Está en la página 1de 11

EFECTO DE LA BUPIVACAÍNA EN DOLOR POSTOPERATORIO PARA INFERIOR NERVIO ALVEOLAR

BLOQUEAR ANESTESIA DESPUÉS DE UNA SOLA VISITA DE CONDUCTO RADICULAR TRATAMIENTO


DE DIENTES CON PULPITIS IRREVERSIBLE

Masoud Parirokh, DDS, MSc,* Mohammad Hosein Yosefi, DMD,† Nouzar


Nakhaee, MD,‡
Hamed Manochehrifar, DMD,† Paul V. Abbott, MDS,§ and Farshid Reza Forghani,
DMD, MS*

ABSTRACTO

INTRODUCCIÓN: El control del dolor después del tratamiento de conducto radicular es de gran
importancia en la práctica de endodoncia . El objetivo del presente estudio fue investigar el efecto
de un anestésico de acción prolongada ( bupivacaína ) en el postoperatorio el dolor y el uso de
analgésicos después de un tratamiento de conducto.

MÉTODOS : En un ensayo clínico aleatorizado , doble ciego , ensayo , 60 pacientes ( 30 por grupo)
que tiene una primera o segundos molares inferiores con pulpitis irreversible recibido
aleatoriamente 0,5 % de bupivacaína con Epinefrina 1:200.000 o lidocaína al 2% con 1:80.000
epinefrina como las soluciones anestésicas para dentario inferior bloqueos nerviosos . Después de
la visita única de tratamiento de conducto radicular , cada paciente registró su puntuación de
dolor en una visual escala analógica a las 6 , 12 , 24 , 36 , 48 , y 72 horas después de tratamiento .
Los datos se analizaron por Mann - Whitney , C2 , Cochrane Q , y pruebas t , así como el análisis de
correlación de Pearson.

RESULTADOS: Los resultados indican que los pacientes que bupivacaína recibido si las
puntuaciones de dolor significativamente inferiores a las 6 y 12 horas después de un tratamiento
de conducto en comparación con los pacientes que recibieron lidocaína ( P < 0,05 ) . el uso de
analgésicos en los pacientes con la bupivacaína fue significativamente menor que en el grupo de
lidocaína ( P < 0,05 ) .

CONCLUSIONES : Los pacientes que recibieron bupivacaína como agente anestésico para una sola
visita de un tratamiento de endodoncia pulpitis irreversible en molares inferiores tenían
significativamente menos dolor postoperatorio temprano y menos analgésicos utilizados que los
que tenían la lidocaína como anestésico. ( J Endod 2012 , 38:1035-1039 )

PALABRAS CLAVE

Bupivacaína , IANB , lidocaína, la anestesia de larga actuación, uno visitar , el dolor postoperatorio
, tratamiento de conducto, sola visita

El control del dolor durante y después de un tratamiento de conducto es un aspecto importante


de endodoncia ( 1 ) . Numerosos artículos han sido publicados en relación con la prevalencia de
dolor postendodontic , así como el efecto de varios medicamentos , irrigantes , técnicas de
preparación del conducto radicular , y el número de visitas de tratamiento ( 2-16) .

Varias estrategias se han descrito para el control del dolor después del tratamiento de conducto
radicular ( 1 ) . La prescripción de analgésicos antes de comenzar el tratamiento de conducto ( 7 ) ,
reducción oclusal ( 1 , 5 ), la prescripción de analgésicos sobre la base de un plan flexible , y el uso
de anestésicos de acción prolongada (17) todos se han defendido .

La toma de decisiones en la práctica de endodoncia moderna debe basarse en investigaciones


basadas en la evidencia ( 18 ) . Una búsqueda en la base de datos PubMed investigaciones basadas
en la evidencia sobre el efecto de los anestésicos de acción prolongada y la prevalencia del dolor
postoperatorio después de un tratamiento de conducto radicular reveló una falta de
investigaciones con un alto nivel de evidencia . La mayoría de los artículos sobre el dolor
postoperatorio tienen se muestra el efecto de los anestésicos de acción prolongada en el control
del dolor después de la extracción del diente ( 19 - 23 ) . Dos artículos que investigaron el efecto
de los anestésicos de acción prolongada en el control del dolor después de un tratamiento de
conducto radicular tenía varias deficiencias , tales como tamaño de muestra inadecuado , que
incluyen tanto los dientes maxilares y mandibulares con varios pulpa y periapicales condiciones , y
se investigaron el dolor después de la preparación del conducto radicular , obturación del
conducto radicular , o cirugía periapical ( 2 , 3 ) . Además , las personas que participaron en los
estudios eran en su mayoría mujeres , y su género podrían haber influido en los resultados ( 24 ) .
Por lo tanto , el objetivo de este estudio fue comparar el dolor postoperatorio y analgésico usar
después de la visita única tratamiento de conducto de la pulpitis irreversible aguda , ya sea con
bupivacaína (un anestésico de acción prolongada ) o lidocaína .

MATERIALES Y MÉTODOS

Este estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad de Medicina de Kerman
Ciencias de Irán ( KA/90-225 n º) . El cálculo del tamaño de la muestra, que se basaba en un error
de una potencia = 0,05 y al 0,8 pares , indicó que lo ideal sería un tamaño de muestra de 38 en se
requeriría cada grupo .

Se utilizaron los siguientes criterios de inclusión y exclusión para este estudio. La exclusión
criterios fueron la presencia de cualquiera de los trastornos sistémicos que impedían la
administración de la lidocaína y la bupivacaína como los agentes anestésicos , la sensibilidad a la
lidocaína con1 : 80.000 adrenalina o bupivacaína con epinefrina 1:200.000 , gástrico enfermedades
, la presencia de un radiotransparencia periapical , el embarazo , que tiene un diente no es
adecuado para la restauración, la enfermedad periodontal grave que representa el diente
inadecuados para el tratamiento de endodoncia , los pacientes con dolor espontáneo que
necesitaba de emergencia tratamiento, los pacientes que habían usado algún tipo de medicación
analgésica durante el anterior 12 horas antes del tratamiento , y los dientes con una necrosis ,
pulpa o hinchazón infectada .
Los criterios de inclusión incluyeron pacientes sanos que tienen una primera o segunda
mandibular diente molar con pulpitis irreversible aguda y la apariencia radiográfica periapical
normal, sin sensibilidad a la percusión .

El diagnóstico clínico de la pulpitis irreversible aguda se confirmó mediante una respuesta a una
prueba pulpar eléctrica ( Unidad de diagnóstico Element ; SybronEndo , Glendora , CA ) y una
Respuesta prolongada exagerada ( > 10 segundos ) con dolor de moderado a severo a una prueba
de resfriado ( Roeko Endo -Frost ; Roeko , Langenau , Alemania ) después de que el estímulo había
sido eliminado .

Setenta y cinco pacientes fueron elegibles para participar en este estudio prospectivo, estudio
aleatorizado doble ciego. Todos los pacientes fueron tratados en el clínica de postgrado del
Departamento de Kerman Dental Endodoncia Consentimiento School en Irán desde abril a
diciembre de 2011. Informado de todos los interesados o de sus padres ( para los pacientes
menores de 18 años de edad) se obtuvo después de la naturaleza del procedimiento y la posible
incomodidades y riesgos habían sido plenamente explicado . Todos los pacientes que aceptado
participar en el estudio fueron divididos aleatoriamente en 2 grupos de 38 pacientes cada uno .
Para cambiar aleatoriamente los pacientes , cada paciente se le asignó un número. Los números
en cada grupo fueron escritos en papel, y cada uno se mantuvo en un sobre opaco cerrado aparte.

Se pidió a cada paciente para elegir uno de los sobres y se asignado a uno de los grupos sobre la
base del número . Para ser doble ciego , con respecto al tipo de solución anestésica , todas
inferiores El bloqueo del nervio alveolar (IANB ) inyecciones se administraron por un postgrado
estudiante, y luego otro estudiante de postgrado realizado el tratamiento del conducto radicular.
Antes de administrar la anestesia, una visual escala analógica del dolor (EVA ) fue dado a cada
paciente para evaluar su nivel de dolor. Cinco minutos después de la administración de 1 cartucho
de anestésico ya sea con lidocaína al 2% con epinefrina 1:80.000 ( Persicaine ; Darupakhsh ,
Teherán , Irán) o el 0,5 % de bupivacaína con Epinefrina 1:200.000 ( Inibsacain Plus; Inibsa ,
Madrid, España ) , Se pidió a cada paciente si tienen algún signo de los tejidos blandos la anestesia
. Si el paciente no informó profundo adormecimiento de labios, entonces el IANB se consideró
inadecuada , y el paciente fue excluido del estudio. Si el paciente refiere una anestesia adecuada ,
el diente se aisló con un dique de goma , y de endodoncia

Se comenzó el tratamiento. Se llevó a cabo la preparación del conducto radicular después de la


medición de conductos radiculares electrónico con un ZX Root ( Morita Corporation, Kyoto ,
Japón). La longitud de trabajo de cada canal de la raíz se fijó en 1 mm menos que el ápice
radiográfico , y esto fue confirma con una radiografía periapical. Cualquier diente donde el trabajo
longitud era superior al real , donde los instrumentos tenían inadvertidamente ha colocado más
allá de la longitud de trabajo , o cuando el conducto radicular llenado extendido más allá de la
longitud de trabajo se excluyeron del el estudio . Una solución de 1,5 % de hipoclorito de sodio se
usó como una irrigante entre cada instrumento durante la preparación del conducto radicular.

Los conductos radiculares fueron instrumentados inicialmente al tamaño del archivo no. 15 ,
seguido por el uso de taladros de Gates Glidden los tamaños 2 y 3 para preparar la porción coronal
de los conductos . Instrumentos rotatorios carrera ( FKG Dentaire , La Chaux -de- Fonds , Suiza ) y
luego se utilizaron para completar la preparación del conducto radicular en un archivo de tamaño
30/0.04 . El frotis capa se eliminó por irrigación con 17 % etilendiaminotetraacético ácido (Asia
Chimi Teb , Teherán , Irán) , seguido por el riego con solución salina normal . Los canales de la raíz
se secaron después y se llenan con gutapercha y AH26 ( Dentsply De Tery , Konstanz , Alemania )
cemento conducto radicular.

Los pacientes fueron instruidos para completar una escala de dolor VAS que calificaran su dolor a
los 6, 12 , 24, 36 , 48, y 72 horas después del tratamiento de conducto radicular ( 14 , 25 ) . Se
esbozaron los siguientes criterios para los pacientes que calificaran su dolor : 0, ausencia de dolor ;
1-3 , dolor leve ; 4-6 , dolor moderado ; 7-9 , dolor severo .

Los pacientes fueron instruidos de que podían utilizar analgésicos ( ibuprofeno 400 mg cada 6
horas ) si sentían dolor ; Sin embargo , se También se requiere para registrar el número de
comprimidos analgésicos en su Formas deferentes. Los pacientes también se les pidió que
completar un formulario para evaluar el efecto de la medicación analgésica ( 5 ) : 0 , ninguna o
dolor leve que no requiere medicación analgésica ; 1 , dolor moderado que era bastante bien
controlada con medicación analgésica y no interfirió con sueño o las actividades diarias ; 2 , el
dolor insoportable que no fue controlado con la medicación analgésica y interfirió con sus
actividades diarias.

Todos los pacientes fueron monitorizados durante 1 semana después del procedimiento Los datos
se analizaron por Mann - Whitney , C2 , Q de Cochrane , y pruebas de la t así como análisis de
correlación de Pearson para comparar cualitativa y cuantitativa datos entre los 2 grupos .

RESULTADOS

Un total de 75 pacientes participaron en el estudio en un principio, pero 15 eran excluidos por las
siguientes razones : Se excluyeron 5 pacientes porque adecuada anestesia pulpa no se pudo
obtener ( 3 lidocaína hembra , 1 bupivacaína macho , 1 hembra bupivacaína ) , 3 pacientes tenían
tratamiento de conducto cemento extruido a través del foramen apical ( 2 lidocaína femenino, 1
bupivacaína hembra) , 2 pacientes habían extendido más allá de los instrumentos la longitud de
trabajo ( 2 lidocaína masculina), en 2 pacientes las pulpas fueron no expuesta ( 1 lidocaína macho ,
1 hembra bupivacaína ) , y 3 pacientes no arrojó sus formas VAS ( 2 bupivacaína macho , 1 hembra
) de lidocaína .

El resto de los 60 pacientes ( 34 mujeres y 26 varones) completado el estudio , con cada grupo que
tiene 30 pacientes cada uno . ninguno de los pacientes reportaron efectos secundarios hasta 1
semana después de conducto radicular tratamiento . La edad media de los pacientes en el grupo
de lidocaína fue 26.9 ? 8,4 años y 26,8 ? 7,8 años en el grupo de la bupivacaína . en el grupo de
lidocaína, 15 pacientes eran hombres y 15 eran mujeres , mientras que en el grupo de la
bupivacaína 11 pacientes eran hombres y 19 eran mujeres.
Los dos grupos no mostraron diferencias significativas entre la edad y el género ( P > 0,05 ) . Tabla
1 se resumen las características generales y demográficos los datos de los pacientes en este
estudio.

En general en todos los intervalos de tiempo , casi dos tercios de los pacientes no tenían dolor
postoperatorio ( 60,5 % en total : 58,26 % bupivacaína , lidocaína 41,74 % ) . El resto tenía dolor
leve ( 28,1 % en total : bupivacaína 44,55 % , lidocaína 55,45 %) , dolor moderado ( 8,9 % en total :
bupivacaína 18,75 % , 81,25 % lidocaína ) , o dolor severo ( 2,5 % en total : bupivacaína 22,22 % ,
77,78 % lidocaína ) ( fig. 1 ) . No hubo diferencia significativa entre el género y el nivel de dolor
postoperatorio en tanto la lidocaína y grupos de bupivacaína (P> 0,05 ). Análisis de correlación de
Spearman no mostró correlación entre la edad y el dolor postoperatorio en este estudio ( P =
0,230 , r = 0,226 ) .

Prueba Q de Cochrane de los niveles de dolor de los pacientes mostró que la lidocaína Los
pacientes del grupo tuvieron dolor significativamente más postoperatoria después tratamiento de
conductos (P < 0,05 ), aunque esto tuvo significativamente disminuido en 72 horas . En contraste ,
los pacientes en la bupivacaína grupo informó que no hubo diferencias significativas en el dolor a
lo largo del 72 horas de estudio (Fig. 2 ) (p > 0,05 ).

Los pacientes que recibieron bupivacaína como el agente anestésico reportados niveles de dolor
postoperatorio significativamente inferiores a las 6 y 12 horas en comparación con los pacientes
que habían recibido lidocaína ( P < 0,05 ) .

No hubo diferencia significativa en el dolor postoperatorio entre el bupivacaína y lidocaína grupos


en los otros intervalos de tiempo ( P > 0,05 ) , si bien la tendencia mostrada por los datos en bruto
indicó menos dolor con bupivacaína .

Un total de 40 tabletas analgésicas fueron tomadas por los pacientes en la bupivacaína grupo ,
mientras que los pacientes en el grupo de lidocaína consumidos

TABLA 1 . Características demográficas y clínicas de los pacientes

Variables bupivacaína lidocaína Valor de P


(n = 30) (n = 30)
Edad (años)
16-39 28 27 >.05
40-59 2 3
género
masculino 11 15 >.05
femenino 19 15
Dientes 30 30
En primer molar inferior 16 15 >.05
Segundo molar mandibular 14 15
Figura 1. El número de pacientes en los grupos de lidocaína y bupivacaína con diferentes niveles
de dolor después de un tratamiento de conducto.

71 comprimidos (Fig. 3 ). Análisis del consumo de medicamentos en el postoperatorio el alivio del


dolor sobre la base de la investigación por Rosenberg et al ( 5 ) se mostró a favor de la bupivacaína
(P < 0,05 ) .

DISCUSIÓN

Los resultados de este estudio han demostrado que los pacientes que recibieron bupivacaína
como anestésico informó significativamente menos dolor durante los períodos postoperatorios
tempranos ( 6 y 12 horas ) después de conducto radicular tratamiento para la pulpitis irreversible
aguda en comparación con aquellos que recibió lidocaína ( P < 0,05 ) . Ellos también tendían a
tener menos dolor en los intervalos de tiempo posteriores , aunque esto no fue significativo .

Attar et al (7 ) utiliza 3 diferentes escalas de dolor ( Heft - Parker , categoría, y VAS ) e informó una
alta correlación entre cada escala. Por lo tanto , en el presente estudio , la EVA se utiliza para
evaluar el dolor experimentado por los pacientes . Varias investigaciones han usado 4 categorías
de dolor calificaciones de la EVA después de un tratamiento de conducto (14, 25 ) . En la presente
estudio, los criterios para los diferentes niveles de la tasa de dolor se describe para la pacientes
para ayudarles a la cumplimentación de los formularios de la EVA .

Se pidió a los pacientes para registrar su frecuencia dolor durante la primera 72 horas después de
un tratamiento de conducto . Genet et al ( 26 ) reportaron que la mayoría de los pacientes con
dolor postoperatorio severo reportaron que su dolor había reducido a un nivel leve durante este
período de tiempo . Una sistemática

Figura 2. El número de pacientes que recibieron lidocaína o bupivacaína y que tenía dolor de
moderado a severo en diferentes intervalos de tiempo después de tratamiento de conductos.

Figura 3. El número de comprimidos analgésicos tomadas por los pacientes en el lidocaína y


grupos de bupivacaína durante las primeras 72 horas después del tratamiento de conducto
radicular.

revisión y meta -análisis sobre el dolor después informó que el tratamiento de conducto radicular
que durante los primeros 2 días después del tratamiento , la cantidad de la tasa de dolor
disminuido sustancialmente ( 15 ) . Los resultados del presente estudio tienen muestra que casi el
80 % de los pacientes estuvieron libres de dolor por 3 días después el tratamiento del conducto
radicular.

Otro meta- análisis y revisión sistemática informó que el frecuencia del dolor en los pacientes
después de la visita única tratamiento del conducto radicular fue significativamente menor que en
los pacientes que recibieron visitas múltiples tratamiento de endodoncia ( 16 ) . Por lo tanto ,
todos los dientes en este estudio fueron tratados en una sola cita .

Curiosamente, una revisión sistemática de la visita única de tratamiento de conducto radicular


llegaron a la conclusión de que los pacientes pueden tomar más analgésicos en comparación con
cuando se proporciona el tratamiento durante varias visitas (27). Los resultados del presente
estudio han demostrado que el consumo total de analgésicos medicación fue menor en el grupo
bupivacaína ; estos pacientes informó significativamente menos dolor que necesitaba medicación (
p < 0,05 ) .

En el presente estudio el ibuprofeno se prescribe como un medicamento para los pacientes con
dolor después de un tratamiento de conducto . Uno podría argumentar que analgésicos de
prescripción podrían influir en los resultados del estudio . Sin embargo , Se consideraron varios
factores en el diseño de este estudio. En primer lugar, práctica ética indica que la medicación de
rescate debe ser prescrito para los pacientes a utilizar si sienten dolor después de un tratamiento
de conducto .

En segundo lugar, si los pacientes que recibieron la medicación después del tratamiento habían
sido excluidos del estudio , es que el protocolo no lo haría han seguido lo que suele ocurrir en la
práctica clínica del día a día .

Por otra parte, uno de los criterios de exclusión fueron las enfermedades gástricas porque el
ibuprofeno se prescribe para todos los pacientes para garantizar que la misma medicación fue
utilizado por todos los pacientes . Esto significaba que el mismos efectos serían experimentados
por todos los pacientes , y el número de tabletas utilizadas podría compararse para cada grupo. En
tercer lugar, anterior investigaciones lo hayan prescrito o permitido a los pacientes a utilizar
medicamentos si sentían dolor para evaluar la influencia de cualquiera de los procedimientos o
medicamentos en el dolor de los pacientes ( 5 , 10 , 13, 14 ) .

Una de las estrategias sugeridas para el control del dolor después de conducto radicular el
tratamiento es el uso de un anestésico de acción prolongada tales como bupivacaína ( 17 ) . La
razón para esto es para bloquear el aluvión de impulsos nociceptivos durante un período de
tiempo más largo para prevenir la hiperalgesia central a etapa temprana de la inflamación después
de un tratamiento de conducto ( 17 ) . la de acción prolongada eficacia de bupivacaína está
directamente relacionada con el sitio de inyección (28-30) . Se ha afirmado que la bupivacaína
tiene una duración más larga de la anestesia cuando se utilizan para inyecciones IanB que cuando
se utiliza para inyecciones de infiltración en el maxilar ( 28 , 30 ) . En una investigación de
inyecciones de infiltración para incisivos y molares laterales superiores , bupivacaína y lidocaína
tenían duración anestésico similar para maxilar molares , pero bupivacaína tenían
significativamente más corta duración de anestesia de lidocaína para incisivos laterales superiores
(29). Por lo tanto , en este estudio , los molares inferiores fueron tratados , y las soluciones
anestésicas se usaron para inyecciones IANB .

Ha habido una falta de investigaciones en la evidencia de alto nivel de la efecto de la bupivacaína


sobre el dolor postoperatorio después de un tratamiento de conducto.

Los estudios anteriores no han sido bien diseñados , con los dientes , tanto en el arcos maxilares y
mandibulares están incluidos , así como los dientes con diferentes condiciones de pulpa ( pulpitis y
canales infectados) , varios procedimientos de endodoncia ( preparación del conducto radicular ,
cirugía periapical ) , los pacientes eran en su mayoría mujeres , y los estudios tenían pequeña
muestra tamaño en cada grupo ( 2 , 3 ) . Todos estos factores de confusión pueden influir en la
resultados de los estudios ( 24 , 31, 32 ) . Por lo tanto , para evitar este tipo de factores de
confusión en la presente estudio , sólo los molares mandibulares con irreversible aguda pulpitis y
la ausencia de la enfermedad periapical sin dolor a la percusión fueron incluidos.

Investigaciones anteriores sobre la incidencia del dolor postoperatorio después de la raíz


tratamiento de conducto han informado de una amplia variedad de dolor de 3 % -58 % en ya sea
una sola visita o tratamiento endodóntico de visitas múltiples ( 33 ) . En el presente estudio , la
incidencia más alta en general del dolor postoperatorio fue 18.33 % a las 6 horas después del
tratamiento de conductos radiculares de visita única , que es más baja que el 29 % reportado en
una investigación anterior ( 26 ) . La mayoría de los pacientes con dolor de moderado a severo
fueron en el grupo de lidocaína en lugar del grupo bupivacaína ( 33,33 % frente a 3,33 % ) . Ha sido
muestran que la mayoría de los pacientes reportan los niveles más altos de dolor postoperatorio
en las primeras etapas después de un tratamiento de conducto . A medida que pasaba el tiempo,
el número de pacientes con disminución del dolor moderado a severo , y el número de los
pacientes con dolor aumenta leves o no (15). El mismo patrón de el dolor se observó en el
presente estudio.

Una encuesta de los dentistas de Ontario en 2007 informó que la bupivacaína fue no se utiliza a
menudo como un agente anestésico ; solamente 0.68 % de todos los anestésicos cartuchos usados
por años fueron bupivacaína ( 34 ) . Una de las principales desventajas de la utilización de
bupivacaína como anestésico para la práctica dental
EVALUADO PARA LA ELEGIBILIDAD (n= 280)

EXCLUIDOS DEBIDO A QUE:

sensibilidad a la percusión = 15

medicación recibida durante la últimas 12 horas = 34

sin posibilidad de restauración de dientes = 23

pulpa necrótica = 39

presencia de radiolucidez periapical = 12

necesidad de retratamiento = 35

antecedentes de trastornos gastrointestinales = 25

embarazo = 6
aleatorizado (n = 75)
trastornos sistémicos = 16

lidocaína con 1/80000 epinefrina Grupo Bupivacaina (n=36)


(n = 39)

"perdido en el seguimiento = 9" "perdido en el seguimiento = 6"


anestesia éxito = 3 anestesia éxito = 2
tratamiento de conducto sellador de tratamiento de conducto sellador de
extrusión = 2 extrusión = 1
sobre la instrumentación = 2 pulpa no expuesta = 1
pulpa no expuesta = 1 pacientes no volvieron VAS form = 2
pacientes no volvieron VAS form = 1

analizados = 30 analizados = 30
es la larga duración de la anestesia ( 35 ) . En el presente estudio , en general 24 pacientes ( 40 %)
sentían ningún dolor a las 6 horas después del tratamiento de conducto radicular.

De estos, el 79,2 % de ellos estaban en el grupo bupivacaína , y 20,8 % estaban en el grupo de


lidocaína ( P < 0,05 ) . Esto indica pacientes tienen la opción de elegir entre tener ningún dolor o
larga duración anestesia , siempre que el dentista ha explicado las ventajas y desventajas para
ellos antes del tratamiento .

Aunque no hubo un solo factor implicado en el dolor postoperatorio, se ha demostrado que la


presencia de dolor preoperatorio y la sensibilidad a la percusión ( alodinia mecánica) antes del
tratamiento son los más predictores consistentes para el dolor después de un tratamiento de
conducto ( 28 ) .

Anestesia de acción prolongada se ha recomendado si estos predictores se encuentran en los


pacientes que requieren un tratamiento de conducto . Los resultados del presente estudio han
demostrado que, incluso en los pacientes libres de espontánea dolor y sensibilidad a la percusión
antes de iniciar el tratamiento , no había una tasa de dolor significativamente menor después de
un tratamiento de conducto reportado por los pacientes que habían sido anestesiados con
bupivacaína ( P < 0,05 ) .

Por lo tanto ; parece racional para recomendar el uso de la bupivacaína como una de las
principales estrategias para el control del dolor , incluso en ausencia de preoperatorio dolor y
sensibilidad a la percusión . Bupivacaína tiene algunas deficiencias que los profesionales deben
tener en cuenta al considerar su uso . Estos incluyen el inicio de acción lento (36), menores tasas
de éxito de la anestesia en IANB (36), los efectos tóxicos en el sistema nervioso central , y los
posibles efectos cardiovasculares ( 28 ) .

Una investigación sobre el efecto de la bupivacaína y lidocaína en prostaglandina La producción de


E2 mostró que la bupivacaína significativamente aumento de la expresión de genes de la
prostaglandina E2 a las 48 horas después de la vía oral cirugía ( 37 ) . Esto sugiere que más dolor
podría sentir después de 2 días por los pacientes que reciben la bupivacaína para el tratamiento
del conducto radicular. Sin embargo , los resultados del presente estudio , así como otras
investigaciones previas ( 2 , 3 ) no han mostrado ningún aumento de los niveles de dolor a las 48
horas después de la raíz tratamiento de conductos (Fig. 2 ) .

En conclusión , el uso de bupivacaína para inyecciones IANB puede reducir significativamente el


dolor postoperatorio en comparación con lidocaína en los períodos postoperatorios tempranos
después de un tratamiento de conducto de irreversible aguda pulpitis . Bupivacaína también se
asoció con menos dolor en el períodos de tiempo posteriores , aunque esto no fue significativo.

AGRADECIMIENTOS

Los autores niegan los conflictos de intereses relacionados con este estudio.

También podría gustarte