Está en la página 1de 9

ESCUELA MULTIDISCIPLINARIA DE ARTE DRAMÁTICO MARGARITA XIRGU

Carrera: Actuación/
Materia: Estilos y géneros puros C
Semestre: I (Marzo/Junio)
Docente: Alberto Sejas
Código asignatura: Opcional
Característica de la Asignatura: Práctica
Aprobación: E (exonerable)
Cursos previos aprobados para poder cursar esta asignatura:

Desde segundo a cuarto año de la carrera de actuación y diseño teatral, también se aceptarán
inscripciones de la TUD.

www.emad.edu.uy
Mercedes 1838 esq. Tristán Narvaja.
Montevideo, Uruguay.
Código postal: 11000
Tel: (+598) 2408 68 97 y (+598) 2408 59 43
ESCUELA MULTIDISCIPLINARIA DE ARTE DRAMÁTICO MARGARITA XIRGU

1. OBJETIVOS GENERALES

En el curso sobre el universo del “Clown” se desarrollará la investigación y creación de diversas acciones escénicas y la
dramaturgia del clown, teniendo presente diversas fuentes estilísticas y técnicas sobre las cuales los estudiantes
reedificarán y crearán material escénico en pos de la construcción de un estilo grupal y personal. El estudiante desarrollará
diversos roles complementarios para la creación de escenas, teniendo presente el escenario, las escenas a construir, la
iluminación, el vestuario, el paisaje sonoro, la puesta en escena, entendiendo la teatralidad como el conjunto de las
diversas áreas que componen el arte escénico. La dramaturgia de este espacio de creación se compondrá desde el dialogo
entre el escenario “clownesco” y la presencia del espectador. Es importante resaltar que esta asignatura no contará con el
apoyo de las áreas de diseño teatral, por lo mismo el actor incorporará en su universo creativo algunas claves que tienen
que ver con el diseño, pero enfocados al quehacer actoral, reforzando así su propuesta escénica.

- Investigar y sistematizar el “estilo” del Clown, de forma individual y grupal, a través de la


experimentación de técnicas actorales y de herramientas teóricas y prácticas.

- Generar un proceso vivencial y evolutivo de exploración de dichas técnicas, a través del cual el
estudiante pueda desarrollar la interpretación y aplicación de herramientas expresivas en pro de
un estilo personal.

- Crear junto a otros estudiantes hechos escénicos, en los que puedan aplicarse y reedificarse las
técnicas transmitidas y creadas en el semestre.

www.emad.edu.uy
Mercedes 1838 esq. Tristán Narvaja.
Montevideo, Uruguay.
Código postal: 11000
Tel: (+598) 2408 68 97 y (+598) 2408 59 43
ESCUELA MULTIDISCIPLINARIA DE ARTE DRAMÁTICO MARGARITA XIRGU

2. CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS

2.1 Modalidad de enseñanza:

CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS 2.1

Esta metodología teatral se basará en la experimentación y sistematización de técnicas actorales


y de construcción escénica, a través de las cuales cada estudiante pueda encontrar móviles y
métodos propios para la creación del hecho escénico; incorporando así el aprendizaje del arte
escénico desde los estilos que se desarrollan en esta asignatura.

Esta metodología se desarrollará:

-Vivenciando instancias expresivas de conciencia físico- sensorial en un contexto de iniciación


al estilo y a la formación del grupo desde su integración y confianza.

_Estimulando la expansión de la imaginación y la sensibilidad a través de ejercicios


pautados, que involucren al individuo y al grupo en un espacio físico concreto y en un
espacio imaginario a vivenciar y construir _

_Analizando y potenciando, individual y grupalmente, la naturaleza expresiva de cada estudiante


y desde allí explorar nuevas formas de transmisión actoral en busca de una poética personal.

_Construyendo la dinámica de clase de manera que el estudiante viva el proceso de creación


actoral más allá del estilo del Clown, o sea que dicho estilo re-signifique continuamente
nuestro hacer teatral.

Los estudiantes tendrán que preparar dentro y fuera del ámbito de clases, diversas escenas y trabajos
escritos, de manera individual y en pequeños grupos.

En cada etapa y unidad de trabajo se evaluará y autoevaluarán las dinámicas de trabajo para fortalecer
y potenciar los diversos procesos creativos.

www.emad.edu.uy
Mercedes 1838 esq. Tristán Narvaja.
Montevideo, Uruguay.
Código postal: 11000
Tel: (+598) 2408 68 97 y (+598) 2408 59 43
ESCUELA MULTIDISCIPLINARIA DE ARTE DRAMÁTICO MARGARITA XIRGU

2.2 Sistema de evaluación:

Herramientas de evaluación: participación oral, trabajos escritos, creación en escena,


improvisación, trabajos preparados fuera del espacio de clases, autoevaluaciones, trabajo
escrito al final del semestre.

La evaluación y autoevaluación, hacia y desde los estudiantes se realizará de forma continua,


sumativa y evolutiva, de acuerdo a cada etapa de las dinámicas vivenciales y a la totalidad del
semestre. O sea que el estudiante pueda trabajar con las herramientas de la evaluación y
autoevaluación de manera permanente; en función de que pueda generar un proceso de revisión e
insistencia sobre sus conflictos y potencialidades de forma sistemática dentro del espacio de
aprendizaje.
Siendo la evaluación una de las herramientas fundamentales del intercambio en la relación
pedagógica, es que la entrega o presentación de las escenas o materiales referenciales solicitados en
el curso, será uno de los instrumentos mediadores para identificar las fortalezas y las dificultades
de los estudiantes en su proceso de aprendizaje y re-significación de las técnicas en la construcción
del saber personal. Entendiendo el saber personal, dentro de este espacio de creación, como la
complementariedad entre las técnicas trasmitidas en el curso, el saber que el estudiante posee desde
su historia personal y la construcción de escenas y vivencias que deviene de la exploración de
ambas situaciones. Por lo mismo es que se pondrá específico valor en la entrega de materiales
escritos individuales y grupales para la implementación de las evaluaciones dentro del curso. .

Porcentajes en tres grandes puntos de observación y evaluación:

Actitud, participación, trabajo en equipo, puntualidad, capacidad de autoevaluación. 30%


Capacidad de integración de las indicaciones externas: marcajes del docente-director.
Capacidad de comunicación, interacción y escucha

Presentación de escenas desde consignas y propuestas en clase. 30%


Capacidad de análisis, de investigación y de construcción de la situación dramática a partir de las
motivaciones de textos o motivaciones personales.
Capacidad de interrelación y de integración de los elementos surgidos en el juego de la escena.
Capacidad de repetición y reelaboración de las dinámicas.
Capacidad de investigación y propuesta.

www.emad.edu.uy
Mercedes 1838 esq. Tristán Narvaja.
Montevideo, Uruguay.
Código postal: 11000
Tel: (+598) 2408 68 97 y (+598) 2408 59 43
ESCUELA MULTIDISCIPLINARIA DE ARTE DRAMÁTICO MARGARITA XIRGU

Desarrollo personal, autoevaluación de todo el semestre. 30%


Desarrollo técnico y expresivo.
Valoración del aspecto sagrado de la profesión.
Desarrollo de la singularidad y de la autonomía del estudiante en el uso de las competencias
adquiridas.

Trabajo escrito, final de semestre 10 %


Hacia el final del semestre se solicitará la creación, de forma individual y optativa de un trabajo
escrito sobre la investigación individual y grupal, guion de las escenas creadas con las influencias
estéticas y conceptuales que han sido parte de la muestra. Este trabajo escrito deberá presentarse en
un formato que pueda archivarse en biblioteca de la EMAD, carpeta y/o archivo pdf. Para aquellos
estudiantes que decidan desarrollar este trabajo se presentará una guía de pautas específicas como
posible método de elaboración del material. Esto apunta a que el creador posea un registro
sistematizado de sus experiencias y al mismo tiempo para iniciar un proceso de recopilación de
material escrito sobre estas experiencias vivenciales que servirá a próximas generaciones de
estudiantes dentro de la EMAD.

- “Bitácora de vuelo”, trabajo escrito a modo de bitácora o diario-anotaciones personales en donde


el estudiante pueda dejar memoria de sus procesos personales, clasificándolos y sistematizando su
evolución y vivencia.
- Escenas individuales y en pequeños grupos. Guion de acciones.

- Dramaturgia del clown.

- Trabajo escrito al final del semestre, (individual y opcional)

-Las consignas y fechas de cada presentación, serán comunicadas a los estudiantes llegada la
instancia de cada etapa. Al finalizar cada mes dentro del semestre se presentarán trabajos escénicos
evaluados con posterioridad.

www.emad.edu.uy
Mercedes 1838 esq. Tristán Narvaja.
Montevideo, Uruguay.
Código postal: 11000
Tel: (+598) 2408 68 97 y (+598) 2408 59 43
ESCUELA MULTIDISCIPLINARIA DE ARTE DRAMÁTICO MARGARITA XIRGU

2. UNIDADES TEMÁTICAS,

1-El Clown y el grupo.


2-Dramaturgia escénica del Clown.
3-El clown, el escenario y los espectadores.
4-Preparación de la muestra.

1 - Iniciación, grupo, imaginación, trabajo físico sensorial, entrenamiento del actor

1.1- Dimensión de la expresividad y los diferentes tipos, arquetipos de clown


1.2- Técnicas actorales para desarrollar en el espacio escénico, estructura corporal, presencia,
proyección y precisión, segmentación y unidad corporal en pos de la focalización y especificación
expresiva
1.3- Objetos y sus diversas posibilidades para el “Clown”
1.4- El individuo, el grupo, el espacio físico y el espacio imaginario
1.5- Ser, vivenciar, actuar, incluyendo a los espectadores y sus reacciones, como un espacio vivencial a
construir en cada día.
1.6- Vivir la escena desde un estado integral, donde se valora la emoción, lo conceptual, lo físico, la
interacción actor -espectador, según la planificación de la estructura escénica.
1.7- Elaboración de escenas individuales y grupales al final de la unidad.

2- Dramaturgia escénica del Clown

Dramaturgia de la escena y del relato a desarrollar, a través de:


2.1- Pautas para construir la dramaturgia de la escena a través del estilo del Clown, e influenciados
por Jacques Lecoq, Samuel Beckett y otros creadores.
2.2- Búsqueda de materiales referenciales, elección y desarrollo de motivaciones y temas,
construcción de pequeñas escenas.
2.3- Elaboración personal y grupal dentro y fuera el espacio clase.
2.4- Preparación de muestra fin de la unidad.

www.emad.edu.uy
Mercedes 1838 esq. Tristán Narvaja.
Montevideo, Uruguay.
Código postal: 11000
ESCUELA MULTIDISCIPLINARIA DE ARTE DRAMÁTICO MARGARITA XIRGU

3- El clown, el escenario y los espectadores.

3.1- Primerísimo y segundísimo, tópicos clownescos.


3.2- Experiencias actorales que dependen de la dinámica de relacionamiento entre el pequeño
grupo, el escenario y los espectadores.
3.3- Crear escenas a partir de las motivaciones de pequeños grupos y la relación con el rol del
escenario y el rol de los espectadores dentro del juego de la escena.

4- Preparación de la muestra

4.1- Generar instancias de ensayos fuera del ámbito de clase con muestras internas continuamente
durante todo este período.

4.2- Estudiar y analizar el proceso a través del cual los creadores, en pequeños grupos, van
evolucionando en la creación de su dramaturgia clownesca hasta el día de la muestra.

4.3 La muestra, planificación de la muestra grupal como una etapa de aprendizaje fundamental en el
sentir grupal.

4. 4- Evaluación y autoevaluación final.

www.emad.edu.uy
Mercedes 1838 esq. Tristán Narvaja.
Montevideo, Uruguay.
Código postal: 11000
ESCUELA MULTIDISCIPLINARIA DE ARTE DRAMÁTICO MARGARITA XIRGU

Referencias para las unidades. A medida que vaya evolucionando la investigación se indicarán y administrarán
el orden de los materiales de estudio, como así también las influencias y consignas para la elaboración de
trabajos escénicos.
Todos estos materiales serán enviados vía mail o podrán encontrarse en la biblioteca de la EMAD, previamente
el docente a cargo del curso indicará las ubicaciones y selección específica de cada cita.

Referencias generales:
El cuerpo poético, Jacques Leqoc
Esperando a Godot, Samuel Becket.
Teatro de la caricia, Daniele Finzi Pasca
El teatro y su doble, Antonin Artaud El teatro de la
muerte, Tadeusz Kantor
El espacio vacío, Peter brook
La paradoja del comediante_Denis Diderot
Lo bello, lo sublime y lo siniestro, Eugenio Trias
Cine:
Noche de circo - Ingmar Bergman
I clowns – Federico Fellini
La strada - Federico Fellini Mikhail Rumyantsev
“Karandash”
Youtube.
Pierre Etaix,
Festival Clown 1979
Historia del payaso
Documental "Clown Face!"
Charlie Rivel - Portrait eines Clowns
Fellini y yo Etaix
Grock / Грок / son Grand Numero (1931)
Charles Chaplin. Buster
Keaton
-Tomate. Salva Polunin (espectáculos y entrevistas)

www.emad.edu.uy
Mercedes 1838 esq. Tristán Narvaja.
Montevideo, Uruguay.
Código postal: 11000
Tel: (+598) 2408 68 97 y (+598) 2408 59 43
ESCUELA MULTIDISCIPLINARIA DE ARTE DRAMÁTICO MARGARITA XIRGU

www.emad.edu.uy
Mercedes 1838 esq. Tristán Narvaja.
Montevideo, Uruguay.
Código postal: 11000
Tel: (+598) 2408 68 97 y (+598) 2408 59 43

También podría gustarte