Está en la página 1de 14

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA, ESAP

FACULTAD DE POSGRADOS
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

PAUTAS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO DE


INVESTIGACIÓN

Introducción
El orden de los diferentes componentes del proyecto de investigación contemplados en esta
guía, en su elaboración práctica puede o no seguirse, pero una vez definido y concretado
los diferentes puntos, se sugiere presentarlo en ese orden. El proceso implica, en primer
lugar, concebir una idea de problema que se puede sintetizar a través de una pregunta de
investigación; luego, se procede a buscar la literatura teórica, conceptual y legal (si es del
caso) más pertinente(s) desde donde se pueda resolver el problema de acuerdo con el
interés disciplinar o interdisciplinar del investigador. Ésta búsqueda de la teoría o teorías
más pertinente(s), una vez encontrada y revisada, nos lleva a concretar, redefinir y sintetizar
el problema y a redefinir la pregunta de investigación, pero también, y de manera
simultánea, a establecer el marco metodológico (modelo, variables, instrumentos de
recolección y procesamiento de información), a definir la(s) hipótesis, establecer los
objetivos y la justificación del proyecto de investigación.

El marco metodológico resulta decisivo en la medida que nos indica si es factible o no


acceder a la información requerida: literatura, datos, encuestas, etc., de acuerdo con el
tiempo y los recursos disponibles (personal, financieros, etc.). A su vez, el proceso de
concreción del marco teórico y conceptual se desarrolla y establece en paralelo con la
búsqueda y revisión de las investigaciones realizadas (estado del arte) sobre el mismo
problema o problemas en el contexto local, regional, nacional e internacional.

La revisión de la literatura sobre la teoría existente (base para construir el marco teórico) y
sobre las investigaciones realizadas (estado del arte) y el diseño del marco metodológico,
le permiten al investigador concluir si es viable o no la investigación.

Entonces, el orden aquí establecido puede resultar arbitrario y no consecuente con el


proceso práctico de elaboración de un protocolo de investigación, pero se constituye en una
guía que puede ser al final llenado cuando el investigador haya concretado estos ítems
esenciales de su proyecto o protocolo.

1 Título del Proyecto de investigación

El título sintetiza el contenido del proyecto de investigación: problema, pregunta de


investigación, objetivo general, hipótesis, marco teórico, metodología, e indica de alguna
manera, el sentido general de la investigación.
2 Definición del problema
La definición del problema es el punto central de la actividad investigativa, y consiste en
concretar, conceptuar, estructurar y sintetizar formalmente la idea de investigación. Todo
problema de investigación tiene un origen que puede presentarse a través de lecturas,
reflexiones personales, experiencias individuales o colectivas, observación de situaciones
o aspectos similares.

Un problema debe entenderse cómo un vacío de comprensión y de actuación respecto de


un fenómeno dado, que se constituye en un desafío o insatisfacción para quien(es) se sitúa
frente al mismo. Dado lo anterior, lleva a emprender la búsqueda de explicación respecto
los elementos y las relaciones que lo integran, pero también, las acciones y recursos que lo
pueden llegar a transformar.

La investigación consiste en detectar problemas, identificarlos, formularlos y en diseñar


mecanismos teóricos y metodológicos para su solución, bien con ayuda del conocimiento
existente o con el conocimiento nuevo.

2.1 Descripción del problema

La descripción del problema es la ambientación de la realidad del problema con el contexto


dentro del cual aparece, e implica un conocimiento más o menos adecuado de la realidad.
Cuando se describe un problema se visibilizan todas aquellas características que presentan
incidencia en el tratamiento del mismo, se debe establecer en particular qué personas,
situaciones, materiales, factores y causas serán consideradas o no. Así, un enunciado del
problema incluye todos los hechos, relaciones y explicaciones que sean importantes en la
investigación.

Aunque la administración pública se trate de una relación y entidad de naturaleza política,


no quiere decir por ello que todo tipo de fenómenos sean objetos legítimos de su estudio.
Es así que el núcleo duro del problema a formular debe de apuntar a estudiar fenómenos o
componentes organizacionales, gestiológicos o administrativos. Las mismas aparecen bajo
la forma de estructuras intra-inter-organizacionales, macro-micro procesos administrativos,
culturas administrativas, políticas públicas etc.

2.2 Delimitación del Problema

El problema debe aparecer formulado con una delimitación espacio temporal,


circunscribiendo así mismo, una población objeto de estudio de la cual se va a ocupar. La
delimitación del espacio y del tiempo, es importante, porque localiza y delimita el rango
histórico y geográfico de hechos, sucesos, relaciones, significados, etc. que serán objeto de
observación y explicación.
2.3 Formulación del problema

A la descripción de las situaciones, factores y causas que da origen al problema, le sigue la


elaboración o formulación del mismo, lo cual consiste en reducirlo a términos concretos y
explícitos, y debe realizarse sobre cada uno de los elementos que se han identificado en el
problema. La definición consiste en explicitar y precisar en forma clara y precisa los diversos
elementos del problema, al igual que sus relaciones mutuas.

El enunciado por medio del cual se plantea inicialmente un problema, puede manifestarse
o bien mediante una pregunta, o bien en una exposición o descripción. La formulación de
una pregunta es más simple y directa que la forma descriptiva, y se considera muy
apropiada cuando el problema no requiere de un amplio y complejo enunciado.

Seleccionar y formular un problema es interrogarse si el tiempo y energías que se dedicaran


a realizar una investigación se aplicaran no solo a lo que quiere el investigador sino a lo que
necesita una sociedad.

Formular el problema implica presentar sus conceptos mediante oraciones, lo cual


constituye una síntesis del mismo. Una formulación correcta debe presentar el problema de
tal manera que su verificación empírica sea posible. Al enunciar un problema, se debe
elaborar definiciones adecuadas de los conceptos que se están utilizando.

3 La pregunta de investigación
En términos formales el problema debe puntualizarse en una pregunta que encamine
productivamente un trabajo de búsqueda de respuestas. También es importante que sea
formulada localizando y delimitando las variables que serán objeto central de atención. La
enunciación de tales variables generalmente asume la forma de conceptos propios de la
disciplina o saber en la que se inscribe la investigación- para el caso de Administración
Pública-.

La pregunta o preguntas de investigación se plantean de tal manera que nos indiquen que
respuestas pueden encontrarse mediante la investigación. La pregunta pretende clarificar
las ideas y darle una orientación y delimitación a un proyecto. Una vez el investigador
encuentre el hilo conductor, éste le permitirá abordar desde sus intereses la investigación.
Las preguntas de investigación son ejercicios mentales que hace el investigador para
reconocer los puntos que le interesa resolver en su investigación.

Las preguntas de investigación deben ser concretas, claras y completas (que contengan
sujeto o predicado y verbo). Frecuentemente se confunde el problema con la pregunta,
olvidando que primero es el objeto de la investigación y la pregunta uno de los medios para
alcanzar los fines propuestos de la investigación, puesto que en la práctica el problema no
siempre se reduce a una pregunta; o no siempre en la pregunta o preguntas se comunica
el problema en su totalidad y contenido.
4. Estado del arte
Consiste en una revisión sistemática de las investigaciones realizadas sobre el mismo
problema o problemas muy parecidos. Su elaboración consiste en “ir tras las huellas” del
tema y/o problema que se pretende investigar, permite observar cómo ha sido tratado y
cómo se encuentra en el momento de realizar el proyecto de investigación y cuáles son las
tendencias. De la misma manera que en el proceso de construcción del marco teórico, la
construcción del estado del arte se desarrolla en dos fases: heurística (búsqueda y
recopilación de las fuentes de información) y hermenéutica (análisis, interpretación,
clasificación y selección de los aspectos fundamentales del conocimiento acumulado
relacionado con la investigación, incluida la metodología e instrumentos utilizados).

Con un estado del arte se trata de establecer cuál es la frontera del conocimiento existente
a la fecha de hoy frente a determinado tema o problema que se desea a investigar. Con él
se busca constituir un panorama global que permita saber en qué estado se encuentran los
estudios o investigaciones en un campo o tema determinado, como igualmente, que permita
juzgar cuáles son los posibles vacíos, las innovaciones o las agendas que frente al mismo
aún quedan por resolver.

Un estado del arte es una revisión de la más relevante literatura académica de tipo local,
nacional e internacional (investigaciones, diagnósticos científicos, artículos), que permita
establecer el qué se ha dicho y el cómo se ha dicho sobre un tema o problema que se
propone investigar. El qué, hace referencia a los principales planteamientos que se han
hecho sobre un tema, enfatizando, en los mecanismos explicativos (causas-efectos,
condicionantes, estructuras, procesos etc.) postulados para dar cuenta del tema en
cuestión. Por su parte el cómo, hace referencia a exponer los soportes de validación de sus
tesis o conclusiones, generalmente dadas, por los marcos teóricos utilizados, las fuentes de
información consultadas y las técnicas de investigación utilizadas.

En términos formales, un estado del arte es un relato articulado y coherente donde se hace
una mirada sintética de los principales trabajos investigativos o corrientes de pensamiento
que se han ocupado del tema donde se expone los ítems centrales que los conforman. En
un relato articulado y coherente cuyas partes se integran y dan lugar a un todo, donde se
va mostrando bloque a bloque las distintas perspectivas que se han ocupado del tema y los
recursos teóricos/metodológicos en que fundamentan sus afirmaciones. Debe de ir
acompañadas de las valoraciones respecto a los vacíos presentados por los trabajos
revisados, teniendo en cuenta asimismo, los aportes o innovaciones que llegan a tener

La revisión de la literatura consiste en ubicar, obtener y revisar la bibliografía y otros


materiales que puedan resultar útiles para los propósitos del estudio, así como en extraer y
recopilar la información relevante y necesaria de interés para el problema de investigación.
Esta revisión es selectiva dada la publicación permanente y de relativamente fácil acceso a
través del internet, aunque algunos resultados de investigaciones recientes pueden ser de
difícil acceso, lo mismo que la consulta de libros no disponibles en la red.

Se sugiere iniciar la revisión de la literatura consultando a uno o varios expertos en el tema


y/o problema a investigar y acudir a fuentes secundarias, para de este modo ubicar las
fuentes primarias, que en últimas es el objetivo de la revisión de la literatura. Inicialmente a
través de internet y de las bibliotecas virtuales se pueden consultar las bases de datos de
las universidades y centros de investigación de origen nacional o internacional. Las
investigaciones realizadas sobre el mismo problema y desde la misma perspectiva de
interés disciplinar del investigador, permite observar la literatura allí utilizada. Por esto, la
construcción del marco teórico y del estado del arte se debe realizar de manera simultánea.

Uno de los propósitos de la revisión de la literatura es analizar si la teoría existente y las


metodologías utilizadas evaluando sus alcances, y las investigaciones realizadas,
aproximan alguna respuesta al problema o pregunta de investigación u orientan una
perspectiva a seguir dentro del tema de estudio. La literatura revisada nos puede indicar:

1) Que existe una teoría y/o metodología consolidada y con amplia evidencia que podría ser
viable a nuestro problema de investigación.
2) Que existen una o varias teorías y/o metodología que podrían resultar viables a nuestro
problema de investigación.
3) Que existe fracciones o partes en diferentes teorías y/o metodologías con limitada
evidencia pero que sugieren variables potencialmente importantes y que se podrían integrar
para el desarrollo de nuestro problema de investigación.
4) Que tan sólo existen algunas guías aún en desarrollo relacionadas con el problema de
investigación.
5. Que no existen teorías ni metodología al respecto.

5. Marco teórico
Consiste en la búsqueda, revisión y análisis de la literatura sobre aquellas teorías o
enfoques teóricos, que se consideren válidos y pertinentes para el desarrollo de la
investigación. Aunque no es el propósito de esta guía, hacer un tratado sobre las teorías,
se muestra a continuación algunos comentarios en relación con su significado. Para algunos
investigadores la teoría es una explicación final, que consiste en un conjunto de
proposiciones interrelacionadas, capaces de explicar por qué y cómo ocurre un determinado
fenómeno. Según Kerlinger (1975: 9), “una teoría es un conjunto de constructos (conceptos),
definiciones y proposiciones relacionadas entre sí, que presentan un punto de vista
sistemático de fenómenos especificando relaciones entre variables, con el objeto de explicar
y predecir los fenómenos”. En este sentido, la teoría se considera como un conjunto de
conceptos relacionados que representan la naturaleza de una realidad social, política,
económica y/o cultural; y que también podría definirse como un conjunto de proposiciones
sistemáticamente relacionadas que especifican relaciones causales entre variables. Dentro
de las funciones más importantes de una teoría están la de describir, explicar, sistematizar
y predecir los fenómenos.

La función de describir implica definir al fenómeno, sus características y componentes, las


condiciones en que se presenta y las distintas maneras en que puede manifestarse. La
función de explicar debe dar cuenta del por qué, el cómo y cuándo ocurre un fenómeno; del
cómo se incrementa el entendimiento de las causas del fenómeno y, cómo se llega a “la
prueba empírica” de las proposiciones de las teorías; es decir, si éstas se encuentran
apoyadas por los resultados, pues la teoría utilizada debe supuestamente explicar parte de
los datos. La sistematización consiste en ordenar el conocimiento sobre un fenómeno o
realidad; o sea, la organización del mismo. La función de predicción se refiere a la capacidad
de señalar inferencias a futuro sobre cómo se va a manifestar u ocurrir un fenómeno dadas
ciertas condiciones; aunque en muchas ocasiones, la complejidad de un fenómeno requiere
el uso de varias teorías y de estudios interdisciplinares; ahora, si las proposiciones de una
teoría poseen un considerable apoyo empírico (es decir, han demostrado que ocurren una
y otra vez tal y como lo explica la teoría) es de esperarse que en lo sucesivo vuelvan a
manifestarse del mismo modo (tal y como lo predice la teoría).

4.1 Construcción del marco teórico

El marco teórico se construye a partir de los resultados de la revisión de la literatura. Si


existe una teoría sólida y con capacidad de describir, explicar y predecir el fenómeno de
manera lógica y consistente, y que además es reconocida por la comunidad científica o
disciplinar, se debe construir y estructurar el marco teórico a partir de dicha teoría. En la
mayoría de casos de los trabajos de investigación en los programas de maestría, lo que se
hace es la evidencia empírica de la teoría para un contexto o problema específico. En
ocasiones, la fuente teórica también puede provenir de los desarrollo alcanzados por un
solo autor, que puede seguir una perspectiva teórica determinada o que es un desarrollo
alternativo, pero que su trabajo es respaldado por la comunidad disciplinar o científica.
También puede ocurrir que encontremos una buena teoría, pero que aún no ha sido aplicada
a otro contexto, lo cual también requiere que construyamos un marco metodológico
adecuado para someterla a prueba empírica en el contexto particular de estudio.

Si encontramos que la teoría está desarrollada y consolidada, la construcción del marco


teórico consistirá en explicar la teoría, ya sea proposición por proposición (y sus elementos
principales), o cronológicamente para mostrar cómo ha evolucionado la teoría. En éste
último caso, se señalarían las características del trabajo consideradas por cada autor o
enfoque, hasta llegar a la teoría resultante en el tiempo más reciente, producto precisamente
de los años de investigación. Al final, lo importante es que logremos explicar claramente la
teoría y la forma en que se aplicaría al problema de investigación.

Si la revisión de la literatura nos indica que existen varias teorías que tienen relación con el
problema de investigación, se puede elegir una y con base en ella construir el marco teórico
(bien sea descomponiendo la teoría o siguiendo su evolución de manera cronológica), o
también se podría tomar parte de algunas o todas las teorías, siempre y cuando no sean
teorías rivales, y que tengan relación directa con el problema de investigación, cuidando de
no caer en contradicciones lógicas. Necesariamente, cuando las teorías se excluyen unas
a otras en las proposiciones más centrales, se tiene que elegir una. Cuando las teorías no
son rivales y no difieren en sus aspectos esenciales, se pueden elegir parte de ellas que
sean comunes y de interés para el problema de investigación y muestren más evidencia
empírica.

Sin embargo, lo que comúnmente ocurre consiste en elegir una teoría como base y tomar
elementos de otras teorías que sean de utilidad para construir el marco teórico. En
ocasiones se usan varias teorías porque el fenómeno de estudio es complejo y está
compuesto de aspectos diversos, donde cada teoría ve al fenómeno desde una perspectiva
y conocimiento diferente.

Finalmente, se sugiere, que la construcción del marco teórico se centre en el problema de


investigación para no divagar en temas o problemas paralelos. Un buen marco teórico, bien
elaborado, es aquel que trata con profundidad únicamente los aspectos que se relacionan
con el problema y que logra de manera lógica y coherente relacionar y mostrar los
conceptos y proposiciones existentes en las investigaciones anteriormente realizadas; es
decir, aquel que alcanza pertinencia, coherencia lógica y profundidad en el menor espacio
posible (menos cantidad de hojas).

En síntesis, el marco teórico se construye con base en la ubicación, obtención y análisis de


la información documental, lo cual nos proporciona un conocimiento amplio de la teoría o
teorías que le dan significado y ordenan la investigación; es decir, es a partir de las teorías
existentes como se puede construir nuevos conocimientos.

.
4.2. Marco conceptual

En términos genéricos, un marco conceptual puede definirse como aquel lenguaje formal y
sistemático creado para explicitar una comprensión especifica del mundo de cosas o de
fenómenos que desea ser estudiado. El marco conceptual debe entonces decir cómo se
considera funciona/opera determinado fenómeno y qué explica que lo haga de dicha
manera.

En él se explicita el qué del fenómeno, es decir, los elementos que se consideran lo integran
y que son considerados como más relevantes para dar cuenta de él. E igualmente, en él se
da cuenta del cómo, en la medida que se muestra cómo los distintos elementos entran a
estar articulados entre sí y operando como un todo. Sin embargo, los conceptos son solo
suposiciones de cómo funciona la realidad, de allí, que precisamente deban de ser
sometidos a validación empírica que los autorice como estructurantes de una comprensión
adecuada de la realidad.
Un marco teórico o conceptual, también se puede definir como un sistema articulado de
conceptos, que en su conjunto constituyen piezas de un rompecabezas, donde cada una de
ellas solo tienen sentido si contribuyen a estructurar y dar cuenta de un todo. Una de las
características centrales es que cada concepto solo cobra sentido y significación, por su
relación con otros conceptos que le acompañan y determinan. Realizar un marco conceptual
es definir no solo los conceptos que deberán dar cuenta del universo de elementos que se
consideran integran o componen el fenómeno a explicar, sino también, dar cuenta de las
conexiones, articulaciones o imbricaciones existentes entre ellos.

La importancia de dar cuenta de tales conexiones entre conceptos se origina en que a través
suyo pretende representarse los elementos, los mecanismos y los procesos mediante los
cuales opera y se estructura una realidad que se desea conocer. Las conexiones entre
conceptos, son representaciones o figuraciones de cómo se considera que unos elementos
integrantes del fenómeno generan unos efectos sobre otros; igualmente, de cómo unos
elementos aparecen con mayor incidencia o jerarquía en la organización o dirección del
conjunto; así mismo, cómo determinados procesos, interacciones o dinámicas articulan o
desarticulan el todo del fenómeno.

En concreto, consiste en definir el significado de los conceptos y de los términos


considerados en el marco teórico, en los objetivos, hipótesis, variables y en la investigación
en general y que se van a utilizar con mayor frecuencia y sobre los cuales convergen las
fases de la investigación. Sin embargo, el marco conceptual se puede obviar cuando es
posible abordarlo directamente en el marco teórico y, además, si existen términos muy
técnicos se incluye un glosario.

4.5 Marco legal (si aplica o se considera pertinente)

Consiste en elaborar una recopilación de las normas legales relacionadas con el tema
principal de la investigación (Constitución, leyes, decretos, ordenanzas, acuerdos y
resoluciones) y en ofrecer una explicación al contexto de las mismas. Es recomendable
tener claridad sobre la prioridad legal que se quiere expresar para no exponer o transcribir
sino los artículos más pertinentes. Si la norma resulta relevante, se debe presentar como
un anexo y hacer el análisis y comentarios de como incide en la investigación. El marco
legal se debe presentar en orden cronológico y al incluir la norma, poner su título, objetivo y
el órgano que la expide.

5. Hipótesis

La hipótesis es una proposición (enunciado) que expresa específicamente algún tipo de


relación (o relaciones) entre las variables, con la cual se pretende una posible solución al
problema. Esta tentativa de solución, deberá ponerse a prueba y en eso consiste
precisamente la investigación. También se pueden definir las hipótesis como proposiciones
tentativas acerca de las relaciones entre dos o más variables que se apoya en
conocimientos organizados y sistematizados, y estas variables deben ser precisas,
concretas que permitan observar la realidad. La relación entre las variables debe de ser
clara y medible y por lo tanto, las hipótesis deben de estar vinculadas con técnicas
disponibles para probarlas.

Las hipótesis surgen de las preguntas del planteamiento del problema y de la revisión de la
literatura. Sin embargo, algunas investigaciones no pueden formular hipótesis, porque el
fenómeno a estudiar es desconocido o se carece de información para establecerlas.

6. Justificación
En la justificación se debe explicitar las razones por las cuales, es posible y deseable realizar
el proyecto de investigación; y estas razones pueden ser de distinta índole: social, cultural,
económica, política, científica, etc. La justificación de la investigación hace alusión al posible
aporte que hará la investigación en el plano práctico o teórico. En el caso práctico podría
ser un aporte a la solución de un problema social (la pobreza, por ejemplo), y en el caso
teórico, el aporte podría ser el conocimiento logrado por la confirmación de una hipótesis
original propuesta por el investigador, dentro de un cuadro teórico apropiado o bien, la
reconfirmación de una hipótesis formulada y verificada por otro investigador, etc.

Para definir si la pregunta formulada es la mejor, es importante realizar la elección teniendo


en cuenta diversos aspectos. Un criterio es la disciplina o campo del saber, que señale si
hay vacíos respecto a ella, o también, porque la forma en que se ha comprendido desde las
explicaciones dominantes ha sido errónea o ha carecido de evidencias contundentes.

Otro nivel es el de los beneficiarios, ya que con la descripción, visibilización, explicación o


transformación del problema pueden generarse soluciones para ciertos grupos o
poblaciones. Dado que los recursos y capacidades para la investigación son limitados, debe
de preguntarse también, si estudiar y/o transformar el problema del cual se va a ocupar
posee mayor relevancia, centralidad e impacto que otros en relación a la calidad de vida de
las personas involucradas.

Por otra parte esta la pertinencia. Esta es la visualización de las soluciones a problemas
reales (sociales, políticos, económicos, culturales o científicos). Los impactos esperados
son una descripción de la posible incidencia del uso de los resultados del proyecto en
función de la solución de los asuntos o problemas estratégicos, locales, nacionales o
globales. Los impactos no necesariamente se logran al finalizar el proyecto, ni con la sola
consecución de los resultados o productos preestablecidos; sino que generalmente se
alcanzan a mediano y largo plazo, una vez evaluados y aceptados por la comunidad
respectiva. Los impactos esperados se deben identificar a través de indicadores cualitativos
o cuantitativos medibles.

10 Objetivos
Los objetivos definen el sentido de la investigación en términos de los resultados o productos
que se pretenden alcanzar. Regularmente se plantean dos tipos de objetivos: el general y
los específicos. El objetivo general se corresponde con el problema de investigación, es
convertir la inquietud que plantea el problema en una enunciación propositiva. Los objetivos
específicos, presentan las acciones (enunciadas propositivamente) orientadas a alcanzar el
objetivo general.

11 Diseño Metodológico e instrumentos de recolección de la información


La metodología refiere a la estrategia que se utilizara para recolectar información que se
constituya en evidencia que constata o desmiente los supuestos explicativos que hacen
parte del marco conceptual con el mundo empírico. Una metodología resuelve el cómo se
operacionalizan unos conceptos para leer la realidad, y cómo a partir de estos, disgregados
en variables y unidades de análisis observadas en el mundo de los hechos, se recolectará
una información que pretenderá constituirse en evidencia que soporte unas afirmaciones
que intentan dar respuesta al problema central.

El diseño metodológico hace referencia a la organización temporal de las acciones de


investigación, que se derivan de los objetivos específicos y del plan de ejecución del
proyecto. La metodología se fundamenta en tres tipos de estudios para el caso de
problemas relacionados con la administración y la gestión pública: descriptivo, correlacional
y explicativo. Un estudio descriptivo permite especificar las propiedades y características
más importantes del fenómeno a estudiar (la educación superior: un bien excluyente, no
excluyente; rival, no rival), para luego medir, evaluar y analizar las mismas y desde allí
buscar respuestas al problema generado, para finalmente describir lo investigado.

Los estudios correlaciónales tienen como propósito medir el grado de relación entre dos o
más conceptos o variables, para después analizar la correlación entre las mismas. Los
estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos y de las relaciones entre
conceptos o variables. Esencialmente se centra en explicar por qué y cómo ocurre un
fenómeno; y en este caso, dar respuesta a las preguntas de investigación, y en especial al
interrogante de si la educación superior se puede considerar, ¿un bien público, privado,
mixto o un bien público global?

Las investigaciones como las hipótesis pueden tener indagaciones cualitativas o


cuantitativas o tener ambos componentes.

11.1 El diseño del modelo y las Variables

Un modelo es una aplicación teórica a la realidad por medio del cual los postulados y
suposiciones conceptuales pueden ser aplicados; también se pueden definir como
estructuras simplificadas que se emplean para investigar la naturaleza de los fenómenos
que se desean explicar.
Una variable es una propiedad que puede adquirir diversos valores, y cuya variación es
susceptible de medir. Una variable adquiere relevancia cuando pueden ser relacionadas con
otras, y en este caso, entran a formar parte de una hipótesis o de una teoría.

11.2 Instrumentos de recolección y sistematización de la información

La metodología debe reflejar la estructura lógica y rigurosa del proceso de investigación,


empezando por la elección de un enfoque metodológico específico y finalizando con la forma
como se van a analizar, interpretar y presentar los resultados. Deben detallarse los
procedimientos, técnicas, actividades y demás estrategias metodológicas requeridas para
la investigación, e indicarse el proceso a seguir en la recolección de la información, y en la
organización, sistematización y análisis de los datos.

La recolección de los datos implica seleccionar un instrumento de medición disponible o


desarrollar uno propio, aplicar el instrumento de medición y sistematizar el proceso de la
información y los resultados obtenidos que permita un análisis correcto de los mismos. En
toda investigación se miden las variables contenidas en la hipótesis.

12 Resultados esperados

Los resultados esperados y los productos comprometidos deben ser coherentes con los
objetivos específicos y con la metodología planteada.

Para cada uno de los resultados/productos esperados se debe relacionar los indicadores de
verificación: publicaciones, patentes, registros, videos, certificaciones; así como las
instituciones, gremios y comunidades beneficiarias, nacionales e internacionales, que
podrán utilizar los resultados de la investigación para el desarrollo de sus objetivos, políticas,
planes o programas.

13 Cronograma
Relación de actividades a realizar en función del tiempo (meses, semestres, años), en el
período de ejecución del proyecto:

Semestres de Semestres de
Actividad / tiempo Escolaridad Permanencia
II III IV V VI VII VIII
Elaboración, sustentación y aprobación del Proyecto
Investigación
Elaboración Marco Teórico, Estado del Arte, Diseño
Metodológico
Recolección, sistematización, análisis de la información y
elaboración documento de grado
Presentación del trabajo de investigación con el aval del
Director, selección de jurados, sustentación y aprobación
Tiempo máximo para sustentar y aprobar el trabajo de
investigación

15 Referencias bibliográficas
La bibliografía debe enlistar solamente las fuentes citadas en el documento, por esto la
sección se titula “Referencias bibliográficas” y debe seguir estrictamente el estilo APA
(American Psychological Association) (http://www.apastyle.org/learn/faqs/index.aspx. y
http://flash1r.apa.org/apastyle/basics/index.htm.).

A continuación se muestran las normas generales para elaborar los tres tipos básicos de
referencias:

a) Libros: Autor (apellido -sólo la primera letra en mayúscula-, coma, inicial de nombre y
punto; en caso de varios autores, se separan con coma y antes del último con una "y"), año
(entre paréntesis) y punto, título completo (en letra cursiva) y punto; ciudad y dos puntos,
editorial.

Ejemplo: Jiménez, Carlos (2011). Metodología, diseño y desarrollo del proceso de


investigación. Bogotá: Mc Graw Hill.

b) Capítulos de libros: Autores y año (en la forma indicada anteriormente);


título del capítulo, punto; "En"; nombre de los autores del libro (inicial, punto, apellido);
"(Eds.),", o "(Dirs.),", o "(Comps.),"; título del libro en cursiva; páginas que ocupa el capítulo,
entre paréntesis, punto; ciudad, dos puntos, editorial.

Ejemplo: Oakland, William (1987). Theory of Public Goods. En: Handbook of Public
Economics, Volume II. Edited by: Auerbach, Alan; Feldstein, Martin; Amsterdan, pp. 392-
405.

c) Revistas.

Ejemplo: Vargas, L. (2006). Las reflexiones de José Manuel Arango sobre la poesía. En:
Boletín Cultural y Bibliográfico (XLIII): 73. Bogotá: Banco de la República.
FACULTAD DE POSGRADOS
PROGRAMA DE MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
FORMATO DE ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

i. IDENTIFICACIÓN PERSONAL
APELLIDOS Y NOMBRES CEDULA DE CIUDADANÍA

Núcleo temático:

Tutor:

Fecha de revisión y sustentación Fecha de aprobación:

II. DESARROLLO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


1 Título del Proyecto de investigación (máximo 200 caracteres sin espacio)

2 Definición del problema (máximo 1.500 caracteres sin espacio)

2.1 Descripción del problema

2.2 Delimitación del Problema

2.3 Formulación del problema

3 La pregunta de investigación (mínimo 250- máximo 300 caracteres sin espacio)


(Se plantean de tal manera que nos indiquen que respuestas pueden encontrarse mediante la
investigación)

4. Estado del arte (mínimo 2500 caracteres- máximo 3.000 caracteres sin espacio)

5 Marco teórico y/o conceptual y/o legal ( mínimo 4000 - caracteres máximo 5.000
caracteres sin espacio)

6 Marco legal (si aplica y se considera pertinente) (máximo 2.000 caracteres sin espacio)
7. Hipótesis (máximo 400 caracteres sin espacio)

8 Justificación (máximo 1.000 caracteres sin espacio)

9. Objetivos (máximo 500 caracteres con espacio): Objetivo General y Objetivos


Específicos

10. Diseño Metodológico e instrumentos de recolección de la información (máximo 2.000


caracteres sin espacio)

10.1 El diseño del modelo y las variables

10.2 Los instrumentos de recolección y sistematización de la información

13 Resultados esperados (máximo 500 caracteres sin espacio)

14 Cronograma (ver guía del proyecto de investigación)

15 Bibliografía (únicamente bibliografía citada en el proyecto con mínimo 30% en otro


idioma)

Nota: El proyecto se debe elaborar en 20 cuartillas tamaño carta, en letra arial 11, espacio sencillo.

También podría gustarte