Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD NUMERO 1

definición de lo que es Contabilidad, o Información Financiera, acorde


las Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF” expliquen
la importancia de esta ciencia, sus características y aplicaciones en el
direccionamiento y manejo de una empresa.
RTA:
La contabilidad es la encargada de la entrada y salida de dinero de tu
negocio, se trata de llevar el registro de tu empresa de las compras y
ventas se puede decir que la contabilidad es el termómetro de la
empresa ya que se encarga de controlara que la salida de dinero no sea
mayor que el ingreso
Sus características principales son:
-rendir informes a terceras personas de del funcionamiento financiero de
empresas
-se encarga de registrar clasificar y resumir operaciones financieras
-proporcionar información a dueños accionistas gerentes sobre
funcionamiento de la empresa.
Importancia: es de gran importancia pues toda empresa tiene la
necesidad de llevar un control de sus negociaciones mercantiles y
financieras.

actividad número :2
Defina con sus propias palabras qué es un “Balance” en términos
contables y financieros, para una empresa, cuáles son sus características
y usos en una empresa.
RTA:
Balance: se le llama balance a todo documento donde se refleje la
estructura económica en el que registra la situación y distribución de el
patrimonio de una empresa o negocio se registra en el lo que se debe y
lo que se posee, también nos permite conocer la variación de a lo largo
de un periodo de tiempo de la situación económica de la empresa para
comparar balances entre años.
Características y usos del balance:
El balance es el resumen de la empresa se compone de tres partes
-pasivo: se trata de lo que debe la empresa
-activo: es lo que tiene la empresa
-patrimonio: lo que le pertenece a la empresa
Sus características son:
-situación financiera a una fecha especifica
-saldos en un momento del tiempo de activos, pasivos y patrimonios
-es estático, pues es una representación del proceso económico de una
entidad en un momento determinado
-muestra los activos clasificados por liquidez y los pasivos por exigibilidad

Actividad No. 3:
Teniendo en cuenta que, los Estados Financieros según las Normas
Internacionales de Información Financiera “NIIF” son:
RTA
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA ANTES CONOCIDO COMO
BALANCE GENERAL.
Es el documento contable que presenta la situación financiera de un
negocio en una fecha determinada
El balance general presenta la función financiera de un negocio porque
muestra claramente el valor de cada una de las propiedades y
obligaciones, así como el valor del capital, la situación financiera de un
negocio se advierte por medio de la relación que haya entre los derechos
que forman su activo y las obligaciones y deudas que forman su pasivo
El balance general únicamente presenta la situación financiera de un
negocio en una fecha ósea en el día que se practica pues la hacerlo al día
siguiente o en otro momento no mostraría los mismos resultados.
La situación financiera de la empresa no solo le interesa conocerla a
propietarios socios o accionistas existen otras personas a las que le son
de interés como el estado. Al estado ósea al gobierno le interesa conocer
la situación financiera de la empresa esto para saber si el pago de los
impuestos has sido los correctos
ESTADO DE RESULTADO INTEGRAL ANTES CONOCIDO COMO EL
ESTADO DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS, TAMBIÉN LLAMADO: P Y G
Ó ESTADO DE RESULTADOS
Todas las empresas, sea cual sea su tamaño necesitan obtener
información sobre su desempeño para saber si han logrado resultados
positivos, es decir, ganancias o si al contrario han sufrido pérdidas
producto de su operación al finalizar un periodo determinado. Y dado que
el objetivo primordial de las organizaciones es maximizar las utilidades,
Sus características:

Ventas: Este dato es el primero que aparece en el estado de resultados,


debe corresponder a los ingresos por ventas en el periodo determinado.
Costo de ventas: Este concepto se refiere a la cantidad que le costó a
la empresa el artículo que está vendiendo.
Utilidad o margen bruto: Es la diferencia entre las ventas y el costo
de ventas. Es un indicador de cuánto se gana en términos brutos con el
producto, es decir, si no existiera ningún otro gasto, la comparativa del
precio de venta contra lo que cuesta producirlo o adquirirlo según sea el
caso.
Gastos de operación: En este rubro se incluyen todos aquellos gastos
que están directamente involucrados con el funcionamiento de la
empresa. Algunos ejemplos son: los servicios como luz, agua, renta,
salarios,

Actividad No.4:
Investiguen y presenten un resumen muy argumentado sobre lo qué
significan los Presupuestos, sus usos, ventajas y utilidades en las
empresas; expliquen el porqué de los mismos, como futuro Gerente y/o
Propietario de una empresa
RTA
Presupuesto: es un plan que recoge todas las operaciones y recursos para
lograr los objetivos marcados expresando en términos monetarios el
presupuesto de una empresa es algo a tener muy en cuenta a la hora de
realizar cualquier opción marcar un presupuesto es adelantarse al futuro
para evitar contratiempos o problemas al realizar un presupuesto se esta
planeando lo que se quiere en un futuro y el dinero que se va ha invertir
en este proyecto por lo tanto se debe especificar cada gasto.
Para que un presupuesto sea completo debe crearse lo que se conoce
como un presupuesto maestro en el que se incluye todas las áreas de la
empresa para tener una visión global de los gastos y ganancias de la
empresa.
Ventajas

-La empresa puede determinar de manera temprana sus problemas y


crear contingencias.

-Permite la revisión y evaluación de políticas para alcanzar los objetivos


deseados.

-Ayuda a la correcta planificación de los costos de producción.

-Crea la necesidad de idear medidas para utilizar eficientemente los


recursos de la empresa.

-Facilita el control efectivo sobre las funciones y actividades de la


empresa.

Objetivos:

-obtener tasas de rendimiento sobre el capital que sobrepasen las


expectativas de los inversionistas

-interrelacionar las funciones empresariales como compras producción


distribución finanzas y distribuciones empresariales

-fijar políticas examinar su cumplimiento y replantearlas cuando no


cumplan con las metas que se plantearon

Actividad No. 5:
Teniendo en cuenta el Estado de Resultado Integral antes conocido como
Estado de Resultados ó Estado de Pérdidas y Ganancias, en una tabla
presenten las diferencias que existen entre un Costo y un Gasto; plasme
las diferencias con argumentos sólidos y ejemplos del contexto
empresarial.
RTA:
GASTOS EJEMPLO COSTOS EJEMPLO
Costos del producto

Actividad No. 6:
Partiendo de la Ecuación Patrimonial: Activos es igual a los Pasivo más
Patrimonio (Activo = Pasivo + Patrimonio), la cual compone el Estado de
Situación Financiera antes conocido como Balance General, defina:
¿Qué es Activo, un Pasivo y el Patrimonio? para que son necesarios en
una empresa; señalen tres ejemplos de Activos, tres ejemplos de Pasivos
y tres ejemplos de Patrimonio.
RTA

ACTIVO: se conoce como activo al conjunto de vienes económicos que


posee una empresa es un bien tangible o intangible que no solo lo posee
una empresa también un apersona natural es un sistema construido por
bienes y servicios con capacidades funcionales y operativas que se
mantienen durante el desarrollo de cada actividad socioeconómica
específica, son todos los bienes derechos y otros recursos adquiridos pr
la empresa de los que se espera tener beneficio o rendimientos
económicos en el en el futuro

Eje: maquinaria, vehículos, edificios muebles

PASIVO: son todas las obligaciones que tiene que pagar la empresa a sus
acreedores y se reflejan en el primer segmento de la segunda parte de el
balance ad una fecha a una fecha señalada n el mismo documento
comprende también la fuente de financiación de una entidad en muchas
ocasiones las empresas deben acogerse al endeudamiento para poder
adquirir activos es decir obtienen un bien y a la vez una deuda aplicando
de esta forma la partida doble existen varios tipos de pasivos.

Eje: obligaciones financieras, proveedores, cuentas por pagar, impuestos

PATRIMONIO: es el conjunto de bienes derechos y obligaciones que


constituyen los medios económicos para que una empresa funciones,
estos se encuentran afectos directos o indirectamente a alcanzar los fines
de la empresa entre los que destaca la obtención de beneficios el
patrimonio hace mención al conjunto de bienes que posee una persona ya
sea natural o jurídica.

Eje: capital en acciones, aportaciones accionistas ganancias -perdidas


ganancias -perdidas otro componente del patrimonio, reservas

Actividad No. 7:
La Ecuación Patrimonial es el resultante de comparar los recursos o
Activos que son propiedad de la empresa con las obligaciones internas
(Patrimonio) y las externas (Pasivo), donde:
Activo = Pasivo + Patrimonio
Pasivo = Activo - Patrimonio
Patrimonio= Activo - Pasivo

De acuerdo a esta ecuación resuelva argumentando sus respuestas, en


las siguientes situaciones:
 Si los Activos de una compañía aumentaron en $8.000 y los Pasivos
se redujeron en $3.000, ¿el Patrimonio neto habrá, aumentado o
disminuido y en cuánto?nta
 ¿Cuál será el Pasivo de una Empresa cuyo Patrimonio es de
$25.500.000 y los Activos de $14.550.000?
 Calcula el Patrimonio de una Empresa cuyo Pasivo es de
$3.300.900 y sus Activos son de $7.840.900

Actividad No. 8:
Al ser el Gerente de una empresa cómo utilizaría la combinación de lo
aprendido en las tres Unidades del Curso: Fundamentos en Gestión
Integral, sobre los Fundamentos de Economía, Administración y
Contabilidad, para aplicarlos en el direccionamiento de su empresa,
explique su respuesta con argumentos y ejemplos prácticos.
RTA : en el momento de poder gerenciar una empresa lo primero que
debemos es tener una buena base de los conceptos de la administración
y la contabilidad pues con ellos podemos saber que tanto es la rentabilidad
y productividad de la empresa y llegar a saber si la manera de gerenciar
esta bien y saber si desempeñamos un buen trabajo para poder rendir
cuentas a cada uno de los socios, lograr manejar de una manera y
administrar de una forma adecuada con cada uno de los recursos y bienes
de la empresa consiguiendo la mejor rentabilidad de la empresa y así
conseguir un buen desempeño de el gerente

También podría gustarte