Está en la página 1de 5

ENSAYO

LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACION EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO

YORSI ANDREA MENA GOMEZ

LUIS CARLOS RINCON

MAG.

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR


FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES Y ECONOMICAS
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
ELECTIVA I- PLANEACION ESTRATEGICA
AGUACHICA-CESAR
2019
ENSAYO

LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACION EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO

El presente ensayo hace referencia a la importancia de la planeación la cual se


reconoce o denomina como la primera etapa del proceso administrativo en las
organizaciones, el cual es algo que debemos tener muy en cuenta contando con su
gran alcance ya que es algo elemental para nosotros con el fin de ayudar a reducir
al máximo los riesgos, favoreciendo el desarrollo de la organización y aumentando
el aprovechamiento de los recursos y tiempo, es por esto que se considera que en
el proceso administrativo la etapa de planeación es fundamental para poder llevar
acabo de manera satisfactoria cualquier fin o meta que nos propongamos y poder
lograrlo por medio de objetivos, estrategias, políticas, propósitos, tareas, y
procedimientos con paciencia ya que con la planeación se pueden reflejar los
posibles errores, ventajas y desventajas que encontramos o con las que se cuenta
al momento de realizar un proyecto dentro de la organización.

De manera que la planeación conlleva a hacerlo de manera racional y eficaz,


buscando soluciones concretas para así poder llegar a los objetivos planeados, lo
que permite tener una mejor coordinación en la realización de las diferentes
actividades con el menor costo posible y logrando que tenga un mayor impacto,
buscando evitar la interpretación o inventar la forma eficiente en las que pueda
aprovechar de manera eficiente los recursos, de modo que no hay que olvidar que
tales objetivos deben de ser medibles, cuantificables, y tienen que ser
jerarquizables, ya que si se cumple con esto y se hace una correcta determinación
de los objetivos, verificando que sean viables, y que cumplan con las características
ya mencionadas, se facilitará el trabajo y hará más factible el cumplimiento de estos.

Con la planeación se busca generar compromiso y motivación entre los


colaboradores de la organización , puesto que en el proceso se incluyen todos los
miembros de la empresa lo que genera una identificación del alcance de los
objetivos por parte de los empleados, de tal manera en la planeación se tienen en
cuenta algunos puntos lo cual facilita vigilar los cambios del entorno, fijar objetivos,
controlar y evaluar mejor los resultados que se obtienen, organizar mejor los
recursos de la empresa y sus áreas, desarrollar acciones flexibles entre otras.

por otro lado, se dice que la planeación es importante ya que tiene en cuenta varias
razones las cuales estas son algunas: provee los elementos para que se lleve a
cabo el control, las decisiones tomadas se basan en hechos y no en emociones.

El proceso de planeación consiste de varias etapas, es excelente que se tengas en


cuenta antes de comenzar: tener presente en donde estamos, de qué forma y como
estamos avanzando, el cómo lograr a grandes rasgos el proyecto y los detalles de
cómo se logró.

Planear es sin duda de las actividades características del mundo contemporáneo,


la cual se vuelve cada vez más necesaria ante la creciente interdependencia y
rapidez que se observa en el acontecer de los fenómenos económicos, políticos,
sociales, ambientales y tecnológicos.

En el proceso administrativo la planeación también hace parte las metas donde se


compromete a lograr y llevar a cabo lo planteado en una organización, los
programas en donde se establece la secuencia de actividades específicas que
habrán de realizarse para alcanzar los objetivos, y el tiempo requerido para efectuar
cada una de sus partes y todos aquellos eventos involucrados en su realización en
la cual cada programa tiene una estructura propia y puede ser un fin en sí mismo, o
bien, puede ser parte de una serie de actividades dentro de un programa más
general, los procedimientos los cuales los cuales son los que perciben la secuencia
ordenada de las tareas o actividades específicas que se deben realizar, los
métodos de la planeación radica en que el administrador que las utilice, tome las
decisiones más adecuadas y pertinentes de acuerdo a la situación más específica
del medio y de la organización en donde se actúe, su amplitud es restringida y
limitada que el procedimiento, y por ultimo tenemos las normas es lo que asegura
la realización de dichos procedimientos que se van a seguir de forma y objetiva.

Por último, se puede decir que existen tres niveles de planeación tenidos en cuenta
la primera de ellas es la planeación estratégica es la que se encarga en la
planeación general proyectada al cumplimiento de metas y objetivos institucionales
y su finalidad es el establecimiento de parámetros generales de acción. Se entiende
o comprende como el proceso de decisión y establecimiento de los objetivos de la
organización, de los recursos que se utilizarán y de las políticas y normas que
utilizaran en el funcionamiento de la organización. Apoyándose en estándares y
metodologías para el correcto funcionamiento de las actividades planificadas. Está
estrechamente vinculada con el diseño de la estructura organizacional y se aplica
en áreas específicas, que normalmente son las que vigilan y definen aspectos que
no son posibles delimitar en otros niveles.

La segunda es la planeación táctica es la que se encarga de efectuar una actividad


empleada la cual se desprende de los lineamientos establecidos en la planeación
estratégica y describe las tareas concernientes a cada una de las áreas de actividad
de la empresa haciendo énfasis en el empleo efectivo de los recursos complicados
en el logro de los objetivos específicos.

Es la planificación que tiende a olvidarse en las organizaciones, ataca las fases


intermedias que deben llevarse a cabo para la consecución de los objetivos
establecidos en la planificación estratégica.

Admite subniveles, se puede hacer una planificación trimestral y dentro de esta otra
mensual, teniendo cuidado de no invadir el siguiente nivel de planificación.

Y por último tenemos la planeación operacional la cual se encarga de realizar las


diferentes tareas o actividades que hacen parte de la rutina de trabajo. Es aquella
asignación previa de las tareas específicas a realizar en cada una de las unidades
de operación. Esta comprende el esquema de las tareas y operaciones sometidas
a un proceso de control, su alcance es de forma rápida. Es la planificación que se
lleva a cabo en el día a día, la agenda en la cual se registran las labores diarias,
listas de tareas que se tienen pendientes, y los resultados programados. Es un nivel
de planificación respectivamente fácil de aplicar y efectivo en el desarrollo y
ejecución de tareas diarias.

Para finalizar con este ensayo se puede decir que si una organización quiere
permanecer de una buena forma debe plantearse objetivos realistas. La
planificación está totalmente comprometida o fijada con los objetivos de una
organización y en las formas generales que se realizan para alcanzarlos. En la
manera en que la planeación se aplique en los diferentes contextos ya que en todos
no es igual la forma en que se aplica, hay que hacer adecuaciones pertinentes,
proceso de enseñanza-aprendizaje, guías de trabajo que se consideran como
fuente de información y lo que se obtiene en sus resultados.

También podría gustarte