Está en la página 1de 4

Revista Colombiana de Física, vol. 44, No.

3, 2012

ECG portátil

Portable ECG

C. Quinayas1*, R. Fabian1, B. Jorge1, M. Nadia1, M. Lucy1


1
Departamente de Ingenieria Biomedica, grupo BIOREM, Universidad Antonio Narño, Popayan

Recibido abril 10 de 2010; aceptado abril 26 de 2011.

Resumen

En el siguiente trabajo se muestran los principios de diseño y consecución de un ECG portátil y su interfaz con Labview.
Éste consta de los siguientes módulos: módulo de adquisición y amplificación de la señal, que se encarga de capturar y am-
plificar la señal de los electrodos. Módulo de filtraje de la señal, el cual consta de dos filtros, uno paso-bajo y otro paso-
alto, para formar un filtro pasa-banda con frecuencias de corte de 0.05 Hz y 100 Hz, y un filtro Notch para eliminar la fre-
cuencia de la red de 60 Hz. Módulo de digitalización y transmisión USB. Por últio el módulo de recepción y monitoreo de
la señal en Labview, donde se puede identificar el ritmo cardíaco y posibles arritmias.

Palabras claves: ECG, filtros, amplificación.


Abstract
In this paper, we show the design principles and achieving of a portable ECG and its interface with Labview. This includes
the following modules: module of acquisition and signal amplification, which is responsible for capturing and amplifying
the signal from the electrodes. Module signal filtering, which consists of two filters: low-pass and high-pass to form one
bandpass filter with cutoff frequencies of 0.05 Hz and 100 Hz, and a Notch filter to eliminate the 60 Hz network frequency
. Finally, a module of reception and signal monitoring in Labview, which can identify heart rate and possible arrhythmias.

Keywords: ECG, filters, amplification.

1. Introducción Colombia 31.289; en Venezuela 17.967 y en Cuba 16.275


El estudio de las señales electrocardiográficas es uno de los [2].
exámenes médicos que permiten diagnosticar de forma no
invasiva alteraciones cardiovasculares de una manera rápida Para la obtención y análisis de la señal electrocardiográfica
y eficiente [1], siendo así un factor determinante en la cali- se debe conseguir una solución de compromiso entre un
dad de vida de los pacientes. número elevado de derivaciones (en principio, cuantas más
se obtengan mejor) y el grado de complejidad a la que se
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las somete al paciente: número de electrodos, cables, etc. Por
enfermedades cardiovasculares causan 12 millones de muer- este motivo, se obtendrán 2 derivaciones del electrocardio-
tes en el mundo cada año. Estudios indican que en Brasil grama, lo que permite un análisis de la señal valorada entre
murieron 139.601 personas en el 2002 debido a problemas ejes diferentes. Si el vector de despolarización es perpendi-
cardíacos. En ese mismo año, en México fallecieron 51.454 cular al electrodo explorador no se recoge señal y, por lo
personas por el mismo motivo, en Argentina 34.292; en
* cquinayas@unicauca.edu.co
C. Quinayas et al.: ECG Portátil

tanto, el uso de una sola derivación podría originar la falta o Rango de medida de amplitud de 500 uV a 5 mV,
de detección de una o varias ondas del complejo P-QRS-T. combinada con una componente DC de ±300 mV.
o Frecuencia con componentes relevantes entre 0.5
2. Electrocardiograma Hz y 50 Hz para monitoreo.
o Frecuencia con componentes relevantes entre 0.05
El electrocardiograma (ECG) es una representación gráfica Hz y 100 Hz para diagnóstico.
de las fuerzas eléctricas que trabajan sobre el corazón (Figu-
ra 1). Durante el ciclo cardíaco de bombeo y llenado, un 3. Diseño y desarrollo del prototipo SIMECG
patrón conocido de pulsos eléctricos cambiantes refleja
exactamente la acción del corazón, estos pulsos eléctricos El prototipo de ECG está compuesto por las siguientes
pueden ser recogidos a través de electrodos pegados a la etapas: módulo de adquisición y amplificación de la señal,
superficie del cuerpo. módulo de filtraje de la señal, módulo de las ondas R, mó-
dulo de amplificación, módulo de protección del paciente.

3.1 Módulo de adquisición de la señal


Este módulo se encarga de capturar y amplificar la señal
proveniente de los electrodos mediante un amplificador de
instrumentación INA118. En la figura 2 se muestra el mó-
dulo de adquisición de la señal.

Figura 1. Forma característica de la señal electrocardiográ-


fica.

2.1 Descripción de la señal ECG

El patrón de la señal de ECG está compuesto por los si-


guientes segmentos [3]:
o Onda P: representa la despolarización o contracción de
las aurículas impulsando la sangre hacia los ventrículos Figura 2. Adquisicion de la señal.
[3]. Su duración normal es de 0.1s. 3.2 Filtros activos
o Complejo QRS: representa la despolarización de los
ventrículos. Está formado por las ondas Q, R y S (ver Los filtros activos proporcionan una gran amplificación de
figura 2). Su duración normal es aproximadamente la señal de entrada y una impedancia de entrada muy gran-
igual a 100ms. de, lo que es importante al trabajar con señales débiles,
o Onda T: representa la repolarización de los ventrículos. además facilitan el diseño de filtros complejos mediante la
La onda T normal es asimétrica en sus ramas y está re- conexión en cascada de etapas simples.
dondeada en su vértice.
Filtro pasabandas: el siguiente módulo se divide en dos
o Onda U: tiene un origen fisiológico poco claro, se
piensa que esta onda se produce por la repolarización filtros uno pasa-bajo y otro pasa-alto, los cuales trabajan en
del sistema de conducción intraventricular. conjunto para forman un filtro pasa-banda en el cual se
maneja un determinado rango de frecuencia para El ECG,
2.2 Parametros del ECG los rangos de frecuencia de un ECG trabajan desde 0.05 Hz
hasta 100 Hz. En la figura 3 se presenta el filtro pasa-banda.
La señal electrocardiográfica (ECG) tiene como parámetros
relevantes:

268
Rev. Col. Fís., 44, No. 3, 2012

Figura 3. Filtro pasa-banda.


Filtro Notch: la función del filtro Notch (figura 4) es elimi-
nar un determinado valor de frecuencia, en nuestro caso la
frecuencia de 60 Hz que es generada por la red eléctrica.

Figura 5. Módulo de protección.

3.4 Digitalizacion

La señal filtrada se digitalizó con el conversor análogo-


digital de un microcontrolador PIC18F4550, para que una
vez muestreada la señal a 5 KHz, sea enviado el dato digital
por el puerto USB al compurador, donde serán recibidos por
una aplicación realizada en Labview. En la figura 6 se
muestra el sistema de adquisición de señales ECG.

Figura 4. Filtro Notch.

3.3 Modulo de protección del paciente

Los aparatos de electrodiagnóstico y algunos de electrotera-


pia pueden emitir pulsos de hasta 200 mA en un período
muy corto de tiempo, estos pulsos podrían producir una
fibrilación ventricular por lo que debe evitarse cualquier
riesgo que pueda poner en peligro tanto al paciente como al
operador.

El siguiente módulo (figura 5) aísla al paciente del circuito


y evita que cualquier voltaje afecte al paciente, éste va co-
nectado a la salida del primer módulo. Figura 6. Sistema de adquisición de señales EC.

4. Resultados
El diagrama del proceso utilizado se muestra en la figura 6.

269
C. Quinayas et al.: ECG Portátil

[1] J. Bronzino, The Biomedical Engineering Handbook,


The Electrical Engineering Handbook, U.S.A. CRC Press,
Inc., 1995, pp. 181-189.

[2] Organización Mundial de la Salud. Enfermedades car-


diovasculares.
<http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs317/es/index.
html> [citado 2 de octubre de 2005].

[3] L. L. Alvarez. Scientia Et Technica, 37, 2007, p 103-


108.

Figura 7. Sistema de adquisición. [4] M. Yapur, Revista Tecnológica ESPOL, 18, 2005, p 53-
59.
En la figura 7 se muestran las gráficas de las señales ECG
digitalizadas y recibidas en Labview para una derivacion
tipo II. El electrocardiograma obtenido con el sistema
muestra claramente la actividad eléctrica del corazón con la
cual un cardiólogo puede decidir el buen funcionamiento
del corazón o la presencia de arritmias

5. Conclusiones
Se diseñó y construyó un módulo de adquisición de señales
ECG de bajo costo, que puede ser portátil y además con la
posibilidad de que el paciente pueda interactuar con el sis-
tema y pueda visualizar la actividad eléctrica de su corazón.

El dispositivo permite visualizar la señal en una pantalla


LCD gráfica en caso de no tener conexión a un computador.
Para trabajos futuros se pretente obtener toda la información
posible de las señales ECG.

Los resultados obtenidos son muy buenos y se pueden com-


paran con resultados de trabajos anteriormente desarrollados
[3], [4].

Referencias

270

También podría gustarte