Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, FINANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

TEMA:

PELIGROS DE LA PLANIFICACIÓN

ALUMNA:

HINOSTROZA QUISPE KEYLA

DOCENTE:

PRADO RAMOS MARIO

GRUPO:

CICLO:

AYACUCHO - PERÚ

2019
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

Es un proceso de toma de decisiones donde se formulan los objetivos de la institución, pública o


privada. Este proceso es continuo, orgánico y sistemático emplea como herramienta de gestión la toma
de decisiones en base al análisis constante de la situación actual en concordancia con el futuro.

QUIEN REALIZA UN PLAN ESTRATEGIA


ESTRATÉGICO? IMPORTANCIA
Un conjunto de acciones que deben
La idea del Plan Estratégico debe ser desarrolladas para lograr los Sin planes los administradores no
surgir de la dirección de la objetivos estratégicos, lo que implica pueden saber cómo organizar al
organización, del dueño, de la definir y priorizar los problemas a personal y sus recursos; pueden que
directiva, del gerente, en función de resolver plantear soluciones, no tengan la idea ni siquiera clara que
la estructura de la sociedad. Es decir, determinar los responsables para es lo que desean organizar. Sin un
de la persona o personas cuya misión realizar, asignar los recursos para plan no pueden dirigir con confianza
es dirigir la empresa hacia el éxito. llevar a cabo y establecer la forma de o esperar que otros los sigan
periodicidad para medir los avances
Fases de la Planificación Estratégica

IMPLANTACIÓN
ANÁLISIS FORMULACIÓN
DE LA
ESTRATÉGICO ESTRATÉGICO
ESTRATEGIA

Es un proceso complejo y exige un


profundo examen de las condiciones Es el diseño de un método o camino
en las cuales la organización para alcanzar la visión y la misión de
desarrolla sus actividades. Por lo la empresa. Existen varios modelos Requiere asegurar que la empresa
tanto requiere el conocimiento de dicho diseño, la aplicación de un posee adecuados controles
exacto de las condiciones externas e modelo depende mucho de las estratégicos y diseños organizativos.
internas decisivas a la hora de condiciones, tamaño, tiempo y otros Es de particular relevancia garantizar
determinar las posibilidades de factores que influyan sobre el curso que la empresa haya establecido
desarrollo de la organización. Con tal de acciones de la organización, lo medios eficaces para coordinar e
de identificar dichas condiciones, se que puede implicar creaciones o integrar actividades, dentro de la
debe llevar a cabo un diagnóstico modificaciones siempre que propia empresa, así como con sus
estratégico llamado análisis mantengan una estructura lógica proveedores, clientes y socios
estratégico en la literatura pues siempre se llegará de una forma aliados.
especializada. u otra a la estrategia.
RIESGOS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

EL RIESGO DE LA EL ERROR DE LA EL ERROR DE LA


EL RIESGO DEL EL RIESGO DEL
POLITICA PREDETERMINACIÓN SEPARACIÓN
COMPROMISO CAMBIO

Un clima de actividad Para comprometerse en la Es a través de los sistemas


El asunto no es Se ha considerado que un
política estropea el mundo planificación una operativos que la
simplemente si las unidades clima adecuado a la
ordenado de la organización requiere ser planificación y las políticas
operativas se comprometen planeación debe a su vez,
planificación, según un capaz ya sea de controlar su se hacen posibles porque
con la planificación. favorecer un cambio
riesgo convencional. La ambiente, de predecir su los sistemas capturan el
También es si la Dirección verdadero en una
planeación se describe curso o simplemente, de conocimiento acerca de la
se compromete con las organización. Sin embargo
típicamente como objetiva. asumir su estabilidad. De tarea. De esta manera la
unidades operativas, si el la realidad puede ser que la
Pero eso, de hecho prueba otra manera, no tiene verdadera administración y
compromiso con la planificación impida más
ser una forma desviada de la sentido establecer un curso la verdadera política de
planificación genera un que promueva tal cambio y
objetividad. inflexible de acción que dirección son ahora
compromiso con las por lo tanto llegue a destruir
constituye un plan. posibles, solamente porque
estrategias y con el proceso el mismo clima que clama
la administración está
de la elaboración de requerir.
inmersa en las detalles de la
estrategias de planeación o
tarea misma.
si la propia naturaleza de la
planeación favorece por sí
misma el compromiso
institucional.
CONCLUSIONES
La planificación estratégica no es en sí misma una
garantía de éxito es el primer paso en la selección
y definición de un rumbo cuyo objetivo final es la
permanencia y el éxito de la empresa en el
mercado. El desarrollo de una estrategia debe
entenderse como una combinación de procesos, a
lo largo de los cuales los agentes involucrados
pueden incurrir en una serie de errores.

La planeación estratégica permite que la


organización tome participe en el proceso de la
organización involucrando a si a todo los recursos
que usa la empresa.
Bibliografía
Cantillano. (4 de Setiembre de 2011). PELIGROS Y RIESGOS DE LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA. Recuperado el 19 de Setiembre de 2019, de http://gantillano.blogspot.com/2011/09:
http://gantillano.blogspot.com/2011/09/peligros-y-riesgos-de-la-planificacion.html
Galleguillos osorio, M. (27 de Enero de 2019). Recuperado el 19 de Setiembre de 2019, de https://renatamarciniak.wordpress.com/2014/03/16/como-elaborar-un-plan-estrategico/
Universidad Católica los Ángeles de Chimbote. (2013). Peligros de la Planificación Estratégica. Recuperado el 19 de Setiembre de 2019, de https://campus.uladech.edu.pe/:
https://campus.uladech.edu.pe/pluginfile.php/6086566/mod_resource/content/1/Sesion%203.pdf

También podría gustarte