Está en la página 1de 8

ANTECEDENTES

Los animales por años han sufrido de distintos tipos de maltrato, como son
el abandono de los animales, mantenerlos en instalaciones indebidas desde el
punto de vista higiénico-sanitario o inadecuadas para la práctica de los cuidados y
la atención necesarios de acuerdo con sus necesidades etnológicas, según raza y
especie, practicarles mutilación, excepto las controladas por los veterinarios en
caso de necesidad, o por exigencia funcional. No facilitarles
la alimentación necesaria para su normal desarrollo, hacer donación de los mismos
como premio,recompensa o regalo de compensación por otras adquisiciones de
naturaleza distinta a la transacción onerosa de animales, venderlos a laboratorios o
clínicas sin el cumplimiento de las garantías previstas en la normativa
vigente, venderlos a menores de catorce años y a incapacitados sin la autorización
de quienes tengan su patria potestad o custodia, ejercer su venta ambulante,
suministrarles alimentos que contengan sustancias que puedan causarles
sufrimientos o daños innecesarios, golpearlos brutalmente para causar un daño
psicológico en otra persona. Existen muchos tipos de maltrato animal,en cuanto a
los domésticos son: Dejar a la mascota a la intemperie (padeciendo de frío, sol y
lluvia), dejarlo sin alimento (olvidarse de darles al menos una vez al día de comer),
dejarla sin agua (no verificar al menos una vez al día si tiene agua fresca y
limpia), descuido, sea de su salud (cuando enferma o no llevarla(o) a vacunar),de
su bienestar (no hacerle caso alguno) o de su entorno (no bañarla(o), no limpiar el
lugar donde come o habita). Aquí se incluye también el abandono, entre muchas
cosas más. Los principales causantes de esto son los humanos, ya que en su
ignorancia, creen que los animales no merecen ser tratados igual, sin saber que
ellos son seres vivos como NOSOTROS. Durante décadas se ha afirmado y
estudiado la existencia de vínculos entre la crueldad animal, conductas antisociales
y violencia interpersonal. Se ha expuesto que los abusadores comparten historial
de castigo brutal y rechazo, así como de crueldad hacia los animales y violencia
contra personas.
Existen distintos tipos de maltratos y han sido clasificados de la siguiente forma:
Con finalidad lúdica

 Alanceamiento de Toros: Es un espectáculo que consiste en la persecución


y alanceamiento de un toro hasta la muerte en campo abierto.
 Caza del zorro: Perros de caza y jinetes persiguen y matan a un zorro que
huye. Se entrena a los perros para esto por medio de hacer que maten a
cachorros de zorro.
 Corrida de toros: Es un espectáculo que consiste en lidiar y dar muerte varios
toros bravos, a pie o a caballo, en un recinto cerrado para tal fin.
 Hostigamiento del oso: Un oso encadenado, cuyos dientes han sido
molidos, es atacado por cuatro perros.
 Hostigamiento del toro: Un toro atado es atacado por perros a los cuales se
ha entrenado para que muerdan el hocico del toro y no suelten. Perro tras
perro ataca hasta que el toro se desploma.
 Peleas de Gallos: Gallos a los cuales se añaden espuelas de acero de hasta
diez centímetros de largo pelean y a menudo mueren.
 Peleas de Perros: Se hace que cachorros caninos den muerte a pequeños
perros y gatos, en ocasiones robados con tal fin, hasta que se crea en ellos
el deseo de matar. Llegan a ser los perros bulterrier de pelea que se usan en
las ilegales peleas de perros. Cubiertos de sangre, con los ojos desgarrados,
las orejas mordidas, moviéndose sobre lo que les queda de patas rotas o
desgarradas, siguen luchando para satisfacer a sus propietarios. Miles
mueren cada año.
 "Tocar el piano". Al terminar la temporada de caza, algunos cazadores se
deshacen de sus perros ahorcándolos. Los dejan de puntillas por lo que el
perro muere por asfixia cuando por cansancio se deja caer.

CAUSAS

Con finalidad científica:


 A monos y conejos se les obliga a fumar hasta que mueren de cáncer
pulmonar.
 Se somete a animales a descargas eléctricas hasta que quedan sin poder
valerse.
 A conejos sujetados en cepos se les fijan en las orejas cajas de moscas tse-
tsé. A otros, sin protegerles los ojos, les ponen en éstos maquillaje para los
ojos y tientes para el cabello hasta que los ojos se les ulceran.
 A monos se les deja morir de hambre, o se les obliga a correr dentro de
ruedas y se les somete a radiación. El tiempo que, como promedio, duran en
esto hasta que mueren: 37 horas.
 A gatos se les ciega y castra y se les destruye el sentido del olfato, se les
cortan nervios de los órganos sexuales, y entonces se les somete a pruebas
para ver cómo responden en sentido sexual.
 A los animales se les destruyen las cuerdas vocales para que no puedan
gritar.
 En tan solo los Estados Unidos, 64.000.000 de animales mueren anualmente
en esos experimientos médicos.

Abandono de animales domésticos


Cada vez más se entiende que los animales domésticos son una responsabilidad,
no un juguete y que por tanto tenemos la obligación de cuidar con la debida
diligencia. El abandono pues se puede considerar como un maltrato si
consideramos que en la calle, rutas, terrenos baldíos y/o encerrados, los animales
no pueden proveerse por sí mismos de comida, agua, abrigo y protección de su
salud. Abandonados, sin asistencia alguna, los animales están expuestos a toda
especie de agresión y violencia, como envenenamientos, golpes y muerte.

El abandono a nivel mundial es realmente alarmante, determinar las cifras con


exactitud resulta imposible, sin embargo la Organización Mundial de Sanidad
Animal (OIE) estima que existen aproximadamente más de 400 millones de perros
callejeros, para lo cual está trabajando nuevos lineamientos de control poblacional
y salubridad.
Un estudio de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) reveló que ocho
de cada diez perros que se venden terminan en situación de abandono,
independientemente del valor que el propietario haya pagado, el cual puede ir de
400 pesos hasta 25 mil según la raza y el Pedigree, a veces el precio es superior y
tasado en dólares.
Los principales motivos del abandono animal son:
 Falta de interés por el animal
 Alergias de familiares
 Nacimiento de un hijo
 Piso más pequeño
 Comportamiento del animal
 No permiten animales en las viviendas
 Fallecimiento del propietario
 Ingreso de propietarios en hospitales
DESARROLLO
Según la Real Academia Española (RAE) el término maltrato se define como la
“acción y efecto de maltratar”; es decir, “tratar mal a alguien de palabra u obra”. Si
este maltrato está dirigido hacia los animales estaríamos hablando de un trato cruel
que causa sufrimiento y daño a los animales.
Ascione (1993) entiende que estaríamos ante un “comportamiento socialmente
inaceptable que intencionalmente causa dolor innecesario, sufrimiento, angustia y
/ o muerte de un animal ".
Así, el maltrato animal comprende comportamientos que causan dolor innecesario
o estrés al animal, siendo éstos desde conductas negligentes en los cuidados
básicos, deteriorando su calidad de vida, hasta aquellas que causan la muerte de
manera intencional. Existen dos tipos de crueldad animal, el maltrato directo y el
maltrato indirecto, como tendremos ocasión de analizar más adelante
El maltrato animal como crueldad injustificada, que causa daño y sufrimiento a los
animales, está relacionada con algunas patologías mentales como el Trastorno
Disocial, de inicio habitual anterior a los 16 años y cuyo desarrollo suele dar lugar a
un Trastorno Antisocial de la Personalidad. La falta de empatía y remordimientos,
así como el fracaso para adaptarse a las normas sociales, relacionan este trastorno
con altos niveles de psicopatía. Es por ello que resulta necesaria una buena
evaluación en la infancia/adolescencia en cuanto a los comportamientos crueles con
los animales, que posibilite una temprana detección, siendo igualmente
imprescindible reducir la tolerancia social a estos actos inmorales e ilegales.
Las formas de maltrato animal pueden ser: directa cuando es intencional y se lleva
a cabo mediante conductas agresivas y violentas como la tortura, mutilación que
pueden dar lugar en un caso extremo a la muerte del animal, e indirecta realizada
a través de actos negligentes respecto a los cuidados básicos que el animal
necesita, como provisión de alimentos, de refugio y de una atención veterinaria
adecuada, no siendo un caso extraño el abandono. No son pocas las maneras en
que un animal puede ser maltratado, y el límite de la legalidad y la moralidad es a
veces muy sutil. Parte de los defensores de los animales incluyen en el concepto de
maltrato algunas formas de empleo de animales que están legalizadas en el
ordenamiento jurídico español como el uso de animales en fiestas populares, los
animales de laboratorio y experimentación, la caza o algunos mecanismos de
sacrificio de animales para la alimentación humana.
Sin entrar en este debate sí que considero importante hacer algunas reflexiones
sobre la existencia de este fenómeno en la sociedad. Vivimos en una cultura en que
la violencia no se esconde, aparece de manera abierta en medios públicos como la
televisión, el cine e incluso en juegos para menores.
Esta habitualidad de la agresividad puede llegar a causar un efecto de “tolerancia”
en quien la vive. Pero esta manifestación agresiva no sólo se limita a los animales,
sino que el maltrato animal es, un factor que predispone a la violencia social y, al
mismo tiempo, una consecuencia de ella.
En las familias en las que se desarrollan comportamientos violentos, éstos son más
frecuentemente dirigidos hacia los más débiles, lo que incluye ancianos, mujeres,
niños y animales de compañía. El maltrato hacia los animales es tolerado por
aquellos que lo observan; se minimizan sus causas y sus efectos, y se trata de no
dar importancia, sin embargo parece estar muy relacionado con otros tipos de
conductas crueles.
El abuso animal y la violencia interpersonal hacia las personas comparten
características comunes y por ello es habitual que personas que han cometidos
delitos violentos contra personas, reconozcan haber cometido también acciones
agresivas contra animales, generalmente de manera previa [Miller and Knutson
(1997); Schiff, Louw y Ascione (1999); Ressler, Burgess y Douglas (1988)].
Tomados en conjunto, estos estudios sugieren que el maltrato animal puede ser
formar parte de las historias del desarrollo de entre uno de cada cuatro y casi dos
de cada tres adultos violentos delincuentes (Ascione, 2001).
No todas las personas que maltratan animales son violentas con las personas pero
sí que aquellas que cometen delitos violentos contra las personas suelen tener en
su historial antecedentes de maltrato animal, especialmente aquellas con ciertos
rasgos antisociales de la personalidad como falta de empatía o altos niveles de
psicopatía. Esta relación entre violencia a animales y personas ha sido estudiada
durante años por el FBI encontrando que numerosos asesinos en serie fueron
primero violentos y crueles con los animales. Este fenómeno también se estudia en
España, destacando la labor de la Dra. Núria Querol dentro del trabajo en el Grupo
para el Estudio de la Violencia hacia Humanos y Animales (GEVHA). [2]
Profundizando en el fenómeno se ha encontrado estrecha relación entre el maltrato
a los animales y el maltrato doméstico. En estos casos, cuando la crueldad animal
sucede en conexión con casos de violencia intrafamiliar, es más probable que la
violencia sea ejercida por hombres. La misma sociedad patriarcal que ha venido
otorgando un mayor poder a los hombres sobre las mujeres, niños y animales es la
clave para entender las raíces de la violencia familiar [Adams (1995); Flynn (2000)].
Diferentes estudios muestran la concurrencia de crueldad animal en casas donde
las mujeres son maltratadas.
CONSECUENCIAS
La creciente concienciación y sensibilización social respecto al derecho de los animales ha
propiciado la tipificación penal del maltrato animal y el progresivo agravamiento de la
respuesta de nuestro Ordenamiento Penal frente a conductas de nulo encaje en una
sociedad civilizada del Siglo XXI. Ahora, abandonar o dispensar un trato cruel a animales
tiene consecuencias legales y puede derivar, incluso, en el cumplimiento de la pena en un
centro penitenciario. En el presente artículo analizaremos qué conductas son las tipificadas
como delito de maltrato animal y cuáles son sus consecuencias legales.

El maltrato animal se encuentra actualmente tipificado en los artículos 337 y 337 bis del
Código Penal . Dicho tipo delictivo ha ido evolucionando a golpe de reforma, ampliándose
y agravándose paulatinamente, pasando de ser una mera falta castigada con multa -Código
Penal de 1995- a un delito para el que se prevén penas de hasta 18 meses de prisión.

Comete el delito la persona que maltrate injustificadamente a un animal, causándole


lesiones que menoscaben gravemente su salud o sometiéndolo a explotación sexual.

Se trata esencialmente de un delito de resultado -a excepción de cuando hablamos de


explotación sexual, que se trataría de un delito de mera actividad-, cuya comisión puede
consistir en una conducta activa (torturar, maltratar o infligir algún daño, sufrimiento o
molestia gratuita al animal) u omisiva (por ejemplo: someter al animal a un abosluto
desamparo). El sujeto activo puede serlo cualquier persona, de manera que no se exije que
el autor sea el propietario del animal.

Por su parte, el término "animal" engloba a: animales domésticos o amansados; animales


de los que habitualmente estén domesticados; animales que temporal o permanentemente
vivan bajo control humano o cualquier animal que no viva en estado salvaje. Por tanto,
quedan excluídos los animales que vivan en estado salvaje.

Las penas previstas para el tipo básico van desde los tres meses y un día al año de prisión y,
como novedad, además de la inhabilitación para el ejercicio de profesión, oficio o comercio
que tenga relación con los animales -de un año y un día a tres años-, la condena por este
delito actualmente lleva aparejada también la inhabilitación para la tenencia de animales.
Las penas arriba señaladas se agravarán, imponiéndose en su mitad superior -de siete
meses y dieciséis días a un año de prisión-, cuando concurran alguna de las circunstancias
señaladas en el artículo 337.2 del Código Penal, esto es, cuando:

Se empleen armas, instrumentos, objetos, medios, métodos o formas concretamente


peligrosas para la vida del animal
Medie ensañamiento
Se cause al animal la pérdida o la inutilidad de un sentido, órgano o miembro principal
Los hechos se hubieran ejecutado en presencia de un menor
Si se causa la muerte del animal , la pena a imponer fluctuará entre los seis a dieciocho
meses de prisión y entre los dos y los cuatro años de inhabilitación especial para el ejercicio
de la profesión, ofcio o comercio que tenga relación con los animales y para la tenencia de
animales (artículo 337.3 del Código Penal).

Fuera de los casos anteriores, el artículo 337.4 del Código Penal


prevé una modalidad atenunada -constitutiva de delito leve-, para supuestos en los que los
que exista maltrato cruel hacia animales domésticos o a cualesquiera otros en espectáculos
no autorizados legalmente. Las penas previstas en este caso son la de multa de uno a seis
meses, la inahbilitación especial para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tenga
relación con los animales y la inhabilitación especial para la tenencia de animales, que varía
de tres meses a un año, si bien ambas inhabilitaciones dejan de ser preceptivas -al contrario
que en los supuestos anteriores, donde deben ser obligatoriamente impuestas-, de forma
que será el Juez quien decida si las impone o no.

AUTORES

Hay personas con corazones enormes que dedican parte de su vida y su tiempo a
ayudar a estos seres vulnerables y en situación de abandono sin ningún fin más que
apoyar y dar una mejor vida a estos animalitos. Para la elaboración de este reportaje
se contó con la colaboración de tres personas que han ayudado a este asunto desde
comprando comida, hasta adopción y búsqueda de un hogar digno para estos
animales.

La primera persona, es la señora Luz Elena Chávez González quien actualmente


es Diputada Constituyente, en los últimos días propuso una iniciativa que protege
no sólo animales de compañía sino también animales silvestres, que en muchos
casos son utilizados en espectáculos públicos como los toros y gallos, informa que
dicha propuesta necesita 67 votos para que los animales queden
constitucionalmente protegidos. Ella se ha esforzado por proteger a todos los
animales que le es posible, haciendo trabajo de caridad, utilizando sus propios
recursos económicos y luchando por ayudar a todos los animales que pueda.
Además, en su cuenta de Facebook publica constantemente los avances que logra
tanto en iniciativas como el seguimiento de los animales que rescata. Hace un
tiempo conformó su propia fundación llamada “Ángeles abandonados”. Relata que
su amor por los animales lo ha tenido desde niña. Cuando murió Tobi se prometió
que de adulta ayudaría a perritos que sufrieran abandono y maltrato.

Por otro lado está la señora Eugenia Morales quien siente un gran cariño por los
animales se ha dedicado a alimentar y ayudar a los animales cada vez que puede
y se presente la oportunidad. Cuenta que en su experiencia, cuando se encuentra
un perro en la calle hace lo posible por ayudar, lo lleva a su casa, lo baña y arregla
para después buscarle una familia. Se apoya en sus redes sociales para difundir las
imágenes y necesidades de cada perro. Dice también que tiene ubicadas zonas
donde hay perros, específicamente en Chalco y cada que va les lleva comida.
También ayuda con alimento a una chica que hace rescates y tiene muchos perros
en su casa. Asegura que siente una gran satisfacción al ayudar pero le da mucha
pena y tristeza no poder hacer más.

También podría gustarte