inadaptada – Indiferenciada Ajustada – Compleja
Evolución general de la motricidad a lo largo del periodo

4.4.1. Análisis por factores y estadios.

4.4.1.1. Situación en el nacimiento (Estadio I).


El sujeto se encuentra motrizmente en una situación similar a la examinada
para el último trimestre de la vida intrauterina, lo cual se manifiesta en los distintos
factores:
1. Control corporal: postura fetal o flexionada (tronco encorvado y
miembros recogidos). El tono se ajusta a lo establecido por
Dargassies y Thomas (1952), que supone que el tono axial (tronco o
eje corporal) es mínimo (hipotónico) y el de los miembros es excesivo
en la musculatura flexora (hipertonía). Superar la hipotonía axial y la
hipertonía de los miembros será uno de los grandes objetivos de la
evolución motora.
2. Motricidad básica: automatismos primarios. El conjunto de
respuestas del recién nacido que se disparan por una estimulación
específica y de forma estándar cada vez, es el índice más claro de la
involuntariedad general del estadio.
Constituyen el sedimento primario, biológico-funcional de las futuras
conductas motrices globales, por ello estos automatismos o reflejos se

14
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CORPORAL
COMPORTAMIENTO MOTOR 1º EDUCACIÓN INFANTIL

clasifican en base a las mismas categorías en que lo harán


posteriormente esas conductas:

a) Extensores o posturales y de desplazamiento.


i. Enderezamiento: extensión general ante presión en la base del pie.
ii. Tónico-cervical: postura de esgrimista, es la habitual en el estadio I,
rotación permanente de la cabeza a un lado extendiendo los
miembros de ese lado y flexionando los del opuesto.
iii. Antibabinski: a pesar de sustituir al Babinski evolutivamente, es más
bien un reflejo de relaciones posturales. Supone la extensión de los
dedos del pie ante estimulación en la planta.
iv. Paso: elevación de la pierna ante escalón, cogido por las axilas.
v. Marcha: pasos de marcha continuos al apoyarse en superficie lisa
verticalmente.
vi. Natatorio: Movimiento de los cuatro miembros ante contacto ventral
con superficie acuática.
vii. Trepa: ídem ante superficie vertical.
viii. Arrastre: ídem ante superficie horizontal.

Los tres últimos son básicamente el mismo, diferenciándose únicamente


por el estímulo - medio que lo dispara.

b) De aproximación u orientación hacia el estímulo (prensión).


ix. Peribucales.
x. Succión-Rotación cabeza.
xi. Prensión (grasping).
1. Global: cerrar la mano indiferenciadamente ante presión en la
base de los dedos.
2. Alternativo: flexión alternativa de los dedos ante estimulación
diferenciada en su zona palmar.

15
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CORPORAL
COMPORTAMIENTO MOTOR 1º EDUCACIÓN INFANTIL

xii. Babinski: flexión de los dedos del pie ante estimulación en la planta.

c) Defensivos, son más arcaicos y no van a tener relación futura con la


motricidad.
i. Táctil: retroceso del segmento estimulado.
ii. Palpebral: oclusión de párpados ante estímulo luminoso.
iii. Auditivo: ante estos estímulos respuesta motriz variable sin
orientación.
iv. Moro: realiza el gesto del abrazo cuando se suelta bruscamente la
cabeza perpendicularmente suspendida.

d) Segmentarios o localizados.
i. Aquíleo, rotuliano,…

En los reflejos posturales va a existir un periodo de desaparición (fase


latente) para emerger posteriormente como conductas voluntarias. En los
reflejos prensores, por el contrario, va a existir un relevo sin paréntesis por
conductas prensoras voluntarias, y otros como el de Moro, no van a tener
aparentemente sustituto. Un caso curioso lo constituye el reflejo de
Babinski, que desaparece bastante tarde (estadio IV), siendo sustituido por
uno de otro grupo, el Antibabinski.
Un problema educativo ligado a esta forma de motricidad, consiste en saber
si debemos propiciar su desaparición, o estimularlos. Hasta ahora parecía
evidente que al constituirse en una conducta involuntaria deberían inhibirse
para que aparecieran cuanto antes las conductas voluntarias que parecen
tapadas por ellos, sin embargo, los experimentos de Thomas y Dargassies
(1952), y los más recientes de Zelazzo (1972) han cuestionado esta
hipótesis.
Estos científicos utilizaron un diseño experimental de dos grupos: en
uno (control), no se estimuló el reflejo de la marcha, en el otro

16
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CORPORAL
COMPORTAMIENTO MOTOR 1º EDUCACIÓN INFANTIL

(experimental), si se hizo en sesiones continuas; comprobándose que en


los sujetos del segundo grupo aparecía la marcha voluntaria antes, con
mayor control y sin paréntesis que en el grupo no estimulado.

4.4.1.2. Evolución de la motricidad a lo largo del periodo.

4.4.1.2.1. Estereotipos rítmicos.


Ciertas acciones rítmicas (movimiento adelante – atrás y arriba –
abajo estando de pie y a gatas, ondeo del brazo y manos) constituyen un paso

17
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CORPORAL
COMPORTAMIENTO MOTOR 1º EDUCACIÓN INFANTIL

intermedio entre la motricidad voluntaria y los automatismos primarios. Parecen


ser ejercicios funcionales que permiten los primeros desplazamientos (Cratty,
1985). Diversos autores lo han estudiado (Thelen, 1981; Fisher, 1983) y
establecido su periodo de vigencia así que suele situarse entre el tercer mes para
su aparición y el décimo para su desaparición.

Factor control corporal.


Siguiendo a Stamback (1963) en el dominio postural se va a ir produciendo
un aumento del tono axial en sentido céfalo caudal a lo largo de los estadios,
hasta llegar a una competa extensión de este tono en el estadio IV que permitirá el
dominio de la postura bípeda; lo cual supone la superación total de la postura fetal
flexionada y la sustitución de la extensión refleja por la voluntaria.
Por otra parte, y junto a la posición erecta, se irán dominado cada vez
mayor número de posturas (sentado, rodillas, cuclillas,…), así como la capacidad
de cambiar de una a otra y combinarla con la motricidad básica (prensión y
desplazamientos).
De este modo desde el primer cambio postural de tendido supino a prono
del III estadio, se consigue el sentado-prono o el prono-cuclillas – de pie en los
estadios IV y V; y de manipular objetos en supino en el estadio III a hacerlo desde
todas las posiciones o a desplazarse parándose en distintas posturas.
En general, el dominio postural progresivo supone el punto de partida de los
desplazamientos, la prensión y la motricidad en general.

Autopercepción.
No existen indicios de que el niño perciba de alguna manera su imagen
corporal, hasta el 2º - 3er estadio; esta capacidad está ligada a los procesos
cognitivos generales de separación YO – MUNDO.
Las primeras percepciones son globales, indiferenciadas, hasta que a finales del
estadio III comienza a observar su mano, tal como se desprende de los estudios
de White y Held (1967), lo cual constituye el primer diferencial autoperceptivo y le

18
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CORPORAL
COMPORTAMIENTO MOTOR 1º EDUCACIÓN INFANTIL

permitirá ir construyendo una percepción de su cuerpo diferenciando sus


segmentos.
La autopercepción avanza por tres vías dentro de los estadios siguientes:
a) Mayor diferenciación de segmentos.
b) Conocimiento de sus funciones (p.e. dedos para coger).
c) Conciencia de sus propios movimientos.

Dominancia lateral.
No se manifiesta claramente en este periodo. No obstante, diversos autores
(Benton y Meyer, 1962; Salz y Fennell, 1967; Ramsey, 1979), han encontrado una
diferenciación de funciones en el primer año cumplido, en conductas exploratorias
de manipulación donde la mano derecha era más activa y la izquierda solía servir
de soporte.
Los automatismos primarios (reflejo tónico–cervical y del paso) podrían
considerarse como precedentes. A lo largo del periodo se produce una
ambivalencia en el uso de los segmentos bilaterales del cuerpo, así, por ejemplo
lanza indistintamente con la mano derecha o izquierda.

4.4.1.2.2. Motricidad global básica.


La evolución en este factor va a ir desde la involuntariedad de los reflejos y
la indiferenciación inicial (respuestas en masa) al control y uso de mayor número
de conductas motrices y posibilidades adaptativas.
La primera diferenciación se realiza en dos líneas: desplazamiento y prensión,
anunciada ya en los reflejos:

Línea del desplazamiento.


Exige previamente el dominio postural, cuando el tono axial es adecuado se
darán las primeras formas de desplazamiento. Esto ocurre en el estadio IV y son
la reptación y el gateo o cuadrupedia. Cuando domina la postura erecta
comenzará la marcha (estadio V).

19
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CORPORAL
COMPORTAMIENTO MOTOR 1º EDUCACIÓN INFANTIL

Shirley (1931) distingue seis etapas en la adquisición de la marcha:


1ª. Control postural del tronco.
2ª. Incremento de la actividad motriz.
3ª. Desplazamientos sobre el vientre.
4ª. Gateo.
5ª. Postura erecta.
6ª. Marcha.

McGraw (1943), desde otra perspectiva, distingue las siguientes fases:


1ª. Marcha refleja.
2ª. Inhibición estática.
3ª. Marcha deliberada con ayuda.
4ª. Marcha independiente.
5ª. Progresión de los talones a los dedos.
6ª. Integración y madurez de la locomoción erguida.

Se puede decir, que al comienzo la marcha es rígida, con amplia base de


sustentación, rotación hacia fuera de las extremidades y abducción durante el
balanceo, brazos flexionados, alejados del cuerpo y rígidos.
La marcha dará lugar a la carrera y el salto, en el estadio VI. Estas conductas
básicas, son al principio simples variantes: la carrera es un andar rápido y el salto
una marcha amplia; por esta razón parece más apropiado hablar, en esta fase, de
pseudo-carrera y pseudo-salto.
Siguiendo los trabajos de Clouse (1959), Rarick (1961) y Sinclair (1973), se
puede describir la carrera en el periodo sensorio-motor como:

Marcha rápida, con: movimientos rígidos, pasos variables y bruscos,


amplia base de sustentación, rotación excesiva de la pierna y sin
fase de vuelo.

20
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CORPORAL
COMPORTAMIENTO MOTOR 1º EDUCACIÓN INFANTIL

La línea del desplazamiento dará lugar a otras conductas motrices no


básicas como: rodar, nadar o trepar. La primera es una consecuencia de los
cambios posturales (supino-prono, sentado-supino), la segunda es una adaptación
del arrastre y gateo, y la tercera, de éstos y la prensión.

Línea de la prensión.
Parte de la sustitución de los reflejos prensores dando lugar en primera
diferenciación a dos sublíneas conductas motrices básicas o nucleares: la
suspensión y la manipulación. La primera parte parece derivar del reflejo prensor
global y la segunda del alternativo.
Después de los reflejos, los estereotipos rítmicos en manos, dedos y brazos
con los siguientes factores en aparecer dentro de esta línea. Thelen (1979), ha
establecido varios: ondeo de brazos, golpeos, tocar palmas, doblar y extender
muñecas y flexión de dedos.
El siguiente paso lo constituirían las respuestas atetoides de inquietud
(llamadas así por Bruner, 1964) ante objetos, que supone una extensión espástica
de los miembros sin aparente propósito de contacto, acompañada de un aumento
del pulso cardiaco y ritmo respiratorio. También por ese tiempo (tercer mes) se
dan las respuestas expectantes de Bower (1970) y la inspección de su propia
mano (White y Held, 1967).
El proceso evolutivo de la prensión voluntaria comienza con la aproximación
al objeto y su posterior contacto en el estadio II, tal como muestran los estudios de
Gesell (1950), Halverson (1934) y Landreth (1958); éste último, mediante estudios
cinematográficos, distinguió cinco etapas:
1º. Localización visual del objeto.
2º. Aproximación de la mano: coordinación elemental ojo – mano.
3º. Movilización máxima de la musculatura proximal (brazo y hombro) y
mínima distal.
4º. Evolución hacia la toma en pinza de dedos.
5º. Lateralización.

21
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CORPORAL
COMPORTAMIENTO MOTOR 1º EDUCACIÓN INFANTIL

Los avanzados y modélicos estudios de Bower (1978) en este campo,


muestran que la prensión es un proceso complejo, de coordinación de varias
funciones (neuromusculares, sensoriales, perceptivas,.) que el ambiente se
encarga de integrar y dirigir a una objetivo.

La sublínea de la manipulación produce una precisión cada vez mayor,


gracias a la intervención de segmentos cada vez más distales, desde la toma
palmar (estadio III) hasta la pinza con intervención de las falanges distales y la
diferenciación de los dedos (estadio V).
En el estadio III-IV comienza dentro de esta sublínea la conducta nuclear de
LANZAMIENTO, gracias a la capacidad de relajar la musculatura flexora que le
permite soltar el objeto en un lugar determinado. Al comienzo, el lanzamiento es
tosco (casi un soltar con fuerza), ganando en orientación y fuerza a medida que se
llega a los últimos estadios. Al final del periodo, no obstante, el lanzamiento
seguirá siendo muy global (no se delimitan los segmentos corporales necesarios)
y desajustado espacio-temporalmente.
En la línea de la manipulación también habría que incluir las conductas de
RECEPCIÓN; que significa tomar un objeto en movimiento, que se da muy
burdamente al final del periodo, ya que solo recibe en un único plano (móvil
rodando por el suelo) y dirigido hacia él. Es pues una habilidad de consecuencias
tardías por las implicaciones cognitivas de ajuste espacio-temporal.
Por último se incluye en esta línea la COORDINACIÓN PÉDICA o
conductas de acción sobre objetos con el pie, cuya máxima expresión es la
‘patada’. Parte de la misma estructura motriz que toda la manipulación y sigue la
misma secuencia y organización; el niño aproxima el pie al objeto
aproximadamente en la misma época que la mano, y cuando domina la postura
erecta de forma autónoma (estadio V) realiza la patada, que es un lanzamiento
con el pie. El menor desarrollo de esta habilidad encuentra su clave explicativa en

22
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CORPORAL
COMPORTAMIENTO MOTOR 1º EDUCACIÓN INFANTIL

la menor atención educativa que se le presta, y las limitaciones posturales (los


brazos se liberan con la postura erecta, los pies no).

4.4.1.2.3. Motricidad lúdica.


El juego motriz, que es prácticamente la única vía de juego en este periodo,
pasa por dos fases bien diferenciadas, siguiendo a Piaget (1946), representadas
cada una por una forma lúdica. A la primera la llamamos JUEGO FUNCIONAL y
se da en exclusividad en los primeros estadios. La segunda, el JUEGO
SIMBÓLICO es la representativa de los dos últimos estadios.
Cada forma permanece a pesar de emerger otras nuevas y más significativas, así
el juego funcional va a seguir junto al simbólico y ambos continuarán durante todo
el desarrollo.
El juego funcional comienza en el estadio II y consiste en una actividad
repetitiva de alta intensidad y sin objetivos aparentes (golpear, saltar, palmear,
correr,…), que parece buscar poner en marcha las funciones y conductas que van
apareciendo, así el niño que corre alocadamente sin dirección está realizando un
juego funcional. Los juegos más destacados de estas edades son los de repetición
de experiencias, la exploración de su propio cuerpo y los de prueba de
habilidades.
El juego simbólico se liga a la aparición de la función simbólica (estadio VI)
y busca expresar, representar algo mediante el gesto construido; no es tan
elemental, directo, repetitivo e indeterminado como el funcional. Los gestos se
organizan bajo un esquema de conjunto que le dan el fin representativo. Ya se
anuncia en el estadio V con los esquemas simbólicos. Todo el proceso de juego
simbólico lo hemos tratado en el apartado correspondiente a la cognición.

4.4.1.2.4. Motricidad cognitiva.


Al hablar de evolución de la cognición, en su apartado, ya mencionamos los
hechos primordiales, los cuales ahora toman un sentido de implicación motriz. En
este periodo el instrumento básico de experiencias (que permite desarrollar la

23
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CORPORAL
COMPORTAMIENTO MOTOR 1º EDUCACIÓN INFANTIL

cognición, como las posturas, manipulaciones y desplazamientos) y de expresión


de la cognición es la motricidad.

4.5. VALORACIÓN EN EL PERIODO SENSORIO-MOTOR.

Seguirá las directrices generales, matizando las siguientes peculiaridades


propias del periodo:

4.5.1. Automatismos primarios.


Se valorarán mediante una escala cualitativa de categorías, que permitan
observar y medir objetivamente el grado de cada automatismo. Proponemos el
método de Munich, ofrecido en el libro de Hellbrugue (1980).

4.5.2. Tono muscular.


Usamos el método propuesto por Mira Stamback (1979). Se realiza a partir
del recorrido articular (medido con transportador o cinta métrica según el caso),
del que se infiere el tono de los principales grupos musculares. Los resultados se
valoran en tablas de mediana.

4.5.3. Desarrollo general.


El cual nos conduce por la globalidad del periodo, a la valoración motriz
general. Utilizamos la escala de “Desarrollo psicomotor de la primera infancia”. De
Brunet y Lezine (1983). Mide los siguientes factores: postural, coordinación,
lenguaje y personal-social. Se explora mediante una escala cualitativa que da
puntuaciones parciales que luego sumadas y llevadas a la escala general nos da
un índice de desarrollo (edad y coeficiente de desarrollo), tanto factorial como
general.

24
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CORPORAL
COMPORTAMIENTO MOTOR 1º EDUCACIÓN INFANTIL

4.5.4. Cognición.
Usamos las pruebas de la inteligencia sensorio-motriz de Casati y Lezine,
basadas en los estudios de Piaget. Los factores medidos son: exploración,
permanencia perceptiva, uso de intermediarios y combinaciones; y procede de
forma similar a la escala de desarrollo general comentada.

4.5.5. Ficha de control.


El resumen de la evaluación de este periodo se recogería en un informe o
ficha de control que incluiría:
1. Historia clínica evolutiva. En base a lo propuesto en el protocolo de la
escala de Brunet-Lezine, recoge datos generales de identificación
situacional del sujeto.
2. Exploración neurológica (reflejos y automatismos más destacables),
mediante una escala cualitativa.
3. Pruebas biométricas: peso, talla, diámetro cefálico, proporciones,…
4. Pruebas de evaluación del tono.
5. Escala de desarrollo general.
6. Pruebas de inteligencia sensorio-motriz.
7. Observación de conductas motrices básicas: prensión, reptación,
marcha,…, a nivel cualitativo general, complementando la escala de
Brunet-Lezine.

A partir de este máximo ideal se adaptará según disponibilidades y


necesidades centrales. Imprescindible sería, en estas circunstancias, la escala de
Brunet-Lezine.
La aplicación se realizará, también como máximo ideal, en el nacimiento y al final
de cada estadio.

25
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CORPORAL
COMPORTAMIENTO MOTOR 1º EDUCACIÓN INFANTIL

4.6. ACTIVIDAD FÍSICA: ASPECTOS ESPECÍFICOS DEL PERIODO.

Este periodo ha sido el más descuidado hasta el momento en una atención


educativa motriz sistemática; se ha supuesto implícitamente que en esas edades
los procesos formativos se realizan por acción casi exclusiva de la maduración y
como máximo por una especie de empatía mística con la madre.

Si existe una edad donde lo motriz sea central y de radical importancia, es ésa sin
duda. Debemos empezar a plantear estudios científicos y programas de acción en
el campo de la actividad física infantil. No es azaroso que la mayoría de las
investigaciones de contrastación empírica de la acción de tareas y programas de
actividad física escojan las primeras edades, por la mayor receptividad del sujeto y
posibilidad de establecer cambios en el menor tiempo.

4.6.1. Objetivos específicos en el periodo.

4.6.1.1. Control corporal.


a. Ajuste del tono: superación de la hipertonicidad de miembros y
la hipotonicidad axial.
b. Superación de actitud fetal flexionada.
c. Percepción corporal global y diferenciada.
d. Conocimiento de posibilidades funcionales del aparato
locomotor.
e. Dominio postural: mantenimiento adaptado de posturas,
percepción diferenciada de ellas, capacidad de cambio
controlado, adaptación neuromuscular a posturas futuras.

4.6.1.2. Motricidad básica.


a. Superación de la involuntariedad: mejora del control.
b. Ajuste diferenciado al medio: riqueza de conductas.

26
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CORPORAL
COMPORTAMIENTO MOTOR 1º EDUCACIÓN INFANTIL

c. Propiciar la aparición de nuevas habilidades.

4.6.1.3. Cognición
a. Desarrollar la capacidad de exploración.
b. Desarrollar la capacidad de organización del medio y su
motricidad dentro de él.
c. Desarrollar la capacidad de resolución de problemas
adaptados.
d. Desarrollar la capacidad de la función simbólica.

4.6.2. Contenidos o bloques de trabajo.

4.6.2.1. Control corporal.


4.6.2.1.1. Tono.
a. Relajación: por ejemplo, acariciar suavemente los
miembros en sentido próximo-distal.
b. Extensibilidad: después de relajar extender los miembros
manteniendo distintas posiciones.
c. Movilizaciones: pasar sin parar de un extremo articular al
otro (p.e. brazos abiertos cruzados,..).

4.6.2.1.2. Autopercepción.
a. Sensibilizaciones: estimular llamando la atención distintas
partes del cuerpo (p.e. con el dedo recorrer la espalda).
b. Juego funcional: estimular en cada edad esta capacidad
(p.e. golpear objetos, saltar,…).
c. Localización y conocimiento de segmentos corporales:
llamando la atención discriminada sobre cada parte del
cuerpo y cuando sea posible verbalizándola.

27
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CORPORAL
COMPORTAMIENTO MOTOR 1º EDUCACIÓN INFANTIL

4.6.2.1.3. Dominio postural.


a. Mantenimientos asociados: ayudar a mantener posturas y
actitudes en sentido avanzado del desarrollo asociado a
actividades aplicadas (p.e. manipulación de objetos).
b. Cambios y combinaciones posturales: estimular la
capacidad de pasar de una postura a otra de forma eficaz
y controlada (p.e. rodar supino-prono).
c. Adaptación muscular a posturas futuras, estimulando
neuro-muscularmente los componentes que luego
controlarán esa postura (p.e. sostenerlo por la cadera para
que desarrolle la musculatura extensora del tronco).
d. Aprendizajes posturales no básicos: consistiría en
proponer y ayudar en situaciones de equilibrio postural
derivados (p.e. cuclillas, rodillas, puntillas,..).

4.6.2.2. Motricidad básica.


4.6.2.2.1. Desplazamientos.
a. Estimular cada conducta motriz: reptación, gateo, marcha,
carrera, salto.
b. Favorecer sus variantes adaptativas a cada circunstancia.
c. Favorecer sus mecanismos de control.
d. Estimular las combinaciones básicas entre ellas y con las
posturas y la línea de la prensión.

4.6.2.2.2. Prensión.
a. Desarrollar las mismas vías que el apartado anterior a las
conductas motrices nucleares de manipulación,
suspensión, lanzamiento, recepción, etc.

4.6.2.2.3. Nuevas habilidades.

28
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CORPORAL
COMPORTAMIENTO MOTOR 1º EDUCACIÓN INFANTIL

a. Aprendizaje de actividades derivadas: trepa, rodamientos,


nadar,…

4.6.2.2.4. Cognición.
Se trata de emplear actividades motrices básicas que
impliquen elementos cognitivos como:
a. Estimulación de todas las vías sensitivas.
b. Desplazamiento y uso de objetos en el espacio.
c. Comparación entre objetos: construcción, combinación y
contraste.
d. Búsqueda de objetos: exploración.
e. Resolución de problemas: uso de intermediarios (palos,
cintas,…).

4.6.2.3. Juego.
a. Juegos funcionales: según funciones emergentes (correr,
lanzar,…).
b. Juegos simbólicos e imitaciones.

4.7. BIBLIOGRAFÍA

Bower, T. (1979). El desarrollo del niño pequeño. Madrid: Debate.


Brunet, O. y Lezine, J. (1983). BL - BLV. Batería de tests para medir el desarrollo
psicomotor y la escala de visión en la 1ª infancia. Madrid: Mepsa.
Cratty, B. (1986). Perceptual and motor development in enfants and children. New
Jersey: Pretince-Hall.
Gesell, A. y Ames, L. B. (1981). El niño de 1 a 5 años. Buenos Aires: Paidos.
Gratiot, H.; Alphandery, H. y Zazzo, R. (1972). Psicología del niño (6 volúmenes).
Madrid: Morata.

29

También podría gustarte