Está en la página 1de 3

2-12-2018 La representación

de un suceso
histórico desde
distintos ámbitos y
lenguajes
Un hecho histórico, diferentes
perspectivas

Osvaldo Israel del Rio Diaz


PREPA EN LINEA SEP M3C4G17-192
1. En un procesador de textos responde la siguiente pregunta desde tu perspectiva; es decir, no es
necesario que investigues, ya que no hay una respuesta correcta o incorrecta, únicamente te
servirá para identificar tus aprendizajes previos.

¿Qué sabes sobre la reforma agraria?

La verdad no se mucho sobre esta reforma, solo se que tiene que ver en el reparto de tierras.

2. Lee con atención los dos textos: “La muerte tiene permiso”. y “La política agraria”. Recuerda
que, para comprenderlos, puedes usar técnicas de estudio como lectura de títulos y subtítulos,
skimming, scanning y formular preguntas, las cuales revisaste en el módulo 2.

3. Recupera la información relevante de ambas lecturas. Para ello puedes tomar apuntes, realizar
una lectura comprensiva, subrayar las ideas principales o parafrasear.

4. Identifica los elementos que se incluyen en ambos textos y completa el siguiente cuadro
comparativo:
“La muerte tiene permiso” “La política agraria”
Autor Edmundo Valadés Víctor Manzanilla Schaffer
Fecha en la que se escribió No tiene 1966
Tipo de texto Narrativo Científico
Mensaje que quiere transmitir el Que debemos aprender a Informar el avance de la estructura
autor escuchar agraria.
Público al que se dirige Al pueblo Estudiantes
Contexto o momento en que se A mediados del siglo XIX En el movimiento revolucionario que se
escribió inició en 1910
Gráficas, tablas o apoyos estadísticos Nada Gráficas, tablas y esquema
que se incluyen
Ideas principales Los campesinos exponen sus Evolución del problema de las Tierras en
quejas México
Ideas secundarias Se plantean todas las quejas El predominio de las presiones políticas
que tienen para dar una
solución.
Actores Narrador, presidente No hay
municipal, ingenieros,
Sacramento
Acciones que se describen Justicia por su propia mano. Se aplicaron leyes.
Postura del autor frente al suceso del Detallar la vida política y Informar las leyes que se establecieron
que habla en el texto campesina de antes. año tras año.
Tu opinión sobre el texto Es un texto que narra cómo Es un texto que nos informa como se fue
era la vida de los campesinos estableciendo la reforma agraria.
y como era la justicia.
Tu opinión sobre la Reforma Agraria Pues que esa reforma Se decretaron las leyes para que se
permitió que ya no les pudiera respetar lo que se había dicho.
quitaran sus tierras.
5. En dos párrafos de 8 a 10 renglones, responde la siguiente pregunta:

¿Qué información desconocías respecto a la Reforma Agraria y cuál conociste con la lectura de
estos textos?

R-Las reformas agrarias buscan solucionar dos problemas interrelaciones, la concentración de la


propiedad de la tierra en pocos dueños y la baja productividad agrícola debido al no empleo de
tecnologías o a la especulación con los precios de la tierra que impide o desestima su uso
productivo.

6. Redacta una reseña comparativa en la que identifiques las semejanzas y diferencias en la


manera en que ambos textos abordan la Reforma Agraria como hecho histórico. Para hacerlo,
revisa el análisis que realizaste al completar el cuadro comparativo y tus respuestas a las
preguntas.

Aunque los dos textos hablen del mismo tema, o hagan referencia a él, “La noche boca arriba”, es
un cuento, en el cual se describe el problema de la reforma agriaría como un tema personal (para
los personajes); pues trata de algo que están viviendo, el cómo se sufre una injusticia por parte del
presidente municipal, sin embargo “La política agraria”, es un hecho, algo que pasó y es tomado
como una ley, es un texto en que se describe de manera directa lo que es la Política agraria, todo
lo que se conlleva, los derivados de esta, pero no se fija el problema que se ocasiono, como en el
primer texto.

También podría gustarte