Está en la página 1de 5

ARTÍCULOS ESPECIALES

ORIGINALES

Vivencias e imaginarios fe-


meninos
QUE NATURALIZAN LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Sandra Lorena HERRERA GIRALDO,1 María Nubia ROMERO


BALLÉN1

Resumen Abstract
Objetivo: Reconocer con las mujeres, imaginarios y acciones que en el cotidiano
permiten que se desencadenen las situaciones de violencia. Metodología: Investiga-
ción de tipo cualitativo fundamentada en la teoría crítico social de Habermas, con
enfoque metodológico desde la Investigación Acción Participativa. Resultados: Del
análisis descriptivo e interpretativo surge el tema de la “naturalización de la violen-
cia”. Esta se sustenta en tres categorías emergentes: Perspectiva femenina de la
cultura patriarcal: el mandato del hombre y la excusa para la violencia; Vivencias
femeninas de la realidad del mundo de la relación en pareja, y Los múltiples imagi-
narios ligados a la maternidad. Conclusión: La investigación contribuye a la com-
prensión y explicación de cómo se gesta y desarrolla el proceso de naturalización de
la violencia contra las mujeres, mediante el reconocimiento de imaginarios, estereo-
tipos y prácticas socioculturales que en el cotidiano alimentan la cultura patriarcal.
Palabras clave: Naturalización de la violencia. Violencia contra las mujeres. Este-
reotipo.

1 FEMALE EXPERIENCES AND IMAGINARY THAT NATURALIZE THE DOMESTIC VIOLENCE


Grupo de Investigación Exclusiones y
Objective: Recognize with the women, imaginary and actions that everyday al-
Resistencias en el Cuidado de la Sa-
low that are triggered violent situations. Methods: Qualitative research based on the
lud. Universidad Pedagógica y Tec-
Habermas critical social theory, with methodological approach from the Participa-
nológica de Colombia. Tunja, Boyacá,
tory Action Research . Results: In the descriptive and interpretative analysis arises
Colombia
the topic of "naturalization of violence", based on three emerging categories: Female
CORRESPONDENCIA: Sandra Lorena Herrera perspective of patriarchal culture: the mandate of the man and the excuse for vio-
Giraldo. sandralorenah@gmail.com lence; Female experiences of the real world of the relationship as a couple and The
multiple imaginary linked to motherhood. Conclusions: The research contributes to
Manuscrito recibido el 18.02.2013 the understanding and explanation of how it gesture and develops the process of
Manuscrito aceptado el 16.04.2013 naturalization of violence against women by recognizing imaginary, stereotypes and
sociocultural practices in the daily feed patriarchal culture.
Index Enferm (Gran) 2014; 23(1-2):26-30 Keywords: Naturalization of violence. Violence against women. Stereotype.
___________________________________________________________________________
INDEX DE ENFERMERÍA/PRIMER-SEGUNDO TRIMESTRE 2014, VOL. 23, N. 1-2
26
ARTÍCULOS ESPECIALES
ORIGINALES
Introducción que permitan romper con el círculo vicio- que verbalizaron sus sueños, sus imagina-
so de las violencias. rios y vivencias, que fueron analizados e
Esta investigación surge del proyecto Durante el proceso, las mujeres re- interpretados, lo que les posibilitó el
“Abordaje integral a mujeres víctimas de flexionaron sobre los mandatos que les autoentendimiento de las complejas redes
violencia de género en Tunja”,1 inscrito impone la cultura patriarcal y los imagi- que sostienen el patriarcalismo como
en la línea equidad de género en salud, narios que justifican la violencia, y narra- fuente generadora de maltrato y violen-
del Grupo de Investigación Exclusiones y ron cómo en la cotidianidad de la convi- cias.
Resistencias en el Cuidado de la Salud, vencia con sus parejas se sienten subor- Organización conceptual. Antes de
cuyo propósito es explorar y desarrollar dinadas, rechazadas y vulneradas; cada encuentro se planeó la actividad por
estrategias que permitan reconocer y además, se identificaron los imaginarios desarrollar, soportada en un objetivo y
desaprender imaginarios, estereotipos y ligados a la maternidad. De esta manera, metodología. Se desarrollaron 12 encuen-
prácticas que naturalizan las violencias la Investigación Acción Participativa6 tros, cada uno fue grabado y transcrito en
contra las mujeres en los núcleos familia- permitió reconocer con las mujeres la su totalidad para la obtención del dato.10
res. importancia que tienen estos estereotipos La organización de datos se realizó a
En Colombia, son alarmantes las ci- e imaginarios socioculturales para el través del análisis descriptivo e interpre-
fras de violencia y maltrato en los hoga- desarrollo de los procesos de naturaliza- tación sustantiva de los mismos, utilizan-
res, y día tras día se incrementan.2 Según ción de la violencia. do la estrategia de codificación y catego-
el informe del 2011 del Instituto Nacio- rización propuesta por Corbin y Strauss,
nal de Medicina Legal y Ciencias Foren- Metodología que permite fragmentar los datos detalla-
ses, el porcentaje de mujeres agredidas damente para comparar similitudes y
en el hogar fue de 78.3%, mientras que el Esta investigación es de tipo cualita- diferencias, luego conceptualizarlos y
tivo, fundamentada en la teoría crítico-
de niños, niñas y adolescentes violenta- reducirlos, elaborando categorías que se
dos en el seno de sus hogares fue de social de Habermas, cuya finalidad es cargan de significado.10 Durante este
15.8%.2 La violencia intrafamiliar es un
suscitar procesos reflexivos y críticos que proceso de organización conceptual se
fenómeno multicausal, un solo determi- buscan transformar la realidad, generan- encontraron cuatro temas, uno de los
nante no es suficiente para explicar sudo procesos de autoconciencia y emanci- cuales es objeto del presente artículo.
pación.7 El enfoque metodológico utili-
complejidad ni las razones que favorecen Criterios de validez y confiabilidad. Se
zado fue la Investigación Acción Partici-
su ocurrencia, que se asocian con condi- realizó por medio de la triangulación,
pativa (IAP),6 que promueve la autorre-
ciones sociales, individuales, políticas y técnica que, según Eumelia Galeano,
comunitarias.3 flexión de las participantes y la autocríti- permite evaluar la consistencia de los
ca de vivencias que las someten, enaje-
La familia es un núcleo de socializa- datos obtenidos contrastándolos; de esta
ción reconocido de gran importancia, nan y violentan, para lograr el autoenten- manera se utilizó la devolución sistemáti-
porque en ella cotidianamente se van dimiento de las complejas redes visibles ca a las participantes, lo que permite
proporcionando las bases al desarrollo e invisibles del patriarcado asentado en la profundizar y aclarar la interpretación de
conciencia de las participantes.
infantil, influyendo en la construcción de los significados en sus discursos, redu-
la identidad.4 De acuerdo con Valdés, Participantes. Doce mujeres de estra- ciendo el sesgo en la interpretación.9
citado por García, “tanto hombres como to socioeconómico bajo, con edades
mujeres no solo nacen, sino que se hacen,
comprendidas entre 15 y 45 años; amas Resultados y discusión
es decir, se encuentran inicialmente pre-
de casa y con un promedio de tres hijos;
determinados por las características evo-
algunas de ellas se dedican esporádica- En el transcurso de la investigación,
lutivas con las que se nace, las mismasmente a actividades informales, como producto del análisis descriptivo e inter-
que, con el paso de los años y los proce-
cuidar coches y reciclar, entre otras. Sus pretativo, surgió el tema: Naturalización
sos de socialización y endoculturación, se
hogares, en su mayoría, estaban confor- de la violencia, y las principales catego-
adecúan paulatinamente a los estereoti-mados por familias nucleares modifica- rías que lo sustentan son: I. Perspectiva
pos con los que se ingresa a la vida so-
das, seguida de nuclear y monoparental. femenina de la cultura patriarcal: el man-
cial”;5 imaginarios y estereotipos que en Consideraciones éticas. Tras conocer dato del hombre y la excusa para la vio-
la actualidad provienen de la cultura el objetivo de la investigación, las muje- lencia; II. Vivencias femeninas de la
patriarcal, que genera las relaciones de
res decidieron participar voluntariamente, realidad del mundo de la relación en
poder, subordinación e inequidad entre y firmaron el consentimiento informado, pareja; y III. Los múltiples imaginarios
hombres y mujeres. de acuerdo con la resolución 008430 de ligados a la maternidad. A continuación
1993 del Ministerio de Salud.8
El objetivo de esta investigación fue se presentan cada una de las categorías y
reconocer críticamente con un grupo de Recolección de la información. Para su relación conceptual con los códigos
mujeres los imaginarios y acciones que la recolección de los datos se utilizó la interpretativos y sustantivos; estos últi-
en el cotidiano permiten desencadenar las
técnica de grupos de discusión9 a través mos son expresiones propias de las parti-
situaciones de violencia intrafamiliar, con
de talleres, conversatorios, cineforos y cipantes, lo que permite hacer sentir sus
el fin de generar procesos de autorre- actividades lúdicas, los cuales permitie- voces y objetivar el mundo subjetivo de
flexión, autocritica y autoentendimiento
ron que las participantes hicieran pro- las mujeres que expresan su sentir y ver-
ante la necesidad de encontrar estrategias
puestas reflexivas y de autocrítica en las balizan las situaciones.
___________________________________________________________________________
INDEX DE ENFERMERÍA/PRIMER-SEGUNDO TRIMESTRE 2014, VOL. 23, N. 1-2
27
ARTÍCULOS ESPECIALES
ORIGINALES
un papel privilegiado; las participantes porque él [esposo] me sacó del seno de
I. En el proceso reflexivo y autocrítico reconocen que gracias a esta situación los mis padres, yo era una pelada, yo estaba
para reconocer y comprender los imagi- hombres se han arrogado el poder para estudiando y dejé de estudiar cuando yo
narios, estereotipos y acciones que en el humillar, prohibir, maltratar a las mujeres me case con él, y él comparándome con
cotidiano permiten que se desencadenen y negar, “es que a veces los maridos esas mujerzuelas” (E1MVCS23).
las situaciones de violencia emerge la niegan la familia” (E1LLCS18); también Confinadas en cuatro paredes que
perspectiva femenina de la cultura pa- para decidir por ellas, valorarlas, some- guardan gritos, humillaciones, soledades,
triarcal, que se centra en el mandato del terlas y responsabilizarlas por las labores lágrimas e incluso silencios, así transcu-
hombre y la excusa para la violencia; esta del hogar, como lo expresa una partici- rre la vida diaria de las mujeres partici-
categoría refleja el poder de socialización pante: “pero no es igual, el hombre no se pantes, que han vivido los procesos de
de mandatos patriarcales en el ámbito siente igual [al decirle que también debe maltrato y violencias. En su libro El
familiar y social que termina enraizándo- participar de los oficios del hogar]” segundo sexo, Simone de Beauvoir,
se en la conciencia femenina, justificando (E7NDCS355). haciendo una crítica al patriarcado afir-
las violencias y aceptando las relaciones Hombres y mujeres alienados por la ma: “[…] ciertas exigencias permanecen
asimétricas de manera sumisa, proceso cultura patriarcal en nuestra sociedad aún constantes; entre otras, y puesto que la
que las participantes lo reconocen como conciben que el lugar natural de la mujer mujer está destinada a ser poseída, es
que “nos criamos en una sociedad en la es la casa, y, por tanto, sus actividades preciso que su cuerpo ofrezca las cuali-
que los hombres son la cabeza, y la mu- deben estar relacionadas con lo privado, dades inertes y pasivas de un objeto”;12
jer, el cuerpo” (E5NDCS281). Las muje- centradas en satisfacer las necesidades siguiendo la misma línea que ofrece la
res participantes cuentan a través de sus domésticas y los deseos sexuales de los autora, los hombres de los que se habla
historias el debate permanente que se hombres: “lo digo porque […] él [espo- en esta investigación tratan a sus esposas
vive en la cotidianidad de sus hogares so] llega de estudiar y llega y me dice o compañeras sentimentales como objeto
entre la imposición y la obediencia, pues ‘sírvame, sírvame rápido el almuerzo’ y de su pertenencia, como propiedad pri-
siempre han estado sometidas a los man- yo le digo ‘papi, sírvase usted que yo vada; en la mañana las humillan, en la
datos del hombre como hechos naturales: estoy aquí ocupada’ y él ya empieza de tarde las abandonan y en la noche las
primero el padre, ahora el esposo, y des- mala gana” (E7NDCS1355). Así se va ignoran, las rechazan o las usan, como
pués el hijo; “ellos dicen es que tiene que creando una estructura mental en las dicen ellas; estos son algunos de los
ser así, pero es que ellos quieren impo- mujeres que genera la aceptación de tales sentimientos que verbalizan las mujeres:
ner sus reglas y tiene que uno obedecer- conductas, creando dependencia, subor- “A él [esposo] le gusta venirse rápido y
les porque si no, si uno no las obedece dinación, vulneración,11 hasta enajena- lo dejaba a uno botado y uno se siente
pues le pegan a uno” (E6MVCS294). ción del ser, pues es otro quien decide, es como si le estuvieran hablando a la pa-
De la misma forma, el patriarcado otro el que da o no el reconocimiento a la red y uno se siente mal porque imagíne-
enquistado en la familia se encarga de mujer. se, uno se siente como rechazado, como
naturalizar el androcentrismo a través de que no lo quisieran, lo hacen sentir a
mantener y reproducir los imaginarios II. Esta investigación permitió compren- uno mal” (E5MVCS266).
que justifican la violencia física en la der las vivencias femeninas de la realidad Los estragos que genera la violencia
familia como estrategia educadora para del mundo de la relación en pareja, cate- verbal en las mujeres a través de palabras
los hijos e hijas: “mi papá los colgaba [a goría que refleja el entramado de senti- o frases descalificadoras que sus esposos
mis hermanos] a una viga, los amarraba mientos, imaginarios y dogmas que el o familiares usan, logran hacer mella en
y les daba correa, los dejaba en solo patriarcado se ha encargado de imponer y la autoestima de las mujeres. Ellas afir-
pantaloncillos y les cascaba, que para fijar en sus mentalidades y corporalida- man que “él me trata muy mal, no me
que los hijos no fueran a aprender ma- des; las mujeres narran sus experiencias pega pero me trata mal” (E7LMCS400),
ñas” (E9MVCS445); o también como cargadas de imaginarios sobre el “sexo “nos dicen: ‘usted es una bruta
estrategia para someter a las mujeres a sucio” y las amantes de sus compañeros; (E6MVCS323)… no sirve pa´nada
los patrones culturales que promueve el los estereotipos que las debilitan, que les (E2NDCS67)… usted es una estúpida…
status quo de la sociedad a través del quitan fuerza y poder a su voz y las silen- usted me da asco yo que la voy a sacar
castigo, como lo afirma la participante: cia, las amarran a un amor dominante y así toda tripona [embarazada], usted se
“decía [mi mamá] usted se va a conse- las hace sentir que “me hervía la sangre” queda en la casa’” (E8DVCS1418).
guir un marido que le dé en la mula (E1MVCS15). Todo ello expresado por Estos descalificativos en las mujeres
[cabeza], que haga lo que hizo su papá las mujeres que viven el mundo de la tienen efectos controladores y manipula-
conmigo, y eso que yo sí que le tengo relación en pareja; una de ellas expresa el dores en el autoaprecio femenino, de allí
todo bien” (E9LLCS1447). Estos imagi- significado que tiene para ella la infideli- que las relaciones dominación/ subordi-
narios los transmiten principalmente dad de su esposo, así: “a uno le duele, nación a través de la violencia simbólica
padres y madres que han aprendido por créame que a mí como mujer me está sean tan efectivas para mantener subyu-
tradición familiar y los han normalizado doliendo más que nadie de que él [espo- gada a la mujer quizá por la conexión
hasta creer que son una “ley de la vida”. so] haga eso [ser infiel] y más como psicológica con el maltratador,13 ante el
Durante siglos, la cultura ha otorgado ganas de él pa´ponerme a mí sobre el miedo de más violencia física.
el poder a los hombres y les ha conferido piso, porque yo valgo más como mujer La investigación evidenció que los
___________________________________________________________________________
INDEX DE ENFERMERÍA/PRIMER-SEGUNDO TRIMESTRE 2014, VOL. 23, N. 1-2
28
ARTÍCULOS ESPECIALES
ORIGINALES
procesos de naturalización de la violencia ción, estas mujeres aprendieron a criar a joven lo primero que alguien le dice, le
tienen su base en las relaciones de domi- sus hijos mientras todavía descubrían sus van a decir es que se tiró la vida… aquí
nación, desigualdad y vulneración que se cuerpos, condiciones que no les permiten yo creo que a más de uno le han dicho
apoderan de la conciencia de hombres y reconocerse sino a través del ser madre, eso, pero la realidad es esa [dice la gen-
mujeres, lo que facilita que las primeras antes que ser mujer, lo que dificulta en- te]‘¡no, usted se tiró la vida!’”
señales de violencia, como la prohibi- contrar el valor del ser y, por ende, ejer- (E2RCS109).
ción, el control, la humillación y la mani- cer la autonomía frente a sus decisiones, Cristina Palomar sostiene que “vivir
pulación, entre otras, se invisibilicen, al sus sueños y sus cuerpos. Tal vez este una experiencia subjetiva intensa como
final esto lleva al hombre a adjudicarse el vacío en el reconocimiento del ser mujer un embarazo, un parto y una crianza sin
control de la vida de la mujer; de esta es el que ha llevado a estas mujeres a desearlo o sin saber enfrentarlo, o sin
forma, gradualmente se van incrementan- pensar que “ante todo están nuestros recursos para hacerlo, necesariamente
do los abusos hasta llegar a la violencia hijos” (E6WMCS301), ese es el deber desemboca en situaciones conflictivas,
física. Inmaculada Romero describe este ser de una madre, pero lo que es claro es dolorosas y violentas”;16 el proceso que
proceso como una pirámide cuyo progre- que la cultura patriarcal exalta la mater- se ha llevado a cabo con estas mujeres
so y agravamiento no percibe la mujer nidad como el fin de la mujer, aspecto permite asegurar lo mismo, cuando la
debido a la destrucción de su autoestima que hoy en día algunas mujeres siguen mujer no está consciente de las implica-
y su identidad.14 considerando su fuente de identidad ciones de tener un hijo y no cuenta con
femenina, como lo afirma una de las redes de apoyo, queda en total dependen-
III. Gracias a los procesos de reflexión, participantes: “soy una mujer que para cia social, económica y afectiva del hom-
las mujeres reconocen que uno de los mí ante todo están mis hijos, primero, bre lo que le impide ejercer su autono-
triunfos del patriarcado ha sido hacerlas muchas las veces me siento menos que mía. Aunque el sentimiento de desampa-
partícipes de su propia subordinación e ellos, porque ellos son para mí lo prime- ro aparece, “ella no puede dar tregua,
inequidad, a través de la transmisión de ro, que tengo $50.000 le compro ropa debe sobreponerse a pesar de sus escasas
los imaginarios y estereotipos de género primero a mis hijos y después yo” fuerzas físicas y síquicas porque la tarea
que por tradición les enseñaron y que hoy (E1LLCS38). histórica y la responsabilidad social que
enseñan a sus hijos e hijas, por eso afir- La maternidad, en muchas de las mu- le han encargado en la formación de los
man que “nosotras también somos [co- jeres participantes con relaciones patriar- hijos e hijas tiene que sacarla adelante”,15
mo] machistas” (E6WMCS300), y en el cales, se vive como la describen Romero porque “el mundo no se acabó ahí”
ejercicio de roles estereotipados el desa- y Díaz en un estudio realizado en Bo- (E2RCS109), tal como lo señala una
rrollo humano de cada sujeto se va vien- yacá: “expresa las contradicciones entre participante. A pesar de las condiciones
do constreñido hasta hacer de ellas, en lo deseado y lo negado, entre lo esperado de vulneración y enajenación de su ser,
ocasiones, personas inhabilitadas para y lo hallado, entre lo prometido y lo algunas de estas mujeres tienen la vista
defenderse del peso de la cultura en la negado. Este conflicto se describe como puesta en el horizonte, reconocen que
cotidianidad de la vida. “¡Ay, no!, si maternidad reprochada, violentada, lu- “tener un hijo es una responsabilidad”
tenemos una hija, [le decimos] ‘¡ay no! chada y conflictuada por las relaciones de (E2DVCS127), pero que junto a él tam-
los niños no lavan los platos, solo las poder que genera la autoridad masculi- bién pueden recorrer lentamente el cami-
niñas, o, mamita, tiéndale la cama a su na”.15 En ese estudio también las mujeres no hacia sus proyectos.
hermano’, esos son culturas machistas, ponen la razón de su ser en la materni- El proceso de naturalización de la
también que nosotras debemos evitar dad, entendida como la máxima expre- violencia está sujeto a estereotipos, ima-
para que no eduquemos a los hijos así y sión de amor y autorrealización. ginarios socioculturales y prácticas del
para el mismo hogar” (E6WMCS301). Las participantes jóvenes de esta in- patriarcado que gracias a la socialización,
Mujer=madre es uno de los más fuer- vestigación quedaron embarazadas sin principalmente en el hogar, han “permea-
tes imaginarios y estereotipos sociocultu- haber deseado tener un hijo; por esta do la conciencia femenina”17 y en general
rales con los que se etiqueta a la mujer; la razón en sus discursos se aprecia el a la sociedad, arraigándose en las corpo-
familia, los medios de comunicación, la cúmulo de sentimientos, pasando por el ralidades y mentalidades de hombres y
socialización en el colegio y la religión miedo, la incertidumbre, el rechazo y la mujeres para aceptar y justificar las vio-
reproducen continuamente estos imagina- esperanza. Las mujeres también afirman lencias,17,18 porque es en el cuerpo donde
rios ligados a la maternidad. En esta cómo sus familias y amigos les reprocha- “se inscriben de una manera especialmen-
categoría las mujeres hablan de la mater- ban esta situación, se sentían perdidas te eficaz los significados culturales aso-
nidad como un todo en sus vidas, de por el miedo a la reacción de la familia, ciados a la diferencia sexual y a las dife-
cómo las ha llenado la idea de ser madres especialmente ante la mamá, al pensar rencias de poder asociadas a esa diferen-
y sacrificar todo por sus hijos e hijas y que sus proyectos de vida quedarían cia sexual”.19 Esta investigación permite
hablan sobre lo que significó tener hijos truncados por expresiones tales como: comprender que los aprendizajes del
no planeados. “se tiró la vida”; una de las participantes patriarcado ligados a la corporalidad
Es de destacar que la mayoría de las dice: “[hablando de embarazos no pla- están contenidos en el reconocimiento de
participantes de esta investigación son neados] lo que pasa es que la gente no la autoestima a través de la imagen:“uno
jóvenes (entre 15 y 23 años), pero tienen sabe, no tiene como esa cultura de sim- se baña, se esmera en verse bonita”
entre uno y cuatro hijos; en esta situa- plemente seguir adelante, cualquier (E1LLCS4); el reconocimiento del ser
___________________________________________________________________________
INDEX DE ENFERMERÍA/PRIMER-SEGUNDO TRIMESTRE 2014, VOL. 23, N. 1-2
29
ARTÍCULOS ESPECIALES
ORIGINALES
por otros: “uno tiene que como mujer, tar las violencias. Medellín: La Carreta, 2004.
10. Straus, Alsem; Corbin, Juliet Bases de la inves-
valorarse y que por ellos [hijos] hay que Pero es desde el reconocimiento de
tigación cualitativa: Técnicas y procedimientos para
luchar pa´lante” (E4MVCS232); y por los imaginarios y estereotipos donde las desarrollar la teoría fundada. Antioquia: Universidad
el deber moral de aceptarse: “mi Dios lo mujeres empiezan a develar las responsa- de Antioquía. Facultad de Enfermería de la Univer-
hizo a uno así y uno se debe querer así” bilidades, las culpas y las violencias que sidad de Antioquia, 2002. Pp: 61-157.
11. Viveros Chavarría, Edison Francisco. Roles,
(E1LECS3). Estos son algunos ejemplos les han impuesto, y es ahí cuando empie- patriarcado y dinámica interna familiar: reflexiones
de la forma como la cultura patriarcal za el camino hacia el reencuentro con útiles para Latinoamérica. Revista virtual Universi-
enajena a las mujeres, sometiéndolas a ellas mismas. dad Católica del Norte. 2010; 31: 388-406. Disponi-
sus mandatos que durante mucho tiempo, ble en: http://ehis.ebscohost.com/eds/pdfviewer/
pdfviewer?sid=78180cf5-41af-4b04-bd68c7452f54
por tradición y gracias a la socialización Bibliografía
a841%40sessionmgr113&vid=1&hid=105 [acceso:
en el hogar, el colegio, la calle y la igle- 10/12/2012].
1. Romero Ballén, María Nubia. Abordaje integral a
sia, entre otros entornos, se ha naturali- mujeres maltratadas y prevención de la violencia de 12. Beauvoir, Simone de. El segundo sexo. Obras
zado o, como lo señala Bourdieu, se ha género en Tunja, Boyacá, Colombia. Investigación Completas, Tomo III. Madrid: Aguilar, 1986. p. 66.
convertido en un “habitus”,19 impidiendo macro, apoyada por Dirección de investigaciones 13. Uribe J, Tulia; Jaramillo V Diva. Del laberinto a
UPTC-Fundación Index, Universidad Carlos III, la luz. El proceso de cambio que viven las mujeres
a las mujeres pensarse, expresarse y vivir en una experiencia conyugal violenta. Index de
España, 2008.
de otra manera. 2. Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Enfermería 2000; 30: 12-16. Disponible en
Forenses. Comportamiento de la violencia intrafami- http://www.index-f.com/index-enfermeria/30revista
Conclusiones liar. Colombia, 2011. Disponible en: http://www. /30_articulo_12-16.php [acceso: 31/01/2009].
medicinalegal.gov.co/images/stories/root/FOREN 14. Romero, Inmaculada. Desvelar la violencia: una
SIS/2011/4-F-11-VIF.pdf [acceso: 30/10/2012]. intervención para la prevención y el cambio. Papeles
La investigación contribuye a la com- 3. Concha, Alberto. Impacto social y económico de del psicólogo 2004; 25(88): 19-25.
prensión de cómo se gesta y desarrolla el la violencia en las Américas. Rev Biomédica 2002; 15. Romero Ballén, María Nubia; Díaz, Martha
proceso de naturalización de la violencia 22: 347-367. Cecilia. La maternidad como conflicto: una
4. Valladares González, Anay Martha. La familia expresión de inequidad social y de género. Colombia
contra las mujeres, mediante el recono- médica. 2001; 32(001): 25-31.
una mirada desde la psicología. Revista Cientifica
cimiento de imaginarios, estereotipos y Medisur. 2008; 6(1). Disponible en: http://www. 16. Palomar Verea, Cristina. “Malas madres”: la
prácticas socioculturales que en el coti- medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/ construcción social de la maternidad. Debate femi-
diano alimentan la cultura patriarcal. A 402/3800 [acceso: 18/05/2012]. nista 2004; 30(15): 12-34.
5. Valdés JL, Díaz R, Pérez MR. Los hombres y las 17. Sanabria M, Sandra M; Romero B, María N;
través de los procesos de autoreflexión, Jeréz F, Lady C. Mujer y desplazamiento de sí:
mujeres en México: dos mundos distantes y com-
autocrítica y autoentendimiento que se plementarios. México: Ciencia de la Conducta, sustratos socio-culturales que soportan las redes de
realizaron con las participantes, se com- 2005. Citado por García Toca, Isabel; Nader Carre- la violencia de género. Rev. Fac. Nac. Salud Pública
prende cómo la estructura sociocultural ta, Fernanda. Estereotipos masculinos de la relación 2013; 31(2): 349-358.
de pareja. Enseñanza e investigación en psicología 18. Díaz, Sandra Lizeth; Martínez, Sandra Liliana;
patriarcal, naturalizada en las relaciones 2009; 14(1): 37-45. Figueredo, Sandra Milena. Desnaturalización de la
cotidianas, se configura como eje en las 6. González, Luis Armando. Teoría crítica versus violencia de género en mujeres víctimas desde la
relaciones familiares, facilita la negación teoría de sistemas: La confrontación Habermas- reconstrucción del sentido de dignidad y respeto.
del ser, legitima la violencia como forma Luhmann. Revista Realidad. 1994: 41:785- 811. Biblioteca Lascasas, 2010; 6(3). Disponible en:
7. Park, Peter. Qué es la Investigación acción parti- http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc054
de crianza y como estilo de vida. De esta cipativa. Perspectivas teóricas y metodológicas en 7.php [acceso: 20/03/2012].
manera al interior del hogar se desarro- investigación Acción Participativa. España: editorial 19. Bourdieu, Pierre. La dominación masculina.
llan una serie de estructuras mentales que popular, 1997, p.136. Barcelona: Anagrama. 2000. En: Lomas, Carlos. La
atan a las mujeres a los estereotipos de 8. Colombia. Ministerio de salud. Resolución Nº dictadura del patriarcado y la insurgencia masculina
008430 de 1993. Disponible en: http://www.dib. (menos “hombres de verdad” y más humanos).
“buena mujer”, lo cual las lleva a negarse Revista la Manzana 2008; 3(6). Disponible en
unal.edu.co/promocion/etica_res_8430_1993.pdf
a sí mismas, cargar con toda la responsa- http://www.estudiosmasculinidades.buap.mx/num6
[acceso: 13/02/2012].
bilidad del cuidado y educación de los /index.html [acceso: 08/11/2012].
9. Galeano Marín, María Eumelia. Estrategias de
hijos e hijas, olvidar sus sueños y aguan- investigación social cualitativa. El giro de la mirada.

GRATIS PARA SUSCRIPTORES DE INDEX DE ENFERMERÍA

Conecta
Un programa de formación a distancia para adquirir habilidades
de navegación en la Plataforma Ciberindex
T
___________________________________________________________________________
INDEX DE ENFERMERÍA/PRIMER-SEGUNDO TRIMESTRE 2014, VOL. 23, N. 1-2
30

También podría gustarte