Está en la página 1de 1

\JII \rl

blbLlUUKAl‘l/L’ l4. l1L‘l'lh‘lIlucI MM‘UIIL‘C. Lu lllu‘MLd nuuu L‘II Id Illhlmld


yo de pamploncnsd’. Principe do Viunu, XXII, Pamplona. I946; —: “Mu’sica y
ganis- mu’sicos en la ct'llcdral de Pmnplona". AnM, XXII. 1969, 209-46 y XXIII,
I970. 23l—46; A. S.'1gas.‘cla.' “Sucris .vulemm'is, ano’nimo (s. XVIII) del archivo
’30 en
catcdral dc Pamplona", trans y nolas en Mu’sicu en [a cater/ml dc Pump/(ma,
giste— 2. Pamplonu. Capilla de Mu’sica de la Cutedrul, 1983, 38-9, 41-2; M. C. Cata-
refe- lan, M. I. Pascual, M. J. Ruber: Lib/vs de amen/us y resoluciones del Cubil-
a con do de la colegiutu de Durocu, Zaragozu (1529-1852), comp. y trans, IFC,
1990, 68-71; M. Gembero: La mu’sica en la (wedral dc) Pump/(ma duranre el
to de
Sig/0 X VIII, 2 tomos, Navarra, Gobierno de Navarra, Departamento de Edu-
,‘abil— cacio’n y Cultura, 1995.
ondi— MARI/A GEMBERO USTA’RROZ
en la
que- Gil, Bernardo. La Granja de San Ildefonso (Segovia),
de la 1772; Madrid, 15—V—1832. Cantante y actor. En I799 llego’ a
torio. Madrid desde Ca’diz para trabajar en lo que entonces se lla—
1’a en maba gala’n de mu’sica y, sobresaliendo igualmente en el
ativa. canto y en la declamacio’n, Ia Mesa Censoria 1e coloco’ en el
nu’si- Teatro del Principe para desempen”ar a un tiempo las partes
mista de gala’nTIe verso y de mu’sica. Introdujo entonces las ope-
te de retas francesas y los oratorios sacros, pues hasta aquella
cales e’poca no se cantaban en los teatros espan”oles mas que tona-
dillas 0 alguna que otra zarzuela, contribuyendo a difundir
'egui, estos ge’neros que tanta importancia tuvieron despue’s. Se
cate- traslado’ a Paris con licencia del Gobierno para estudiar y
:da y conocer aquellos teatros, y paso’ un tiempo en Inglaterra.
erido Permanecio’ en el teatro hasta 1820, primero de gala’n de
res- verso y tenor, y luego de gala’n, hasta que sus facultades no
.

Ocu— 1e permitieron continuar trabajando, y se jubilo’ en dicha


San fecha. Tras su retiro de las tablas, el alto concepto del que
{eina gozaba entre sus companeros 1e permitio’ seguir trabajando
)r 61, como “autor” o director de compan‘l’a hasta que finalizo’ la
I6 de u’ltima empresa de teatros. Estuvo casado con la actriz
pos— Manuela Za’rate, naciendo de dicho matrimonio e1 celebrado
isico poeta Antonio Gil y Za’rate.
BIBLIOGRAFIA: DBE.
)esar Ma ENCINA CORTIZO
io en
ano Gil, Francisco de Asis. Ca’diz, 1829; Madrid, 16—III—1861.
San Compositor, teo’rico y musico’grafo. Dotado de gran facilidad

También podría gustarte