& w w w
Am
w w w
w w w
C
w w w
Dm
w w w
Em
w w w
F
w w w
G
Am7
w w w w
w w w w
Cmaj7
w w w w
w w w w
Dm7
w w w w
Em7
w w w w
w w w w
Fmaj7
G7
Cuando componemos en modo menor, encontraremos dificultades en el uso de acordes que contengan el 7 ya que stos se sienten atrados con gran facilidad hacia una rbita en la cual desempean funciones ms importantes. Esto se debe a que la cadencia modal Vm-I (propia de la escala menor natural) tiene mucha menos fuerza y rotundidad para afianzar la tnica que la cadencia tonal V-Im (propia de la escala menor armnica/meldica). Por lo tanto, si no hacemos uso del 7, 7 corremos el riesgo de que una progresin con tnica menor se escuche como una progresin con tnica mayor ya que los acordes involucrados son los mismos.
& w w w
w w w
B
#w w w
C+
w w w
Dm
#w w w
E
w w w
F
w #w w
Am
G# Am(maj7) B
#w w w w
w w w w
#w w w w
w w w w
w #w w w
E7
w w w w
Fmaj7
w w #w w
G#7
Cmaj7#5 Dm7
& w w w
w w w w #w w w #w # w #w # w # w w w w w w w
Bm C+ D E F#
Am
#w w w w w w w w w w w w #w w # # w #w # w # w # w w w w w w w w w w
E7 F#
G#
Ahora presentamos las tradas y cuatradas posibles en el modo menor. Con la incorporacin de las notas alteradas, conseguimos tradas consonantes en estado fundamental (acordes encuadrados) sobre cada uno de los grados de la escala. De esta manera, el modo menor genera trece tradas distintas a diferencia de las siete del modo mayor. De ah su complejidad armnica y meldica.
& w w w
Im
w w w w #w w
II
IIm
III
w w w w #w w
w w w w #w w
IVm IV
w w w w #w w
Vm V
w w w w #w w
VI VI
w w w
VII
w #w w
VII
III+
#w & w w w w w w w
Im7 Im(maj7)
w w w w w w #w w
II
w w w w w w #w w
w w w #w w w w w
IV7
w w w w w w #w w
Vm7 V7
w w w w #w w w w
VImaj7 VI
w w #w w w w w w #w w #w w
VII7 VII VII7
160
Las escalas menores armnica y meldica incorporan alteraciones que pueden ser enarmonizadas, encontrando una gran variedad de nuevos casos que nos ayudarn a entender formaciones acrdicas, habituales en obras compuestas en modo menor.
Contienen los mismos sonidos que G#7
Fm(maj7) F7 D7 E7#5 E+ F Fm G#75 G#7#5 Notas enarmnicas a fa# y sol#
&
B7
#w
#w
G#+
( b b )
Con el uso de las alteraciones que sufre la escala menor natural, podemos conseguir progresiones armnicas que incorporen un movimiento cromtico en alguna de las voces, produciendo clichs menores. Muse: Batterflies and Hurricanes
4 & b 4 ? 4 . b 4 w
8
Dm
. .
#
Dm(maj7)
6
. w
. .
Dm7
. w
. .
& b n ? b . . . w
Dm6
Dm(6)
. w
. .
b & b bb 4 4
Fm
Fm(maj7)/E Fm7/E
Fm6/D
Bm/D
161
Estudiemos los modos y tensiones disponibles en la escala de la menor 2: armnica (izquierda) y meldica (derecha), partiendo desde el
Si locria 6
&
# w w w w
1 2 3 4 5 6
#
11 -
# w w w #w
Bm75 1 2 3 4 5 6
Si frigia 6 / Si drica 2
#
11 -
& w w #w w
1 2 3 4 #5 6 7 Re drica #4
9 -
w w w # #w
1 2 3 #4 #5 6 7
#
9 #11 -
& w w # w w
1 2 3 #4 5 6
#
9 -
w w #w # w
1 2 3 #4 5 6 7
Do lidia 7 / Re mixolidia #4
#
9 #11 13
& w #w w w
1 2 3 4 5 6
9 13
w w w # #w
1 2 3 4 5 6
#
9 13
w & w # w w
1 #2 3 #4 5 6 7
#11 13
w w #w # w
1 2 3 4 5 6
9 11 13
w & #w w w
1 2 3 4 5 6
#w #w w w
1 2 3 4 5 6
13
13
162