Está en la página 1de 32

Fase 2: Revisar enfoques teóricos de la Antropología Psicológica

Presentado por:
Jenny patricia López solarte
Claudia lucia muñoz
Patricia Herrera

Presentado a: Silvia Montalvo

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Programa de Psicología
Escuela de Ciencias Sociales, Arte y Humanidades
2019
Introducción

En el presente trabajo se exponen diferentes aportes teóricos que han contribuido al desarrollo de la

antropología psicológica en su búsqueda para el estudio del comportamiento humano y su cultura.

Dando como resultado una ciencia integradora que se dedica al estudio del hombre en la sociedad, es

relevante resaltar que el papel que ha desempeñado la antropología psicológica en su comprensión

como ciencia social es dilucidar que los enfoques ecológico, cognitivo, humanista, socio

constructivista, histórico cultural buscan expresar la percepción del sujeto y la subjetividad, porque la

psicología abarca muchos espacios donde ve al hombre como una forma de desarrollarse e interactuar

en la sociedad, la antropología psicológica se basa en las interacciones socioculturales donde es

importante llevarse a cabo las relaciones de las diferentes culturales es por esta razón, que ha

contribuido a la comprensión de la psicología social por que estudia el comportamiento del sujeto en la

sociedad, en sus diferentes ámbitos social y cultural: tradicionales, idioma y costumbres propias del

contexto.
Objetivos

• Identificar los aportes teóricos que hacen algunos enfoques a la Antropología psicológica.

• Analizar, comprender y reflexionar acerca de la psicología como ciencia social.

Identificar cuestionamientos de los postulados (Ecológico, cognitivo, Histórico-cultural, Socio-


constructivista y Humanista) con relación a la antropología psicológica
Matriz de los enfoques teóricos de la antropología psicológica

Enfoques Representantes Postulados Significativos Reflexiones o Cuestionamientos

Ecológico. • Urie Bronfenbrenner nos plantea su visión Este modelo se enfoca en los factores biológicos
Realizado por: Bronfenbrenner ecológica del desarrollo humano, en el que ambientales y la interrelación que esta tiene con él
Patricia (1917) destaca la importancia crucial que otorga al en individuo, aplicado en el desarrollo de
Herrera estudio de los ambientes en los que nos problemas sociales, permitiendo un desarrollo pleno
desenvolvemos. del individuó y el ambiente. Este aporte contribuyo
el desarrollo integral de los diferentes componentes
Postula acerca de la interacción entre los
sociales enfocados en los múltiples contextos de
diferentes factores tanto biológicos como
vida.
ambientales son importante para el desarrollo
psicológico interrelacionados entre sí. • El modelo ecológico es creado para
comprender el contexto, constituye una de
Su principal aporte es en desarrollo a través
las aportaciones más importante y conocidas
de 4 sistemas enfocados en su teoría ecológica
en la psicología cultural.
o ambientalista:
• La principal crítica a esta visión
• Microsistema ambientalista que podemos encontrar es que
• Mesosistema presta poca atención a los factores
• Exosistema biológicos y cognoscitivos del desarrollo en
su esencia. Además de que no proporciona
• Microsistemas una secuencia del cambio en el desarrollo
como por ejemplo aportan las teorías
de Jean Piaget y Erik Erikson. Sin embargo,
al poner tanto énfasis en el aspecto
contextual del desarrollo humano, que es un
espacio en el que se puede intervenir
directamente, esta teoría suele utilizarse a la
hora de hablar de educación en red y la
responsabilidad compartida de la educación.

Cognitivo • Jean Piaget Piaget propone la existencia de una estructura La concepción del sistema cognitivo humano como
Realizado por: (1896-1890) cognitiva básica, rudimento mediante el cual una estructura de conjunto que se refleja en cada
Jenny Patricia Desarrollo toda forma de cognición subsiguiente se uno de los comportamientos intelectuales del niño,
López intelectual por apoya y desenvuelve: el esquema. Los sistema que además sufre a lo largo del desarrollo
etapas. esquemas no son otra cosa que patrones cambios cualitativos hacia estructuras de cada vez
• Jerome Bruner fundamentales de pensamiento, referente mayor generalidad y equilibrio, tiene su talón de
Basado en los mediante el cual se instaurarán nuevos Aquiles empírico en la presencia de elementos de
(1915-2016)
procesos saberes. Puesto que la cuestión de estos variabilidad no predichos. Distinguir entre varias
Aprendizaje por
mediante los esquemas es evolutiva –ontogenética como se formas de variabilidad no contempladas por la
descubrimiento.
cuales el
• David Ausubel ha dicho- su fin último es la adaptación, la Teoría de Piaget.
hombre cual se logra mediante dos mecanismos
(1918-2008) En este sentido, variando los requisitos de las tareas
adquiere los específicos.
Aprendizaje típicas que Piaget aplicaba a bebés, se observa que
conocimientos.
significativo.
Se preocupa • Robert Gagné El primero de ellos es la asimilación, proceso se resuelven en edades diferentes a lo predicho por
del estudio de (1916) por el cual se incorpora información novedosa Piaget. Estas inexactitudes generalmente suponen
procesos tales Niveles de al esquema existente, esto es, el aprendizaje una subestimación de las capacidades en las
como lenguaje, aprendizaje. que se añade a la forma de pensamiento primeras etapas de desarrollo y una sobreestimación
percepción, • Howard Gardner acostumbrada. En un paralelo con la teoría de capacidades en las últimas (Gelman y
memoria, (1943) conductista la asimilación puede ser Baillargeon, 1983; Haldford, 1989; Flavell, 1992).
razonamiento Inteligencias comprendida como el constructor de
Pero sin duda el aspecto que más investigación ha
y resolución de múltiples. generalización del estímulo. En un segundo
generado en este sentido ha sido la adquisición de la
problema. • Lev Vygotsky momento sucede la acomodación, proceso
permanencia del objeto. Piaget evaluaba esta
(Orbegoso, (1896-1934) mediante el cual más que añadirse nuevas
adquisición mediante, entre otras, la ya clásica tarea
2010). Desarrollo subcategorías a una categoría general– en
A-no B, que implica una conducta motora activa de
cognitivo contraste a la asimilación- se modifica el
Fundamentos búsqueda del objeto escondido por parte del bebé.
mediante esquema per se, dando lugar a un nuevo
: Utilizando nuevos métodos de evaluación han
interacción social. referente.
encontrado indicios de permanencia del objeto en
• Se basa en
(Sánchez & Tinajero, 2015). bebés de 4 y 5 meses. Utilizando procedimientos
el
experimentales similares, parece que los bebés
pensamient Bruner (1966) plantea el concepto de
tienen también más conocimiento del predicho por
o. aprendizaje por descubrimiento para alcanzar
Piaget sobre fenómenos como la causalidad física
• Explora la un aprendizaje significativo, sustentado en
(Oakes y Cohen, 1995) o el movimiento y la
capacidad que a través del mismo los maestros pueden
gravedad (Spelke, Breilinger, Macomber y
de las ofrecer a los estudiantes más oportunidades
Jakobson, 1992).
mentes de aprender por sí mismos. Así pues, el
humanas aprendizaje por descubrimiento, es el Respecto a las sobreestimaciones de las capacidades
para aprendizaje en el que los estudiantes del adolescente y del adulto, estudios sobre la etapa
modificar y construyen por si mismos sus propios de las operaciones formales, la última descrita por
controlar la conocimientos, en contraste con la enseñanza Piaget y la que culmina el desarrollo cognitivo,
forma en tradicional o transmisora del conocimiento, parecen indicar no sólo que se
que los donde el docente pretende que la información
adquiere a unas edades algo más tardías de lo
estímulos sea simplemente recibida por los estudiantes
predicho por Piaget, sino también que no todas las
afectan (Sprinthall y Sprinthall, 1996; Santrok, 2004).
personas logran siguiera adquirir las habilidades
nuestra
Una de las características más relevantes del propias de esta etapa (Linn y Siegel, 1984). De
conducta.
aprendizaje por hecho, muchos adultos fracasan en tareas de
• Sustenta al
razonamiento lógico y científico similares a las de
aprendizaje descubrimiento, es que el contenido a ser
Piaget o incluso más sencillas (ver, por ejemplo,
como un aprendido, no se facilita en su
Kuhn, 1992b). Por último, este tipo razonamiento
proceso forma final, sino que tiene que ser descubierto formal parece no estar presente en culturas alejadas
donde se por el sujeto, lo que requiere un rol activo de del modelo occidental (Gellatly, 1987), lo que
modifican parte del estudiante (Martínez y Zea, 2004), podría indicar que es un tipo de razonamiento
significado que le permitirá aplicar lo aprendido a sofisticado que está relacionado con la educación
s de situaciones nuevas (Bruner, 1966). formal. (Villar,2003).
manera
Según Vygotsky, el aprendizaje tiene su base
interna.
en la interacción con otras personas. Una vez
• El
que esto ha ocurrido, la información se
aprendizaje
se realiza integra a nivel individual:
mediante la
“Cada función en el desarrollo cultural del
relación de
niño aparece dos veces: primero en el nivel
diversos
social y luego en el individual, primero en
aspectos
medio de otras personas (interpsicológica) y
registrados
luego dentro del niño (intrapsicológico). Esto
en la
aplica igualmente para la atención voluntaria,
memoria,
la memoria lógica y la formación de
sin
conceptos. Todas las funciones superiores se
importar
originan como relaciones reales entre
que hayan
individuos”. (Vergara, 2019).
ocurrido en
tiempos y Para Vygotsky, "todas las concepciones

espacios corrientes de la relación entre desarrollo y

distintos aprendizaje en los niños pueden reducirse

para esencialmente a tres posiciones teóricas

producir importantes. La primera de ellas se centra en

conocimien la suposición de que los procesos del

tos. desarrollo del niño son independientes del

(Lizama, aprendizaje. Este último se considera como un

2013) proceso puramente externo que no está


complicado de modo activo en el desarrollo.
Simplemente utiliza los logros del desarrollo
en lugar de proporcionar un incentivo para
modificar el curso del mismo...esta
aproximación se basa en la premisa de que el
aprendizaje va siempre a remolque del
desarrollo, y que el desarrollo, avanza más
rápido que el aprendizaje, se excluye la
noción de que el aprendizaje pueda
desempeñar un papel en el curso del
desarrollo o maduración de aquellas funciones
activadas a lo largo del aprendizaje. El
desarrollo o maduración se considera como
una condición previa del aprendizaje, pero
nunca como un resultado del mismo”.
(Osorio, 2010).

Humanista Sus principales Abraham Maslow: El humanismo es un enfoque, que ha


representantes son: impactado significativamente los procesos de
Fue un psicólogo estadounidense, una de las enseñanza y aprendizaje, puesto que valida las
Realizado por
• William James. figuras más conocidas de la psicología particularidades del individuo, al comprender
Claudia su entorno de desarrollo y sus características
humanista, comparte con otros psicólogos
muñoz cognitivas.
humanistas la propuesta de un sistema
• Abraham Maslow
Es importante mencionar que este, da gran
holístico abierto a la variedad de la
valor al desarrollo socioemocional del sujeto
• Carl Rogers experiencia humana y, por tanto, el rechazo y su relación con el comportamiento.
del uso de un método único para el estudio de Siendo entonces, el crecimiento personal, la
esta diversidad. Propone integrar el aceptación y la autorrealización, las banderas
conductismo y el psicoanálisis en sistemas
de este enfoque, es común que este asociado,
a diferentes psicoterapias, que en algunos
más amplios. Tuvo gran interés por las casos distan de los procesos observables y
personas humanamente excepcionales, lo que medibles, que lograron que la psicología se
le llevó a una visión del hombre que muestra
estableciera como ciencia.

lo que puede llegar a ser y lo que se puede


frustrar.

Carl Rogers:

Influyente psicólogo en la historia


estadounidense, quien junto a Abraham
Maslow llegaría a fundar el enfoque
humanista en psicología. Su método
terapéutico, la terapia centrada en el cliente, o
terapia no directiva, parte de la hipótesis
central de que el individuo posee en sí mismo
medios para la auto comprensión y para el
cambio del concepto de sí mismo, de las
actitudes y del comportamiento auto dirigido
(Pezzano, 2001). El terapeuta debe
proporcionar un clima de actitudes
psicológicas favorables para que el paciente
pueda explotar dichos medios. Dos rasgos
principales de la terapia centrada en el cliente
son: La confianza radical en la persona del
cliente (paciente). El rechazo al papel
directivo del terapeuta.

Para el humanismo, el ser humano es un


constructo que va más allá, de la suma
de las partes, el resultado del ambiente o
de los procesos de estímulo y respuesta.
Es por esto que, la teoría de Abraham
Maslow, resalta la importancia de la
autorrealización, a través del desarrollo
de las capacidades del individuo y la
satisfacción de las necesidades
preponderantes en el sujeto, que van
desde aspectos fisiológicos a procesos
mentales o emocionales.
Este enfoque, se evidencia en cuanto
analizamos la estructura de la pirámide
propuesta por Maslow, en la que se
representan las características de las
necesidades y prácticas, guiadas al
desarrollo del potencial humano y la
autorrealización. En la base de la
pirámide antes mencionada,
encontramos las necesidades
fisiológicas, después encontramos las de
seguridad y luego, las de afiliación.
Las fisiológicas se relacionan con la
supervivencia, es decir, alimento,
vivienda, etc.
La seguridad, esta aunada a las
experiencias del entorno y los
sentimientos de protección o angustia
que este le genere.
La afiliación hace referencia, a
percepción de pertenencia y correlación
a un grupo social.
Cuando se satisfacen estas necesidades
básicas, el individuo podrá, realizar o
poner en marcha el proyecto de vida que
le permitirá su autorrealización.
En el humanismo, se tienen en cuenta las
subjetividades, como variables en el
desarrollo del sujeto y la comunidad.
Por otro lado, según Carl Rogers, el ser
humano está guiado por impulsos
positivos, benignos y que ayudan a
construir la realidad del sujeto.
Rogers, buscaba la felicidad y la
aceptación en el sujeto. (aprecio
positivo)

Socio Lev Vygotsky: El socio constructivismo es una teoría Psico- Después de haber estudiado y analizado la temática
constructivist Afirma que el pedagógica que entiende el proceso del se puede decir que las características principales del
a aprendizaje está desarrollo humano como un proceso de socio-constructivismo se enfocan en los siguientes
Jenny López condicionado por la aprendizaje gradual en el que la persona puntos.
solarte. sociedad en la que cumple un rol activo operante, y que se da a
El agente (psicológico, pedagógico) no es pasivo
nacemos y nos través del intercambio socio-histórico-cultural
respecto al proceso de su desarrollo, sino que es él
desarrollamos. (Coll, 2001) , este tiene su origen en los
quien, estimulado por el medio, compone y
trabajos de (Lev S. Vygotsky) y postula que
Jean Piaget: Plantea construye su propio tejido conceptual y simbólico y
el conocimiento se adquiere, según la ley de
que el aprendizaje es desarrolla así las propias condiciones de su
doble formación, primero a nivel intermental
evolutivo. aprendizaje.
y posteriormente a nivel intrapsicológico, de
El aprendizaje es una esta manera el factor social juega un papel El medio social, cultural, e histórico, es decir, todo
re-estructuración de determinante en la construcción del el complejo simbólico de las relaciones sociales
estructuras cognitivas. conocimiento, aunque este papel no es humanas, es la condición de posibilidad, aquello

suficiente porque no refleja los mecanismos que propicia, estimula, y determina el desarrollo y

de internalización. aprendizaje de la persona.


A diferencia de otros modelos que pretenden La herramienta fundamental mediante la cual el ser
explicar también el desarrollo humano, el humano se desarrolla para acceder a la cultura es
socio constructivismo da todo su peso a la mediante el lenguaje. Aquí es pertinente aquel
idea de que el contacto con los elementos de aforismo del filósofo austríaco Ludwig
la cultura y de la historia es lo que propicia y Witgenstein, “los límites del lenguaje son los
permite el desarrollo de las estructuras límites de mi mundo”.
cognoscitivas del ser humano, se entiende así
De ante mano se puede decir que loa principios
que el desarrollo es paralelo al proceso
acerca de los procesos de construcción del
mediante el cual el ser humano se inserta
conocimiento mediante del enfoque socio
eficazmente en la cultura, mediante el
constructivista se delimitan en tres puntos claves, es
intercambio conductual-simbólico, hasta
decir, la actividad constructiva del alumno es el
llegar a conquistar el lenguaje, herramienta
elemento mediador entre su estructura cognitiva y
por excelencia del desarrollo y de la cultura.
los saberes previamente establecidos, segundo que
Entre este abanico constructivista que marca todo la atribución de sentido y la construcción de
la disociación entre lo individual y lo social, significados que realizan los alumnos deben ser
entre lo interno y lo externo o entre el acordes y compatibles con lo que significan y
pensamiento y el lenguaje, existen, en el representan los contenidos como saberes culturales
momento actual, un conjunto de propuestas ya elaborados y por último la función del profesor
cuya finalidad es mostrar que “si consiste en asegurar el engarce más adecuado entre
incorporamos las perspectivas socio-cultural y la capacidad mental constructiva del alumno y el
lingüística al modelo cognitivo de los significado y sentido social y cultural que reflejan y
procesos mentales, es posible vislumbrar
cómo el lenguaje y los procesos sociales del representan los contenidos escolares.
aula, constituyen las vías a través de las
Según lo investigado la opción constructivista surge
cuales los alumnos adquieren y retienen el
tras un proceso de cambios en la interpretación de
conocimiento” (Nuthall, 1997, p. 758),
los procesos de enseñanza y aprendizaje que
fundamentalmente porque resulta muy útil
responde a las tres metáforas clásicas del
considerar los procesos mentales como una
aprendizaje (Mayer, 1992): el aprendizaje como
propiedad de los individuos que actúan en
adquisición de respuestas, el aprendizaje como
entornos organizados culturalmente
adquisición de conocimientos y el aprendizaje como
(Salomon, 2001).
construcción de significados.

Histórico Lev Vygotsky. Le provee una particular importancia al papel La confrontación histórica de posiciones entre
cultural de la actividad humana y considera que esta enfoques y posiciones psicológicas aparentemente
Jenny López trasciende el medio social. Para Vygotsky, el contrapuestos, y entre disciplinas percibidas más
Solarte aprendizaje es una actividad social y no solo como antagonistas o competitivas que en sus
un proceso de realización individual, como aportaciones a la integración de saberes humanos,
hasta el momento se había sostenido: una es replanteada desde la visión del paradigma de la
actividad de producción y reproducción del complejidad ,en su carácter holístico y transgresor
conocimiento, mediante la cual el niño de límites gnoseológicos artificiales, desde el cuál
asimila los modos sociales de acción e la perspectiva histórico cultural, en las
interacción articulaciones posibles con las corrientes
humanistas, cognitivistas, constructivistas,
• Invierte la relación presentada por Piaget
y le asigna una importancia medular al psicoanalíticas, críticas y otras, se desprenden de
aprendizaje en relación con el desarrollo. sus barreras disciplinares para interconectarse en re
Esta concepción supera los puntos de vista conceptualizaciones amplificadoras, en profundidad
existentes hasta el momento. Para él, y proyección, de los temas claves del desarrollo
aquello que el sujeto logra hacer con la social y humano.
ayuda de otras personas puede ser, en
Por estas razones, al menos valdría la pena tomar el
cierto sentido, un indicativo más
paradigma de la complejidad como un incentivo
determinante sobre su desarrollo mental
para la comprensión de los nuevos temas humanos.
que lo que logra individualmente.
Sin pretender abordar la cuestión en toda su
• El proceso de desarrollo expuesto por
amplitud y profundidad, podríamos afirmar que la
Vygotsky es necesario reconocer el papel
subjetividad individual y social se construye en la
de la Meta conciencia: cómo se construye
interrelación entre el hombre y su contexto social y
y cómo se mantiene a través de los
natural. Es, por tanto, un producto histórico-
procesos de internalización, mediación,
cultural. De otra parte, si la realidad social está
acción y control del pensamiento
constituida por relaciones sociales, estructuras e
(Frawley, 1999). El proceso de desarrollo
instituciones y grupos, en los que los individuos se
lo expone como la encarnación de la
expresan a través de patrones interactivos, de poder
experiencia vivida dentro del significado
y formas de subjetividad social conformadores de
personal. En los términos más populares
su cultura, debe tenerse en cuenta que, tanto la
se entiende como el paso de la actividad
realidad social como los individuos, funcionan
interpsicológica a la intrapsicológica. El
como sistemas complejos.
diálogo social se resume en uno privado
para pensar.
• La instrumentalización del pensamiento
superior mediante signos, específicamente
los verbales, clarifica la relación entre el
lenguaje y el pensamiento; es decir, el
habla se reconoce como un instrumento,
un intermediario para el pensamiento
superior. Las palabras median y
completan el pensamiento, no lo
reemplazan.
Escrito reflexivo

¿Cuáles son los aportes de los enfoques estudiados a la Antropología Psicológica, y a la

comprensión de la Psicología como ciencia social?

Sin duda alguna la antropología y la psicología son consideradas disciplinas vecinas,

Korsbaek y Bautista (2006) exponen: “Esta proximidad puede identificarse un lazo por el que

fluye un gran cúmulo de ideas que se afectan e influyen mutuamente”.

Tanto la antropología como la psicología desde sus inicios se han caracterizado por una

búsqueda constante de la propia definición y reconocimiento como ciencias. Ambas, en el

sentido más amplio, tienen como objetivo, el estudio del hombre en las diferentes

manifestaciones de su conducta y su vida en interacción con el mundo; y el ser humano al ser la

criatura con el hábitat más extenso y con la mayor pluralidad de variables de intercambio, el

trabajo se hace amplio y complejo. Consideramos que el intercambio en el trabajo

multidisciplinario puede favorecer planteamientos y conclusiones más incluyentes y extensas en

este sentido. (Korsbaek & Bautista, 2006).

Ahora bien, teniendo claro el hecho de la interrelación que tienen estas dos disciplinas

podemos traer a coalición el hecho de que existen diversas posturas o enfoques, los cuales tienen

diferentes visiones, pero cada uno aporta sin duda alguna al desarrollo de diferentes áreas.

A continuación, se expondrán los principales aportes de los enfoques humanista, ecológico,

cognitivo, histórico cultural y socio constructivista, a la antropología y a la comprensión de la

psicología como ciencia social.

Abordaremos primeramente al humanismo el cual nace oficialmente en estados unidos en el

año 1962, cuando un grupo de psicólogos y pensadores progresistas de la época declaran su


voluntad en desarrollar un enfoque nuevo que trascendiera los determinismos y la fragmentación

de los modelos vigentes del Psicoanálisis y del Conductismo; el anhelo era entonces

desarrollar un nueva Psicología que se ocupe de la Subjetividad y la Experiencia Interna, de la

Persona como un todo, sin fragmentaciones como la conducta o el inconsciente”(Rivero, 2000).

Esta disciplina estudia al hombre como un ser total, es decir, la dimensión metal está

integrada a la conducta, así como a la espiritual. Estudia a este ser como un todo no fragmentado

(percepción, lenguaje, pensamiento etc.) La aspiración de este enfoque siempre ha sido

trascender las dicotomías que habían caracterizado a la psicología tradicional (sujeto-objeto,

sujeto y contexto, razón y emoción, razón e intuición, razón e inconsciente, mente y cuerpo,

cuerpo y espíritu). Dicho en breves palabras, concebir al ser humano como una sola unidad con

su ambiente, tener presente que el ser humano es también una unidad en sí misma, es decir,

somos biológicos y espirituales a la vez, somos estéticos y primitivos a la vez, somos proactivos

y reactivos a la vez.

El humanismo pretende investigar lo urgente y dramático no aquello intrascendente y banal.

Según el humanismo psicológico, la pregunta ética debe ser trascendente cuando se habla de

investigar en psicología y ello debe estar determinado por una priorización social libremente

decidido por un investigador consciente de las necesidades de cada nación. La búsqueda del

conocimiento debería ser en el mundo actual una búsqueda que tenga en cuenta el medio

ambiente, el cuidado de la especie humana y de las demás especies del planeta. Medios y fines

deben afinar un alineamiento que sea ecológico y humanizante.

Según expresa Riveros (2000): “El humanismo ha hecho un aporte fundamental de apertura,

ha roto los diques del racionalismo dogmático, ahora la razón está integrada a otras facultades

extraordinarias del potencial humano tales como intuición, creatividad, sensibilidad, empatía,
respeto, ampliación de conciencia, naciendo una nueva ética ecológica y humana, abriendo con

ello la posibilidad de intervenir e investigar en nuevos campos. El humanismo ha permitido

desmitificar la sociedad, develar lo insano de la interacción humana común, para entrar en un

siglo XXI que lleva dentro de sí los cimientos de una nueva era: la del espacio estelar. Ha

descubierto que al hombre se le puede tratar con lo más humano: la interacción dialógica entre

personas genuinamente diferentes”.

El enfoque histórico cultural inaugurado por Lev S. Vygotski concibe el desarrollo personal

como una construcción cultural, que se realiza a través de la socialización con adultos de una

determinada cultura mediante la realización de actividades sociales compartidas. Para Vykotski

"el hecho humano se produce gracias a la actividad conjunta y se perpetúa y garantiza mediante

el proceso social de la educación, entendida ésta en un sentido amplio y no sólo según los

modelos escolares de la historia más reciente” (Álvarez y Del Río, 1990a, p. 94).

Propone que los nexos constitutivos entre subjetividad manifiesta y latente, relaciones

sociales y de poder, pautas de vida cotidiana, interacción social y contexto sociocultural, abren

un campo insuficientemente explorado de temas sociales complejos que requieren ser abordados

desde una ética social liberadora, desmitificadora y comprometida con las necesidades de la vida

y su desarrollo, ante las cuales las elaboraciones y el ejercicio de las prácticas psicológicas no

pueden resultar ajenas.

L.Seve, comentando a Marx en su 6ta. tesis, consideraba que la característica más

significativa de la esencia humana es su ubicación excéntrica, es decir, fuera de la interioridad

del individuo humano; o sea, precisamente, en el conjunto de las relaciones sociales.


El enfoque histórico-cultural vigotskiano, inspirado en este razonamiento marxista de

profundidad filosófica, va más allá en el sentido de que ubica las condiciones del desarrollo

humano en esa relación excéntrica del individuo, -que es visto entonces en las posibilidades de

su desarrollo a partir de su inserción social y, más concretamente, a partir de la interacción con

los mediadores culturales –personas significativas y productos simbólicos de la realidad

sociocultural-, pero en estrecha conexión con las posibilidades y recursos internos del individuo,

de sus potencialidades internas en desarrollo. (D´Angelo, 2013).

Con ello, propicia las posibilidades de construcción de un enfoque del funcionamiento

psicológico del individuo que necesita ubicarse en la perspectiva de articulación de las ciencias

del hombre, para abordarlo en todas sus dimensiones complejas. Por tanto, el enfoque histórico-

cultural deviene, por naturaleza propia, en una base importante de la constitución de la

transdisciplinar psicológica.

El planteamiento constructivista, no ha sido generado en un solo acto; hay muchas ideas que,

a través de la historia, han contribuido a su configuración final. A este respecto, Gallego-Badillo

(1996) indica que resulta oportuno referirse al constructivismo como “un movimiento intelectual

sobre el problema del conocimiento”.

Existen varios criterios a partir de los cuales se pueden organizar las diferentes formas o

expresiones del constructivismo. Aun cuando, genéricamente, se habla de éste como una

perspectiva epistemológica basada en la afirmación de que los seres humanos crean activamente

las realidades a las que responden al interior de él han surgido tendencias que privilegian

determinadas opciones, bien sea la construcción individual o la construcción social, bien sea el

uso de unos u otros mecanismos para activar la construcción, entre otros. También se hace

referencia a modalidades del constructivismo de carácter psicológico y educativo.


Constructivismo Social es aquel modelo basado en el constructivismo, que dicta que el

conocimiento además de formarse a partir de las relaciones ambiente-yo, es la suma del factor

entorno social a la ecuación: Los nuevos conocimientos se forman a partir de los propios

esquemas de la persona producto de su realidad, y su comparación con los esquemas de los

demás individuos que lo rodean.

El constructivismo busca ayudar a los estudiantes a internalizar, reacomodar, o transformar la

información nueva. Esta transformación ocurre a través de la creación de nuevos aprendizajes y

esto resulta del surgimiento de nuevas estructuras cognitivas (Grennon y Brooks, 1999), que

permiten enfrentarse a situaciones iguales o parecidas en la realidad.

Para el constructivismo, el conocimiento es una construcción subjetiva, en la que la realidad

deja de ser una entidad absoluta, como entidad independiente o externa a nosotros mismos. Así,

el constructivismo asume que el conocimiento supone una perspectiva relativa sobre la realidad

(Pozo, 1996; Pozo, Pérez & Mateos, 1997). Ésta no puede ser conocida en sí misma, sino a

través de los mecanismos de los que disponen las personas (Delval, 1994, 1997), de modo que

sus conductas determinan lo que conocen y cómo lo conocen. La realidad es siempre un asunto

de interacción, algo que se crea mediante nuestras acciones. Toda llamada “realidad” es la

construcción que realizan aquellos que la han descrito (Saunders, 1993). El conocimiento

representa, pues, nuestra relación directa con el mundo que experimentamos, las formas exitosas

(Glasersfeld, 1995) de tratar con los objetos que llamamos físicos o los conceptos que

denominamos abstractos.

El constructivismo propone una alternativa al concepto mismo de conocimiento y de conocer,

en la que el conocimiento no es un objeto o un objetivo finito (Bauersfeld, 1995), sino una

acción o un proceso de construcción situada y social. El proceso de conocer, entonces, se concibe


y se explica en función de su carácter funcional, distribuido, contextualizado e interactivo (John-

Steiner & Mahn, 1996).

El enfoque ecológico contribuyo para con la antropología psicológica con factores como los

siguientes: elementos interpretativos de carácter historicista-contextual, articulados con la

elaboración de mecanismos de desarrollo individual-social. De igual manera, aporto

esencialmente consideraciones del proceso de desarrollo a partir de la interacción con los otros

significativos y los productos de la cultura, que da lugar a la comprensión de los procesos de

aprendizaje social mediado, a la reflexión acerca del carácter de los procesos de internalización,

imitación, reproducción y construcción de la realidad a partir de la relación social del individuo.

Hay que mencionar, además, que contribuyo con la articulación de las particularidades internas y

externas (situación social de desarrollo), introduciendo la dimensión contextual e histórica.

Finalmente abordaremos el enfoque cognitivo, en sentido general la cognición hace

referencia al proceso de los individuos de conocer, es decir es un proceso natural del ser humano

que lo lleva a pensar y tomar decisiones.

“El enfoque Cognitivo se destaca como aquella perspectiva teórica que estudia los procesos

psicológicos que contribuyen a construir el conocimiento que las personas poseen del mundo y

de sí mismas” (Abate,2009).

Del recorrido realizado por diferentes autores, la Psicología Cognitiva surge como respuesta a

las limitaciones que presentaba el conductismo. (Pozo 1989, Legrenzi, 1986, de Vega 1989).

Utiliza la analogía mente-ordenador que se constituye como metáfora explicativa del

funcionamiento de la mente. Supone considerar la mente como un sistema de procesamiento de

la información que, como el ordenador codifica, retiene, y opera con símbolos y


representaciones. La concepción del ser humano, como procesador de información se basa en

esta analogía, y se adoptan programas de computador como metáfora del funcionamiento

cognitivo humano. (Abate,2009)

La explicación de la similitud entre la máquina y la mente se basa en que todos los

ordenadores tienen un hardware (que es el soporte físico, que incluye los componentes físicos de

la máquina, por ejemplo, los circuitos impresos etc.) y un software (el soporte lógico, que abarca

los aspectos funcionales del sistema, tales como el lenguaje de programación, etc.) A la

psicología cognitiva le interesa sólo el aspecto funcional. En el hardware o el aspecto material,

las diferencias son considerables, ya que las neuronas son las unidades básicas del sistema

nervioso, se trata de organismos vivos a diferencia del microchip. (Abate,2009)

El enfoque cognitivo en cuanto a la visión del individuo, es totalmente diferente a las vistas

en otras teorías. Plantea: “Tiene estados centrales en los que es posible describir estructuras y

procesos mentales. Se caracteriza por poseer una organización, o arquitectura. Este sujeto es un

activo constructor de significados productos de su relación con el mundo, para lo cual utiliza

estrategias o procedimientos que van más allá de los mecanismos asociativos y el empleo de

ellos supone que se modifica tanto el sujeto como la realidad” (Abate, 2009)

Presenta una visión donde el intelecto y los conocimientos están presentes en cada individuo,

con los aportes de las investigaciones cognitivas actuales, estamos en condiciones de afirmar que

“el alumno no es un mero receptor pasivo de la experiencia y la información que recibe y se lo

considera como una persona que utiliza estrategias cognitivas y conocimientos previos para

enfrentar esas limitaciones cognitivas”. En esta concepción los alumnos son activos,

constructivistas e interpretativos y el aprendizaje es un proceso que proporciona el desarrollo y a

la reestructuración de los esquemas de conocimiento existentes. (Abate, 2009).


Conclusiones

Podemos concluir, que la antropología se sitúa en el campo operante de las ciencias sociales

en general, de forma convergente, donde el individuo y sus prácticas conforman un dominio cada

vez más designado como el lugar central donde la investigación se debe ejercer atendiendo a lo

cotidiano, al individuo y sus prácticas, a la estructura social que le rodea; mediante los diferentes

enfoques conocemos la transcendencia, e importancia que tiene cada uno para el desarrollo

histórico de las épocas mediante sus autores, por cada aporte realizado para lograr comprender la

psicología como ciencia social.


Escrito Reflexivo

Nuestra capacidad e identidad como seres humanos la desarrollamos mediante la

participación en la sociedad, adoptamos distintos papeles sociales que son los que desarrollan

nuestra personalidad por medio de ella puede conocerse a sí mismos, darse a conocer y conocer

de otros miembros del grupo, lo que enseña a usar sus potencialidades en el momento adecuado

y con un correcto proceder. En cuanto a la importancia que toma en un profesional de la

psicología, las técnicas basadas en cada uno de los enfoques, es de suma importancia, pues es

una herramienta para adentrar en el conocimiento, de sus habilidades, valores, costumbres,

conocimientos, comportamientos en grupo e individualmente, toda esta información obtenida se

puede ayudar a los miembros para mejorar su calidad de participación dentro del entorno.

Dentro del materialismo dialéctico se concibe la concepción de que el cerebro humano

representa la organización más altamente organizada de la materia y destaca tres ideas filosóficas

materialistas en las que esencialmente se habla de la conciencia, la actividad del hombre y la

psiquis Humana. Con esto se destacan dos categorías de la subjetividad, la conciencia de las que

se mencionó anteriormente y del carácter social de la psiquis humana. La conciencia es una

primera aproximación a la subjetividad, haciendo referencia a como el hombre se relaciona con

el medio externo, siendo la conciencia un medio interno por lo que se puede decir que esta opera

como un medio precursor a la subjetividad humana.


Referencias bibliográficas

Cortes, A., (2004). La herencia de lá teoria Ecológica de Bronfenbrenner. Recuperado de

https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/5016/pg_053-

068_inneduc14.pdf?sequence=1

González, A. (2017) Enfoques teóricos de lá Antropologia

Psicológica. http://repository.unad.edu.co/handle/10596/14330

Penalosa, M. (2012). Desarrollo de procesos cognitivos, recuperado de

https://es.calameo.com/read/000935188db91c2db46b5

Abate, N. (2009). La Psicología Cognitiva y sus aportes al proceso de aprendizaje. Recuperado

de:

http://www.quadernsdigitals.net/index.php?accionMenu=hemeroteca.VisualizaArticuloI

U.visualiza&articulo_id=10845

Araya, V; Alfaro, M; & Andonegui, M. (2007). Constructivismo: Orígenes y Perspectivas.

Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76111485004

Coll, C. (2001). Constructivismo y educación: la concepción constructivista de la enseñanza y el

aprendizaje. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (comps.), Desarrollo psicológico y

educación 2. Psicología de la educación escolar (pp. 157-186). Madrid: Alianza Editorial.

Recuperado de: http://upn291.edu.mx/wp-


content/uploads/2017/10/lec_2.5b_Concepcion_constructivista_de_la_ensenanza_y_el_a

prendizaje.pdf

Cortes, A., (2004). La herencia de la teoría Ecológica de Bronferbrennen. Innovación educativa,

pp,51,64 ISNN 11308656. Recuperado de

https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/5016/pg_053-

068_inneduc14.pdf?sequence=1

Cubero, R. (2005). Elementos Básicos Para Un Constructivismo Social. Recuperado de:

https://www.redalyc.org/pdf/761/76111485004.pdf

D´Angelo, O. (2013). Enfoque Histórico-Cultural, Complejidad Y Desarrollo Humano. -En Una

Perspectiva Integradora, Transdisciplinaria Y Emancipatoria-. Recuperado de:

http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICULO

S/ArticulosPDF/07D044.pdf

Eleizalde, M., Parra, N., Palomino, C., Reyna, A. & Trujillo, I. (2010). Aprendizaje por

descubrimiento y su eficacia en la enseñanza de la Biotecnología. Revista de

Investigación, núm. 71, (pp. 271-290). Recuperado de:

https://www.redalyc.org/pdf/3761/376140386013.pdf

González, A. (2017) Enfoques teóricos de la Antropología Psicológica.

http://repository.unad.edu.co/handle/10596/14330

Guerrero, P. (2002). Estrategias conceptuales para entender la identidad, la diversidad y la

diferencia. Ed. Abya Yala. Recuperado de

http://repository.unm.edu/bitstream/handle/1928/10559/La%20cultura%20estrategias%20

conceptuales.pdf
Hernández, M. (2007) La Animación Sociocultural desde una Perspectiva Participativa y

Comunitaria: La Experiencia del Programa Animabarrios. Animador Sociocultural:

Revista Iberoamericana vol.1, n.1., Universidad de Salamanca. Recuperado de

http://www.lazer.eefd.ufrj.br/animadorsociocultural/pdf/ac113.pdf

Hernández, O. (2008). La Subjetividad desde la perspectiva histórica cultural: un tránsito desde

el pensamiento dialéctico al pensamiento complejo. Revista Colombiana de Psicología.

Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80411803011

Korsbaek, L. & Bautista, A. (2006). La antropología y la psicología. Recuperado de:

http://psicologiavirtual.com.mx/Aula1/Biblioteca/Antropologia/La%20antropologia%20y

%20la%20psicologia.pdf

Martí, E, (1997). El constructivismo y sus sombras. Anuario de Psicología, 69, 3-18. Recuperado

de: https://core.ac.uk/download/pdf/39050010.pdf

Orbegoso, P. (2010). Teoría Cognitiva Y sus Representantes. Recuperado de:

http://orbegosopatricia.blogspot.com/2010/02/teoria-cognitiva-y-sus-representantes.html

Osorio, R. (2010). Aprendizaje y Desarrollo en Vygotsky. Recuperado de:

https://www.nodo50.org/sindpitagoras/Vigosthky.htm

Riveros, E. (2000). La psicología humanista: sus orígenes y su significado en el mundo de la

psicoterapia a medio siglo de existencia. Recuperado de:

http://www.scielo.org.bo/pdf/rap/v12n2/v12n2a1.pdf
Sánchez, M. & Tinajero, L. (2015). Jean Piaget Teoría del desarrollo y sus principales aportes.

Recuperado de: http://desarrollopiaget.blogspot.com/2015/08/teoria-del-desarrollo-

cognitivo-piaget.html

Vergara, C. (2019). Vygotsky y la teoría sociocultural del desarrollo cognitivo. Recuperado de:

https://www.actualidadenpsicologia.com/vygotsky-teoria-sociocultural/

Villar, F. (2003). Psicología Evolutiva y Psicología de la Educación. Cap. 5 El Enfoque

Constructivista de Piaget. (pp. 262-305). Recuperado de:

http://www.ub.edu/dppsed/fvillar/principal/proyecto.html

También podría gustarte