Está en la página 1de 11

LA DROGADICCIÓN EN LA

SOCIEDAD DE JUVENTUD

AUTORES:

CINTYA ANDREA TOCOCARI CONDORI

MARIA HUAYTA CONDORI

INSTITUCIÓN: FÉLIX MARTÍNEZ

ASIGNATURA: VALORES ESPIRITUALES

TUTORA: PROF. CARMEN SEJAS

CURSO: 6°B

FECHA 31 DE OCTUBRE DE 2017

COCHABAMBA-BOLIVIA
DEDICATORIA

El trabajo está dedicado a mi persona, profesora, tíos y compañeros por el apoyo

Incondicional que me dieron y a Dios, por los momentos que les pese bien, algunos

momentos me sentía triste porque me sentía sola por que no sentía el apoyo de mis

tíos y hermanas bueno de todo esto saque momentos felices y seguir con mis estudios

Por sus consejos sabios de la profesora Carmen Sejas pudo seguir adelante. Por darme

la oportunidad más en nuestra formación de bachilleres


INTRODUCCION
En realidad lo que la sociedad tiene conocimiento de lo que es como se
manifiesta como se realiza y porque .Son pocos los conocimientos, puesto a que
nadie esta preparado para hacerlo y muchos no sabes las consecuencias que
esto puede tener
Las drogas han estado presente en todo los momentos y este en las culturas en
todas la época hoy son más las personas que consumen drogas hay más
cantidad, calidad mas fácil de conseguirlo
Se preguntan por los mayores problemas de la sociedad actual siempre sale
nombre dentro de las cinco primeras lugares el problema de las drogas
Vivimos en una cultura de la drogas desde la mañana cuando tómanos una taza
de café la cual contiene cafeína y esto es desde el desayuno, hasta que
dormimos
Por la noche , ewl consumo de esta sustancia es cada ves mas permisivo esto
hace creer las personas puedan consumir mas fácilmente
En lo que respecta a la venta y consumo de drogas, la ley 23.737 establece que
será reprimida con prisión de hasta tres años y multa la persona autorizada para
vender sustancias medicinales que las suministre sin la receta médica
correspondiente; y con prisión de hasta quince años y multa
En relación al tratamiento del drogadicto se reproducen los artículos 18, 19, 20,
21 y 22 a fin de ilustrar al lector y dicen lo siguiente : Art. 18: En el caso del
artículo 14, segundo párrafo, si durante el sumario se acreditase por semiplena
prueba que la tenencia es para uso personal y existen indicios suficientes a
criterio del juez de la responsabilidad del procesado y éste dependiere física o
psíquicamente de estupefacientes, con su consentimiento
DENICION
Es una enfermedad que tiene su origen en el celebro der un gran número de
seres humanos la enfermedad se caracteriza por su cronicidad
En una dependencia síquica cuya individuo siente una impresa necesidad de
tomar drogas, un desplome emocional cuando no la ingiere y una dependencia
física producida por los terribles síntomas
La drogadicción causa problemas físicos psicológicos con sociales financieras. Se
denomina drogadicción al estado psíquico y aves es físicos causado por la
interacción entre un organismo vivo y una droga
CAUSAS
Las drogas proporcionan aun vía de escape un alivio
temporal a los problemas personales familiares o sociales,
también es un puerta de salida frente al vacío existencial
presente en el interior de la persona. La dependencia es el
estado del individuo mediante el cual crea y mantiene
constantemente un deseo de ingerir alguna sustancia. Se
mantiene por mecanismo s metabólicos y su falta crea un
síndrome de abstinencia
Las drogas se divide en narcóticos como el opio y sus
derivados la morfina al codeína y heroína, estimulan como
el café, las anfetaminas, el crack y la cocaína y alucinógenos
Los factores sociales encontramos la venta de la droga sin
fomula medica como tranquilizantes somníferos hipnóticos
entre muchos otros asimismo el amplio tráfico y
distribución de drogas ilegales como la mariguana, la
cocaína etc. Niños jóvenes que viven en las calles pueden obtener pegamentos

CONSECUENCIAS DE LAS DROGAS


La drogadicto pierde el autocontrol y la fuerza de voluntad, se vuelve apático
desinteresado ansioso, se aísla de sus familiares y amistosos por el hecho de ser
diferente as las personas que le rodean y se dedican a consumir más de lo asían
antes
Las consecuencias que se presentan son .
-Trastornos fisiológicos y psicológicos
- debilitación de voluntad
- consecuencias sociales
- consecuencias económicos
- problemas familiares, delacionarios
- problemas cardiovasculares
- defectos en el embarazo
- problemas respiratorias
- muerte
Las repercusiones en el ámbito familiar también son
importantes
Por las cosas que pasa uno mismo
Las drogas afectan de manera notable al sistema de
recompensa cerebral, que está involucrado en las conductas placenteras (por
ejemplo, el sexo) y que el cerebro se encarga de que volvamos a repetir debido a
su función de supervivencia.,
Debilitamiento del sistema inmune
Los estudios muestran que la mayoría de las drogas debilitan el sistema
inmunológico. Muchos fármacos como los opiáceos que funcionan como
analgésicos, el cannabis, etc; provocan una serie de reacciones negativas en el
sistema inmune, lo que causa que los consumidores sean más susceptibles a
enfermedades e infecciones de todo tipo. Esto puede manifestarse con simples
resfriados o bien con problemas más ser

Drogadicción como influye en la sociedad

Para una persona con problemas de adicción es difícil poder integrarse a una
sociedad o ser aceptado por parte de ella debido a los grandes tabúes que
existen.

El consumir alguna droga o bebida alcohólica en exceso puede ocasionar algunos


de los siguientes problemas:

o Desaparición de las relaciones afectivas y sociales: el 80% de los


divorcios están asociados al alcoholismo.

o Desempleo y deserción escolar: del total de la pérdida de empleo, 3.7% fueron


relacionadas al consumo de alcohol.

o Accidentes: cada año en el país se registran cuatro millones de accidentes viales


vinculados con el consumo del alcohol, de los cuales se derivan más de 300 mil
hospitalizaciones y al menos 40 mil personas quedan con alguna discapacidad.

o Problemas legales: el 38 % de los homicidios en el país son cometidos por estar


bajo los efectos del alcohol.
Todos nuestros actos tienen consecuencias que pueden afectar tanto a nosotros
mismos como a la gente de nuestro entorno, por eso es importante conocer e
informarte sobre las reacciones que puede ocasionar el consumo de drogas.

Las Adicciones Tienen Solución es un esfuerzo de responsabilidad social creado


para informar y concientizar sobre las adicciones y sus consecuencias; brindando
apoyo a quienes formamos parte de esta sociedad.

¿Cómo prevenir la drogadicción en adolescentes?


El Proyecto Hombre a través de la Escuela de familias en la red, han
recomendado 5 pautas para prevenir, 3 claves para detectar y 2 consejos para
actuar ante el consumo de droga de los adolescentes. Realizan un curso online
gratuito para informar a las
familias del mejor modo de tratar
con una adicción.

La Asociación Proyecto Hombre


presentó ayer el curso
online: "Escuela de Familias en la Red" y su decálogo para prevenir la
drogadicción en jóvenes. Esta iniciativa está dirigida a familias con hijos
adolescentes y tiene como objetivo promover el papel de los padres como
agentes preventivos, facilitando la información suficiente sobre las adicciones y
las vías de intervención para evitar o retrasar el consumo de drogas.

La aparición de los primeros consumos de drogas suele tener lugar en la


adolescencia. La última Encuesta Estatal sobre Uso de Drogas en Enseñanzas
Secundarias (ESTUDES) señala que, durante 2010, el 26,4%(2) de los estudiantes
españoles de 14 a 18 años manifestaron haber consumido cannabis. En cuanto al
alcohol, 6 de cada 10 adolescentes que acudieron durante en 2011 a los Centros
Proyecto Hombre a solicitar tratamiento, reconocieron tener consumos
problemáticos de alcohol.

La familia y los profesores son las principales vías por las que los jóvenes reciben
información. A diferencia de décadas atrás, el joven con problemas de adicción
presenta un perfil normalizado y su problema pasa desapercibido hasta que se
agrava. En 2011, un 75,2% de los jóvenes atendidos por Proyecto
Hombretrabajaba y/o estudiaba, y el 91,3% vivía con ambos padres o con un
progenitor.

“En los Centros Proyecto Hombre, cada vez recibimos a más familias
normalizadas que acuden preocupadas por el comportamiento de sus hijos o con
la sospecha de que éstos puedan estar iniciándose en el consumo de drogas”, ha
señalado Francisco Recio, Director General de Proyecto Hombre.

El papel de la familia es primordial en todas las fases: prevención, detección y


tratamiento. Se identifican tres estrategias en el ámbito familiar para alejar a los
jóvenes del consumo: informar a sus hijos sobre los riesgos de consumir drogas,
adoptar aptitudes preventivas y conocer los síntomas para detectar si sus hijos
consumen.

RECOMENDACIONES PARA PREVENIR QUE TUS HIJOS E HIJAS UTILICEN DROGAS

1. EMPIEZA PONIENDO EL EJEMPLO.


Tú eres el modelo más importante para tu hijo.
Enséñale que se pueden superar los problema sin necesidad de refugiarse en las
drogas. Si estableces reglas para convivir en casa, quedará claro cómo debe
portarse.

2. CONOCE CON QUIÉN ANDA TU HIJO.


Permite que invite a sus amigos a la casa cuando tú estés. Relaciónate con otros
padres de familia, así podrán estar atentos y unidos para detectar a tiempo
cualquier problema.

3. EDUCA CON VALORES POSITIVOS HACIA LA VIDA.


Cuando un hijo quiere y respeta a sus padres y ellos lo educan para que sea
respetuoso, honesto, solidario, amoroso, responsable consigo mismo y con los
demás, lo están ayudando a saber decir NO al consumo de drogas, a amigos o
lugares que lo pongan en riesgo.

4. MOTIVA A TU HIJO A TENER AMISTADES POSITIVAS.


Facilita que se mueva en ambientes sanos, como equipos deportivos o grupos
que se unan con fines culturales o de ayuda a otros. Ahí encontrará buenas
amistades que, al apoyarse entre ellos, harán menos probable que consuman
drogas.

5. ESCUCHA A TU HIJO.
Evita ser tú el que hable, más bien escúchalo para que te comparta sus
experiencias y sentimientos, sus problemas y logros. Muestra interés y evita
juzgarlo o darle consejos en ese momento.
6. FORTALECE LA AUTOESTIMA DE TU HIJO.
Dile cuánto lo quieres, elogia lo que sí hace bien, antes de marcarle sus errores.
Él o ella deben saber que lo disciplinas porque lo amas.

7. HABLA CON TU HIJO SOBRE LAS DROGAS.


Cuéntale lo que ocasiona el consumo de drogas. No sólo a quien las usa sino a
quien las vende. Explícale que el uso y el abuso de alcohol y tabaco no son
necesarios para “ser grande” o “importante” sino al contrario; dañan a las
personas en todos los sentidos.
Pon reglas claras en tu familia para no aceptar el uso y abuso de alcohol, tabaco
y drogas ilegales.

CONCLUSIÓN:
Con la investigación y transcripción realizada para presentar este ensayo, se
tuvo la oportunidad de conocer y formar una perspectiva acerca del problema
de la drogadicción, los impactos, y secuelas personales, familiares y sociales que
deja. La repercusión psíquica y física, producida por el grado de dependencia,
que esclavizan la voluntad de las personas, desplazando las necesidades básicas,
como comer o dormir. Provocando la perdida de todo concepto de moralidad,
razonamiento y juicio, pues, el individuo puede llegar a cometer delitos y
crímenes, provocados por el consumo y efectos de las drogas.

Es muy importante como joven estudiar con un poco más detalle los factores
que influyen a llevar a esta población al consumo de drogas, pues de diferentes
maneras la sociedad cuenta con nosotros para construir y garantizar un mejor
presente y futuro.

También podría gustarte